- publicidad -
Inicio Blog Página 27

Givaudan abre un nuevo espacio en París para su Fábrica Digital

Givaudan-fábrica-digital

Inaugurada en 2019, la Fábrica Digital de Givaudan, especialista mundial en fragancias, belleza, bienestar y sabor, se traslada a un nuevo espacio en París. 

Diseñado para reforzar el compromiso de la empresa con la transformación digital y el diseño colaborativo de soluciones para sus clientes, el espacio, situado en el distrito de Saint-Lazare, está estratégicamente ubicado cerca de otras sedes de Givaudan, así como de sus principales clientes y socios tecnológicos. Unos 30 profesionales de la innovación tecnológica procedentes de diversos ámbitos darán vida al espacio. 

"La ampliación de nuestra Digital Factory subraya el compromiso de Givaudan de invertir en transformación digital. Nuestro equipo, que incluye expertos en ciencia de datos y analítica, ingenieros de software y gestores de relaciones con los clientes, aporta una gran experiencia para impulsar estas iniciativas."ha declarado Anne Tayac, Directora de Givaudan Business Solutions.

"Nuestra Fábrica Digital se ha comprometido a acelerar la transformación digital en toda la organización y a impulsar las oportunidades de negocio mediante soluciones de vanguardia. Nuestros equipos integran tecnologías avanzadas en sus actividades diarias, impulsando el desarrollo de productos innovadores que satisfacen las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Animamos a nuestros valiosos clientes a colaborar con nuestro diverso equipo de expertos en este entorno dinámico para fortalecer nuestra asociación y permitirnos explorar nuevas oportunidades de negocio, al tiempo que apoyamos el crecimiento sostenible a través de nuestro ágil enfoque de co-creación".añadió Gilles Andrier, Director General de Givaudan.

El espacio creativo ampliado de la Fábrica Digital incluye una sala polivalente, especialmente diseñada para talleres centrados en la creación de nuevas ideas. Esta sala cuenta con tecnologías avanzadas desarrolladas por el equipo de Innovación Digital de Givaudan, incluidas herramientas como Carto para la personalización de fragancias y el Mini Scent Piano.1 que ofrece diversas experiencias sensoriales.

Además de ser un centro de innovación, la Fábrica Digital también pretende representar el compromiso de Givaudan con la inclusión y la sostenibilidad. 

La inteligencia artificial y el big data se explorarán en este nuevo espacio, con el objetivo de desarrollar productos innovadores acordes con las cambiantes expectativas de los consumidores.

Las prácticas de diseño sostenible reflejan el compromiso de Givaudan de minimizar la huella medioambiental mediante el uso de materiales reciclados y de origen local. Certificado por ekodev2 La nueva planta demuestra el compromiso de Givaudan con los principios de la economía circular, con una reducción de emisiones de 27 % en comparación con los diseños tradicionales y un ahorro de 2,23 toneladas equivalentes de CO2.

1. Mini Scent Piano es un dispensador de fragancias portátil que combina una fragancia con una narración original: al introducir un papel secante en el dispositivo, se rocía automáticamente con fragancia mientras se muestra un vídeo relacionado. Esta herramienta se utilizó con éxito en el Congreso Mundial de Perfumería 2024 de Ginebra.

2. ekodev es una consultora de RSC con sede en París que ayuda a sus clientes a definir y desplegar una estrategia de RSC y clima. 

Lyb completa la adquisición del especialista en reciclado con disolventes APK

Lyb - APK

La multinacional estadounidense LyondellBasell, Lyb, especializada en plásticos, productos químicos y refino, ha anunciado que ha completado la adquisición de APK, con sede en Merseburg (Alemania). 

"Estamos encantados de haber completado la adquisición de APK, una empresa especializada en tecnologías de reciclaje basadas en disolventes. Esta operación asegura el futuro de más de un centenar de empleados y nos proporciona una nueva solución para satisfacer las ambiciones y objetivos de nuestros clientes en materia de circularidad, afirma Yvonne van der Laan, Vicepresidenta Ejecutiva de Soluciones Circulares y Bajas en Carbono de Lyb. Esta tecnología complementa nuestra excelente tecnología de reciclado mecánico, así como nuestra tecnología propia de reciclado avanzado. Consideramos que se trata de una incorporación clave a nuestra cartera a medida que avanzamos hacia una economía circular, lo que contribuirá a poner fin a los residuos plásticos."

Tras la colocación de la primera piedra de su primera planta de reciclado catalítico avanzado MoReTec en Wesseling (Alemania) el 19 de septiembre, la adquisición de APK es un paso más para satisfacer la creciente demanda de soluciones más sostenibles.

La tecnología de reciclado de PBK es una tecnología basada en disolventes para polietileno de baja densidad (LDPE). Lyb pretende acelerar el reciclado de los residuos de plástico flexible difíciles de reciclar, que hoy en día constituyen la mayor parte de los residuos plásticos mezclados procedentes del sector de consumo. Los materiales producidos se comercializarán bajo la gama Circulen de Lyb.

En marzo de 2023, Lyb dio a conocer su nueva estrategia corporativa para abrazar la sostenibilidad. La empresa estableció planes ambiciosos para crear acceso a las mejores tecnologías innovadoras y diferenciadas como elemento clave de su nueva estrategia y formó un negocio dedicado a las Soluciones Circulares y de Baja Emisión de Carbono (CLCS). CLCS ha comenzado a realizar importantes inversiones en operaciones de clasificación y reciclado de residuos plásticos en Europa, Estados Unidos y Asia.

Premios Cosmetic 360: ¡es hora de innovar!

Premios Cosmetic 360

En la 10ª edición del salón Cosmetic 360, celebrada en París los días 16 y 17 de octubre de 2024, siete empresas fueron galardonadas por un jurado de periodistas de la prensa especializada francesa e internacional.

El jurado se reunió para seleccionar las innovaciones más vanguardistas entre los productos de los 350 expositores, en seis categorías. También se consideró la posibilidad de conceder un premio especial "Coup de Coeur" a la mejor innovación en "longevidad y durabilidad", tema del salón de este año.

Ganador en la categoría de "materias primas", Seprify fue premiado por su potenciador de la tez a base de celulosa como alternativa al dióxido de titanio. Seprify ha desarrollado un ingrediente a base de celulosa con propiedades similares a las del dióxido de titanio, fruto de 10 años de investigación. La start-up quiere ofrecer una alternativa natural y más sostenible a los óxidos de metales pesados. Aunque aún no está registrado como pigmento, este ingrediente multifuncional de origen vegetal matifica, suaviza la textura y proporciona un efecto de enfoque suave y blanqueador.

Global Beauty Consulting (GBC) fue la ganadora en la categoría de "formulación". Su esponja de belleza para bases de maquillaje convenció al jurado. GBC ha diseñado un producto que se convierte en su propio aplicador. Mediante la transposición de técnicas de otros sectores, como la granulación húmeda y la extrusión, la empresa ha logrado dar a su fórmula de base de maquillaje altamente natural la consistencia de una esponja aplicadora. Se aplica directamente sobre la piel mediante golpecitos, como una esponja de maquillaje, para un acabado de segunda piel. Este producto híbrido es el resultado de un proceso de fabricación en frío de bajo consumo energético.

En la categoría de "pruebas y análisis", Revivo BioSystems obtuvo un premio por su plataforma de pruebas de envejecimiento cronológico con modelo de piel en 4D. La plataforma de pruebas in vitro El sistema automatizado organ-on-a-chip de Revivo BioSystems utiliza un sistema de perfusión que imita la microcirculación sanguínea bajo la piel reconstituida. Este modelo fisiológico de piel en 4D permite controlar el envejecimiento cronológico, sin estrés oxidativo, y evaluar la eficacia antienvejecimiento de ingredientes y formulaciones.

En la categoría de "envasado y embalaje", BR Conditionnement obtuvo un premio por su proceso BRC niugreen de limpieza en seco de frascos de perfume. Este proceso de limpieza de frascos de vidrio sin agua se basa en el uso de CO2 supercrítico (bio-CO2 derivado de la metanización), un agente de limpieza muy utilizado en el ámbito médico. Este disolvente garantiza la esterilización al tiempo que preserva la integridad del envase y la serigrafía. BR Conditionnement limpia los frascos de perfume de bomba engarzada para su reutilización, cumpliendo los requisitos microbiológicos de las Buenas Prácticas de Fabricación.

Ganadora en la categoría de "marcas y venta al por menor", Amoi ofrece fragancias que mejoran el estado de ánimo. Basada en la neurociencia, la línea de fragancias Amoi se ha desarrollado para potenciar el estado emocional de la persona que la lleva. Relajación, concentración, alegría o energía, la composición de cada fragancia se basa en la capacidad de ciertas moléculas para estimular los neurotransmisores. Su efecto sobre el estado de ánimo ha sido medido por un laboratorio independiente especializado.

Ganador en la categoría de "proceso de fabricación": Arboretum Ingredients por su proceso de extracción por ultrasonidos, un proceso patentado y respetuoso con el medio ambiente que utiliza equipos de ultrasonidos y savia de árbol como Nades naturales.

Por su parte, Greentech recibió el premio especial "Coup de Coeur" por Timelys, un principio activo que estimula los genes de la longevidad, fruto de la investigación sobre las plantas adaptógenas. Estas plantas constituyen un vivero de moléculas con propiedades de longevidad para la piel. Greentech se interesó por el Schisandra chinensis cuyas bayas desempeñan un papel clave en la medicina tradicional asiática. La empresa ha extraído Timelys, un principio activo concentrado en schisandrin, cuya acción global estimula la expresión de los genes de la longevidad y optimiza las funciones interconectadas de las células cutáneas. Al actuar sobre los distintos marcadores de la longevidad cutánea (autofagia, metabolismo mitocondrial, reducción de la inflamación, barrera cutánea, etc.), Timelys preserva y, según Greentech, restaura una mejor calidad de la piel con el paso del tiempo. Los estudios in vitro y los estudios clínicos (tres cohortes) muestran una mejora de la hidratación y la luminosidad, una textura de la piel más suave y una reducción de las arrugas. 

Foto: © Olivier Bonnet, Sylvain Bachelot para Cosmetic 360

Bacfarm, ganador del programa de innovación abierta fibona EMEA de Shiseido

Bacfarm-Shiseido

El grupo japonés de cosmética Shiseido ha anunciado los resultados de la segunda edición de su programa de innovación abierta para EMEA, fibona. 

La joven empresa italiana Bacfarm se impuso al jurado, compuesto por diez miembros del Comité Ejecutivo de Shiseido y expertos de los sectores de la belleza y la innovación. La solución innovadora presentada por la start-up ganadora se probará en forma de prototipo para la gama de cuidado de la piel de la marca Gallinée. 

Para esta segunda edición, se seleccionaron seis start-ups de todo el mundo entre 60 candidaturas. El objetivo del concurso era desarrollar nuevos productos de protección solar sostenibles, mediante innovaciones en filtros UV y potenciadores de la protección. 

En 2024, el mercado mundial de la protección solar valdrá casi 7 900 millones de dólares más que en 2023. Este crecimiento está ligado al hecho de que los consumidores son cada vez más conscientes de la necesidad de proteger su piel. 

Los consumidores son cada vez más conscientes de la necesidad de utilizar productos respetuosos con el medio ambiente. Con el programa fibona, Shiseido pretende responder a los retos y expectativas del mercado.

Bacfarm, empresa derivada de la Universidad de Cagliari (Italia), es una start-up innovadora del sector de la biotecnología fundada por Giulia Guadalupi, Samuele Antonio Gaviano y Davide Emilio Lobina. La empresa aprovecha sus conocimientos específicos y sus patentes para comercializar nuevas moléculas extraídas de bacterias. 

Estos ingredientes versátiles tienen propiedades antioxidantes, filtrantes, colorantes y otras, y pueden utilizarse en el diseño de cosméticos, nutracéuticos y piensos, en particular.

Bacfarm responde a la creciente demanda de los mercados europeos y mundiales de materias primas procedentes de fuentes alternativas y sostenibles. "Nos sentimos muy honrados de haber sido seleccionados por el Grupo Shiseido en el marco de su programa de innovación abierta fibona. Tener la oportunidad de presentar nuestra solución ante un grupo de expertos del sector nos ha permitido avanzar un paso más, afirma Giulia Guadalupi, consejera delegada y cofundadora de Bacfarm. Tener la oportunidad de crear un prototipo de nuestra solución para la marca Gallinée no solo dará visibilidad a nuestro proyecto, sino que también nos ayudará a compartir toda nuestra investigación con un público más amplio. La marca Gallinée nos ha inspirado desde el primer día, por lo que trabajar con la Dra. Marie Drago será una oportunidad única."

"Este programa es una oportunidad fantástica para crear los productos de belleza del mañana. Están pasando muchas cosas en la belleza y la ciencia, y la carrera por los mejores productos de protección solar sostenibles está en primera línea. Asociarse con otros fundadores y con la próxima generación de innovadores es la razón de ser de Gallinée."afirma Marie Drago, fundadora y directora creativa de Gallinée.

Open Innovation fibona es un programa iniciado por el Global Innovation Center (GIC) de Shiseido en 2019. Está coordinado por el Centro Europeo de Innovación (EIC), con sede en el Valle de la Cosmética francés en Ormes (45). La edición de EMEA sigue el éxito del programa en Asia y se centra en acelerar la estrategia de innovación y la sostenibilidad. 

Orujo de regaliz para inhibir la inflamación

Regaliz

Active Concepts presenta AC ExoCalm, la última innovación de su gama de exosomas naturales bioauténticos, diseñados para inhibir la inflamación y promover la salud general de la piel. AC ExoCalm reduce las citoquinas proinflamatorias para aliviar la piel irritada. 

Active Concepts está aprovechando el potencial del orujo de regaliz, caracterizado por el ácido glicirretínico, por sus conocidas actividades antioxidantes, suavizantes y antimicrobianas. La empresa se ha asociado con un reputado productor de regaliz de Calabria, donde el microclima de la llanura de Sibari y los suelos arcillosos ricos en nutrientes crean un entorno favorable para el desarrollo de la raíz, para recuperar el orujo, el residuo sólido que queda tras la extracción de la raíz de regaliz.

En 2023, la empresa lanzó sus BioAuthentic Exosomes, vesículas totalmente naturales funcionalmente idénticas a los exosomas, extraídas de fuentes naturales y dirigidas a beneficios específicos. Al encapsular ingredientes activos unidos por proteínas para una mejor estabilización, estos sistemas de administración naturales garantizan una mayor actividad de los beneficios para el cuidado personal, según la empresa.

La inflamación de la piel es un problema común para muchas personas, que puede dar lugar a manchas rojas, enrojecimiento y pérdida de confianza en uno mismo. BioAuthentic Exosomal pretende aportar beneficios inflamatorios haciendo que los principios activos sean más biodisponibles.

Foto : gate74 / Pixabay

Global Bioenergies abandona su proyecto de planta de cosméticos

Bioenergías mundiales

Global Bioenergies produce un isobuteno de origen biológico que ofrece una alternativa al isobuteno derivado del petróleo. La empresa ha anunciado que no ha podido financiar su planta de 2.500 toneladas dedicada al mercado cosmético, en un contexto general calificado por la empresa de muy desfavorable para la financiación de proyectos industriales en fase inicial. 

Global Bioenergies desea ahora centrar sus actividades principalmente en la producción de combustible de aviación sostenible (SAF), con un modelo de asociaciones industriales.

"A pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado en los últimos meses, y con la convicción de haber presentado el caso más maduro posible, nos hemos dado cuenta de que no vamos a poder financiar nuestro proyecto de planta. Como todas las primicias industriales, este proyecto implica necesariamente riesgos a varios niveles. La perspectiva de una importante rentabilidad de la inversión vinculada al mercado de los cosméticos debería haber bastado para convencer a los inversores privados de que se comprometieran con este proyecto, pero tenemos que admitir que no es suficiente en las actuales condiciones políticas, económicas y financieras. Hoy en día, los inversores en infraestructuras se limitan a proyectos de réplica industrial menos arriesgados.1 y proyectos más directamente centrados en los mercados energéticos", afirma Samuel Dubruque, Director Financiero de Global Bioenergies.

"Global Bioenergies lamenta que este proyecto no haya salido adelante y ha sacado las conclusiones necesarias: la Compañía no desarrollará una planta propia a corto o medio plazo, y centrará todos sus esfuerzos en un modelo de colaboración. El valor intrínseco del proceso desarrollado por Global Bioenergies no se ve disminuido por la no realización de este primer proyecto industrial destinado a satisfacer las necesidades del nicho de mercado de la cosmética. Nuestra principal ambición sigue siendo producir volúmenes mucho mayores de SAF, para reducir la huella de carbono del sector de la aviación y luchar contra el calentamiento global, hoy en día una prioridad absoluta. Para lograrlo, una asociación tecnológica es el mejor camino a seguir.explica Marc Delcourt, cofundador y director general de la empresa.

La tecnología desarrollada por Global Bioenergies para producir isobuteno a partir de recursos naturales es una de las soluciones certificadas por ASTM, organismo mundial de normalización. Según la empresa, el mercado del combustible de aviación sostenible está ahora en su fase inicial, y se acelerará realmente en 2030, cuando el mandato europeo se eleve a 6 % (es decir, unos 3 millones de toneladas/año) y la producción estadounidense alcance el objetivo del "Gran Desafío" de 3.000 millones de galones al año (es decir, 9 millones de toneladas/año).2.

La empresa francesa de biotecnología, que pretende contribuir a la consecución de estos objetivos a ambos lados del Atlántico, mantiene su intención de servir a nichos de mercado, en particular el cosmético.

1- Éxito de la expansión de las tecnologías limpias en Francia (website-files.com) - Tecnologías limpias para Francia

2- Perspectivas del mercado del combustible de aviación sostenible - junio de 2024, SkyNRG

Seis botellas cilíndricas de vidrio ligeras, reciclables y rellenables

Colección Phoenix_Stoelzle

Stoelzle Perfumery & Cosmetics está detrás de la colección Phoenix, una línea de frascos de vidrio para perfumes que responde a las expectativas del mercado de envases sostenibles, ofreciendo una alternativa ecológica a los frascos de perfume tradicionales.

La colección Phoenix combina líneas estéticas con responsabilidad medioambiental. Ofrece a las marcas una gama coherente de diseños para todos los tamaños de botella. Uno de sus puntos fuertes es su peso reducido. El vidrio es más ligero, lo que reduce su impacto medioambiental y las emisiones de CO2. Sin embargo, es sólido y más práctico.

La forma cilíndrica clásica de los frascos Phoenix puede adaptarse a las distintas gamas de fragancias ya disponibles en el mercado, con la opción de añadir un frasco pequeño portátil y un frasco grande de recarga.

Las botellas de 10 ml, 30 ml, 50 ml y 100 ml tienen un cuello SNI15, por lo que son totalmente rellenables y ofrecen a los consumidores una forma sostenible de prolongar la vida útil del producto. Las botellas más grandes de 150 ml y 200 ml, con cuello GCMI 24-410, ofrecen mayor flexibilidad. Pueden utilizarse como recambios para formatos más pequeños o para otros productos, como lociones y productos de cuidado corporal.

Toda la colección Phoenix está diseñada para facilitar su reciclado, con anillos roscados para separar rápida y fácilmente los componentes al desecharlos.

Sustitución de microplásticos por alternativas biodegradables

Sustituir los microplásticos por alternativas biodegradables - Calyxia

Fundada en 2015 por un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), ESPCI Paris PSL (Francia) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido), Calyxia, con sede en París, diseña y fabrica micropartículas y microcápsulas biodegradables. Situada en el campo de la química avanzada y ecorresponsable, la empresa combina tecnologías pioneras en química y ciencia de las emulsiones para desarrollar nuevas soluciones. La empresa ha recaudado recientemente 35 millones de dólares en una ronda de financiación de serie B.

Las microcápsulas tradicionales, utilizadas para funcionalizar ingredientes químicos fundamentales para el rendimiento de cosméticos, productos de limpieza e insumos agrícolas, se basan en microplásticos no biodegradables que pueden acumularse en el medio ambiente. Calyxia está desarrollando microcápsulas ecodiseñadas y biodegradables para sustituirlas. Con su tecnología, la empresa también puede mejorar el rendimiento y la durabilidad de polímeros orgánicos, compuestos, adhesivos, tintas y pinturas.

Calyxia acaba de instalar y poner en marcha su primera fábrica en 2023, y ha establecido asociaciones comerciales para aplicaciones industriales a gran escala. Gracias a esta nueva ronda de financiación y al apoyo del programa Francia 2030, Calyxia tiene previsto ampliar su presencia comercial y sus operaciones industriales mediante la instalación de su nueva sede social y de un segundo centro de producción en la región de París para el primer trimestre de 2025. Esto aumentará la capacidad de producción de la empresa a 3.000 toneladas anuales.

"Nuestros clientes quieren reducir el impacto ambiental de sus productos, pero esto a menudo choca con imperativos de rendimiento y rentabilidad, lo que frena la adopción generalizada de soluciones biodegradables.ha declarado Jamie Walters, Consejero Delegado y cofundador de Calyxia. Esta inversión acelerará el despliegue de nuestros productos a gran escala, lo que permitirá a nuestros clientes industriales combatir la contaminación por microplásticos al tiempo que mejoran el rendimiento y la rentabilidad de sus productos. Estamos encantados de asociarnos con fondos de inversión de renombre que comparten nuestro compromiso con el despliegue de tecnologías sostenibles y la transformación de las industrias. Juntos, estamos preparados para afrontar algunos de los retos medioambientales e industriales más importantes de nuestro tiempo.

Calyxia se beneficia de un contexto favorable, ya que la Comisión Europea adoptará en octubre de 2023 una ley que prohíbe la adición intencionada de microplásticos en Europa, a la que seguirán normativas similares a escala mundial.

La ronda de financiación de septiembre de 2024 fue liderada por Lombard Odier Investment Managers, a través de su fondo Plastic Circularity, y Bpifrance, a través de su fondo Large Ventures, con lo que la financiación acumulada desde la creación de la empresa asciende a 70 millones de dólares. 

Prad, EcoVadis Platino

Prad

Prad es una empresa francesa independiente especializada en la decoración de envases reciclables de vidrio y aluminio. Entre sus clientes figuran prestigiosas marcas como Cartier, Coach, Diptyque y Jimmy Choo.

En los últimos cinco años, las reducciones de 50 % en consumo de agua y residuos, 40 % en emisiones de COV y 20 % en consumo de energía han permitido a esta PYME, fundada hace 50 años cerca de Valence (26), situarse entre las 1 % mejores empresas del mundo evaluadas por EcoVadis.

site-industries-cosmetiques Un elegante distintivo con la inscripción "EcoVadis Platinum, Top 1%, Sustainability Rating, Sep 2024" en un diseño circular con colores gris, verde y blanco.

EcoVadis, " El mayor organismo mundial de evaluación de la política de RSEEl premio también reconoció las medidas adoptadas por Prad para aplicar sus políticas de diversidad, equidad e inclusión. Entre otras cosas, la empresa independiente se centra en sensibilizar y prevenir el acoso y la violencia contra las mujeres.

Gracias a este reconocimiento, Prad ha intensificado su compromiso con la RSE y se ha fijado el objetivo de tener una fábrica seca en 2030. La PYME de Drôme también ha realizado su primera auditoría de carbono y está comprometida con su transición.

Decoración de alta gama en vidrio y aluminio

La empresa -que participa en el programa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas- se apoya en sus equipos y nuevos equipamientos para ofrecer a las marcas el ecodiseño desde la fase de laboratorio, integrando procesos de producción virtuosos. Prad también desempeña un papel de asesoramiento en la gestión de los residuos de producción y promueve la reciclabilidad sistemática.

Prad domina las tecnologías de metalización líquida, lacado, acabado láser, serigrafía, tampografía y estampación en caliente. Utilizadas individualmente o en combinación, estas tecnologías ofrecen una amplia gama de renders, matices, efectos de color y/o material, y una precisión de línea extrema.

Foto S. Chapuis para Prad

Una aplicación para visualizar los resultados de los tratamientos estéticos

site-industries-cosmetiques Imagen de pantalla dividida del rostro de una mujer en una tableta, mostrando una aplicación de simulación estética digital. La parte izquierda representa su aspecto natural, mientras que la derecha muestra las mejoras. El texto en francés indica "antes" y "después" de la simulación.

Utilización de aprendizaje profundo y visión por ordenador, el nuevo simulador estético pone la IA al alcance de clínicas estéticas de todos los tamaños.

La solución Skincare Pro Aesthetic Simulator, desarrollada por Perfect Corp, especialista mundial en tecnología de la belleza y la moda en realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial (IA), pretende mejorar la comunicación entre los profesionales de la belleza y sus clientes ofreciendo una sofisticada representación visual previa a los tratamientos estéticos no quirúrgicos.

Diseñado específicamente para dermatólogos, esteticistas y profesionales de la belleza, Skincare Pro Aesthetic Simulator integra a la perfección análisis de imágenes basados en IA y modelos de Aprendizaje profundo para simular y visualizar con precisión 27 tipos de intervenciones faciales no quirúrgicas en seis zonas del rostro.

Reforzar la confianza en los tratamientos personalizados

Perfect Corp. señala que una reciente encuesta de PwC "Voice of the Consumer" muestra que el 77 % de los consumidores mundiales prefieren una comunicación clara para establecer una relación de confianza con una marca. El simulador ethetique Skincare Pro Aesthetic responde a esta necesidad.

Algoritmos exclusivos de reconocimiento de imágenes y modelos avanzados de Deep Learning permiten al simulador estético percibir e interpretar con precisión las imágenes de los usuarios. La aplicación utiliza un motor de gráficos por ordenador para ofrecer simulaciones visuales de gran precisión de posibles tratamientos estéticos faciales no quirúrgicos. Los usuarios pueden previsualizar de forma instantánea e inmersiva los cambios en su propio rostro.

Esta herramienta interactiva permite ajustar los parámetros en tiempo real en función de las conversaciones con los clientes, lo que da a los profesionales los medios para optimizar la comunicación antes del tratamiento, reducir la incertidumbre y generar una confianza duradera con sus clientes.

Integración sin problemas con CRM

Skincare Pro Aesthetic Simulator está integrado con una sólida plataforma CRM basada en la nube que simplifica la gestión de clientes, los informes de simulación facial y las comparaciones antes y después. 

Skincare Pro Aesthetic Simulator ofrece suscripciones flexibles para dispositivos iOS: iPads y iPhones. Los usuarios pueden desplegar licencias de simulación estética en función de sus necesidades específicas, con la posibilidad de escalar el uso en varios dispositivos.

" La belleza es intrínsecamente personal, afirma Alice Chang, fundadora y consejera delegada de Perfect Corp. Nuestra misión es permitir que las personas hagan realidad su belleza única a través de la tecnología. Combinando nuestra experiencia en Beautiful AI con funciones tecnológicas avanzadas, estamos impulsando una transformación digital en el sector de la belleza. El simulador de belleza Skincare Pro es un ejemplo perfecto de esta innovación, ya que permite a los profesionales de la belleza ofrecer tratamientos altamente personalizados y demostrar visualmente el poder transformador de sus servicios."

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol