- publicidad -
Inicio Blog Página 8

La biotecnológica Äio recauda 1 millón de euros 

Äio - Nemailla Bonturi

La start-up estonia Äio, especializada en el desarrollo de grasas y aceites sostenibles sin origen animal mediante procesos avanzados de fermentación, ha recaudado un millón de euros para acelerar el desarrollo de alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente a los aceites utilizados tradicionalmente en cosméticos y productos químicos. 

Fundada en 2022 como spin-off de la Universidad Tecnológica de Tallin, Äio utiliza biomasa y fermentación de precisión para transformar subproductos industriales en aceites y grasas ricos en nutrientes. Según los datos de la empresa, este proceso requiere 97 % menos de tierras agrícolas y 90 % menos de agua que la producción tradicional de aceite de palma. Para la industria cosmética, las soluciones de Äio ofrecen una alternativa eco-responsable, de alto rendimiento y rentable a los aceites de palma y coco, omnipresentes en los productos de cuidado personal. Gracias a sus propiedades nutritivas y beneficios bioactivos adicionales, estos ingredientes son una alternativa natural a los aceites minerales derivados del petróleo, que son perjudiciales para la piel y contaminan el medio ambiente.

La financiación de un millón de euros llega en forma de subvención del Programa de Investigación Aplicada (RUP) del gobierno estonio, coordinado por la Agencia Estonia de Innovación y Desarrollo Económico (EIS). La subvención apoyará un proyecto de I+D de tres años centrado en los lípidos y derivados derivados de la fermentación microbiana, con especial atención a las aplicaciones en cosmética y cuidado personal. El presupuesto total del proyecto asciende a 1,8 millones de euros.

"Esta subvención es mucho más que financiación: es el reconocimiento por parte del gobierno estonio de que nuestra tecnología puede transformar fundamentalmente la producción de ingredientes cosméticos, afirma Nemailla Bonturi, cofundadora y consejera delegada de Äio. Ahora estamos preparados para desplegar este impacto a escala internacional, ofreciendo alternativas más inteligentes y sostenibles en un sector que afecta a la vida cotidiana de todos. Estamos deseando comercializar nuestra innovación y colaborar con marcas de belleza y cuidado de la piel con visión de futuro en todo el mundo."

"Apoyamos activamente el desarrollo de innovaciones estonias con fuerte potencial de crecimiento mundial, capaces de aportar un verdadero valor añadido y de responder a los grandes retos de nuestro tiempo. La biotecnología y los materiales de base biológica sostenibles figuran entre nuestras prioridades estratégicas, explica Ene Viiard, experto en I+D del programa RUP. La competencia por una beca OR es feroz, pero en el caso de Äio vemos un equipo excepcional con los conocimientos científicos y el espíritu disruptivo necesarios para demostrar que un país pequeño como Estonia puede producir innovaciones con impacto mundial."

El momento de esta subvención coincide perfectamente con importantes avances normativos, en particular la normativa europea sobre deforestación, que tendrá un profundo impacto en el suministro de aceite de palma y acentuará la demanda de alternativas sostenibles y trazables dentro de cadenas de suministro "preparadas para el futuro". Las soluciones a base de levadura de Äio ofrecen una respuesta directa a estos retos, con una trazabilidad superior y una calidad constante, a diferencia de los ingredientes agrícolas que están sujetos a los caprichos del clima y la geopolítica.

Al mismo tiempo, la industria cosmética se enfrenta a normas cada vez más estrictas, sobre todo con las restricciones sobre los PFAS y la creciente preocupación por los riesgos de los microplásticos para la salud humana y el medio ambiente. Los ingredientes derivados de la fermentación representan alternativas naturalmente "limpias" que cumplen los requisitos normativos y las expectativas de transparencia de los consumidores.

Los ingredientes desarrollados por Äio son compatibles con una amplia gama de aplicaciones cosméticas: jabones de uso diario, cremas hidratantes de alta gama, sueros y maquillaje a base de pigmentos especializados. Esta versatilidad hace de Äio un socio de elección tanto para las grandes marcas internacionales que buscan cadenas de suministro sostenibles a gran escala como para las marcas independientes disruptivas centradas en la innovación de la formulación.

"La industria cosmética se encuentra en un punto de inflexión. Todas las marcas, grandes y pequeñas, se están dando cuenta de que la sostenibilidad ya no es un extra, sino un requisito esencial impulsado por los consumidores, explica Magdalena Koziol, responsable de desarrollo de cosméticos de Äio. Hasta hace poco, las soluciones sostenibles se veían obstaculizadas por las barreras de rendimiento o coste de ingredientes como el aceite de palma o de coco. A través de la investigación, el desarrollo y una rigurosa validación científica, estamos demostrando que los ingredientes derivados de la fermentación tienen un inmenso potencial comercial para un futuro en el que la belleza, ya sea cotidiana o de lujo, ya no será a costa del planeta o de la salud humana".

Äio mantiene actualmente conversaciones activas con fabricantes de cosméticos interesados en incorporar sus ingredientes a diversas fórmulas. La empresa ya ha empezado a enviar muestras a los fabricantes, en preparación de la siguiente fase de su desarrollo comercial. Está prevista una ronda de captación de fondos a finales del tercer trimestre de 2026 para apoyar su expansión. Se calcula que el mercado de las grasas alternativas crece a un ritmo anual de 6 %, hasta alcanzar los 4.500 millones de dólares en 2032.

"Estamos observando un interés sin precedentes por parte de los fabricantes, que comprenden que el abastecimiento sostenible ya no es una opción, continúa Magdalena Koziol. Estamos dispuestos a intensificar nuestros esfuerzos y buscamos activamente socios que nos apoyen en nuestra misión de crear un cambio real en la industria. La cuestión ya no es si la industria cambiará a ingredientes alternativos, sino con qué rapidez. Y el momento de actuar es ahora.

MakeUp in Paris: una edición 15ᵉ récord

Maquillaje en París

La 15ᵉ edición de MakeUp in Paris tuvo lugar los días 18 y 19 de junio de 2025, reuniendo a 4.580 participantes y registrando una tasa de participación internacional del 30 %. 

La edición de este año reunió a profesionales de 59 países, con un fuerte aumento de la participación de los países escandinavos, especialmente Dinamarca y Suecia. Italia y Corea del Sur batieron récords de asistencia, con un aumento medio de 80 % en el número de participantes, seguidos de cerca por España y Portugal.

En cuanto a los expositores, el certamen acogió a 145 fabricantes y 14 agencias de tendencias que representaban a 19 países. Las delegaciones más numerosas procedían de Italia, Francia y Corea del Sur.

Otros países representados son Alemania, Bélgica, China, España, Estados Unidos, Hong Kong, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

Como en cada edición, MakeUp in Paris ofreció un programa rico en contenidos: 16 conferencias y 12 talleres con 95 ponentes expertos.

Los Premios de Informática también fueron muy concurridos, con 65 expositores que presentaron 116 productos, desglosados del siguiente modo:

  • Accesorios: 4 productos
  • Formulación : 64 productos
  • Servicio completo: 21 productos
  • Envasado: 27 productos
  • Ocean Beauty (nueva categoría cruzada): 23 productos

Los ganadores:

  • Futura - Avant Lab - Pennelli Faro, en la categoría Accesorios
  • Barra de Labios Cristalina-Acuática sin Transferencia - A&H Cosmetics, en la categoría Formulación
  • Eco Formelt Multi-Pencil - Cosmax, en la categoría Servicio completo 
  • SEamless Powder Tech - Grupo Ancorotti, en la categoría Golpe de efecto público 
  • Barra de labios Cheeky - La French Company & Cap Innovation en la categoría de Envases 
  • Waterburst Dazzle Top Coat - Gotha Cosmetics en la categoría Ocean Beauty

Amoéba firma un acuerdo con Metron Technology, filial del grupo Oriental Beauty Valley

Amoéba

Amoéba, greentech industrial especializada en el desarrollo de soluciones microbiológicas naturales basadas en el uso patentado de amebas, anuncia la firma de un acuerdo con Metron Technology, filial del grupo chino Oriental Beauty Valley (OBV Group). Este acuerdo confirma los principales términos del memorando de entendimiento anunciado el 1 de abril de 2025 y cubre tanto los aspectos reglamentarios como comerciales del ingrediente cosmético de Amoéba en China.

El acuerdo prevé el apoyo y asesoramiento del grupo Oriental Beauty Valley para obtener la aprobación del ingrediente cosmético de Amoéba en China, así como la prioridad de Metron Technology para distribuir el ingrediente cosmético de Amoéba en China una vez obtenida la aprobación.

Amoéba intensifica el desarrollo de su negocio de cosméticos

En 2024, Amoéba ya obtuvo la inclusión de su ingrediente cosmético en la lista INCI, lo que permite comercializarlo sin más autorización en todo el mundo, a excepción de China. Este acuerdo permitirá a Amoéba acelerar su entrada en el mercado chino, el segundo mercado mundial de cosméticos después de Estados Unidos.

Tras la llegada a su Consejo de Administración de Charlotte Franceries -ex miembro de la alta dirección de L'Oréal durante 25 años y actual Presidenta de la agencia francesa del Grupo McCann-, que aportará toda su experiencia y conocimiento de la industria cosmética, Amoéba ha dado un nuevo paso en el desarrollo de su actividad cosmética.

"Estamos muy satisfechos de firmar este acuerdo con el grupo Oriental Beauty Valley (OBV), que es el socio ideal para apoyar nuestro desarrollo en China. Aunque este año ya hemos alcanzado una serie de hitos clave en biocontrol, ahora estamos acelerando el desarrollo de nuestro segmento cosmético con actores reconocidos mundialmente por su experiencia. Estamos orgullosos de que todo el potencial de nuestro ingrediente cosmético haya sido reconocido por el grupo OBV, líder mundial, y estamos demostrando nuestra capacidad para proseguir nuestra ambiciosa trayectoria de desarrollo".ha declarado Benoît Villers, Presidente de Amoéba.

El grupo Oriental Beauty Valley tiene su sede en Shanghai y es un polo industrial apoyado por las autoridades chinas en el marco de su estrategia nacional de desarrollo del sector cosmético. Reúne a más de 1.000 empresas (entre ellas L'Oréal, Shiseido, etc.), laboratorios, centros de investigación y organismos especializados, formando un ecosistema que fomenta las sinergias entre innovación, producción y regulación y ofrece un entorno estructurado para apoyar proyectos innovadores, desde la formulación hasta el cumplimiento de la normativa.

Foto tomada de la página web de Amoéba.

Cosm'ing 2025: un enfoque ético esencial para los cosméticos del mañana 

Cosming Junio 2025
site-industries-cosmetiques Una mujer de mediana edad con el pelo rubio de longitud media lleva una americana oscura sobre una blusa estampada. Está de pie delante de un fondo gris liso y sonríe ligeramente a la cámara, como si estuviera lista para escribir su próxima idea en Auto Borrador.
Delphine Pirot-Ayesse - Biotech Santé Bretagne

Frente a los retos medioambientales y sociales, el mundo de la cosmética está dando un giro: cada vez son más los actores que revisan sus prácticas para adoptar enfoques más sostenibles, transparentes y justos. Del 11 al 13 de junio, el Palais du Grand Large de Saint-Malo acogió Cosm'ing 2025, cita ineludible desde hace más de 25 años para los expertos en ingredientes cosméticos de origen biotecnológico. Organizado por Biotech Santé Bretagne, el evento reunió a profesionales para compartir sus últimos avances. Su objetivo era mostrar cómo la sinergia entre naturaleza, ciencia e innovación tecnológica puede apoyar la transición del sector hacia un futuro más responsable.

La ética, ¿la brújula del progreso en cosmética?

La palabra "ética" se está convirtiendo cada vez más en un pilar del discurso cosmético. Así lo subrayó Michèle Barbier, investigadora del Centro Inria de la Universidad de la Costa Azul, al inicio de su intervención. En su opinión, adoptar un enfoque ético significa ante todo adoptar una visión a largo plazo, en la que los avances tecnológicos y científicos deben beneficiar tanto a la sociedad como al medio ambiente. Para ello hay que afrontar grandes retos: preservar la biodiversidad, limitar el agotamiento de los recursos naturales y, sobre todo, encontrar un equilibrio entre innovación, preservación del planeta y sociedad. En un campo como el de la biotecnología, basado en gran medida en la explotación de organismos vivos, se plantean cuestiones delicadas: ¿qué lugar deben ocupar los OMG? ¿Qué límites deben fijarse a las nuevas técnicas de edición genómica? Lo mismo ocurre con herramientas digitales emergentes como la inteligencia artificial y los gemelos digitales. ¿Qué aceptación social debe darse a todas estas nuevas tecnologías?

Hacia la optimización de la bioproducción en cosmética 

Cosm'ing 2025 presentó las últimas innovaciones en bioproducción de ingredientes cosméticos, gracias sobre todo a los numerosos microorganismos que se han convertido en fábricas celulares que promueven la diversidad de vías metabólicas. Entre ellos Saccharomyces cerevisiae Givaudan para la producción de ácido hialurónico de bajo peso molecular, y Lantana Bio para la producción de antocianinas. Mibelle Biochemistry ha desarrollado la producción biotecnológica de biomasa de musgo, conocida como mossCellTec. Por último, en Roelmi HPC France, el proceso SeidoTech Lux utiliza una cepa de Lactiplantibacillus plantarum para producir un complejo bioactivo rico en polifenoles, polisacáridos, proteínas y fibras.

También están surgiendo nuevos conceptos, como el SKin-Biotech de Codif International, en el que la microbiota de la piel actúa como una microfábrica de principios activos mediante fermentación. Lallemand está demostrando que las bacterias marinas y algunas bacterias de la piel humana, como el Staphylococcus epidermidis, pueden coexistir e interactuar para proteger y regenerar la piel. Seppic apuesta por un banco de macroalgas raras, cultivadas de forma sostenible para enriquecer las fórmulas cosméticas. Por último, STH Biotech explota las raíces pilosas de la planta del cáñamo, prometedoras por sus metabolitos protectores, sobre todo en antienvejecimiento.

Plantas y microbiota: los holobiontes en el corazón de la innovación bioinspirada

El enfoque holobionte sitúa a la planta en un ecosistema dinámico que evoluciona conjuntamente. Hoy es la base de numerosas innovaciones en biotecnología vegetal. Es el caso de Bioeurope, que se ha inspirado en el hongo Pseudozyma flocculosa para desarrollar un glicolípido activo frente a Staphylococcus aureus, dirigido a las pieles sensibles. En Croda, utilizan un polisacárido derivado de la microbiota del coral, el plexaurano, para proteger la piel contra la contaminación. Por último, Greentech utiliza la fermentación de Gentiana lutea regenerar el holobionte cutáneo de la piel madura. 

Los exosomas atacan la belleza 

Los exosomas están actualmente en el centro de la investigación avanzada en dermocosmética. Producidas de forma natural por las células para comunicarse entre sí, estas diminutas vesículas extracelulares suscitan un interés creciente por su capacidad para transportar moléculas activas (proteínas, ARN, lípidos) directamente a las células cutáneas. Utilizadas como vectores de ingredientes específicos, favorecen la regeneración de la piel, estimulan la producción de colágeno y mejoran la reparación de los tejidos. Por ejemplo, Capacités está explorando la producción de vesículas extracelulares (VE) a partir de Chlorella, una prometedora microalga de agua dulce. EVerZom ofrece una plataforma industrial innovadora dedicada a la producción, ingeniería y caracterización de exosomas, vía un servicio CDMO (Organización de desarrollo y fabricación por contrato). Por último, Vytrus Biotech ha desarrollado una estrategia pionera para aislar y caracterizar exosomas a partir de Centella asiática y Cúrcuma longarico en péptidos con efectos probados sobre la piel y el cabello, mediante pruebas in vitro y ensayos clínicos.

Las nuevas claves de la investigación científica 

Las técnicas de análisis están evolucionando gracias a la convergencia de los enfoques "ómicos" (genómica, proteómica, metabolómica, etc.) y las herramientas bioinformáticas. En el Institut de Chimie Organique et Analytique d'Orléans, los investigadores destacan el creciente interés de las redes moleculares para identificar más rápidamente compuestos bioactivos en mezclas complejas. Phytox, en colaboración con el grupo Rocher, está llevando a cabo el fraccionamiento guiado de diatomeas. Cylindrotheca fusiformis y adopta el enfoque de redes moleculares para revelar grupos bioactivos. Además, nuevas herramientas como el modelo tisular 3D ExAdEx y los organoides cutáneos BioHive ofrecen plataformas avanzadas para probar la eficacia, seguridad y reposicionamiento de los principios activos cosméticos con un enfoque más personalizado.

¿Y la inteligencia artificial en los cosméticos?

Aunque están surgiendo problemas éticos, sobre todo en relación con la gestión de los datos personales y la transparencia de los algoritmos, la inteligencia artificial (IA) también está transformando profundamente el sector cosmético. En I+D, la IA está acelerando el descubrimiento de ingredientes activos, optimizando las formulaciones y prediciendo la eficacia de los productos. También desempeña un papel clave en el diagnóstico personalizado de la piel a través de aplicaciones móviles o herramientas conectadas, y en la producción, mejora los procesos de fabricación y la trazabilidad. También está ayudando a reducir los ensayos con animales mediante la simulación de respuestas biológicas utilizando modelos predictivos. Así pues, la inteligencia artificial se perfila como un importante motor de innovación en cosmética. En el marco del proyecto europeo CYPher, el Centro de Biomoléculas de la Universidad de Gante propone una plataforma de producción estandarizada de terpenos y flavonoides que combina IA y biología sintética. Otras iniciativas refuerzan esta tendencia a utilizar la IA para mejorar el rendimiento. Por ejemplo, MorphGen utiliza la IA generativa para diseñar nuevos copolímeros, MeNow identifica bioactivos bacterianos mediante una plataforma de modelización estructura-actividad y Elysia Bioscience acelera el procesamiento de datos proteómicos con su software ElyOm. Por último, Cargill Beauty explora el mapeo inteligente de polímeros para desarrollar alternativas más naturales a los polímeros derivados del petróleo. La IA está allanando el camino hacia ingredientes ecodiseñados, personalizados y de alto rendimiento.

Todos los temas abordados en este simposio apuntan a nuevas promesas de resultados a más o menos largo plazo, que sin duda se pondrán de relieve en el próximo Cosm'ing 2025, ¡previsto del 30 de junio al 2 de julio de 2027!

Concurso "Étonnants découvreurs": ¡la ciencia en modo stand-up!Desarrollado en colaboración con el GDR Cosm'actifs, este concurso está dirigido a estudiantes de doctorado que tienen la tarea de presentar su trabajo de tesis de forma original, en 180 segundos. El premio 2025 ha recaído en Morag Davidson, que ha realizado su tesis en el laboratorio LABCiS de la Universidad de Limoges, sobre la ecoextracción de compuestos bioactivos a partir del orujo de frutos rojos. El objetivo es desarrollar un proceso de extracción innovador basado en los principios de la química verde. En un solo paso, utilizando una combinación de enzimas, agua y ultrasonidos, obtiene compuestos bioactivos que revelan, mediante ensayos in vitroTiene propiedades antioxidantes y prebióticas de gran interés en los productos cosméticos para el cuidado de la piel.

Delphine Pirot-Ayesse
Responsable de Investigación y Vigilancia del Mercado - Biotech Santé Bretagne

Double Serum Clarins: un frasco ecodiseñado por Aptar Beauty

Aptar-Beauty-Novena Generación-Double-Serum-Clarins-Packhot-Ingredients

Para la novena generación de su Doble Suero, Clarins se ha asociado con Aptar Beauty para rediseñar por completo el frasco de su producto estrella. El nuevo envase, fruto de más de tres años de desarrollo, encarna los conocimientos técnicos, la capacidad de innovación y la fuerza industrial de Aptar, especialista mundial en sistemas de distribución de productos de belleza.

El resultado es un frasco de doble cámara con un diseño patentado que da la ilusión de estar suspendido en un cuerpo transparente. Este sistema contiene dos fases distintas -hidrosa y lipídica- que se mezclan al aplicarlo. La bomba hecha a medida ofrece una dosificación progresiva, desde una sola gota hasta una pizca de producto: girando el mando a la derecha se consigue una dosificación progresiva, mientras que girando el mando a la izquierda se bloquea el sistema de dispensación.

Este nuevo estuche también destaca por su diseño eco-responsable. Según Clarins, contiene 94 % de materiales reciclables y 24 %1 de materiales reciclados. Aproximadamente 85% del peso total del producto contiene PET reciclado (R-PET2) químicos y mecánicos, incluidos el frasco de doble cámara y el pulsador. El equipo Custom de Aptar Beauty aceptó el reto de decorar estos materiales reciclados con una calidad equivalente a los estándares del lujo. El plástico ABS se sustituyó por PET en las piezas clave.

A medida

Esta solución a medida es un ejemplo del servicio de doble aprovisionamiento que Aptar Beauty puede desplegar para proyectos personalizados, gracias a las sinergias entre sus fábricas de Oyonnax, Charleval y Verneuil, así como otros centros industriales como Le Neubourg (Francia) y Chieti (Italia). Estas interconexiones contribuyen a garantizar la fabricación y la logística, hasta la entrega del producto final. Aptar Beauty también se apoya en una red bien establecida de socios subcontratistas franceses.

Los equipos de Custom Beauty reúnen toda la experiencia de Aptar -en diseño, ingeniería, tecnologías de fabricación, decoración y logística- para ofrecer soluciones únicas al mercado del lujo. 

Para Clarins Double Serum, se desarrollaron y cualificaron numerosos moldes en dos centros diferentes, lo que requirió varias máquinas totalmente automatizadas. Los cuatro formatos (30, 50, 75 y 100 ml) se desarrollaron simultáneamente, agrupando los subconjuntos comunes para una mayor eficacia.

"Estamos muy orgullosos de esta última edición del emblemático Doble Suero de Clarins, para el que hemos trabajado codo con codo con el cliente, desde el concepto creativo hasta la entrega del producto acabado. Este proyecto encarna todo el potencial de nuestra actividad "A medida", nuestra experiencia técnica y nuestras sinergias de fabricación".afirma Florence Muh, Directora de Servicios al Cliente y Desarrollo de Aptar Beauty.

Sinergias a escala europea

Los equipos personalizados de Aptar Beauty cuentan con el apoyo de centros de competencia locales, especializados en ingeniería y diseño, que aportan una visión global. Con más de 70 años de experiencia en envases de lujo, Aptar Beauty también aprovecha las sinergias entre sus siete centros de producción situados en Europa. Gracias a este ecosistema industrial interconectado, la empresa produce soluciones personalizadas para las principales marcas de belleza del mundo.

Cada unidad de producción de Aptar ofrece servicios a medida, cada una con su propia especialidad: bombas de fragancia, tecnología airless, bombas cosméticas, piezas metálicas, formatos en stick o soluciones de muestreo. El centro industrial de Oyonnax se dedica exclusivamente a la fabricación de envases a medida, ofreciendo agilidad, flexibilidad y eficacia operativa, con una elevada capacidad de producción de PCR (resina reciclada postconsumo). La completa sinergia entre los centros garantiza una cadena de suministro fiable.

1. Al menos 40% de resina reciclada mecánicamente o resina reciclada químicamente ISCC (Balance de masa)
2. Tereftalato de polietileno reciclado

Verescence: un horno híbrido para botellas de lujo

Fives_Verescence_firma de contrato

Verescence, especialista mundial en frascos de lujo para la industria de la perfumería y la cosmética, y Fives, grupo internacional de ingeniería, se han asociado para sustituir un horno existente.

El proyecto consiste en sustituir un horno existente por una nueva tecnología híbrida óxido-gas en las instalaciones de Verescence en Mers-les-Bains (80). Según el fabricante de vidrio, será el primer horno híbrido del mundo dedicado a aplicaciones cosméticas.

"Este proyecto innovador forma parte de la ambiciosa hoja de ruta de descarbonización de Verescence, que incluye importantes inversiones para electrificar las tecnologías y los equipos industriales utilizados en nuestras instalaciones, en particular nuestros hornos, alimentadores y arcos de recocido.afirma Thomas Riou, Presidente de Verescence.

"Estamos muy orgullosos de llevar a cabo este gran proyecto en Mers-les-Bains, el centro emblemático del Grupo. Se trata de un gran paso adelante para nuestros centros franceses, que se suma a todas las acciones emprendidas por nuestros equipos desde 2016 para reducir nuestras emisiones de CO2 en 70 % de aquí a 2030".afirma Hélène Marchand, Directora General de Verescence France.

El Prium Eco-Flex, un nuevo horno híbrido, podrá producir hasta 150 toneladas de vidrio al día. Funcionará con una combinación de oxígeno-gas y electricidad, sustituyendo hasta 80 % de combustibles fósiles por energía eléctrica. Esta configuración reducirá drásticamente las emisiones de carbono, manteniendo al mismo tiempo una producción de vidrio de alta calidad.

El nuevo horno estará equipado con un HRA (Área de recuperación de calor), desarrollado por Fives, que recupera el calor de los gases de combustión directamente en el horno.

Esta solución mejora la eficiencia energética del horno al precalentar la carga en una sección rebajada de la superestructura, lo que genera ganancias adicionales de eficiencia.

"Nuestra tecnología de hornos híbridos se ha diseñado para ayudar a los fabricantes de vidrio a alcanzar ambiciosos objetivos medioambientales. Combina flexibilidad, eficiencia energética y reducción de emisiones, para una transición ecológica sin comprometer la calidad del vidrio.explica Alexandre Brusset, Director de Vidrio de Fives.

LVERS by Louis Vuitton: una botella excepcional diseñada con el grupo Texen

Amantes de Louis Vuitton

Con motivo del primer aniversario de LVERS, Louis Vuitton ha presentado una edición ultralimitada de su icónica fragancia, fruto de la colaboración entre Pharrell Williams y el maestro perfumista Jacques Cavallier Belletrud. 

La fragancia se realza con un frasco de cobre puro, fruto del trabajo de alta precisión de los artesanos de Artema Firenze y de los conocimientos técnicos del grupo Texen, actor de referencia en el envasado de lujo.

"Inspirado en la energía regeneradora del sol, LVERS se reinventa a través de un objeto de arte que refleja luz, calidez y vitalidad. La fragancia captura la abstracción del sol en una composición holística y sensorial, compuesta por esencias vivas como el gálbano, el cedro, el sándalo, la bergamota y el jengibre, para un elixir de bienestar a la vez sutil y profundo".dice Texen.

El frasco de cobre, homenaje a las placas metálicas encontradas en los baúles de los exploradores del siglo XIX, revisita los códigos de la casa Louis Vuitton. Está realizado a mano mediante la técnica de la cera perdida por los maestros fundidores de Artema Firenze. El grupo Texen fue elegido para garantizar una compatibilidad perfecta entre el metal y la fórmula de la fragancia.

La tecnología "Flex" en el punto de mira

Para preservar la integridad olfativa del zumo y evitar cualquier contacto con el cobre, Texen ha diseñado y desarrollado un revestimiento protector interno específico que se introduce a mano en cada botella.

Este revestimiento consiste en una película flexible de varias capas que garantiza la estanqueidad y la compatibilidad.Desarrollado en exclusiva por los expertos del Grupo para adaptarse perfectamente a la forma de la botella, se ha colocado con precisión milimétrica un cabezal de bolsillo en el cuello. 

Auténtica proeza de ingeniería al servicio de la estética, esta solución a medida combina rendimiento, durabilidad y discreción. Utilizada ya por el Grupo Texen para producir innovadores envases personalizados, esta tecnología "Flex" abre todo un nuevo mundo de posibilidades. 

"Gracias a su experiencia en el diseño de componentes innovadores y a su capacidad para resolver problemas complejos, el Grupo refuerza la dimensión funcional y sostenible de un objeto concebido para resistir el paso del tiempo.dice la empresa.

Capardoni: innovación italiana para envases sostenibles

Capardoni

Desde la adquisición del grupo Capardoni por la familia Meazza en 2003, esta PYME italiana del sector del embalaje ha multiplicado sus adquisiciones estratégicas: nada menos que siete empresas han sido compradas en quince años (Packplast, Cosmar, B&B, Guiros, Novapack, Packtrade y recientemente Capsol, en noviembre de 2024). El resultado: un volumen de negocios de más de 50 millones de euros, con una plantilla de 149 trabajadores. 

Con sede histórica en Gorgonzola, cerca de Milán, la empresa está ahora en condiciones de servir a los sectores de la belleza, la perfumería, la farmacia y la alimentación, con una amplia y diferenciada gama de envases.

Una oferta integrada que combina estándares y creaciones exclusivas

Capardoni pretende garantizar el control industrial total de sus procesos: diseño y fabricación de moldes, gestión de fuentes de energía renovables, fabricación propia en Italia. 

Su cartera incluye envases estándar y a medida para el cuidado de la piel (tarros, botellas de vidrio y plástico), esmaltes de uñas (soluciones completas), perfumería (botellas y tapones personalizables), cuidado del cabello y del cuerpo (botellas de PE, PET y PETG), así como innovaciones para el segmento alimentario, incluidos cierres para tubos de aluminio.

"Uno de los puntos fuertes de Capardoni es el suministro de envases personalizados: nuestros clientes acuden a nosotros con una idea y nosotros desarrollamos exactamente lo que buscan. Pero, cada vez más, también lanzamos envases estándar, analizando las tendencias del mercado para poder ofrecer soluciones interesantes que estén disponibles de inmediato. Esto es crucial: el mercado cambia tan rápido que la capacidad de respuesta es esencial para nuestros clientes, explica Filippo Meazza, Vicepresidente de Ventas y Marketing. Evitamos los materiales difíciles de reciclar al final de su vida útil.

Innovación y sostenibilidad

site-industries-cosmetiques Dos botellas idénticas de plástico transparente con tapón blanco de Capardoni se presentan una al lado de la otra sobre un fondo azul, destacando la innovación italiana en envases sostenibles; un tapón está cerrado, el otro abierto.

En los últimos años, la empresa ha acelerado el ritmo de innovación en respuesta a los cambios de uso y la presión normativa. Entre los lanzamientos más recientes figuran:

  • Tottle Nevis 30 ml: un frasco compacto multiuso, ideal para fórmulas líquidas o cremosas como bases de maquillaje, sueros y productos para el cuidado del cabello. Fabricado en HDPE o PP.
  • Cuentagotas monomaterial de PP: una alternativa ecológica a los modelos convencionales, fabricada íntegramente en polipropileno (incluso el tubo), que simplifica la recogida y el reciclaje, al tiempo que reduce el riesgo de rotura durante la producción y el envío.
  • Cuentagotas "Diamond": diseño exclusivo del cuentagotas con punta en forma de diamante para un agarre ergonómico y preciso, 100 PP %.
  • Ruby panstick: un stick compacto y monomaterial para el cuidado de la piel diseñado para diversificar las aplicaciones cosméticas más allá del bálsamo labial (cuidado de la piel, maquillaje, mascarillas).
  • Chico: un nuevo frasco de cristal de diseño con base redondeada para bases de maquillaje y sérums.
  • Tapa abatible FlipTop "seguridad 360°": una innovación patentada, antirrobo y a prueba de manipulaciones diseñada para el comercio electrónico. Una vez enroscado, ya no se puede desenroscar, lo que elimina la necesidad de fundas retráctiles que garanticen la evidencia de manipulación del producto.

La fusión entre Capardoni y Capsol ha permitido desarrollar soluciones de envasado más sostenibles que las ya existentes en el mercado, como el cuentagotas de PP monomaterial o el tapón FlipTop, que preserva totalmente la integridad del producto.

Capardoni también ofrece tapones de madera y r-PP en varios colores. "Actualmente hay mucho plástico reciclado en el mercado. Pero eso nos plantea muchos problemas, sobre todo en lo que respecta al color. Nuestro mercado, sobre todo el del maquillaje y el cuidado de la piel, es muy colorido. Así que cuando le dices al cliente que solo puedes conseguir colores oscuros, no siempre está muy contento. Así que probamos y seleccionamos un material r-PP que contiene 70 % de plástico reciclado postconsumo y puede ajustarse perfectamente al color pantone que necesita el cliente. De hecho, el sistema de reciclado aparta todo el plástico reciclado blanco y natural, lo que nos permite obtener el color Pantone requerido por el cliente. Por tanto, podemos ir más allá del color oscuro y obtener todos los colores que desee el cliente.explica Filippo Meazza.

Capardoni fija su rumbo hacia la sostenibilidad:

  • Integración masiva de plásticos reciclados postconsumo en sus procesos industriales.
  • Uso de energías renovables, instalación de paneles fotovoltaicos y certificación ISO 14001.
  • Validación de sus objetivos climáticos por la Iniciativa de Objetivos Científicos (SBTi)
  • En enero de 2024, la empresa recibió la medalla de plata EcoVadis, que la sitúa entre las 15% del mundo con mayor responsabilidad social corporativa.

Una asociación con Intimissimi 

site-industries-cosmetiques Un frasco de cristal transparente de Intimissimi n.1 Eau de Toilette con un gran tapón esférico negro, fotografiado sobre un fondo blanco liso, es un testimonio de la innovación italiana en diseño y estilo.

Intimissimi, marca conocida por sus colecciones de lencería, pidió a Capardoni que amara sus perfumes, kits de belleza y fragancias para el hogar, tan populares entre los clientes. "Por supuesto, la actividad principal de Intimissimi no es la perfumería ni la cosmética, pero la marca está empezando a invertir más en esta categoría, sobre todo como idea de regalo o como parte de ofertas promocionales. El objetivo es apoyar al cliente final y estimular las ventas a través de este tipo de productos".explica Filippo Meazza.

Se han creado dos fragancias para un perfume masculino. Se presentan en un frasco de cristal de 50 ml, lacado en negro y decorado con una serigrafía monocroma, con tapón lastrado. Para la fragancia femenina, Intimissimi ha elegido el frasco estándar de 50 ml con tapón redondo.

Eurofragance, Medalla de Platino EcoVadis

EUROFRAGANCE_DIANA MARCH_LAURENT MERCIER_ ECOVADIS 2025

La casa internacional de perfumería Eurofragance ha sido galardonada por segundo año consecutivo con la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede este organismo independiente de evaluación de la sostenibilidad. El galardón, basado en las actividades y logros alcanzados en 2024, sitúa a Eurofragance en el % superior de las empresas de su sector evaluadas en todo el mundo.

En 2024, la empresa no solo siguió creciendo en facturación y plantilla, sino que reforzó su compromiso con las iniciativas sociales y medioambientales. A pesar de un contexto exigente, Eurofragance mejoró su puntuación global en la evaluación de EcoVadis, alcanzando 82 sobre 100 frente a 80 en 2023.

En el último ejercicio, Eurofragance generó unas ventas de 180 millones de euros y empleó a más de 500 personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, la casa de perfumes puso en marcha nuevas acciones sostenibles en línea con su hoja de ruta, reforzando las cuatro áreas clave evaluadas por EcoVadis: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras responsables.

En el frente medioambiental, la empresa obtuvo una puntuación de 85 sobre 100 gracias a sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono, que han disminuido en 7 % desde 2021, el año de referencia. Además, en 2024, Eurofragance también redujo su consumo de agua en 7 % en comparación con el año anterior, al tiempo que redujo la cantidad de residuos enviados al vertedero en 5 %. Estas cifras ilustran el compromiso de la empresa con una gestión más eficiente y respetuosa de los recursos.

En materia de ética, Eurofragance ha seguido desarrollando sus programas de formación interna en todas sus filiales, en particular a través de los módulos "Formación sobre el código ético", "Política antifraude" y "Denuncia de irregularidades".

La empresa también ha invertido mucho en la formación de sus equipos, con un total de 11.000 horas de formación y desarrollo profesional a lo largo del año.

En línea con su estrategia de sostenibilidad, Eurofragance ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que se destacan importantes avances en materia de seguridad, responsabilidad social, ética empresarial y gestión de recursos. Entre los puntos clave, la empresa ha mantenido la neutralidad de carbono de sus centros de producción -objetivo alcanzado por primera vez en 2023-, ha reducido su consumo de agua y sus residuos, y ha reforzado su compromiso con la igualdad, la diversidad y el bienestar de los empleados.

"Desde el principio de este viaje, EcoVadis ha sido un punto de referencia que guía nuestras acciones hacia impactos concretos, tanto para el planeta como para nuestras comunidades. Recibir por segunda vez consecutiva la Medalla de Platino es un reconocimiento muy motivador para todos los equipos de Eurofragance. Sabemos que las exigencias serán mayores cada año, pero nuestra ambición es seguir cumpliendo estas rigurosas normas.ha declarado Diana March, Directora de Sostenibilidad y Cumplimiento Técnico de Eurofragance.

Laurent Mercier, Director General de la empresa, añade: "Hace cinco años, Eurofragance emprendió su viaje hacia la sostenibilidad con convicción y determinación. He aprendido algunas lecciones valiosas de este viaje: el valor de las pequeñas victorias que se suman, la importancia de establecer objetivos realistas y, sobre todo, la certeza de que la sostenibilidad y el rendimiento económico no son incompatibles. Recibir la certificación Platino de EcoVadis dos años seguidos no solo es gratificante, sino que confirma que vamos por el buen camino y que no hay vuelta atrás."

Velvetvelo: fragancias sin alcohol

Velvetvelo

Creada en Niza, Velvetvelo revoluciona los códigos de la perfumería tradicional con una colección de fragancias al agua y sin alcohol que combinan sensorialidad, tecnología y respeto por la piel. Desarrolladas en colaboración con el laboratorio Mane, las creaciones de Velvetvelo incorporan innovaciones olfativas como Aquafine, una tecnología exclusiva de emulsión de fragancias a base de agua que garantiza una fragancia duradera sin irritación ni fotosensibilización, E-pure Jungle Essence, un proceso de extracción en frío sin disolventes que preserva la integridad de las materias primas naturales, y Green Motion, una estricta metodología de evaluación de la sostenibilidad aplicada desde la fase de diseño de cada fórmula.

La última creación de Velvetvelo: Sound of the sun. Creada por la perfumista Violaine Collas en colaboración con Ekcentrik, esta eau de parfum es la encarnación de una puesta de sol en una playa de arena, mientras la luz se desvanece y la música se eleva. Monoï se convierte en sinestesia: coco-frangipani, fresia, maderas cremosas y almizcles dulces componen una melodía olfativa cálida, suave y persistente.

Destinado a una nueva generación de consumidores sensibles a la belleza limpia y a los compromisos concretos, Velvetvelo incluye también un código QR Sorga en cada frasco para garantizar la trazabilidad total de sus creaciones: origen de los ingredientes, transparencia de las cadenas de suministro, ética de la producción.

Con sus nombres poéticos y evocadores, Rue des Mimosas y Un Homme à la Mer,

Archimède in Love, Sound of the Sun, la marca ofrece una experiencia olfativa íntima y soleada, que encarna la perfumería sensorial, moderna y ética.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol