EcoBeautyScore, el primer sistema científico de calificación medioambiental de cosméticos y productos para el cuidado de la piel, se ha lanzado oficialmente en toda Europa.
Marcas de belleza pioneras, como Eucerin, Garnier, L'Oréal Paris, Neutrogena, Nivea y Schauma, entre otras, han empezado a publicar sus puntuaciones en algunos mercados europeos, así como en el Reino Unido.
Desarrollado a lo largo de tres años por la asociación sin ánimo de lucro EcoBeautyScore, en colaboración con más de 70 empresas y federaciones del sector de la cosmética y la higiene, este sistema de calificación ofrece a marcas y distribuidores una herramienta clara, transparente y coherente para medir y comunicar la huella medioambiental de sus productos.
Basada en la metodología europea de la Huella Ambiental de Producto (PEF), la EcoBeautyScore otorga a los productos una calificación de la A a la E, según su impacto en el suelo, el agua y el aire a lo largo de su ciclo de vida.
Se prevé que el gasto de los consumidores europeos en productos de belleza y cuidado personal supere los 150.000 millones de dólares en 2025, con una demanda creciente de alternativas más sostenibles. Sin embargo, uno de cada dos consumidores europeos sigue mostrándose escéptico ante las afirmaciones ecológicas de las marcas, pues sospecha que no reflejan con exactitud el impacto medioambiental real de los productos.
En este contexto, EcoBeautyScore ofrece una respuesta práctica y oportuna: un sistema de calificación científico y accesible que simplifica una realidad compleja. El riguroso proceso de evaluación tiene en cuenta el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el origen de los ingredientes y los materiales de envasado hasta su uso y eliminación por el consumidor.
La metodología y la plataforma EcoBeautyScore han sido revisadas y validadas por expertos independientes. Las marcas que utilicen este sistema se someterán a auditorías periódicas por parte de una organización independiente.
La demanda de esta transparencia por parte de los consumidores ya es fuerte: en una encuesta mundial realizada a más de 9.000 personas en China, Estados Unidos, Francia y Brasil, más de dos tercios afirmaron que la etiqueta EcoBeautyScore inspira confianza, y la mayoría piensa tenerla en cuenta a la hora de hacer sus compras.
"EcoBeautyScore ofrece a la industria de la belleza la transparencia de la que ha carecido durante mucho tiempo. Por primera vez, las marcas pueden comunicar su impacto ambiental de una forma científica, coherente y comprensible para los consumidores. Gracias a una plataforma de calificación fácil de usar, las empresas tienen acceso a una gran cantidad de datos sobre los puntos críticos medioambientales de sus productos, lo que la hace accesible a todas las marcas, sea cual sea su nivel de experiencia en desarrollo sostenible, afirma Jean-Baptiste Massignon, Director General de la Asociación EcoBeautyScore. Es alentador ver que las primeras empresas pioneras publican sus puntuaciones. Es un paso importante hacia una mayor apertura y responsabilidad colectiva en el sector. Sabemos que no ocurrirá de la noche a la mañana, pero así es como empieza el progreso: con un marco común, datos honestos y el compromiso de tomar mejores decisiones para el planeta.
Tras años de desarrollo y pruebas, el sistema EcoBeautyScore ya está en marcha, con un lanzamiento inicial en cuatro categorías de productos: champús, acondicionadores, geles de ducha y productos de cuidado facial. El sistema está abierto a todos los fabricantes de cosméticos y productos para el cuidado de la piel, con algunas marcas ya comprometidas y otras que se incorporarán en los próximos meses.
Se puede probar gratuitamente, con soporte de integración para marcas de todos los tamaños. Lanzada primero en Europa, se extenderá gradualmente al resto del mundo, con el objetivo de abarcar todos los productos de belleza.
"Evaluar el impacto ambiental de un producto de belleza es un proceso intrínsecamente complejo, que tradicionalmente requiere amplios conocimientos técnicos. Lo que hemos hecho con EcoBeautyScore es traducir esta complejidad en una plataforma de calificación que es a la vez científicamente rigurosa y de fácil acceso, comenta Laurent Gilbert, Director Científico de EcoBeautyScore. Basada en una metodología reconocida por la Comisión Europea como la más eficaz para medir la huella ambiental, la calificación evalúa los productos en 16 dimensiones, incluidas las emisiones de carbono, el consumo de agua y el agotamiento de los recursos. Este nivel de detalle permite a las marcas y distribuidores identificar mejor sus áreas de mejora, al tiempo que ofrece a los consumidores una puntuación sencilla y transparente para orientar elecciones más responsables. Es a la vez exigente desde el punto de vista técnico y sencillo de entender, y es precisamente esta combinación la que lo convierte en una poderosa palanca para impulsar la industria cosmética".
Las marcas interesadas en un enfoque más transparente y sostenible pueden probar el sistema gratuitamente.
Para más información, pulse aquí: www.ecobeautyscore.com.