- publicidad -
Inicio Blog Página 158

Coverpla participa en el renacimiento de los perfumes Via Dei Mille

Via Dei Mille es el renacimiento de una historia familiar que comenzó en Sicilia en los años cincuenta. Stefano Alderuccio, nieto del fundador, rinde homenaje a las raras esencias de Sicilia y a sus tradiciones, que ahora cobran vida gracias al talento de perfumistas-creadores de Grasse. Las fragancias de la colección Ianco se expresan en la blancura del dialecto siciliano del que toman su nombre y en los sutiles arabescos estampados en el papel del estuche.

Poesía barroca

Coverpla tuvo el placer de compartir esta aventura familiar, encargándose del envase de las tres fragancias. La marca eligió el frasco Laura (100 ml), diseñado por Coverpla y creado por Bormioli Luigi. Su forma elegante y redonda, a la vez recta y potente, se ve realzada por un tapón Vintage negro mate decorado en una sola pasada de serigrafía. Coverpla también ha suministrado el surtidor y la tapa del surtidor para el desarrollo global.

La Fundación Ellen MacArthur sitúa a L'Occitane en Provence entre las marcas más comprometidas

La Fundación Ellen MacArthur ha publicado su informe de progreso 2021 sobre laCompromiso mundial con la nueva economía del plástico que mide los progresos realizados en la economía circular de los plásticos por las empresas firmantes, los gobiernos y otras organizaciones. Gracias a sus convincentes resultados y ambiciosos objetivos, L'Occitane en Provence es una de las marcas más comprometidas en este ámbito y ha asumido un papel de liderazgo entre las empresas del sector cosmético. 

"Este premio significa mucho para nosotros. Confirma la solidez de las estrategias y acciones que hemos puesto en marcha para gestionar los plásticos y, al mismo tiempo, nos anima a hacerlo aún mejor", comenta David Bayard, Director de I+D de envases. 

Desde 2019, la Fundación Ellen MacArthur publica su informe anual Compromiso mundial con la nueva economía del plástico. Proporciona una base de referencia para medir los avances en la economía circular de los plásticos. Utilizando datos clave como los volúmenes de envases y el contenido reciclado, proporciona un nivel de transparencia sin precedentes. En concreto, las empresas firmantes se comprometen a eliminar los envases "problemáticos" y a quintuplicar el uso de plásticos reciclados entre 2019 y 2025. La Fundación también reclama más medidas en materia de eliminación, reutilización e innovación, así como el desarrollo de prácticas circulares para evitar los residuos y la contaminación. 

Cultivar el cambio 

L'Occitane en Provence está convencida de que consumo y regeneración van de la mano. Por ello, como empresa cosmética internacional, ha asumido el papel de "cultivador del cambio", guiando sus acciones a todos los niveles, desde el diseño del envase hasta la fase de producción. 
Al firmar elCompromiso mundial con la nueva economía del plástico En 2019, L'Occitane en Provence debe ser transparente y esforzarse por superarse. Entre 2018 y 2025, la marca pretende alcanzar una cuota global de 40% de plástico reciclado en todo lo que produce -esta proporción se sitúa actualmente en 21,4%-, así como una reducción de 10% en el peso total anual de plástico utilizado (independientemente del crecimiento de su actividad). La marca también se ha fijado un ambicioso objetivo 3 x 100% para 2025 : 
- 100% de botellas de plástico fabricadas con materiales reciclados 
- 100% de envases de plástico reciclables, reutilizables o compostables 
- 100% de sus propias tiendas que ofrecen un servicio de reciclaje. 

Tres ámbitos de intervención 

Los objetivos de la Fundación Ellen MacArthur coinciden plenamente con el compromiso de L'Occitane en Provence de reducir los residuos, con acciones llevadas a cabo en tres ámbitos. 

Reducir: reducir los residuos y mejorar la vida útil de los productos. 

En general, L'Occitane en Provence pretende acabar con los plásticos de un solo uso y superfluos. Por esta razón, se ha comprometido a reducir el peso total anual de plástico utilizado en 10% para 2025, y a eliminar completamente el celofán de sus productos para 2022. 
Del mismo modo, el grupo ofrece champús en forma sólida, una alternativa citada como ejemplo por la Fundación Ellen MacArthur en la primera sección de su informe. Dedicada a la eliminación de los plásticos, este es el ámbito de actuación más decisivo de la ONG. 
L'Occitane en Provence también está reduciendo los residuos mediante el despliegue gradual de "fuentes a granel" a nivel internacional a partir de 2021, ampliando el compromiso de la marca de combinar simplicidad e innovación. A partir de cinco productos icónicos, los clientes seleccionan el volumen de recarga deseado (250 ml o 500 ml) y llenan su botella. Para siempre fabricadas con aluminio ligero y reciclable y 100% de plástico reciclado. Estas fuentes de diseño ecológico ahorran 94% de plástico en comparación con los envases convencionales. 
Por último, L'Occitane también ofrece 25 de sus propios bestsellers en envases ecorrellenables, que por término medio utilizan 85% menos de plástico que una botella convencional, con lo que se ahorran unas 200 toneladas de plástico al año. En 2025, las ecorrecargas reciclables de 100% mejorarán estos resultados. 

Reciclado: hacia una economía circular 

Además de estas acciones, la marca lleva 10 años utilizando botellas fabricadas con PET reciclado 100% para su gama de cuidado capilar Aromachologie. Las botellas de jabón líquido de 300 ml y 500 ml también están fabricadas con plástico reciclado 100%. En el catálogo de L'Occitane, 65 productos están fabricados con plástico reciclado 100%. 

Pasar a la acción: fomentar el uso responsable y sostenible de los plásticos 

L'Occitane sigue pensando más allá de su cadena de valor, uniendo fuerzas con las empresas y organizaciones más innovadoras para luchar contra la contaminación medioambiental. Para ello, participa en proyectos vanguardistas y comprometidos como la expedición Plastic Odyssey, SPICE y BeMed. 
En junio de 2021, el Grupo se unió a más de 150 actores vinculados al sector de los envases (empresas, ONG, expertos, asociaciones) para responder al llamamiento a la responsabilidad de los productores (EPR - Responsabilidad Ampliada del Productor) lanzada por la Fundación Ellen MacArthur. El objetivo de esta iniciativa es comprometerlos a establecer sistemas de recaudación obligatorios y de pago para cubrir los costes y, bien, clasificar y reciclar los envases en una economía circular. 

La start-up Lyophitech recauda fondos para acelerar su desarrollo industrial

Fundada en 2017 por Jean Delaveau, Lyophitech ha inventado y patentado un nuevo proceso de liofilización. La empresa, con sede en Lyon, amplió su capital el pasado mes de septiembre recaudando 570.000 euros de una veintena de inversores providenciales. Esta financiación permitirá a la empresa estructurar sus instalaciones industriales y acelerar su desarrollo comercial, especialmente en los mercados alimentario, cosmético y sanitario.

Lyophitech revoluciona un antiguo proceso para que la liofilización dinámica sea más rápida, sencilla y económica. La invención democratiza un proceso que potencia la naturalidad de los ingredientes, preservando sus cualidades organolépticas y nutricionales y sus principios activos. Los líquidos se devuelven en forma de perlas, un formato fácil de manipular, menos volátil y que además mejora la rehidratación en comparación con los polvos.

Esta ronda de financiación llega en un momento en que Lyophitech quiere acelerar su desarrollo y sus volúmenes de producción. La empresa dispone de una unidad piloto de 50 litros desde hace 24 meses. La financiación permitirá a la empresa encargar la construcción de tres nuevas máquinas, por una inversión total de 2,7 millones de euros, y trasladarse a unas instalaciones industriales en el oeste de Lyon (que incluyen un entorno de atmósfera controlada). La empresa, que cuenta actualmente con un equipo de nueve empleados, pasará de la I+D a la producción industrial a partir de abril de 2022.

Esta primera ronda, de 570 000 euros, ha procedido de inversores informales (business angels), la mitad de los cuales son miembros de la red Hara (Health Angels Rhône-Alpes). La llegada de estos nuevos inversores regionales a la capital apoyará el despliegue industrial en el primer trimestre de 2022 y la creación de nuevos puestos de trabajo. Desde el inicio del curso, Lyophitech ya ha contratado a cuatro personas para los puestos de responsable comercial, comercial, responsable QSE y programador electromecánico.

De aquí a finales de 2021, habrá vacantes para técnicos de laboratorio (microbiólogos), ingenieros de procesos, jefes de taller y jefes de oficina. A ellos se sumarán en 2022 los operarios de las líneas de acabado industrial. Lyophitech aspira a contratar a una treintena de empleados de aquí a 2025. El potencial del mercado asciende actualmente a 60.000 millones de euros, con 8 % de crecimiento, y la empresa prevé unas ventas de 700.000 euros en 2022 y de 6,5 millones de euros en 2025 (para un volumen de 750 toneladas secas anuales).

"Esta captación de fondos es un punto de inflexión necesario que nos permitirá financiar nuestro desarrollo desde la I+D hasta la fase de producción industrial. El reto es "escalar" la empresa y explotar nuestra tecnología, que ya está madura, invirtiendo en herramientas de producción de alto rendimiento. Estamos encantados de entrar en esta nueva fase del proyecto, y ya tenemos abiertas otras vías de desarrollo. Tenemos previsto aumentar a seis el número de máquinas de nuestro parque, implantarnos en Francia, desarrollar otras patentes, etc.".explica Yann Neymarc, Director General de Lyophitech. Y añade "Las expectativas del mercado son muy altas porque la tecnología estática y los equipos disponibles actualmente en el mercado están saturados. Tenemos muchas peticiones entrantes de los distintos sectores a los que nos dirigimos, y estamos deseando poder responder a ellas."

Dior confía en la experiencia de Cosmogen

Dior ha confiado en el saber hacer de Cosmogen seleccionando el Tense Tube para Capture Totale Super Potent Eye Serum. Proporciona un efecto de frescor gracias a su aplicador metálico ergonómico, ideal para el contorno de los ojos, que evita cualquier contacto entre el rostro y la mano. 

Tube Tense de Cosmogen es una solución de envasado patentada, disponible en plástico reciclado, con un aplicador extraíble y reutilizable. "Una solución experta en belleza.

Desde hace más de 35 años, Cosmogen es el experto mundial en soluciones de aplicación innovadoras y patentadas para marcas de cosméticos. Su experiencia es reconocida en cuatro áreas complementarias: envases con aplicadores integrados, pinceles, accesorios de aplicación y dispensación, para el cuidado de la piel, maquillaje, fragancias y cabello.

Su departamento ID "Innovación y Desarrollo" detecta y anticipa las tendencias del mercado para desarrollar productos innovadores y patentados, centrados en la aplicación experta de fórmulas cosméticas, destinados a crear una nueva experiencia de consumo o a actuar sobre la eficacia y el uso.

En línea con su enfoque de RSC, 100 % de las innovaciones de Cosmogen respetan al menos una de las 5R: Reducir, Reciclar, Renovar, Rellenar, Reutilizar. Esto se traduce, en particular, en envases y aplicadores que pueden desmontarse, reciclarse y/o rellenarse. 100 % del equipo han sido formados por la división de ecodiseño en los requisitos de la RSE en la innovación, y Cosmogen ha desarrollado internamente un software para analizar el ciclo de vida de sus productos.

Cosmogen ha obtenido la calificación de plata de EcoVadis y ha completado la evaluación de su huella de carbono, junto con un plan de acción para reducirla. Cosmogen está presente en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia para apoyar a sus clientes en sus proyectos, guiados por una fuerte motivación: Innovar para inspirar.

TiL, la marca de belleza y bienestar del tilo, recibe apoyo regional

Para apoyar su desarrollo, TiL ha decidido abrir una participación minoritaria de su capital a inversores financieros regionales. 

Con raíces locales en el corazón de la marca que fundaron, Odile Polette, Presidenta de TiL, y su hermana Sylvie Polette, Directora General, deseaban rodearse de agentes económicos locales en su tour de table.

TiL Charente-Périgord Expansion, filial de capital riesgo de Crédit Agricole, ha tomado una participación en la empresa para apoyarla en las próximas etapas de desarrollo de la marca, tanto en Francia como en el extranjero, junto con inversores providenciales establecidos en el Périgord, algunos de los cuales proceden del sector de la belleza.

"Como actor local, preocupado por la regeneración del tejido económico local por parte de empresas jóvenes, innovadoras y audaces, estamos muy orgullosos de formar parte de esta aventura, junto con el equipo de TIL y business angels especialmente experimentados en el mundo del lujo, la cosmética y la perfumería. El fuerte arraigo local del proyecto, combinado con el alto nivel de profesionalidad de los hombres y mujeres que lo respaldan, fueron factores decisivos para CPE.dice Expansión Charente-Périgord.

Lanzado en septiembre de 2021 por Odile y Sylvie Polette y su socio Bertrand Tupin, TiL es "una marca premium de belleza y autocuidado para la piel, el cuerpo y la mente". Se elabora a partir de tila cosechada en la finca familiar de las hermanas Polette, en el corazón del Parque Natural Regional de Périgord-Limousin, en Dordoña.

Tras cuatro años de investigación y desarrollo llevados a cabo con expertos científicos de la industria de la belleza, los cosméticos TiL responden a las elevadas expectativas de bienestar, autenticidad y trazabilidad tras las crisis sanitarias.

Además de abrir su capital, TiL cuenta desde su creación a mediados de 2020 con el pleno apoyo de diversos organismos públicos regionales, con subvenciones de la Región de Nueva Aquitania, el BPI regional y préstamos de Périgord Développement e Initiative Périgord. Gracias a este compromiso regional, TiL dispone ahora de los medios necesarios para responder a las ambiciones de desarrollo de la marca.

Responsable de asuntos reglamentarios de perfumería y cosmética: enfoque del máster especializado

Los estudiantes del Máster Especializado en Gestión de Asuntos Reglamentarios para Perfumes y Cosméticos de la EBI y su socio Isipca asistirán a la conferencia "Perfumes y Cosméticos - Desafíos Reglamentarios" en Chartres los días 1 y 2 de diciembre. Se trata de una oportunidad para poner de relieve esta profesión poco conocida, pero esencial para proteger a los consumidores y facilitar el comercio internacional.

Aunque poco conocido por el gran público, el trabajo de Responsable de Asuntos Reglamentarios es de vital importancia, ya que garantiza la seguridad y conformidad de perfumes y cosméticos antes de su comercialización. La normativa sobre cosméticos cambia constantemente para garantizar que los productos sean seguros para la salud humana: Mejorar el rendimiento medioambiental y social de los productos a través del Índice de Impacto Ecológico, garantizar la seguridad de los consumidores asegurando la inocuidad y la conformidad (disruptores endocrinos, microplásticos, alérgenos, mutágenos, etc.), integrar las cuestiones reglamentarias (biodiversidad, reciclaje, impactos industriales, abastecimiento responsable, etc.), anticiparse a los cambios en las políticas económicas (requisitos reglamentarios, importación-exportación, barreras técnicas aduaneras, tensiones internacionales) son temas de actualidad que estos profesionales deben integrar perfectamente y actualizar con regularidad.

El Máster especializado en gestión de asuntos reglamentarios para perfumes y cosméticos, acreditado por la Conférence des grandes écoles y dirigido por la EBI - École de biologie industrielle (escuela privada de ingeniería de interés general, especializada en la aplicación de las biotecnologías a los sectores de la salud, la belleza, el diagnóstico y la alimentación, así como a la transición ecológica y social) en copilotaje con la Isipca (escuela de la CCI París Île de France, y referencia nacional e internacional en la industria de perfumes, cosméticos y alimentos aromáticos), Isipca (escuela de la Cámara de Comercio e Industria de París Île de France, y referente nacional e internacional en la industria de perfumería, cosmética y alimentos aromáticos) imparte formación sobre los diversos aspectos de seguridad y reglamentación de todos los aspectos del sector cosmético: desde los proveedores de materias primas hasta los distribuidores de las industrias de perfumería y cosmética. Las dos escuelas aportan sus respectivas competencias en sus áreas de especialización. La enseñanza de EBI se basa en la experiencia de sus profesores, principalmente en materias primas, toxicología, fisiología de la piel y gestión. Isipca enseña normativa y perfumería. Este año, los estudiantes de este máster tendrán la oportunidad de participar activamente en la conferencia nacional "perfumes & cosmetics - regulatory issues" en Chartres, para estar al día de la normativa que les concierne, hablar con las autoridades oficiales nacionales e internacionales y conocer a sus futuros colegas que trabajan en empresas.

Participarán plenamente en el congreso y se encargarán de redactar los informes sobre las ponencias presentadas durante los dos días de conferencias sobre los temas y novedades más recientes de la profesión.

Organizado desde 2003, este congreso es una referencia europea. Reúne a las industrias de perfumería y cosmética, a los fabricantes de ingredientes, a los proveedores y a las federaciones profesionales. En esta ocasión, y como cada año desde la creación de este congreso, los alumnos de esta EM que hayan completado su curso recibirán su diploma al final del congreso.

Reforma de la formación para cumplir los requisitos internacionales

Dado que la normativa internacional es cada vez más estricta, la EBI ha actualizado este curso en 2020, ampliándolo a 80 % en inglés y 100 % a distancia. Los candidatos internacionales pueden matricularse a través de la red "n+i", un consorcio de unas cincuenta Grandes Écoles d'Ingénieurs francesas que permite a los estudiantes extranjeros encontrar una formación especializada adaptada a sus planes profesionales.

"Ideamos este Master Especializado hace casi 10 años, y estamos orgullosos de dirigirlo con nuestro socio Isipca. En Chartres están presentes todos los actores de la profesión que acogen a nuestros estudiantes en prácticas de fin de estudios y los contratan dándoles responsabilidades internacionales desde el principio, y actúan como mentores y reclutadores de nuestros estudiantes. Las empresas del sector cosmético están decididas a comercializar productos eficaces que respeten a los consumidores, la biodiversidad y el medio ambiente. Los reguladores están atentos a estas tendencias actuales y emergentes. Desempeñan el fascinante papel de mediadores entre el marketing, la I+D, la calidad y la producción, defendiendo siempre la ética y la sostenibilidad. Muchos de nuestros ingenieros, antiguos alumnos de este máster y futuros licenciados se reúnen cada año en esta conferencia y se convierten en mentores de cada joven licenciado que elige esta profesión", explica Florence Dufour, Directora General de la EBI.

Los candidatos con 5 años de estudios superiores pueden seguir este curso directamente después de sus estudios o tras dos semestres de experiencia profesional, para adquirir competencias y conocimientos sobre la normativa y la seguridad relativas a los ingredientes y las materias primas utilizadas en perfumería y cosmética. Los cursos son impartidos por profesionales y expertos de numerosas empresas asociadas, como Guerlain, LVMH, Christian Dior, Laboratoires M&L-L'Occitane, Chanel Parfums Beauté, IFF, Symrise, Laboratoires Ingrid Millet, Johnson&Johnson Santé Beauté France, Pierre Fabre Dermo-Cosmétique y Carrefour Beauté.

El curso se completa con un proyecto de investigación en una empresa mediante un periodo de prácticas de 5 a 6 meses. Los alumnos de la última promoción se han convertido en gestores de asuntos reglamentarios en varias empresas, como Alban Muller, Umanis, Groupe MUL, Pierre Fabre, Occitane y Delphic HSE Safety & Regulatory Solutions.

Weleda cuenta con la certificación B-Corp

Weleda ha obtenido la certificación B-Corp (Certified Benefit Corporation), que le permite unirse a un movimiento internacional de empresas con elevados valores y normas anclados en sus estatutos. Aunque se requieren 80 puntos para obtener la certificación B-Corp, Weleda obtuvo 106,9 puntos. 

La certificación B-Corp la concede la organización sin ánimo de lucro B Lab, y evalúa las acciones y el enfoque global de las empresas y su impacto. Se hace hincapié en su contribución social, societal y medioambiental, conciliando la actividad económica con el interés colectivo. Esta certificación da fe de los compromisos adquiridos con el medio ambiente, la biodiversidad, la protección de las especies y el clima, los derechos humanos, los empleados y los clientes. Para B Lab, este enfoque puede resumirse como "Una fuerza para el bien". El movimiento global B-Corp nació en Estados Unidos con el objetivo de hacer del mundo un lugar mejor.

"Trabajar por la salud y la belleza en armonía con las personas y la naturaleza" es la misión de Weleda. La empresa se ha guiado por este principio desde su fundación en 1921, y siempre ha antepuesto la sostenibilidad a los beneficios. Servir al medio ambiente y al bien común también está anclado en los estatutos de la empresa. Convertirse en una B-Corp certificada es un nuevo paso para Weleda. Las B-Corps cumplen las normas certificadas más estrictas en términos de rendimiento social y medioambiental, transparencia y responsabilidad. Al renovar su certificación cada tres años, Weleda se compromete con un proceso que persigue unos estándares cada vez más elevados y una mejora continua", afirma la empresa.

Promover un cambio de paradigma mundial

En todo el mundo, más de 4.000 empresas con certificación B Corp de más de 150 sectores y 74 países defienden actualmente una economía más inclusiva y sostenible. Algunos ejemplos conocidos son Patgonia, Fairphone y Ben & Jerry's. Para obtener la certificación, Weleda tuvo que responder a numerosas preguntas y aportar documentos sobre todos los aspectos de la empresa.

En el proceso participaron más de 100 empleados. B Lab reconoce el compromiso de Weleda con la vida sostenible, por ejemplo en sus cosméticos naturales certificados y las relaciones justas que mantiene con sus socios para el abastecimiento de materias primas de origen vegetal en todo el mundo.

Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto del consumo en nuestro planeta y nuestra sociedad, y exigen que las empresas tomen medidas. Como pionera en cosmética natural certificada y medicamentos homeopáticos basados en la medicina antroposófica, Weleda se toma muy en serio esta responsabilidad: "La sostenibilidad está en el centro de nuestras actividades y anclada en nuestro objetivo corporativo. Estar en armonía con la naturaleza y las personas sólo es posible si somos una empresa responsable y sostenible. La certificación B-Corp nos ayuda a comunicar nuestros elevados estándares y filosofía en todo el mundo. En nuestros principales mercados, Weleda ya es reconocida como una de las principales marcas de cosmética natural responsable. Queremos lograr un mayor reconocimiento en otros países, así como para nuestro negocio farmacéutico", afirma Michael Brenner, miembro del Consejo Ejecutivo de Weleda y responsable de Sostenibilidad.


Premio a la Belleza Sostenible

Durante la Cumbre de Cosmética Sostenible 2021, los laboratorios Weleda fueron premiados por sus compromisos medioambientales. Ganaron el Premio a la Belleza Sostenible en dos categorías: Liderazgo Sostenible y Pionero Sostenible. Desde 2012, este premio reconoce a empresas de todo el mundo que trabajan por el desarrollo sostenible en la industria cosmética.

El jurado también mostró interés por el proyecto "desembalaje" de Weleda, que consistía en instalar un dispositivo en un número determinado de supermercados ecológicos para facilitar el acceso a productos corporales sin envase. Los clientes podían entonces llenar un envase reutilizable. Este proyecto le valió a Weleda un puesto entre los 5 finalistas de la categoría "Envases sostenibles".

Fruit Energy lanza una plataforma para rastrear sus productos mediante blockchain

El grupo Bloomup está especializado en la creación, comercialización y distribución de productos parafarmacéuticos y cosméticos naturales. Su cartera incluye Énergie Fruit, una marca innovadora de cuidados de belleza que democratiza las fórmulas naturales y los ecogestos de belleza del futuro. 

Énergie Fruit es una marca comprometida. Distribuida en supermercados, parafarmacias y comercio electrónico, es pionera en productos veganos, cruetly free y made in France, así como en la transparencia de sus fórmulas. Hoy refuerza sus compromisos con los consumidores y los distribuidores.

Ya aclamada por su proximidad a sus clientes y a su comunidad, la marca va aún más lejos para responder a los retos de transparencia y trazabilidad de los productos: lanza "B-Heart", una aplicación web que permitirá a los consumidores obtener toda la información sobre un producto en un solo clic.

Gracias a un sistema de códigos QR impresos en cada producto, los clientes podrán acceder, a través de una red blockchain, a la composición del producto, su origen, proveedores, materias primas, formulación, fecha, lugar y etapas de fabricación, así como a su recorrido....

La cadena de bloques funciona como una base de datos descentralizada, que ofrece a los usuarios un acceso seguro a la información publicada en línea en tiempo real por los distintos proveedores. De este modo, la información es inalterable y su veracidad y conformidad están garantizadas.

Una auténtica revolución para el mercado de la belleza. A través de Énergie Fruit, Bloomup podrá ahora demostrar sus compromisos y garantizar a sus clientes, que comparten los mismos valores, la total trazabilidad y transparencia de sus productos.

Esta aplicación también será una impactante herramienta de diferenciación y un motor de rendimiento para la marca en la compleja trazabilidad del sector cosmético.

"En un mundo cada vez más consciente del impacto de los productos que consumimos sobre el medio ambiente y nuestra salud, necesitábamos ofrecer una herramienta que diera a los consumidores el poder de informarse, conocer y elegir con conocimiento de causa los productos que compran. Esta herramienta es una excelente forma de provocar un cambio en una industria como la cosmética, animando a las marcas a asumir una mayor responsabilidad y a replantearse su cadena de suministro para garantizar una trazabilidad total. El objetivo final es poder elegir a todos nuestros grupos de interés sobre la base de la transparencia y garantizar el abastecimiento sostenible de todas nuestras materias primas. Es un cambio de paradigma en el desarrollo de nuestros productos: tenemos que partir de la calidad de las materias primas para ofrecer a los consumidores los mejores productos, y no al revés.afirma Maxime Finaz, director del grupo Bloomup.

Para desarrollar esta aplicación, Énergie Fruit recurrió a los servicios de Tilkal, una empresa que desarrolla una infraestructura de software de trazabilidad que proporciona una visibilidad real y segura del ciclo de vida de los productos combinando las tecnologías blockchain y big data.

Lush da un nuevo enfoque a las redes sociales

A partir del 26 de noviembre de 2021, la marca global de cosmética fresca y artesanal Lush suspenderá sus cuentas de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat en los 48 países en los que opera hasta que estas plataformas se conviertan en un entorno más seguro para las personas que las utilizan.

"Al igual que con nuestro enfoque de la crisis climática, queremos asegurarnos de no esperar a que otros actúen. No se trata de ser conscientes del problema, sino de cambiar nuestro propio comportamiento para abordar estas cuestiones ahora. Como líder y pionera de la revolución cosmética, Lush quiere volver a marcar la diferencia y marcar el camino".afirma la marca en un comunicado de prensa. 

Una turbulenta historia entre Lush y las redes sociales 

Desde hace varios años, Lush viene expresando su preocupación por los efectos nocivos que pueden tener las redes sociales. Estas preocupaciones ya han provocado varias acciones por parte de la marca en los últimos años. En abril de 2019, la marca puso en pausa sus redes sociales en Reino Unido, cansada de luchar contra los algoritmos que condicionan lo que la comunidad de Lush puede y no puede ver. En aquel momento, la marca denunció el poder prepotente de ciertas plataformas a la hora de moderar contenidos y visibilidad. Tras la retirada de las cuentas de Lush de varias redes sociales en Reino Unido, su presencia social en el país volvió a quedar en manos de la comunidad de Lush y de sus fundadores.

"Comoomo creadora de Bombes de bain, mi prioridad es ofrecer productos que te ayuden a desconectar, relajarte y cuidar tu bienestar. Algunas redes sociales se han convertido en la antítesis de este objetivo, con sus algoritmos diseñados para incitar a la gente a hacer scroll sin parar, sin tomarse ni un solo momento para desconectar y relajarse".afirma Jack Constantine, Director Digital de Lush.

"Me he pasado la vida evitando utilizar ingredientes nocivos en mis productos. Los riesgos de las redes sociales Me niego a exponer a mis clientes a estos riesgos. Me niego a exponer a mis clientes a estos riesgos; es hora de retirar este ingrediente de nuestra fórmula".dice Mark Constantine, cofundador de Lush.

Sin embargo, Lush no se volverá completamente anti-(red social). La marca afirma que quiere encontrar nuevas formas de conectar con sus usuarios y construir mejores canales de comunicación, sin dejar de utilizar aquellos en los que podemos confiar para poder seguir inspirando a su comunidad de forma segura.

Contenido digital rediseñado para una mejor interacción con la comunidad 

Lush aprovecha este nuevo comienzo digital para interactuar de forma diferente con las personas que buscan inspiración, que quieren estar al día de las últimas novedades o simplemente sumergirse en el mundo de la marca. Para ello, Lush ha creado un nuevo programa con contenido cada vez más original que se puede encontrar en Youtube, en particular, y no hay necesidad de seguir suscribiéndose o "gustando": ¡todo lo que tienes que hacer es ver los vídeos! Lush quiere ir aún más lejos compartiendo a diario sus conocimientos, valores e inspiraciones en materia de belleza, organizando eventos regulares y ofreciendo recursos abiertos a todo el mundo que tendrán un impacto positivo en todo aquel que los descubra. 

 
 

Aceites Vegetales Olvea recibe la Medalla de Platino de EcoVadis por su actuación en materia de RSE

Olvea Vegetable Oils, filial del grupo familiar Olvea, con sede en Fécamp (Normandía) desde 1929, produce aceites y mantecas vegetales sostenibles y socialmente responsables para las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria.

OLVEA Top 1 empresas clasificadas por EcoVadis 2021- RSE - Información de mercado

La empresa recibió la Medalla de Platino de EcoVadis, lo que la convierte en una de las mejores empresas % en cuanto a compromiso y resultados en materia de responsabilidad social y medioambiental (RSM).

Desde su primera evaluación de EcoVadis en 2015, Olvea ha seguido reforzando su compromiso con la responsabilidad social, mejorando su puntuación y logrando el máximo reconocimiento, tan solo unas semanas después de que su unidad de eco-refinado, Olvea Green Technologies, obtuviera también la medalla de Platino.

Como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Olvea contribuye a 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tras formalizar su enfoque de RSC acompañado de ambiciosos objetivos en 2018, Olvea continúa su compromiso publicando su informe anual, Olveact Now, en el que Olvea comparte todas sus acciones, iniciativas y compromisos de RSC para acelerar su cambio y ser protagonista de la transición medioambiental y social.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol