AMB Spa, una empresa familiar fundada hace más de 50 años en el noreste de Italia, fue el primer fabricante de envases que creó una planta de conversión totalmente al agua en Europa. AMB es uno de los principales proveedores internacionales de películas rígidas y flexibles, y ofrece un proceso integral único. Los productos y servicios "todo en uno" de esta empresa paneuropea abarcan todos los aspectos del proceso de envasado: diseño, utillaje, especificación del producto, diseño de impresión y aplicación. En los últimos años, AMB ha ampliado su capacidad de impresión flexográfica al agua, lo que refuerza el firme compromiso de la empresa con la impresión de alta calidad mediante métodos al agua respetuosos con el medio ambiente.
Servicios de 360 grados
Todos los procesos de film plástico de AMB se llevan a cabo mediante sistemas basados en agua. Este compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible ha constituido la base del papel pionero de la empresa en el desarrollo de soluciones medioambientales combinadas con una alta calidad.
Los servicios de impresión ecológica de AMB abarcan todo el proceso, desde el diseño inicial hasta la impresión flexográfica al agua de alta calidad. La impresión AMB ofrece colores ricos y nítidos y detalles fotográficos con tintas al agua. Se pueden utilizar sobre películas reposicionables, selladores Apet, lacas mates y para crear un efecto de papel.
El servicio todo en uno ofrece aplicaciones de impresión sostenibles en film inferior y superior, film flow pack, etiquetas y papel. Al utilizar tecnología basada en agua, los clientes de AMB pueden mejorar sus propias credenciales medioambientales. Al mismo tiempo, pueden hacer crecer su negocio y atraer a clientes sensibles a la creciente concienciación mundial sobre el desarrollo sostenible. En las estanterías de los comercios, ayuda a reforzar las marcas, ya que las imágenes llamativas atraen a los consumidores y les aseguran que su compra no perjudicará al medio ambiente.
Según AMB, "el enfoque único de la empresa garantiza no sólo la sostenibilidad, sino también la calidad, la rapidez y la flexibilidad. Los gráficos, la preimpresión, la fabricación de planchas y la impresión se gestionan en un solo lugar, lo que simplifica la cadena de suministro y ofrece a los clientes mayor velocidad y una ruta más fluida hacia el mercado. La flexibilidad de procesamiento ofrece a los clientes la posibilidad de personalizar fácilmente sus productos ofreciendo pequeñas cantidades de impresión, lo que les permite variar las referencias de los productos y los productos de temporada, así como las promociones de gran consumo.
Maximizar la productividad mediante tecnologías basadas en el agua
AMB ha aumentado su capacidad de impresión en 150 % hasta alcanzar los 28 millones de metros anuales, con un ancho mínimo de banda de 300 mm y un máximo de 1.250 mm. Para conseguirlo, la empresa ha invertido recientemente en una impresora Bobst Expert CI, una segunda impresora flexográfica de 8 colores, que se ha unido a la Comexi Flexo F2 WB ya instalada en las instalaciones de AMB en San Daniele del Friuli.
Tanto Bobst como Comexi están estrechamente alineadas con la estrategia de sostenibilidad de AMB. En 2014, AMB se convirtió en la primera empresa de Europa pionera en la producción de envases al agua, un proceso revolucionario que elimina por completo el uso de disolventes. La tecnología basada en agua para el envasado y la impresión ofrece una ventaja competitiva a todas las empresas que ofrecen productos alimenticios con ingredientes de alta calidad, a las empresas que aplican políticas ecológicas y a las empresas que desean cumplir los requisitos de envasado cada vez más estrictos establecidos por la UE. También reduce el consumo total de energía y minimiza los residuos.
"Como pioneros en impresión y laminación al agua, siempre hemos invertido en tecnologías que nos permiten mantenernos a la vanguardia del desarrollo y cumplir nuestra promesa de producción verdaderamente sostenible a nuestros clientes."afirman Bruno Marin, Director General de AMB, y Alessandro Marin, Director Técnico.