Por iniciativa del Índice de impacto ecológicoEncuesta sobre la percepción de los consumidores franceses de las puntuaciones medioambientales aplicadas a los cosméticos, los productos de cuidado personal y los complementos alimenticios. Publicada el 7 de octubre, mide la utilidad percibida, la intención de cambiar de hábitos y las expectativas en cuanto a método e información.
El 7 de octubre se dio a conocer la primera encuesta de opinión pública dedicada a la puntuación medioambiental en los sectores de la cosmética, el cuidado personal y los complementos alimenticios. Realizada por Verian en nombre del Green Impact Index, un consorcio de empresas, federaciones y asociaciones, la encuesta llega en un momento en que la Nutri-Score se ha convertido en la norma en el sector alimentario, mientras que la "Eco Balyse" para los textiles se ha anunciado en los estantes.
Grandes expectativas en materia de señalización útil

Según la encuesta, 78 % de los franceses consideran útil, o incluso muy útil, el etiquetado medioambiental. Por encima de esta postura, 64 % de los encuestados se declaran dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo en función de los resultados de la evaluación. Al mismo tiempo, 71 % de los encuestados desearían disponer de más información sobre el impacto de los cosméticos, los productos de higiene y los complementos alimenticios. Por último, para 42 % de los consumidores, la solidez del método es el criterio más importante.
Un contexto de normalización metodológica
El Índice de Impacto Ecológico es una etiqueta medioambiental y social con base científica para cosméticos, complementos alimenticios y productos de salud y bienestar familiar. La importancia concedida por los consumidores a la solidez de los métodos (42 %) refuerza la necesidad de transparencia sobre las hipótesis de cálculo, los perímetros del ciclo de vida, las bases de inventario y la ponderación de los indicadores.