- publicidad -
Inicio Blog Página 5

Aptar Beauty: un laboratorio certificado Ista-6 para garantizar la calidad de los productos adaptados al comercio electrónico

Aptar Chieti - Ista-6

Aptar Beauty: un nuevo laboratorio certificado Ista-6 para garantizar la calidad de los productos adaptados al comercio electrónico

Aptar Beauty, especialista en soluciones de distribución internacional, ha anunciado la certificación Ista-6 Amazon del laboratorio de pruebas de su centro de producción italiano de Chieti. 

Desarrollado porAsociación Internacional de Tránsito Seguro (Ista) en colaboración con Amazon, la certificación Ista-6 consiste en una batería de rigurosos protocolos diseñados específicamente para los envases destinados al comercio electrónico. No sólo garantiza que los productos cumplen las normas, sino también que han sido diseñados y optimizados para soportar los riesgos y limitaciones de la distribución en el comercio electrónico. El resultado: menos devoluciones de productos y una mejor experiencia del cliente.

"En Aptar Beauty sabemos que el envase es un elemento clave de la experiencia de marca, afirma Luigi Garofalo, Director Global de Categoría, Cuidado Personal y Cuidado del Hogar. Por eso invertimos en equipos de vanguardia para obtener la certificación ISTA-6, que acredita que nuestro laboratorio de pruebas puede llevar a cabo estrictos protocolos que cumplen las normas más estrictas del comercio electrónico.

Aptar Beauty también participa en el programa Apass de Amazon (Red de proveedores y soporte de embalaje de Amazon).

Esta certificación forma parte del programa " local para local de Aptar". El grupo se ha comprometido a producir soluciones de envasado de calidad lo más cerca posible de sus clientes, para acelerar la comercialización y mejorar la experiencia y la satisfacción de los consumidores finales. Esta agilidad local reduce el plazo de comercialización y ofrece a los clientes la oportunidad de cualificar sus envases lo más cerca posible de sus canales de distribución.

Un laboratorio de pruebas de última generación

El laboratorio de Chieti simula las condiciones de manipulación y transporte de acuerdo con los protocolos Ista-6 certificados por Amazon. Está equipado con máquinas y tecnologías de vanguardia, incluida una mesa de vibración (simulación de transporte por carretera) y una prueba de caída (simulación de cadena de suministro de comercio electrónico). El objetivo es probar la resistencia del embalaje a los golpes y tensiones durante el viaje logístico de un producto de comercio electrónico, y evitar así el sobreembalaje.

Con más de 75 años de experiencia en el mercado de la belleza, Aptar Beauty va más allá de las pruebas reglamentarias. El grupo utiliza su experiencia en formulaciones, su conocimiento del mercado y todo su saber hacer para ayudar a las marcas a lanzar sus productos en todos los canales de distribución, garantizando la rapidez, la calidad y la satisfacción del cliente.

YouTube vídeo

Verpack Burdeos recibe la etiqueta de Empresa del Patrimonio Vivo

Korus Packaging ©Verpack Group

Korus Packaging, la planta bordelesa del grupo Verpack, ha obtenido la etiqueta Empresa del Patrimonio Vivo (EPV), convirtiéndose así en el primer centro del grupo que se beneficia de esta etiqueta gubernamental creada para distinguir a "las empresas artesanales e industriales francesas con un saber hacer raro y excepcional".

Construido específicamente para su uso industrial, el centro Verpack de Burdeos está especializado en el diseño y la producción de cajas plegables y en la impresión de cubiertas para cajas ensambladas. Gracias a sus equipos de última generación, destaca por sus operaciones de impresión, dorado, gofrado y troquelado.

Este reconocimiento valida el compromiso del Grupo con una pericia única basada en el dominio de técnicas tradicionales o muy técnicas. "Para el Grupo, esta etiqueta EPV representa mucho más que una distinción; es el reconocimiento de un saber hacer único que nuestros equipos conservan y transmiten, y que ningún curso de formación tradicional enseña", afirma la empresa.

La etiqueta se concedió bajo la autoridad del Ministerio de Economía y Hacienda y el prefecto de la región, Étienne Guyot. Hasta la fecha, sólo 1.000 empresas han obtenido esta etiqueta. En la región de Nouvelle-Aquitaine, Korus Packaging es la segunda empresa de su sector que recibe la etiqueta.

De la herencia a la transmisión

El término "patrimonio" hace referencia a las nociones de herencia y transmisión. Esto no es ajeno al fuerte compromiso del Grupo Verpack con los recursos humanos, con el desarrollo de las personas dentro de la empresa y con la transmisión de conocimientos. A través de su presencia local, la empresa participa en la contratación selectiva, la formación asidua y el intercambio de experiencias con sus homólogos.

"Esta etiqueta es un gran reconocimiento para todos nuestros equipos, que trabajan con pasión cada día, y un fuerte estímulo para seguir transmitiendo nuestras competencias y rendir, manteniéndonos fieles a nuestra identidad."afirma Géraldine Delaval, Directora de Q-RSE del Grupo Verpack.

Gerresheimer planea vender su negocio de vidrio moldeado 

Gerresheimer_vidrio_moldeado

Tras una profunda revisión estratégica de su actividad Vidrio moldeadoGerresheimer, fabricante alemán de sistemas y soluciones de envasado, ha anunciado su intención de vender su negocio de vidrio moldeado. Esta futura desinversión forma parte de la transformación global de Gerresheimer en un proveedor especializado de sistemas y soluciones centrado exclusivamente en las industrias farmacéutica y biotecnológica, con una cartera específica de envases primarios y sistemas de administración de medicamentos.

A Centro neurálgico del vidrio moldeado a escala mundial

Con la adquisición de Bormioli Pharma, Gerresheimer había creado una " Centro neurálgico del vidrio moldeado "La empresa ofrece una cartera diversificada de productos para los sectores farmacéutico, cosmético y agroalimentario. 

La entidad Vidrio moldeado creada por la fusión entre Gerresheimer y Bormioli Pharma, comprende ocho plantas en Alemania, Bélgica, Italia, Estados Unidos e India. Con unos 3.700 empleados, esta entidad generó unas ventas pro forma de 735 millones de euros, con un margen EBITDA ajustado de unos 20 % en el ejercicio 2024. Este centro neurálgico del vidrio moldeado cuenta con amplios conocimientos técnicos y capacidades industriales mundiales para la producción de lentes de tipo I, II y III, incluidos los servicios de decoración y personalización. Su diversificada cartera abarca todo tipo de envases de vidrio para las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria, incluidas botellas, tarros, contenedores y frascos de perfume.

Gerresheimer ha invertido unos 100 millones de euros en los dos últimos años para modernizar y ampliar su planta de Lohr am Main (Alemania), instalando un horno híbrido de óxido de última generación y gran eficiencia energética.

Reorientación hacia las industrias farmacéutica y biotecnológica

La venta prevista del negocio de vidrio moldeado es un paso más en la transformación de Gerresheimer en una empresa líder dedicada exclusivamente a sistemas y soluciones para las industrias farmacéutica y biotecnológica. Esta transformación va acompañada de una creciente proporción de soluciones específicas para bioterapias y otras soluciones de alto valor añadido. Con la adquisición de Bormioli Pharma, Gerresheimer ha ampliado su cartera para incluir nuevos envases primarios farmacéuticos, sistemas de cierre, accesorios y dispositivos de dosificación, al tiempo que allana el camino para la integración de sistemas combinados con soluciones de plástico de alta gama para las industrias farmacéutica y biotecnológica.

"Vemos las mejores perspectivas de crecimiento para nuestra nueva central de vidrio moldeado fuera del Grupo Gerresheimer, explica Dietmar Siemssen, Director General de Gerresheimer AG. Como parte de nuestra transformación estratégica, Gerresheimer volverá a centrarse en sistemas y soluciones para las industrias farmacéutica y biotecnológica.

Gerresheimer proporcionará más detalles sobre esta venta en su Capital Markets Day el 15 de octubre de 2025.

La colección de hoteles Algotherm de GM Group: lujo inspirado en el océano

GM Group - Algotherm

Groupe GM, especialista internacional en productos para hoteles, ha presentado una nueva línea de productos Algotherm para hostelería que combina el poder revitalizante del océano con la experiencia dermocosmética para una experiencia de bienestar envolvente.

Reconocida por sus propiedades regeneradoras, hidratantes y protectoras, la gama Algotherm está enriquecida con activos dermocosméticos y algas marinas. Laminaria digitataEs una invitación a los huéspedes a disfrutar de los beneficios reconstituyentes del océano. Las fórmulas son 98% % ingredientes naturales, vegano, no GMO, sin gluten y certificado por Biorius.

Impregnada de una fresca fragancia marina que evoca la vigorizante energía del océano, la línea hotelera de Algotherm se abre con chispeantes notas de salida de limón y follaje verde, antes de revelar un delicado corazón floral de lirio de los valles, violeta y rosa.

Desde 1962, Algotherm aprovecha la riqueza de los activos marinos para desarrollar productos innovadores destinados a remineralizar y regenerar la piel. La marca ha dado un nuevo paso adelante integrando ingredientes de alto rendimiento, clínicamente reconocidos e inspirados en la medicina estética. 

Inspiración marina y ecorresponsabilidad

El renovado diseño del envase se inspira en los tonos naturales del océano. Una paleta de verdes que van del azul verdoso pálido al esmeralda profundo evoca la riqueza de la biodiversidad marina, rindiendo homenaje a los vibrantes colores del fitoplancton y a las profundas raíces marítimas de la marca.

La colección incorpora el dispensador rellenable Ecofill patentado por el Grupo GM, equipado con bolsas de 400 ml selladas y trazables, que garantizan la higiene e integridad del producto. Este sistema también simplifica las operaciones para los hoteleros: los recambios pueden ser sustituidos por el personal de limpieza en menos de 30 segundos. Para completar la oferta de dispensadores de gran formato, la gama también incluye el dispensador Ecosource de 375 ml, certificado por la etiqueta ecológica europea y la etiqueta Nordic Swan, y el dispensador Ecopump de 300 ml, fabricado con plásticos de origen vegetal y dotado de bombas selladas, que combina la innovación sostenible con el lujo cotidiano.

Algotherm también ofrece tubos de 33 ml fabricados con materiales vegetales y tapones de plástico reciclado, así como un jabón MB de 20 g con certificación RSPO. Para mejorar la experiencia en la habitación, hay disponible una mascarilla facial de recursos.

Para completar la gama, Groupe GM y Algotherm ofrecen una selección de accesorios de hotel, elegantemente empaquetados en estuches y cajas de cartón reciclado. La colección incluye gorros de ducha, neceseres, kits de costura, guantes de pulido, pañuelos de papel, kits dentales, kits de afeitado, kits de manicura y peines.

Como parte del programa "Care About Earth" de GM Group, la línea Algotherm pretende encarnar una industria hotelera eco-responsable, diseñada para minimizar el impacto medioambiental sin comprometer el lujo.

"GM Group se enorgullece de presentar la nueva línea hotelera Algotherm, que introduce el poder regenerador del océano en la experiencia hotelera de los huéspedes. Esta colección encarna el lujo eco-responsable, ofreciendo una experiencia única que celebra la belleza natural y la biodiversidad de los océanos a la vez que apoya el desarrollo sostenible."ha declarado Laurent Marchand, Presidente del Grupo GM.

Emsa - Esencias Moles cierra su ejercicio con unas ventas superiores a los 20 millones de euros

Alex Moles - EMSA Esencias Moles - Director General

Emsa - Esencias Moles, empresa barcelonesa especializada en el diseño, creación y fabricación de perfumes y esencias a medida, ha cerrado el ejercicio 2024 con una TACC (tasa anual compuesta de crecimiento) de 15 % en los últimos tres años, superando los 20 millones de euros. Parte de este crecimiento se ha visto impulsado por el desarrollo de las fragancias para el hogar y las fragancias finas, que ya representan más del 50 % de las ventas.

Estas dos categorías han cobrado cada vez más importancia en la cartera de EMSA, gracias a la creciente demanda de marcas que buscan propuestas olfativas diferenciadas y con identidad propia. Estas se complementan con otras gamas de productos, como productos para el hogar y el cuidado personal.

Desde 2018, la tercera generación de la familia Moles dirige la empresa con Alex Moles como Director General. En estos años se ha priorizado el impulso de su internacionalización a través de la profesionalización de la empresa y la búsqueda de la excelencia operativa con una capacidad de innovación constante que responda a las tendencias del mercado y a las necesidades de sus clientes. Todo ello manteniendo la idea original de crear esencias significativas que conecten y perduren.

Internacionalización de Emsa

Emsa opera actualmente en más de 60 países, con una fuerte presencia en mercados como Oriente Medio, Norte de África, Asia-Pacífico, Europa, América Central y el Caribe. Su plantilla, de un centenar de profesionales, ha crecido en 14 % en el último año, y se reparte entre Europa, donde trabajan 70 %, y América, donde se encuentra el resto.

En los dos últimos ejercicios, más de 50 % de los beneficios se han dedicado a proyectos de innovación, así como a reinversiones destinadas a la excelencia operativa y la mejora del servicio.

Desde su sede en la capital catalana, que ocupa 6.000 m² con instalaciones de vanguardia, el equipo combina conocimientos técnicos y creatividad para desarrollar soluciones olfativas innovadoras. "Nuestro papel en este sector en constante crecimiento es el resultado de años de dedicación y evolución. Se nos valora por nuestra experiencia y conocimientos técnicos, pero también por la forma en que aportamos innovación y personalidad a cada fragancia. Desarrollarse en un mercado tan dinámico requiere compromiso y pasión, y todas nuestras creaciones reflejan precisamente eso".afirma Alex Moles, Director General de Emsa.

Foto: Alex Moles, Director General de Emsa Esencias Moles.

¡Cfic, rumbo a Marsella!

Cfic

En su 3ª edición, el Cfic, salón dedicado a la transformación medioambiental de la industria cosmética, se celebrará en Marsella los días 9 y 10 de junio de 2026. ¿El objetivo declarado? Imaginar y construir colectivamente el futuro de la industria cosmética. 

Desde el principio, la Cfic ha contado con el apoyo activo de Cosmed, socio fundador plenamente implicado en el diseño de un evento que escucha las necesidades reales de la industria cosmética. 

Gracias a la movilización de sus socios -redes profesionales, centros técnicos, instituciones, clusters de innovación-, Cfic pretende fomentar la aparición de nuevas sinergias entre las partes anteriores y posteriores de la industria.

La edición de 2024 puso de manifiesto algunas necesidades fundamentales: reflexionar sobre modelos de abastecimiento más sostenibles, imaginar nuevas cadenas de suministro, integrar el ecodiseño en la concepción de nuevos productos... Todo ello exige un mayor diálogo entre los mundos de la cosmética, la investigación, la agricultura y la innovación. En 2026, el objetivo es ir aún más lejos y acoger al mundo de la agricultura en este evento de dos días. 

"Hemos optado por un formato itinerante para reflejar la dinámica regional de la industria y construir una verdadera red territorial alternando entre el Norte y el Sur, en el corazón de las grandes cuencas industriales. De este modo, Marsella se ha consolidado como una zona de apertura, innovación y colaboración, propicia al despliegue de soluciones concretas para apoyar la transición de la industria cosmética".afirma Julie Voyer, Directora del Cfic.

"Marsella era una elección obvia para el Cfic de este año, añade Jean-Marc Giroux, Presidente de Cosmed. Ll Sur de Francia, cuna de la naturalidad, dispone de un ecosistema completo -desde la producción agrícola hasta la innovación industrial- y está especialmente bien situado para abordar las cuestiones del agua y la energía, que están en el centro de las transiciones apoyadas por el salón.

Brumas capilares perfumadas: nuevos productos para el cuidado del cabello

Brumas para el pelo - Scenmate by dsm-fimenich

Las brumas perfumadas para el cabello se han convertido en una de las tendencias más candentes del sector de la belleza este año, según Scentmate de dsm-firmenich, una casa de perfumes que ayuda a sus clientes a desarrollar fragancias de éxito para sus productos.

Scentmate de dsm-firmenich señala que los consumidores conceden cada vez más importancia a la fragancia a la hora de elegir un producto para el cuidado del cabello.

Brumas para el cabello (Brumas capilares) son divertidos, fáciles de aplicar y de usar, y ofrecen una experiencia de fragancia refinada que satisface la creciente demanda de los consumidores. Y lo que es más, su versatilidad abre la puerta a beneficios funcionales adicionales como la hidratación, la protección UV y la nutrición, aumentando tanto su atractivo como el valor del producto.

La personalización es otra gran ventaja, según Scentmate de dsm-firmenich. Muchas de estas fragancias se han diseñado especialmente para su aplicación en el cabello, lo que permite a los consumidores combinar diferentes aromas, por ejemplo, superponiendo una bruma capilar a una loción corporal, para crear mezclas únicas y distintivas que realzan la expresión individual.

Estos valores han contribuido a hacer de las brumas capilares el punto de entrada ideal en el mundo de las fragancias para el público más joven, en particular la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), que representa alrededor del 30 % de los consumidores mundiales. Las brumas capilares responden a las preocupaciones más comunes del cuero cabelludo y envuelven estas soluciones en fragancia.

Riqueza costera: en la cresta de la ola

En el mundo de las brumas capilares, la creación olfativa Coastal Riche destaca según Scentmate: una celebración del encanto tropical y de los momentos despreocupados, que evoca el glamour de las vacaciones, el ambiente de las playas y la crema solar cremosa. "Más que unCoastal Riche representa un movimiento fundamental profundamente arraigado en los deseos de los consumidores".dice Scenmate.

Coastal Riche se caracteriza por sus notas frescas y acuáticas que evocan la brisa marina y la sal del océano, combinadas con la dulzura cremosa de frutas tropicales como el mango, el coco, la piña y la fruta de la pasión. La composición descansa sobre una cálida base de ámbar, madera flotante y suaves almizcles, ofreciendo no sólo una fragancia, sino una experiencia sensorial completa ligada a la relajación y la sofisticación. Su fórmula, con una concentración de fragancia de entre 3 % y 5 % en una solución de agua y alcohol ligero, es suave con el cabello y permite disfrutar de una fragancia fresca y sutil durante todo el día.

Algunas de las marcas de belleza más famosas ya se han subido a la ola de Coastal Riche. El perfume Flor Mística de Sol de Janeiro, por ejemplo, combina azahar, gardenia brasileña y almizcle dorado. Por su parte, Bali Paradise, de Escada, evoca una explosión floral y frutal gourmand en la que la fruta del dragón se encuentra con el ave del paraíso, con un fondo de sándalo que le da un toque final cálido y exótico. "Estos lanzamientos han estimulado la expansión del segmento y han tenido un impacto positivo en el mercado. fuerte repercusión en las redes sociales: el hashtag #bodymist ha superado ya los 1.400 millones de visualizaciones, lo que demuestra claramente su fuerza viral y su impacto en la cultura popular".afirma la casa de perfumes con sede en Barcelona.

Según Natàlia Möller, especialista en marketing digital de Scentmate by dsm-firmenich, "las brumas capilares han redefinido el cuidado del cabello: combinan fragancias sofisticadas con beneficios funcionales y una experiencia sensorial única.ics. Para las marcas, representan una oportunidad estratégica de conectar con las nuevas generaciones a través de la innovación, la personalización y el bienestar.

Extracto visual del libro blanco publicado por Scentmate by dsm-firmenich.

Fiabila: cuidado inclusivo de las uñas

Fiabila Cura Universal de Uñas

No Polish, un esmalte indetectable y sin género, es un esmalte desarrollado por Fiabila, especialista mundial en esmaltes de uñas, diseñado para regenerar, proteger y fortalecer la superficie de la uña de forma discreta.

Fácil de aplicar, la textura ultrafina de su innovadora fórmula, enriquecida con 1,5% de ingredientes activos, crea un acabado mate sutil y natural sin efecto barniz, como una uña recién pulida, limpia, sana y curvada de forma natural.

Según Fiabila, la mejora de la calidad de las uñas es visible con el paso del tiempo. Pruebas de uso a petición.

El frasco de vidrio esmerilado viene con un tapón de PP 97% PCR y un pincel. También hay disponible un bolígrafo aplicador.

Fundada en 1977 en Francia, Fiabila ofrece una amplia gama de tecnologías y fórmulas para esmaltes de uñas, efectos especiales y cuidados diarios o específicos, a veces combinados para un enfoque color & cuidado gracias a su dominio de todos los procesos de fabricación disponibles en este mercado. Su oferta abarca desde el diseño del producto hasta el servicio completo, pasando por el asesoramiento, la fabricación y el envasado.

Envasado: Idony Cosmetics recurre a Quadpack para sus nuevas barras de labios

Quadpack - Idony

La start-up española Idony Cosmetics ha seleccionado el packaging dip-in Gala de 4,5 ml de Quadpack para sus barras de labios, bronceadores y coloretes. El envase, decorado para dar a la fórmula un aspecto de gama alta, se ha optimizado para cada fórmula y se ha emparejado con el aplicador adecuado para una aplicación fácil y muy agradable. Las tres soluciones están fabricadas con PET (tereftalato de polietileno) reciclable en un diseño monomaterial, en consonancia con los valores ecorresponsables de la marca.

Con sede en Barcelona, Idony crea cosméticos auténticos y sostenibles. Sus productos veganos y no testados en animales se han diseñado con un espíritu minimalista, inspirado en el estilo de vida mediterráneo. Tras desarrollar meticulosamente sus fórmulas líquidas, encontrar un socio de envasado no fue tarea fácil. "No fue fácil, porque teníamos que cumplir una larga lista de criterios.es que cumplir: un diseño de calidad, un funcionamiento perfecto, un producto reciclable y opciones de personalización versátiles. Encontramos a Quadpack justo al lado, un proveedor líder de productos cosméticos que me dio la oportunidad de trabajar con ellos.t centrarse en la sostenibilidad".explica Marta Domínguez, fundadora y directora general de Idony.

Los especialistas en categorías de Quadpack ayudaron a la marca a explorar las opciones y a conocer los atributos sostenibles de los distintos tipos de envases. Idony eligió finalmente el modelo Gala como el que mejor se adaptaba a sus necesidades. La elección del aplicador era crucial para maximizar los beneficios de cada producto y ofrecer una experiencia óptima. Se proporcionaron muestras a Idony y a sus socios de envasado para que las probaran durante todo el proceso de desarrollo. "Ha sido increíble ver cómo una solución de envasado sencilla puede ajustarse y adaptarse a diferentes texturas y fórmulas sin dejar de ser estéticamente coherente en las tres fórmulas".explica Marta Domínguez.

Dream Paint Bronzer y Dream Paint Blush, dos fórmulas sedosas y ultraligeras para el rostro, ahora vienen con el aplicador The Essential. Su espátula redondeada tiene dos depósitos a cada lado para contener una gran cantidad de producto, eliminando la necesidad de sumergir el aplicador. The Essential es extremadamente flexible y suave para una aplicación fácil y fluida.

Lip Bloom Oil & Tint incorpora el aplicador The Irresistible. La fórmula combina un aceite labial con un tinte de larga duración. El aplicador en forma de cuchara de The Irresistible está diseñado para productos labiales de alta pigmentación y cuenta con un depósito central y una punta rígida para un control máximo. Quadpack ha incorporado un exprimidor personalizado en el frasco para garantizar una distribución óptima del producto en la punta del aplicador.

Los tres envases presentan un diseño elegante y armonioso, con un tapón de color crema pastel y la marca Idony serigrafiada en los frascos. Los frascos del autobronceador y el colorete son transparentes para que se vea la fórmula, con un acabado ligeramente esmerilado para añadir un toque de sofisticación. El frasco de la barra de labios es opaco, inyectado en el mismo color que el tapón, para proteger los ingredientes sensibles a la luz.

La marca se lanzó a finales de 2024 y a los consumidores les encanta, diciendo que su "soberbio envasado es "Minimalista y muy práctico para llevar en el bolso".. Valeria S. afirma en una reseña online de Lip Bloom Oil & Tint: "Es muy fácilde aplicar. El diseño es súper chic, ¡me encanta!".

Quadpack estará presente en Luxe Pack Mónaco del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025.

Susonity, antigua división de pigmentos de Merck, se integra en el grupo GNMI

Susonity

Global New Material International (GNMI), uno de los principales proveedores chinos de pigmentos nacarados, ha completado la adquisición del negocio Surface Solutions de Merck KGaA. El negocio se llama ahora Susonity.

La transacción se completó el 31 de julio de 2025, con el traspaso de la propiedad de Merck KGaA, en una operación valorada en 665 millones de euros en efectivo.

Susonity tiene su sede en Gernsheim (Alemania). La empresa es líder de mercado en pigmentos de efecto de gama alta e ingredientes activos para aplicaciones industriales, cosméticas y de automoción. Con una fuerte presencia mundial y una red de ventas internacional bien establecida, Susonity también es conocida por su innovación y experiencia técnica.

"Nuestras actividades son muy complementarias en términos de productos, experiencia y presencia geográfica. Juntos, estamos en una posición excelente para impulsar el crecimiento en un mercado dinámico y en rápida evolución".declaró Ertian Su, Consejero Delegado de Susonity y Presidente y Consejero Delegado de GNMI.

"Mediante esta adquisición estratégica, Susonity ampliará aún más su presencia mundial y su cartera de pigmentos. Nuestro objetivo es ofrecer una gama completa de soluciones, desde productos de gama alta hasta aplicaciones tecnológicas a gran escala, lo que nos permitirá servir a nuestros clientes con más eficacia que nunca."explicó.

Susonity emplea a unas 1.100 personas en todo el mundo, más de 600 de ellas en Alemania. Sus principales centros de producción se encuentran en Alemania, Japón y Estados Unidos. Como parte de su estrategia global, la empresa tiene previsto establecer sedes regionales en EMEA, Norteamérica y Asia-Pacífico, apoyadas por una fuerte presencia internacional de fabricación.

Foto tomada de la página web de Susonity.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol