- publicidad -
Inicio Blog Página 159

Gel de manos hidroalcohólico hidratante y perfumado Sublime Balkiss

The Different Company, casa de perfumería de lujo, transforma un gesto cotidiano esencial en un momento de puro placer. Al desarrollar la fragancia Sublime Balkiss, The Different Company ha creado una fórmula de alta gama que desinfecta, protege, hidrata y deja un delicado velo de fragancia en las manos. Según la casa de perfumes, su formato para llevar "mantiene las manos limpias, suaves y delicadamente perfumadas en cualquier circunstancia".

En el corazón de su fórmula se encuentra la tecnología de microencapsulación, que preserva el impacto olfativo de la fragancia y refuerza el impacto de las moléculas hidratantes derivadas de los aceites de ricino y oliva, 100 % de origen vegetal. Probado según la norma europea Afnor EN 14476, garantiza la eficacia virucida de este gel hidroalcohólico contra los virus, en particular las infecciones víricas como el H1N1 y el Coronavirus.

La fragancia Sublime Balkiss fue creada en 2008 por Céline Ellena. Con el paso de los años, este chipre floral se ha convertido en uno de los best sellers de The Different Company.

"Inspirado en la lluvia fresca y suave de Irlanda, en el aterciopelado aroma mineral del viento y en el brezo delicadamente dulce de esta tierra de fuego bajo el páramo húmedo, Sublime Balkiss es un chipre moderno recompuesto gracias a un pachulí en dos partes. La primera sublima el aroma floral, con rosa Damascena en la salida, mientras que la segunda se combina con cacao en polvo en el fondo para revelar sus notas oscuras y cálidas. Las notas de salida afrutadas y cítricas sostienen la estela impertinente de las frágiles hojas de violeta.dice Céline Ellena.

Verescence amplía su capacidad mundial de producción de vidrio PCR con el lanzamiento de Verre Infini 20

En el marco de su estrategia "Verescence 2022 - Forming The Future", cuyo objetivo es hacer del grupo la referencia mundial en el mercado de la belleza sostenible, Verescence anuncia el lanzamiento de una nueva composición de vidrio, Verre Infini 20, destinada a aumentar su capacidad de producción de vidrio PCR.1 en todo el mundo. 

Pionera en la utilización del vidrio PCR desde hace muchos años con Verre Infini 40, Verescence lanza una nueva composición de vidrio, Verre Infini 20. Esta nueva formulación combina 20 % de PCR con un tinte de vidrio adaptado a las exigencias estéticas de las marcas de lujo. Esta composición de vidrio, que ya se produce en Francia y España, se introducirá progresivamente en Estados Unidos en el primer trimestre de 2022 y en Corea del Sur en 2023. 

"A partir de septiembre de 2021, nuestro mayor horno de Francia y nuestro horno español solo fabricarán esta composición. Gracias al compromiso de nuestros principales clientes, Verre Infini 20 se convertirá en la composición de vidrio estándar de Verescence. Es un cambio de paradigma en la industria de la perfumería y la cosmética, y estamos orgullosos de formar parte de él, en aras del lujo sostenible", comenta Thomas Riou, Director General de Verescence. 

"Hemos invertido más de 1 millón de euros para adaptar nuestros hornos a la producción de vidrio reciclado, lo que también contribuye a reducir nuestras emisiones de CO2 (5 % de reducción de emisiones). En 2022, casi 75 % de nuestra producción mundial serán de vidrio PCR.añade Alain Thorré, Director de RSE de Verescence. 

1. PCR: Post-Consumer Recycled, vidrio reciclado procedente de la recogida local de residuos domésticos.

Albéa se compromete a reducir sus emisiones absolutas de carbono en 46 % de aquí a 2030

En el marco de su estrategia global, Albéa da a conocer su hoja de ruta en materia de cambio climático. Siguiendo las recomendaciones de la iniciativa Science Based Target, la empresa se compromete a reducir sus emisiones absolutas de carbono en 46 % de emisiones directas e indirectas de aquí a 2030.

Desde hace quince años, Albéa sitúa el desarrollo sostenible y la RSE en el centro de su actividad. Esto se refleja, entre otras cosas, en un compromiso constante con la reducción de sus emisiones de GEI y el desarrollo de soluciones de envasado circulares con bajo impacto medioambiental. Este año, para acelerar su transición, la empresa ha revisado sus objetivos de emisiones de carbono para 2030 con el fin de apoyar la estabilización de la temperatura global en +1,5°C. Para el Grupo, esto significa una reducción de 46 % en sus emisiones de GEI en los alcances 1 (emisiones directas) y 2 (emisiones indirectas y relacionadas con la energía) para 2030 (en comparación con 2019), utilizando diversas palancas de acción.

La primera es la reducción de su consumo de electricidad. Esto representa 95 % de las emisiones de los alcances 1 y 2. En los últimos 10 años, Albéa ha creado una red de expertos en energía en sus 31 centros para introducir mejoras. Un presupuesto anual específico apoyará este esfuerzo continuo.

La segunda palanca de actuación es la energía verde. En 2020 se dio un paso importante con la compra de Atributos de Certificados Energéticos (ECA): desde entonces, 39% de la electricidad utilizada por Albéa en todo el mundo ha sido renovable. Albéa está evaluando ahora PPA (Power Purchase Agreements) y soluciones solares in situ como proyecto a largo plazo.

Además de este compromiso en los ámbitos 1 y 2, Albéa trabaja activamente en su ámbito 3 (todas las emisiones indirectas de la cadena de valor). A través de su programa de envasado responsable, la empresa pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante el diseño y la producción de los productos. La selección de nuevos materiales de bajas emisiones y la eliminación de flujos de residuos en los sistemas de producción tendrán un impacto significativo en el alcance 3 de Albéa en el futuro.

Hace unas semanas, Albéa firmó el Compromiso Empresarial Francés por el Clima, uniéndose a otras empresas de distintos sectores. Esta iniciativa voluntaria y colectiva es un paso más hacia una economía baja en carbono y una oportunidad para amplificar el impacto de las soluciones innovadoras de lucha contra el cambio climático.

Impresión de frascos de vidrio para perfumes de lujo: una nueva aplicación de limpieza por plasma

Plasmatreat presenta una nueva aplicación de su tecnología Openair-Plasma, implantada con éxito en el sector de los envases de lujo para optimizar el proceso de acabado e impresión de los frascos de vidrio utilizados en perfumería de lujo, así como el pegado de sus elementos decorativos. 

La tecnología Openair-Plasma desarrollada por Plasmatreat es una de las soluciones líderes en el mundo para activar, limpiar y tratar con plasma todo tipo de superficies en una amplia gama de aplicaciones. Método sencillo y respetuoso con el medio ambiente, Openair-Plasma es un proceso de activación que permite modificar superficies de forma eficaz, rápida y asequible, sin alterar las propiedades mecánicas de los materiales tratados.

Desarrollada para satisfacer las necesidades de los fabricantes de botellas, esta nueva aplicación empresarial pretende mejorar la calidad de impresión de los caracteres de texto y los logotipos de las marcas de lujo, cuyo diseño suele ser muy refinado, y ofrecer la máxima protección a las botellas para evitar los daños y arañazos causados por el roce durante el transporte. Este proceso puede utilizarse incluso para producir botellas complejas de varias piezas.

El proceso Plasmatreat se basa en la activación en línea del tratamiento con plasma. Permite tratar, limpiar y activar directamente toda la superficie de las botellas de vidrio, lo que da lugar a un diseño de muy alta calidad que resulta eficiente y rentable para el fabricante. 

"Una de las ventajas de la tecnología Openair-Plasma es que se trata de un proceso rentable. pEsto permite que la impresión y el encolado robotizados de pequeños elementos decorativos tengan lugar directamente después de la limpieza y el tratamiento, sin ninguna interrupción de la producción".dice la empresa.

El vidrio utilizado se fabrica generalmente a partir de colores primarios (blanco, verde o marrón) para que los frascos resulten más sofisticados, un aspecto esencial en la industria cosmética. A continuación, este vidrio se tiñe. Para este tipo de envases, se requiere una alta calidad para garantizar que el color se aplica correctamente. El proceso Openair-Plasma contribuye a la eficacia del proceso de lacado que generalmente se realiza en el sector del lujo con pintura de alta calidad.

En la fase final del proceso de fabricación, el vidrio se recubre para evitar daños y arañazos. A continuación, estas botellas de vidrio se imprimen principalmente mediante el proceso de serigrafía. El tipo de revestimiento aplicado durante la fabricación determina la calidad de adherencia de la tinta de impresión utilizada. 

Para garantizar una buena adherencia y una dispersión uniforme del color, sobre todo en un revestimiento polimérico, es necesario activar el plasma para aumentar la tensión superficial. "Gracias a su robusto sistema de boquillas y a su sencilla integración en línea, la tecnología Openair-Plasma es la solución perfecta para la activación de superficies que requieren las botellas de vidrio y los frascos de perfume".Plasmatreat estresa.

Desde un punto de vista técnico, estas aplicaciones requieren boquillas de plasma Openair del tipo RD1004 con un cabezal de boquilla ancho y una anchura de trabajo de 40 mm cada una. Los componentes se mueven bajo las boquillas a la velocidad constante del sistema de transporte.

Con el proceso Openair-Plasma, los fabricantes de frascos de perfume de lujo pueden beneficiarse de un sistema que ofrece varias ventajas: 

  • Microlimpieza superficial para eliminar impurezas y partículas orgánicas adheridas.
  • Uso de procesos de recubrimiento innovadores e introducción de sistemas de color alternativos (barnices UV, lacas sin disolventes).
  • Mejor adherencia de la tinta al serigrafiar o tampografiar sobre vidrio, incluso sobre botellas recubiertas de polímero.
  • Diseño mejorado.
  • Producción de botellas complejas de varias piezas.
  • Reducción de la tasa de rechazo (tasa de error).
  • Fácil integración de las boquillas de plasma en los sistemas de recubrimiento. 

En definitiva, en las aplicaciones cosméticas, y más concretamente en el sector del lujo, este método de tratamiento y limpieza de superficies puede resultar muy ventajoso para obtener cristales de muy alta calidad y diseños exclusivos y de alta gama.

La start-up Beautigloo recauda 2,7 millones de euros para convertirse en líder mundial de la belleza refrigerada

Beautigloo lleva a cabo su primera ampliación de capital en respuesta a la fuerte demanda. Los fondos recaudados permitirán a la empresa aumentar su capacidad de producción y apoyar su desarrollo comercial. Una forma de que la joven empresa afirme su lugar en el muy competitivo sector de la electrobelleza.

Beautigloo ha necesitado más de dos años de I+D para diseñar su primer producto: la Caja de Belleza Refrigerada. Una mininevera equipada con un sistema de refrigeración patentado y un software de regulación térmica inteligente y respetuoso con el medio ambiente que, según sus diseñadores, mejora el rendimiento de los cosméticos.

La empresa, que está experimentando una fuerte demanda apenas unos meses después de salir al mercado, ha anunciado una ronda de financiación de 2,7 millones de euros, compuesta por Business Angels reunidos por el family office compartido Eukratos, el fondo de inversión Gemmes Venture, BPI France y Banque Populaire. 

Consolidación industrial 

"Queremos consolidar nuestra presencia industrial en Francia y aumentar nuestra capacidad de producción para poder seguir fabricando nuestros productos internamente. En el día a día, confiamos en nuestra exigencia, nuestra experiencia y nuestro reconocido saber hacer para ofrecer una calidad impecable a nuestros clientes.afirma Florian Ménard, cofundador y director técnico de Beautigloo.

La nueva empresa pretende ampliar su gama de productos y contratar talentos para apoyar este crecimiento, con vistas a convertirse en líder mundial de la belleza refrigerada.

También tiene previsto proseguir su desarrollo comercial en Europa, Estados Unidos y Rusia, donde ya está presente.

Una innovación francesa apreciada por las marcas de cosméticos

A lo largo de 2021, Beautigloo ha visto triplicados sus ingresos. La start-up cuenta ya con un gran número de clientes -particulares y profesionales-, entre los que figuran prestigiosas marcas de cosmética como Biologique Recherche, Dior y L'Oréal.

"Añadimos valor a las marcas de cosméticos mejorando la experiencia de la belleza. Con el Coffret Beauté Réfrigéré, la eficacia de los cosméticos se optimiza y la experiencia sensorial se multiplica por diez".afirma Clara Lizier, cofundadora de Beautigloo.

TNT Global Manufacturing encabeza C'est Paris de Carven

El tapón de C'est Paris, la última fragancia de Carven, ha sido diseñado por Thierry de Baschmakoff y producido por TNT Global Manufacturing. Realizado en PP negro brillante moldeado por inyección para la versión masculina, y dorado metalizado para la femenina, consta de 4 partes: carcasa, inserto, placa y lastre.

Estos tapones gigantes, como peones invertidos a tamaño natural, realzan la silueta arquitectónica de las botellas, cuyo vidrio atrapa la luz en un juego de texturas.

Primera colección de eau de parfum Naf Naf de Drim Tim por Superga Beauty

El 17 de noviembre marca un doble estreno. Para Naf Naf, el lanzamiento de su colección de cinco eaux de parfum exclusivas. Y para Drim Tim by Superga Beauty, con el lanzamiento de su primer proyecto totalmente gestionado. Drim Tim, fabricante de marcas a medida, apoyó a Naf Naf en la creación e implementación de su concepto de fragancia, desde la creación de la marca hasta la cadena de suministro.

Diez meses para crear fragancias para mujeres Naf Naf

En enero de 2021, Naf Naf confió a los expertos de Drim Tim la tarea de crear su colección. Se les dio carta blanca para imaginar el "territorio de fragancias" de la marca de prêt-à-porter, así como un universo gráfico y de envases que atrajera a las clientas. La ambición era clara: atraer a todas las generaciones de mujeres e inspirarlas para que adopten la estela olfativa de su marca favorita. 

En sólo diez meses, Drim Tim ha estado a la altura del reto planteado por Naf Naf. El equipo, formado por el grupo familiar Superga Beauty, el diseñador Thierry de Baschmakoff y la agencia de comunicación WAKE, reunió a más de 10 socios diferentes, todos europeos, para llevar a buen puerto el proyecto. 

El reto de 100 envases % made in Europe

Los frascos de agua de perfume Naf Naf son de vidrio. Su forma recuerda la redondez y la dulzura de la fruta madura bañada por el sol. La superficie en forma de piquetes es un guiño al carácter asertivo de las mujeres Naf Naf, ¡a las que no les falta picante ni atrevimiento! 

Las botellas están decoradas con tampografía dorada mate. Los tapones y las grecas son de PP y también están decorados con laca dorada mate. El tapón evoca una gota de rocío estallando en la superficie del agua. El mensaje es claro: una efusión sensual para todos los sentidos. 

La caja de cartón combina los colores vivos asociados a las fragancias con una luminosa estampación en oro mate en caliente y una impresión con efecto de cinta, un guiño al mundo textil. También se distingue por su acabado material extremadamente fino. 

Los frascos están disponibles en tamaños de 50 ml, en muestras de 1,5 ml y en una caja exclusiva, disponible en los próximos meses, que contiene las cinco fragancias en formato de 10 ml. 

Las fragancias se envasaron en Francia, en la fábrica BPS Fragrance de Famechon (Somme), perteneciente al grupo Superga Beauty.

Cinco fragancias que se adaptan a tus emociones

La marca de moda consultó a los grandes nombres de la perfumería para imaginar sus fragancias y traducir, a través de notas olfativas, el carácter y las emociones de las mujeres Naf Naf. El resultado superó las expectativas de sus equipos: en lugar de tres eaux de parfums, amplió su elección final a cinco, dado el número de personas que se enamoraron de ellas.

Tres expertos han trabajado en estas fragancias. Alexis Dadier, maestro perfumista de Robertet en Grasse, Alexandra Carlin, maestra perfumista de Symrise, y Marine Ipert, un joven talento del grupo Symrise.

Naf Naf ha seleccionado cinco fragancias que te invitan a revelar tus emociones:

Hello Paradise, para tipos soleados, vibrantes y exploradores

Rosa picante, para la confianza, la ultrafeminidad y la emoción

  • Magnetic KisS, para mujeres sensuales, magnéticas y sibaritas
  • Crazy Drop, para personajes transgresores, enérgicos y picantes
  • Magiz Fizz, para perfiles deportivos, dinámicos y burbujeantes.
  • Cada composición es un himno a la libertad y a ser plenamente uno mismo.

Naf Naf ha elegido a la reina de la belleza y Miss Francia 2018 Maëva Coucke como imagen de su línea de fragancias. 

El lanzamiento de la colección de eau de parfum contará con el apoyo de varios anuncios de televisión, incluidas dos apariciones en la emblemática ceremonia de Miss Francia. Drim Tim by Superga Beauty y la agencia de comunicación integrada Wake han ideado y producido un ecosistema creativo para esta campaña televisiva y digital.

Mustela amplía su gama de recambios

Tras una primera prueba en 2020, el envase de vidrio rellenable "Reviens" de Mustela ya está disponible en 21 farmacias francesas. Puede utilizarse para reponer las existencias del Gel Limpiador Suave y del Gel Limpiador Certifié Bio, dos productos que se ofrecen en formato recargable.

En 2020, Mustela experimentó la distribución de productos rellenables en dos farmacias piloto, una primicia en el mercado del cuidado del bebé.

Se ofrecían dos productos: el Gel Limpiador Ecológico y, dado el contexto sanitario, un gel hidroalcohólico. En enero de 2021, este último fue sustituido por el Gel Limpiador Suave, uno de los superventas de la marca. Una máquina dispensa el producto en un flacon de cristal de 480 ml llamado "Reviens", lavables, reutilizables y reciclables. Las balizas vacías se ponen a disposición de los consumidores a cambio de un depósito de 3 euros. Para identificar el producto y garantizar su trazabilidad, la máquina imprime automáticamente una etiqueta que se pega en el flacon lleno. Todo ello con los mismos altos estándares de calidad, higiene y seguridad que para todos los productos envasados de la marca, explica Mustela.

La prueba, que duró 12 meses, formaba parte de un planteamiento más amplio de ecodiseño de productos, con especial atención a la reducción de envases. El objetivo era validar las ventajas medioambientales del sistema de recarga en comparación con los productos desechables.

Desde hace más de 15 años, la marca se ha comprometido con un enfoque militante y ambicioso destinado a minimizar su impacto sobre las personas y el planeta. Entre las numerosas vías de mejora ya exploradas se encuentran: la naturalidad, con fórmulas que ahora contienen una media de 96 % de ingredientes de origen natural.1 sino también la creación de una gama ecológica en 2019.

En 2010 introdujo una política de ecodiseño que hasta la fecha ha ahorrado 145 toneladas de plástico y 65 toneladas de cartón.2 y 100% flacons son ahora reciclables3. Mustela es la primera marca francesa de dermocosmética certificada B Corp en 2018.

Junto con otras empresas B Corp, se ha comprometido a alcanzar la emisión neta cero de carbono en 2030, 20 años antes de los objetivos fijados en el Acuerdo de París. Está intensificando sus esfuerzos para reducir el consumo de energía en su centro de producción de Epernon (Eure-et-Loir), donde ha reducido el consumo de electricidad en 19,4%, el consumo de gas en 24,6 % y el consumo de agua en 13,2 % desde 2010.4).

"Hoy eso no basta. Para nosotros, la economía circular y la reducción de residuos son el camino a seguir si queremos seguir reduciendo nuestro impacto medioambiental. En cada etapa de su ciclo de vida, nuestros productos deben ser lo más virtuosos posible. Cada paso que damos es un paso más hacia los residuos cero", afirma Karen Lemasson, Directora de RSE e Innovación Abierta de los Laboratoires Expanscience. Esta iniciativa de recarga ilustra también nuestro deseo de apoyar y animar a los consumidores en la transición hacia pautas de consumo más responsables.

Evitar la idea equivocada con el análisis del ciclo de vida

Con la ampliación a 21 farmacias, la experiencia alcanza una nueva etapa. Para ello, Mustela, con el apoyo de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (Ademe), ha recurrido a la experiencia de Coopérative Mu, una agencia de ecodiseño, que ha realizado un análisis del ciclo de vida (ACV) comparando el impacto medioambiental de la versión recargable del gel lavante ecológico certificado con el de su homólogo de un solo uso. El objetivo era, en primer lugar, garantizar que la versión rellenable fuera más respetuosa con el medio ambiente y, a continuación, identificar las áreas de mejora antes de pasar a la fase de implantación.

Como primera etapa del análisis del ciclo de vida realizado según una metodología normalizada (ISO 14040), Mustela ha recopilado todos los datos sobre el producto y todas las etapas de su ciclo de vida, desde las materias primas (su origen y condiciones de producción), su fabricación (la energía utilizada en el lugar de producción), su transporte, hasta el final de su vida (reciclaje o incineración), sin olvidar su uso por parte del consumidor final (consumo de agua para el baño o la ducha).

A continuación, toda la información se procesó con un programa informático para modelizar el impacto en el medio ambiente y en los seres humanos, y clasificarlos por orden de importancia. "Con el análisis del ciclo de vida, vamos mucho más allá del "sentido común" medioambiental y de las ideas recibidas, explica François-Xavier Ferrari, cofundador de Coopérative Mu. Todos los productos tienen un impacto en el medio ambiente. Un producto que no tiene impacto es un producto que no existe. Todo proyecto de ecodiseño implica encontrar el mejor equilibrio entre varios requisitos: tener en cuenta el medio ambiente, tener en cuenta las necesidades humanas, pero también los requisitos técnicos y económicos".

Todas estas exigencias, a veces contradictorias, obligan a elegir bien. Mustela comparó el impacto de lavar el flacon en casa y en un túnel de lavado antes de optar por la primera opción, ya que la red de túneles de lavado aún no está suficientemente desarrollada en Francia. Una oportunidad más para implicar plenamente a los consumidores en el planteamiento.

La recarga gana la partida

Otros factores a tener en cuenta a la hora de calcular el impacto medioambiental de un producto son su vida útil y el número de veces que se utiliza.

El análisis realizado por Mustela concluye que la elección del recambio de vidrio es más virtuosa después de tres usos del flacon "Reviens". Se observa una reducción del impacto medioambiental del producto en los principales criterios tenidos en cuenta en el ACV.

El cambio de la flacon de plástico de un solo uso a la flacon de vidrio rellenable reduce el consumo de plástico en 76 % y el consumo de C02 en 220 gramos de CO2.5equivalente a una bombilla LED de 5 W encendida durante 777 horas.

En comparación con la primera prueba, se ha mejorado la bomba para optimizar el suministro de producto. Mustela está estudiando la posibilidad de fabricar una bomba totalmente reciclable. La marca ofrece la posibilidad de lavar el envase en casa antes de llevarlo a la tienda, siguiendo las instrucciones de lavado.

1. Excluyendo tratamientos específicos como solairess
2. Entre 2010 y 2020
3. Según los criterios de clasificación del mercado francés
4. Resultados registrados entre 2010 y 2020, en la planta de Epernon, por cada 100 unidades producidas.
5. Comparación entre un gel lavador de plástico de un solo uso (400 ml) y un flacon de vidrio rellenable (480 ml) a lo largo de un año (basado en tres gel lavadores consumidos).


El mercado de graneles crece

El mercado de graneles (todos los sectores combinados) siguió creciendo en 2020, aunque su crecimiento se vio significativamente frenado por la crisis sanitaria. El crecimiento entre 2018 y 2019 fue de 41 %. Con la vuelta a la normalidad, el mercado debería alcanzar los 3.200 millones de euros en 2022.

Fuente: Réseau Vrac/Nielsen, diciembre de 2020.

El primer tarro transparente de PMMA reciclado

Las ferias internacionales vuelven a ponerse en marcha, y Faca Packaging lanza nuevos envases ecológicos para celebrar su 50 aniversario: desde reciclables hasta biodegradables, así como otras soluciones de envasado sostenible.

Faca Packaging es uno de los principales proveedores europeos de envases de alta calidad para la industria cosmética. En 1991, fue la primera empresa del mundo en suministrar PMMA (el plástico más transparente del mundo) para envases cosméticos. Este año, ofrece el primer tarro transparente fabricado con PMMA reciclado para aplicaciones cosméticas.

El nuevo envase se presentó en la última edición de la feria Luxepack Mónaco, celebrada en el Principado del 3 al 5 de octubre de 2021. Los visitantes pudieron descubrir una amplia gama de tarros, dispensadores y botellas de la fábrica de Barcelona.

La empresa española también estará presente en PCD París y PCD Milán, entre otras ferias internacionales.

L'Occitane adquiere una participación mayoritaria en la marca de inspiración brasileña Sol de Janeiro

El Grupo L'Occitane ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria en Sol de Janeiro, líder innovador en el mercado mundial del cuidado corporal de prestigio. Inspirada en la filosofía brasileña de celebración y alegría, Sol de Janeiro es una marca de cuidado de la piel galardonada y de rápido crecimiento que atrae a consumidores multigeneracionales, modernos y globales, desde la Generación Y a la Generación Z.

Fundada en Estados Unidos en 2015 como marca premium de cuidado corporal elaborada con ingredientes de origen sostenible en Brasil, Sol de Janeiro crece impulsada por el éxito de sus productos de cuidado corporal, fragancias y cuidado capilar. La marca ya está disponible en su sitio web y en varios minoristas de gama alta de todo el mundo.

Esta adquisición está en línea con la estrategia del Grupo de construir una cartera de marcas líderes de belleza premium. Sol de Janeiro es un foco estratégico para el Grupo en términos de reconocimiento e identidad de marca, calidad de producto, capacidad de gestión y perspectivas de crecimiento, rentabilidad y generación de caja. El reconocimiento digital de Sol de Janeiro complementa la estrategia geográficamente equilibrada del Grupo, dirigida a construir una cartera de marcas fuertes en las principales regiones geográficas. Al mismo tiempo, Sol de Janeiro debería beneficiarse de la presencia internacional del Grupo para expandirse a nuevos mercados.

André Hoffmann, Vicepresidente y Consejero Delegado de L'Occitane, ha declarado: "Estamos encantados de seguir ampliando nuestra cartera de marcas y acelerar nuestra transformación en un grupo multimarca equilibrado geográficamente. Con una historia de marca convincente y un equipo directivo experimentado y emprendedor, Sol de Janeiro refleja nuestros valores y nuestra imagen de belleza premium".

Heela Yang, consejera delegada y cofundadora de Sol de Janeiro, ha declarado: "Siempre he admirado a L'Occitane como una hermosa marca de estilo de vida arraigada en un profundo compromiso con el desarrollo sostenible. Estamos encantados de haber encontrado un hogar con este grupo para seguir impulsando nuestro explosivo crecimiento. Igualmente, de haber encontrado un socio que respeta tan profundamente nuestra visión de marca y nuestros valores de inclusión, alegría y autocelebración".

El Grupo tomará una participación indirecta del 83 %. Al cierre, Sol de Janeiro se convertirá en una filial mayoritaria de L'Occitane.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol