- publicidad -
Inicio Blog Página 61

Bormioli Luigi colabora con Scent of Africa

Bormioli Luigi - Aroma de África

Scent of Africa es una casa de perfumes africana de origen ghanés. La marca muestra su continente a través de su colección Eternal Legends. Diseñada por destacados perfumistas como Nathalie Cetto, Olivier Pescheux y Delphine Lebeau, la colección pone de relieve los terruños olfativos de África con fuertes acentos masculinos y femeninos. 

"A través de Scent of Africa, he querido rendir homenaje a África y a sus gentes, a la generosidad de un continente y al fuerte sentimiento de pertenencia de sus habitantes".explica Tanal Ghandour, fundador de la marca. El jengibre de Nigeria, el incienso de Somalia, el geranio y el jazmín de Egipto, la hoja de buchu de Sudáfrica... dan origen a fragancias embriagadoras, queridas por la cultura africana. 

La colección se articula en torno a dúos hombre-mujer como Rakh y Nefee, Hagé y Laïka, Bellua y Bézi y ahora Fik y Gleti. Expresa la mitología africana a través de un homenaje contemporáneo a las divinidades locales. 

Una botella y un tapón complejos de fabricar

Bormioli Luigi ha puesto su experiencia y sus conocimientos industriales al servicio de un desarrollo exigente. El frasco, creado originalmente en un formato de 50 ml, es el resultado de un diseño específico. La decoración, con sus múltiples matices metálicos, opacos y transparentes, se crea utilizando una laca exterior que revela un sutil efecto degradado. Se combina con un acabado nacarado y brillante de estampación en caliente, cuyos efectos distinguen las fragancias femenina y masculina. Una de las principales dificultades encontradas durante el desarrollo fue armonizar los colores del frasco y del tapón, respetando su equilibrio.

Otro reto fue aplicar la estampación en caliente a la botella cónica. El tapón evoca la forma de África, y el logotipo de la marca se inspira en el símbolo Sankofa que, para el pueblo akan, significa "volver a" y simboliza el retorno a las raíces.

La marca lanzará una segunda gama inspirada en materiales y rituales africanos en 2025, dirigida a los mercados americano y europeo.

RSE: Be Cause, una plataforma para implicar a las partes interesadas de la empresa

Plataforma Be Cause - RSE

La plataforma Be Cause permite a las empresas integrar a sus empleados y clientes en su planteamiento de RSE, teniendo en cuenta los valores y sensibilidades de cada uno.

A través de la plataforma, las empresas pueden incluir a diversas partes interesadas en un enfoque colaborativo, alineado con objetivos compartidos de responsabilidad social corporativa. Be Cause ofrece soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de cada empresa, haciendo de la donación y el compromiso una acción colectiva junto a la empresa.

Un enfoque colectivo de la RSE 

Be Cause nació de una observación: las estrategias de RSE de las empresas suelen ser mal percibidas por los empleados. Los empleados pueden considerarlo un "lavado verde" porque no participan en el proceso de toma de decisiones. La misma sensación se observa entre los clientes.

Según un estudio de Odoxa, 92 % de los franceses creen que la RSE es un tema importante para las empresas, y 31 % creen incluso que debería ser una prioridad. Sin embargo, sólo 15 % de los empleados franceses se sienten plenamente implicados en este enfoque. Es más, actualmente los clientes no tienen voz en la estrategia de RSE de una empresa y dependen de las decisiones internas, sin oportunidad de expresar su opinión.

Implicar a todas las partes interesadas 

Be cause se posiciona como una herramienta que ofrece la posibilidad de implicar activamente a las partes interesadas en el enfoque de la RSE. La plataforma permite a los clientes implicarse con la empresa antes, durante y después de la experiencia de compra, y da a los empleados el poder de utilizar parte del presupuesto de RSE según sus propias sensibilidades. Gracias al sistema de compra de buenas acciones, cada empleado y cliente puede hacer un seguimiento del impacto de sus elecciones. Su perfil se convierte así en una medida del impacto positivo.

Para la empresa, cada impacto individual de los empleados se consolida en una hoja de impacto positivo colectivo. De este modo, la empresa puede decir: "Gracias a nuestros empleados, hemos contribuido a plantar X número de árboles, distribuir X número de comidas...". Estos resultados concretos y tangibles pueden incorporarse al informe de RSE.

"Be Cause transforma la responsabilidad social de las empresas en un enfoque compartido, concreto y mensurable, reforzando el compromiso de empleados y clientes y respondiendo al mismo tiempo a los problemas actuales de la RSE".subrayan los diseñadores de la plataforma.

Fedrigoni premiada por su gama de papeles Futura

Futura - Fedrigoni

En la Nuit du Papier celebrada en París el 4 de abril de 2024, la revista Pap Argus entregó sus premios Pap'Awards a la innovación, la iniciativa y la excelencia. El grupo Fedrigoni ganó el premio a la circularidad por su papel Futura. 

La gama de papeles Futura se basa en la recuperación de residuos textiles de la marca Albini, uno de los clientes del Grupo. Se presenta en dos gramajes, 115 g y 300 g, y responde a las exigencias técnicas de la impresión y el embalaje. 

Papel reciclado

"Este proyecto de segunda vida nos permite reducir la cantidad de pasta virgen en la producción mediante la recuperación de subproductos textiles destinados a la eliminación, optimizando al mismo tiempo la energía y las emisiones de cada proceso de producción".explica Celine Bertuzzi, Directora de Marketing de Fedrigoni Special Papers. 

Principales inversiones

Fedrigoni ha invertido masivamente en investigación y desarrollo para tener éxito en su reto y lograr altas propiedades técnicas y estéticas.

El proceso comienza con la clasificación de los recortes, procedentes del proceso de tejido o del departamento de muestreo y control de calidad, que se trituran y luego se desempolvan. A continuación, Fedrigoni añade el algodón a la mezcla de celulosa para obtener un cartón que se utiliza para crear diversos soportes de comunicación. Recuperar los residuos de algodón mercerizado, muy difíciles de procesar con los equipos industriales tradicionales, ha exigido un gran esfuerzo de innovación para producir un papel tisú rígido, suave y duradero a la vez", explica el fabricante.

Chanel: un laboratorio conjunto con la investigación pública

site-industries-cosmetiques Un grupo de nueve personas posa detrás de una mesa con documentos. Visten ropa de calle y se colocan delante de pancartas de varias organizaciones, entre ellas Chanel, el CNRS y Cosmetic Valley. Este acto de colaboración pone de relieve la importancia de la investigación pública y del laboratorio conjunto.

El 6 de junio de 2024, Chanel Parfums Beauté, el CNRS, la École Nationale Supérieure de Chimie de Rennes (ENSCR) y la Universidad de Rennes inauguraron un laboratorio conjunto en Rennes llamado "Iccare" para Cosméticos innovadores para el cuidado.

El objetivo de este laboratorio, financiado por la Agencia Nacional Francesa de Investigación (ANR), es innovar en el campo de la cosmética para responder a los retos del ecodiseño, poniendo en común las competencias de Chanel Parfums Beauté en materia de desarrollo e industrialización de productos cosméticos con las de síntesis, catálisis y química verde de los científicos del Instituto de Ciencias Químicas de Rennes (CNRS/ENSCR/Universidad de Rennes).

El CNRS recuerda que los cosméticos ocupan el segundo lugar en la balanza comercial francesa, con 60 % de la producción exportada, lo que representa un mercado de 30 400 millones de euros.1

Para mantener la popularidad de los cosméticos franceses, es vital ofrecer a los consumidores una innovación constante y bien informada, y mantener la seguridad de los productos a la luz de los avances del conocimiento científico, el contexto medioambiental y la normativa vigente.

El diseño ecológico, cuyo objetivo es mejorar el ciclo de vida de los productos acabados, se ha convertido en una de las principales preocupaciones.

Para eliminar los principales obstáculos tecnológicos, los equipos que participan en esta colaboración entre investigación y empresa se centrarán en dos áreas de investigación:

- El diseño y la producción de nuevos pigmentos inorgánicos, ingredientes esenciales en el maquillaje porque forman las composiciones cromáticas de las sombras,

- la producción de ceras de origen agrícola a partir de aceite vegetal no alimentario mediante procesos de bajo impacto ambiental.

"El CNRS está encantado de haber firmado el primer acuerdo de laboratorio conjunto con Chanel Parfums Beauté, una forma flexible y sostenible de asociación entre agentes públicos y privados. La creación de Iccare es el resultado de una relación de confianza establecida con Chanel Parfums Beauté desde hace diez años, en torno a un reto científico común: inventar los cosméticos del mañana. Más concretamente, Iccare pretende diseñar cosméticos más eficaces y ecodiseñados, en consonancia con los grandes retos a los que se enfrenta el CNRS, entre ellos la necesidad de contribuir a la transición medioambiental.afirma Jean-Luc Moullet, Director General Adjunto de Innovación del CNRS.

"La colaboración entre Chanel I+D y los socios públicos de investigación científica es esencial para seguir creando productos innovadores y acordes con los tiempos. Gracias a este laboratorio conjunto, podemos poner en común nuestra experiencia, nuestros conocimientos científicos y nuestro saber hacer para desarrollar las futuras generaciones de materias primas. Se trata de un proyecto científico, humano y responsable que contribuye a la dinámica de mejora continua indispensable para afrontar los retos futuros de la industria en general.afirma Nathalie Volpe, Directora de Innovación, Investigación y Desarrollo de Chanel Parfums Beauté.

"El programa LabCom de la ANR tiene por objeto reforzar las asociaciones de investigación entre los sectores público y privado, y se inscribe en el enfoque general de la Agencia en materia de apoyo a la innovación. Todo ello está motivado por la necesidad de apoyar a los agentes socioeconómicos y a las empresas para que sean más competitivos y puedan responder mejor a los retos del cambio. Por ello, estamos encantados con la creación del LabCom ICCARE, que permitirá a los equipos de investigación del CNRS, la École Nationale Supérieure de Chimie de Rennes y la Universidad de Rennes trabajar con los de Chanel Parfums Beauté para diseñar los cosméticos del mañana.afirma Dominique Dunon-Bluteau, Director de Operaciones Científicas de la ANR.

1. Fuente: Febea, 2023.

Foto © Pierre Theiller / CNRS
De izquierda a derecha: William Le Saint, ingeniero de investigación del CNRS; Nathalie Volpe, Directora Internacional de Innovación e I+D de Chanel Parfums Beauté; Audrey Soric, Directora de la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes; Hélène de Clermont-Gallerande, Directora de Tecnología de la Innovación de Chanel Parfums Beauté y colíder de Labcom; Marc Mauduit, Director de Investigación del CNRS en el Instituto de Ciencias Químicas de Rennes y líder de Labcom; Jean-Luc Moullet, Director General Adjunto de Innovación del CNRS; Muriel Hissler, Vicepresidenta Primera, Vicepresidenta de la Comisión de Investigación del Consejo Académico de la Universidad de Rennes; Dominique Dunon-Bluteau, Director de Operaciones Científicas de la ANR; Laura Chaillou, doctoranda de Cifre, financiada por Chanel Parfums Beauté / Association nationale de la recherche et de la technologie. 

Givaudan presenta House of Naturals para reforzar su experiencia en ingredientes naturales

Givaudan - La Casa de lo Natural

Givaudan, especialista mundial en fragancias finas, ha creado House of Naturals, una entidad dedicada al desarrollo de ingredientes exclusivos. La ambición es reforzar su experiencia en ingredientes naturales, desde el campo hasta la fragancia, centrándose en la calidad constante, la artesanía y los procesos sostenibles para cumplir los más altos estándares.

"House of Naturals refleja la ambición de Givaudan de ir más allá de los límites del dominio de los ingredientes. Con nuestro futuro centro de excelencia, Campus 52, que tendrá su sede en el corazón de Grasse, nos anclamos en esta zona donde convergen la historia y la experiencia de la perfumería. Este nuevo espacio de innovación creativa es un paso importante en nuestra estrategia, para satisfacer y anticipar la demanda de nuestros clientes de fragancias excepcionales", explica Xavier Renard, Director Mundial de Fragancias Finas de Givaudan.

"Nuestro objetivo es alcanzar un nivel inigualable de singularidad y calidad en nuestras fragancias combinando la experiencia y la creatividad de nuestros equipos. House of Naturals se basará en tecnologías pioneras utilizadas en diversos sectores, lo que abrirá oportunidades ilimitadas.afirma Maxence Billas, responsable de House of Naturals.

House of Natural se basa en cuatro pilares: agronomía (abastecimiento responsable y puesta en común de conocimientos), innovación (métodos de extracción), operaciones (un puente entre innovación, ingeniería y tradición) y perfumistas.

Givaudan afirma que House of Naturals lidera la aplicación de mejoras estructurales y operativas desde el campo hasta la fragancia. "House of Naturals desempeñará sin duda un papel clave en la configuración del futuro de la creación de fragancias, ampliando los límites de lo que es posible con ingredientes naturales".dice la empresa.

Cosmogen y Boiron se unen para un efecto reparador y relajante

Boiron - Cosmogen

El gel roll-on CBD by Boiron está diseñado para ayudar a calmar y relajar las tensiones cotidianas, así como para relajar los músculos. El rodillo masajeador extraíble de acero inoxidable Squeeze'n Roll de Cosmogen facilita el automasaje de las zonas de difícil acceso.

Squeeze'n Roll forma parte de la gama Squeeze'n de Cosmogen, fabricante de soluciones de aplicación innovadoras. Presenta una punta aplicadora patentada con un cierre giratorio de encendido/apagado, que permite dispensar la fórmula (encendido), aplicarla y lavar el aplicador (apagado).

La gama Squeeze'n, disponible en formatos micro, mini, regular y maxi, está diseñada con elementos separables para su clasificación y reciclaje. En particular, el aplicador puede reutilizarse en un nuevo tubo. Esta gama puede fabricarse con plástico reciclado.

Soluciones de envasado adaptadas a las necesidades de la industria cosmética

Línea K-S - CDA

CDA está especializada en el diseño y la fabricación de soluciones de envasado de alto rendimiento. 

La K-Line S es una llenadora automática que permite dosificar con precisión productos líquidos y viscosos como cremas, aceites y geles, gracias a una bomba específica ajustada a la viscosidad del producto. 

Equipada opcionalmente con un depósito presurizado autolimpiable, la K-Line S garantiza un entorno de trabajo higiénico. Con dos a ocho bocas de llenado, incluida una boca de inmersión para productos espumosos, y un bastidor de acero inoxidable 304 L, garantiza, según sus diseñadores, durabilidad y fiabilidad, cumpliendo las rigurosas exigencias de la industria cosmética.

Muchas máquinas diseñadas por CDA incorporan tecnologías de dosificación adaptadas a la viscosidad de los productos (cremas, pomadas, aceites corporales, jabones, aceites esenciales, etc.). Los sistemas de enroscado, por ejemplo, permiten automatizar el guiado de una pipeta de vidrio en un recipiente. Además, las etiquetadoras CDA están especialmente adaptadas para aplicar etiquetas a productos cónicos, habituales en cosmética, así como para aplicar etiquetas de librillo en los laterales o la parte inferior de los envases.

Con sede en Narbona, en la región francesa de Occitania, CDA no deja de crecer. Fundada en 1991, la empresa emplea actualmente a cerca de 150 personas. Su gama de productos incluye llenadoras, atornilladoras, etiquetadoras y monobloques (soluciones de envasado 3 en 1). Estos equipos permiten a la empresa ofrecer soluciones completas adaptadas a una amplia gama de problemas.

Amoéba: resultados convincentes para el uso del lisado de ameba en cosméticos

Ameba - Willaertia magna C2c Maky

Amoéba es una greenech industrial especializada en el tratamiento del riesgo microbiológico, que desarrolla un agente de biocontrol para la protección de las plantas en la agricultura, así como una gama de ingredientes cosméticos. La empresa ha anunciado que ha recibido los resultados de un estudio clínico que confirma los beneficios del uso de su ingrediente en cosméticos para el cuidado de la piel.

Paralelamente al desarrollo de sus aplicaciones biocidas y de biocontrol, Amoéba ha descubierto los beneficios del lisado de ameba. Willaertia magna C2c Maky para aplicaciones cosméticas. Esta ameba se ha aislado del medio ambiente y tiene muchas ventajas.

En marzo y abril de 2024, el Instituto de Peritaje Clínico llevó a cabo un primer estudio clínico en 30 voluntarios con media cara (n=60). Según Amoéba, este estudio confirma los beneficios del uso de su ingrediente en cosméticos para el cuidado de la piel, con resultados "estadísticamente significativos" que justifican las siguientes afirmaciones: 

  • "mejora del grosor dérmico
  • "efecto reparador en la dermis superficial". 
  • " mejora de la densidad de la piel
  • "textura dérmica mejorada

Además, Amoéba ha obtenido la inclusión de este principio activo en la lista Inci, lo que allana el camino para su comercialización y la búsqueda de asociaciones comerciales sin necesidad de ninguna otra autorización. 

Se calcula que el mercado del cuidado de la piel tendrá un valor de 200.000 millones de dólares en 2023, con una tasa de crecimiento anual prevista de 6% al año hasta 2030 (fuente: McKinsey). El mercado de la belleza en 2023).

Foto tomada de la página web de Amoéba.

FaiveleyTech y Sulapac: una asociación duradera

FaiveleyTech-Sulapac-mármol

FaiveleyTech, grupo internacional de origen francés especializado en el moldeo por inyección de plásticos de alto valor añadido, presenta un nuevo acabado jaspeado para envases de cosméticos utilizando materiales de base biológica Sulapac. Este es uno de los muchos proyectos resultantes de la colaboración iniciada allá por 2018 entre ambas empresas.

Envases respetuosos con el medio ambiente 

FaiveleyTech, especializada en el moldeo por inyección de plásticos para los sectores industrial, sanitario y de belleza, se ha asociado con Sulapac, empresa pionera en innovación de materiales, para ayudar a sus clientes del sector cosmético a desarrollar envases más sostenibles. 

Con sede en Helsinki, Sulapac fue fundada por científicos en 2016 y cuenta con clientes en diversos sectores de todo el mundo. Su innovación patentada, denominada Sulapac, ha recibido el respaldo de inversores de alto nivel como Chanel y Sky Ocean Ventures. FaiveleyTech afirma que sus materiales de base biológica, estéticos y funcionales, tienen una baja huella de carbono y no dejan microplásticos permanentes ni rellenos tóxicos. 

Como reconocido experto en la fabricación de productos basados en materiales Sulapac, la empresa francesa es el primer proveedor que crea envases cosméticos Sulapac con efecto jaspeado. 

Los tapones de perfume producidos en diferentes tonos se han creado utilizando Sulapac Luxe Flex, un material de base biológica altamente funcional diseñado para sustituir a los plásticos fósiles técnicos en los envases para el sector de la belleza. Gracias al proceso de transformación, el patrón es repetible, pero cada pieza sigue siendo única.

"Sulapac es el primer material de base biológica que cumple los requisitos funcionales, estéticos y de calidad definidos por nuestros departamentos operativos y nuestros clientes del sector de la belleza, afirma Béryl Tomaschett, Director Comercial de FaiveleyTech Orgelet. El hecho de que hayamos demostrado que podemos conseguir este magnífico efecto mármol, así como espesores elevados, abre aún más posibilidades para que las marcas utilicen Sulapac en lugar de plásticos convencionales".

Una búsqueda conjunta de la excelencia 

FaiveleyTech y Sulapac, que fabrica tapas Sulapac para parte de la gama de productos de belleza N°1 de Chanel, también han trabajado juntos para producir las tapas de toda la línea Ulé de Shiseido, así como los tapones de perfume para los frascos de 125 ml de Chanel Les Eaux.

"Estamos muy agradecidos por nuestra colaboración con FaiveleyTech. Han demostrado un compromiso inquebrantable con el avance de la industria hacia un futuro más limpio presentando Sulapac a sus clientes e invirtiendo en el desarrollo conjunto de productos. ", afirma Colin Strobant, Director de Ventas de Cosméticos de Sulapac.

FaiveleyTech ha adquirido experiencia con nueve grados diferentes de materiales Sulapac, entre ellos Sulapac Premium con virutas de madera de gran tamaño, Sulapac Barrier utilizado para las piezas en contacto con la fórmula, Sulapac Solid con su aspecto cerámico, así como la receta específica desarrollada para incorporar residuos vegetales a la formulación. FaiveleyTech ya ha procesado más de 100 toneladas de materiales Sulapac.

Unidas por la búsqueda de la excelencia, las dos empresas siguen prestando sus servicios a algunas de las marcas de lujo más emblemáticas del sector. Los próximos lanzamientos se desvelarán a finales de año.

Dsm-firmenich se concentra en sus actividades de crecimiento y apuesta por la innovación

Dimitri de Vreeze, Director General de dsm-firmenich

Dsm-firmenich, especialista mundial en innovación para la nutrición, la salud y la belleza, celebró su Capital Markets Day (CMD) en París el 3 de junio de 2024. En este evento, la empresa presentó su estrategia a inversores y analistas, así como sus capacidades en ciencia, innovación y creación.

El Consejero Delegado explicó cómo está aplicando la empresa su estrategia. Entre ellas, la fusión, la apuesta por negocios de alto margen y crecimiento, y la aceleración de su expansión.

"Nuestro viaje comenzó con un sueño audaz y la visión de dar vida al progreso combinando lo esencial, lo deseable y lo sostenible. Hemos combinado los puntos fuertes de dos empresas emblemáticas para crear dsm-firmenich, líder mundial en nutrición, salud y belleza, capaz de ayudar a los clientes a ofrecer lo que los consumidores quieren, lo que necesitamos colectivamente y lo que nuestro planeta exige. Con el telón de fondo de un 2023 lleno de retos, (...) hemos decidido quitar prioridad a determinados segmentos de negocio, y nuestro camino a seguir está guiado por una estrategia afinada que prioriza los segmentos de alto crecimiento y margen en nutrición, salud y belleza."comentó Dimitri de Vreeze, Director General de dsm-firmenich.

Dsm-firmenich invierte en ciencia e investigación para innovar, centrándose en el desarrollo sostenible. Las cuatro áreas de investigación son: biotecnología, microbioma, biología de receptores y ciencias sensoriales, así como ciencia de datos e inteligencia artificial. 

Bajo la nueva estructura corporativa, dsm-firmenich comprenderá tres unidades de negocio complementarias: Perfumería y Belleza, Sabor, Textura y Salud y Salud, Nutrición y Cuidado.

Los objetivos a medio plazo incluyen un crecimiento de las ventas del 5 al 7 %.

Foto: captura de pantalla de la conferencia, en la que aparece Dimitri de Vreeze, Director General de dsm-firmenich.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol