La publicación de su nuevo informe de RSE es una oportunidad para Superga Beauty de hacer balance de sus progresos en materia de ecorresponsabilidad, inclusión e implicación social y, sobre todo, de afirmar sus compromisos presentes y futuros.
Más que un balance, este documento pretende ser lo "esencial" de la empresa. Orienta la evolución, el desarrollo, los procesos y las colaboraciones de la empresa.
Una ambición: ser un auténtico socio industrial de las marcas de belleza
Superga Beauty tiene una visión clara: desempeñar un papel destacado en el gran reto de la transición medioambiental de la industria de la belleza. El grupo se afirma como fuente de ideas y aliado de marcas y fabricantes. Para dar cuerpo a este reto, era esencial disponer de una metodología coherente y eficaz. Este era el objetivo del proceso iniciado tres años antes, que dio lugar al primer "esencial" de Superga Beauty. Más procesos virtuosos e innovaciones apoyaron este compromiso. Después, el grupo quiso no sólo continuar su impulso, sino sobre todo ampliarlo. La nueva y segunda edición de su "essential" es una continuación lógica.
"Estamos progresando y fijándonos objetivos audaces. Para que las marcas nos elijan como socios, tenemos que cumplir su pliego de condiciones industriales respetando sus ambiciones en materia de RSE. Es nuestro deber estar a la altura de sus expectativas. Nuestro enfoque refleja el de una empresa responsable, plenamente consciente de su impacto en la sociedad y el medio ambiente.explica Leslie Bréau Meniger, Presidenta de Superga Beauty.
El segundo "esencial" de Superga Beauty mide sus progresos en función de dos pilares fundamentales: el medio ambiente y el ecosistema humano.
Un grupo ecorresponsable
Superga Beauty ha utilizado su huella de carbono para identificar con precisión sus fuentes de emisiones y los ámbitos susceptibles de mejora. El grupo se ha fijado el objetivo de reducir sus emisiones de Alcance 1 (gases de efecto invernadero producidos por la empresa) y de Alcance 2 (emisiones indirectas vinculadas a la energía, fuera del recinto de la empresa) en 50 % de aquí a 2030.
En 2022, el Grupo habrá reducido sus emisiones directas procedentes de fuentes de combustión en 29,68 % con respecto a 2021, principalmente como resultado de su consumo de electricidad.
"En 2022, nuestros esfuerzos fueron recompensados por el Carbon Disclosure Project (CDP) con una calificación B, lo que nos convierte en una de las empresas que demuestran una creciente conciencia ecológica y saben gestionar los problemas asociados a su impacto y su gestión de los recursos.dice Leslie Bréau Meniger.
Superga Beauty completa su enfoque apoyando activamente una política interna de ecodiseño, tanto para sus productos y fórmulas en colaboración con el laboratorio GBC, como para los envases y objetos producidos por su división Promotion and Full Service.
Compromisos con la sociedad
Las personas son un factor clave en el desarrollo de Superga Beauty. Están en el centro de todo lo que hacemos. "El ecosistema que Superga Beauty está construyendo y en el que opera engloba a sus empleados, clientes, proveedores y, más allá, a la sociedad en su conjunto. Nos guiamos por dos principios: inclusividad y equidad. Implementamos acciones basadas en la seguridad y la calidad de vida en el trabajo, así como en la ética y el respeto a todos".dice Leslie Bréau Meniger.
Superga Beauty también se ha comprometido a combatir la violencia contra las mujeres. El grupo ha hecho de este problema social su principal batalla. Ha puesto en marcha una fuerte política integradora para apoyar y reintegrar a las víctimas en el lugar de trabajo. Es mecenas de la "Maison des Femmes", de la fundación "Face" y firmante de su carta "1 de cada 3 mujeres".
El compromiso de RSE es un movimiento perpetuo, y Superga Beauty está firmemente convencida de ello. El grupo se propone proseguir sus iniciativas e informar periódicamente con acciones concretas y datos verificados.
"Estamos orgullosos de lo lejos que hemos llegado, pero también somos humildes y plenamente conscientes de que sólo estamos al principio del proceso. Seguiremos avanzando.,
concluye Leslie Bréau Meniger.