En la conferencia "Árboles y otras plantas cosmetopoéticas", celebrada en Cayena los días 28, 29 y 30 de marzo, organizada por el CIRAD en colaboración con el clúster, Cosmetic Valley, la Collectivité territoriale de Guyane y su agencia de desarrollo Guyane Développement Innovation (GDI) firmaron un acuerdo para crear "Cosmetic Valley Guyane", una nueva rama del polo de competitividad que se encargará de desarrollar la cosmetopoética amazónica y la industria cosmética en Guayana Francesa. Este acuerdo amplía el contrato marco firmado en 2018 entre los mismos socios, y completa un acercamiento marcado por la elección para el consejo del clúster, en 2021, de dos directores de este territorio de ultramar: la Universidad de Cayena y la empresa Bio Stratège.
Se trata de la 5ª gran implantación de Cosmetic Valley, que ya está presente en Chartres (sede) para la región Centro/Val-de-Loire y toda Francia, en Caen para Normandía, en Burdeos para Nueva Aquitania, en Bruselas para reforzar los vínculos con la Unión Europea, y en Cayena para la Guayana Francesa.
"La firma de este acuerdo ganador supone un gran paso adelante para Cosmetic Valley. Con la apertura de una filial en Guayana, el cluster pretende reforzar la excelencia francesa en el ámbito de las materias primas y contribuir al desarrollo de los territorios de ultramar apoyándose en el concepto de cosmetopoeia. Aquí, en Cayena, en este hermoso departamento que cuenta con una de las mayores extensiones de bosques naturales del mundo, disponemos de una gran riqueza de recursos marinos y terrestres, de ingredientes auténticos y seguros, y de un respeto por la biodiversidad que protege el planeta en un momento en que nuestros clientes buscan naturalidad, bienestar sin faltar a la ética, y una producción local y limpia. Estas son las características de la industria cosmética de Guyana. Para llevar a buen puerto nuestra transición ecológica y ampliar nuestra red, pero también para aumentar la influencia internacional y continental de la región, impulsar su tasa de empleo y su crecimiento, e implicarla en un proceso de excelencia, nuestra cooperación adquiere todo su sentido: el de avanzar".ha declarado Marc-Antoine Jamet, Presidente de Cosmetic Valley.
"El cluster Cosmetic Valley aspira a ser un líder mundial en el sector de la perfumería y la cosmética y un motor natural de la industria francesa. Estoy encantado de firmar un acuerdo para promover la creación de una rama llamada Cosmetic Valley Guyane. Sobre todo, estoy encantado de ver surgir la cosmética guayanesa y amazónica, y de ver aumentar el número de empleos en el sector cosmético en nuestra región. Quisiera también insistir en la necesidad de respetar los conocimientos locales acumulados por las poblaciones locales, y en que, si bien todos los eslabones de la cadena de valor están concernidos, debemos sin embargo prestar especial atención a los eslabones anteriores, es decir, a los productores sobre los que descansan todos los condicionantes. Quisiera subrayar también la profunda coherencia de nuestras acciones: es un mismo impulso el que nos lleva a buscar una mayor autonomía en la conducción de nuestros asuntos internos (y especialmente de nuestra política de desarrollo), y el que dicta una estrategia de valorización de nuestros recursos naturales".añade Gabriel Serville, Presidente de la Collectivité territoriale de Guyane.
La cosmetopoeia en los territorios franceses de ultramar, una prioridad para el cluster Cosmetic Valley
Para satisfacer la demanda de cosméticos naturales, las fórmulas de los productos incorporan cada vez más ingredientes biológicos de origen natural. El abastecimiento de materias primas naturales que respeten la biodiversidad y se basen en el diálogo con los países productores es ahora una prioridad. Iniciado por Cosmetic Valley en la Polinesia Francesa hace unos diez años, el programa de cosmetopoética es objeto de numerosos proyectos y tesis de I+D en todo el mundo, en colaboración con universidades de varios países: Gabón, Madagascar, Mayotte y, sobre todo, la Guayana Francesa, con el proyecto "Valorextra", cuyo objetivo es encontrar moléculas a partir de cinco especies de la industria maderera guayanesa para formular un antioxidante cosmético, y el congreso Cayenne.
"El desarrollo de la cosmetopoesía en todo el mundo, en colaboración con las autoridades locales y las instituciones de investigación, representa una formidable palanca de desarrollo de los conocimientos sobre las plantas, una herramienta de conservación de la biodiversidad y de los usos tradicionales de las plantas, y un medio de sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones climáticas. También es un medio para dar a conocer la riqueza de la región y aplicar estrategias globales de investigación, formación y desarrollo económico responsable. Cosmetic Valley ha hecho del desarrollo de la cosmetopoeia en los territorios de ultramar una prioridad: la presencia de territorios franceses en todos los continentes permite al "Made in France" aprovechar una biodiversidad rica y poco conocida. Tener en cuenta la cosmetopoeia en cada uno de estos territorios representa una baza formidable para preservar su riqueza y establecer sectores económicos sostenibles".dice el grupo.