Los pesticidas siguen siendo objeto de gran debate. Para el Clúster de Competitividad PASS, se trata de una cuestión importante que se aborda desde 2015 a través de una acción colectiva llevada a cabo con 11 empresas de la industria aromática y cosmética. Los métodos de análisis de plaguicidas multirresiduos están ampliamente descritos en la literatura y son bien dominados por los laboratorios de análisis para matrices como el agua y las frutas y verduras. No ocurre lo mismo con los aceites esenciales, cuyo análisis constituye un reto complejo. Por eso, el grupo PASS ofrece una guía práctica sobre la dosificación de pesticidas en aceites esenciales, para ayudarle a comprender todas las sutilezas que implica.
Guía práctica para la dosificación de plaguicidas en aceites esenciales
Esta guía es el resultado de la primera acción colectiva sobre plaguicidas llevada a cabo entre 2015 y 2017. Se basa en los conocimientos científicos de 11 empresas de sectores clave de la cadena de valor. Reúne la información necesaria para descifrar el boletín de análisis e interpretar los resultados, con el fin de ayudar a las empresas a mejorar su comprensión de los problemas relacionados con los plaguicidas y su posible presencia en los extractos.
Esta guía está a disposición de las empresas de forma gratuita, previa solicitud al Centro PASS.
El grupo PASS mantiene sus compromisos
Con la fuerza de su primera edición, el Polo de Competitividad PASS, apoyado por el Estado y el Consejo Regional Provence Alpes Côte d'Azur, lanza una nueva acción colectiva, desde el inicio del curso 2017.
Esta acción colectiva va dirigida a las empresas del sector que quieran comprometerse a garantizar productos seguros y respetuosos con el medio ambiente. Se dirige a las empresas que buscan herramientas y argumentos sobre la cuestión de los plaguicidas para apoyar sus esfuerzos con todas las partes interesadas.
Esta segunda acción permitirá evaluar la naturaleza y el alcance de la contaminación por plaguicidas en los distintos tipos de extractos naturales comercializados.
Su objetivo es realizar un análisis de la salud de un sector (por definir) a nivel de las principales cuencas de producción.
Su objetivo es proporcionar un marco metodológico, una herramienta de análisis y una aplicación electrónica que combine una base de datos de plaguicidas.