- publicidad -

Un sustituto del aceite de palma derivado del reciclado de CO2

El Grupo Mibelle, LanzaTech y el Instituto Fraunhofer IGB (ingeniería de interfaces y bioprocesos) han logrado obtener una grasa sin aceite de palma de CO₂.

Debido al alto rendimiento, la larga vida útil y la resistencia al calor de la palma aceitera, el

El aceite de palma -materia prima esencial para la industria por su alto rendimiento, larga conservación y resistencia al calor- es perjudicial. Su cultivo provoca la deforestación de una proporción cada vez mayor de bosques tropicales. Esto amenaza a muchas especies animales y vegetales y libera grandes cantidades de CO₂ almacenado. 

Consciente de esta situación, la industria cosmética se abastece principalmente de aceite de palma procedente de cultivos certificados. Este enfoque garantiza que la materia prima procede de fuentes gestionadas de forma sostenible. Sin embargo, esta solución no puede satisfacer la creciente demanda de la industria a largo plazo. De ahí la búsqueda de alternativas.

Mediante una moderna biotecnología basada en el CO₂, el Grupo Mibelle, LanzaTech y el Instituto Fraunhofer IGB han logrado obtener una grasa sin aceite de palma. Esta innovadora tecnología permite sustituir de forma sostenible el aceite de palma en todos los productos en los que está presente.

Una nueva tecnología

La combinación de dos procesos sucesivos de fermentación permite transformar el gas de efecto invernadero CO₂ en una mezcla de grasas sin aceite de palma. La composición de esta mezcla es tan similar a la del aceite de palma que en el futuro podrá sustituir a los aceites tropicales en muchas aplicaciones, según el Grupo Mibelle, LanzaTech y el Instituto Fraunhofer IGB.

Inicialmente, el gas que se habría liberado en forma de CO₂ se transforma en alcohol mediante biotecnología utilizando el proceso de fermentación gaseosa desarrollado por LanzaTech. Este proceso es comparable al utilizado para fabricar cerveza, aunque en este caso se utiliza CO₂ como materia prima en lugar de cereales.

En el segundo proceso de fermentación, desarrollado en gran medida por Fraunhofer IGB, el alcohol producido a partir del CO₂ es convertido en las grasas deseadas por levaduras oleaginosas especializadas. En ambos procesos de fermentación sólo se utilizan microorganismos naturales no modificados genéticamente.

El producto final es una grasa multiusos de alta calidad, 100 % sin aceite de palma y totalmente natural. Según sus creadores, también tiene excelentes propiedades nutritivas, una característica importante para los productos cosméticos.

"Esta innovación es fruto de nuestra larga colaboración con LanzaTech y representa un hito importante para la industria cosmética. Combinada con la fuerza innovadora del Fraunhofer IGB, nos permite establecer nuevos estándares para todo el sector y subraya nuestro compromiso de responsabilizarnos del futuro de nuestro planeta al tiempo que hacemos más robustas las cadenas de suministro".afirma Peter Müller, Director General del Grupo Mibelle.

Del prototipo al mercado 

Tras el éxito de los ensayos de laboratorio realizados en el Fraunhofer IGB y las prometedoras pruebas de aplicación en los laboratorios del Grupo Mibelle, los socios se lanzan ahora a la producción a escala industrial de la mezcla de grasas similares al aceite de palma. Para ello, los procesos de fermentación se están transfiriendo gradualmente a una escala mayor en el Centro Fraunhofer de Procesos Químicos y Biotecnológicos CBP de Leuna, una división del Fraunhofer IGB.

"Tras el éxito de la investigación en laboratorio, pudimos empezar a desarrollar el proceso piloto, afirma encantada Susanne Heldmaier, Directora de Investigación e Innovación Técnica del Grupo Mibelle. Se trata de un paso importante que nos permitirá obtener las primeras cantidades de una grasa de alta calidad. Esto nos permitirá desarrollar productos cosméticos que no sólo protejan nuestra piel, sino que también ayuden a proteger el medio ambiente. En el futuro, con el apoyo de nuestros proveedores de materias primas, esperamos poder convertir cada vez más materias primas a base de aceite de palma a esta solución sostenible."

Hace cinco años, el Grupo Mibelle ya había lanzado un producto reciclado a partir de CO₂, pudiéndose transformar el CO₂ en etanol gracias al proceso de fermentación desarrollado con LanzaTech. Una materia prima utilizada en grandes cantidades para fabricar productos de limpieza doméstica.

Recursos externos
Página web

Contenido patrocinado

site-industries-cosmetiques Primer plano de granos de café verde apilados y sin tostar. Su superficie lisa, ligeramente brillante y de color marrón claro verdoso es apreciada por sus propiedades antifatiga naturales.

Phytessence™ Green Coffee EC, el ritual antifatiga

Croda Beauty Botanicals ofrece ahora un nuevo ingrediente diseñado para tonificar la piel y potenciar las emociones alegres, inspirado en los rituales positivos del café matutino.
site-industries-cosmetiques Cuatro frascos de laca de uñas Pure Drop de distintos colores destacan sobre un cielo azul nublado, salpicado de gotas de agua y vetas. La imagen subraya el compromiso de la marca con un envasado cosmético responsable.

Albéa Cosmetics & Fragrance está dando forma al futuro del envasado responsable.

Albéa Cosmetics & Fragrance refuerza el uso de materiales seguros y reciclables ampliando su gama de soluciones monomateriales.

Artículos relacionados

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol