Expanscience es una empresa con una misión, y vuelve a contar con la certificación B Corp. Une sus fuerzas a las de 40 empresas B Corp de todo el mundo para mejorar las prácticas sociales y medioambientales en la industria cosmética.
Empresa familiar francesa, Expanscience lleva más de 16 años comprometida con la RSE. Como empresa con una misión, Expanscience estructura sus acciones en torno a su razón de ser - "Ayudar a las personas a modelar su bienestar"- y se compromete a aportar una contribución voluntaria al bien común en el marco de la ley Pacte. Con su nueva estrategia de RSE, impACT Expanscience se ha fijado objetivos ambiciosos para acelerar su transición hacia una empresa regenerativa de impacto positivo. En el marco de esta estrategia, Expanscience desarrolla continuamente su modelo y su oferta en dermocosmética (Mustela y Babo Botanicals), producción de cosméticos activos y reumatología, y desarrolla la cooperación con un amplio abanico de actores para co-construir modelos más sostenibles.
Expanscience, de nuevo certificada B Corp
La certificación internacional B Corp es una de las más exigentes del mundo. Distingue y ayuda a progresar a las empresas que integran objetivos sociales y medioambientales en sus actividades y su modelo de negocio. Hasta la fecha, 4460 empresas de todo el mundo cuentan con la certificación B Corp. Esta certificación abarca cinco áreas clave de impacto: gobernanza, empleados, comunidad, medio ambiente y clientes. El principio de interdependencia pretende mejorar no sólo la empresa, sino también todo su ecosistema (socios, proveedores, clientes).
Tras ser el 1er laboratorio farmacéutico y dermocosmético del mundo certificado en 2018, Expanscience renueva su certificación y sube 10 puntos. Los resultados de la evaluación muestran progresos en numerosos ámbitos:
- Medir, reducir y definir una trayectoria para contribuir a la neutralidad mundial del carbono en 2030,
- Ecodiseño de los productos Mustela y análisis de su ciclo de vida,
- Formulación y aumento de la proporción de ingredientes ecológicos en los productos Mustela,
- Certificación de cadenas de suministro vegetales (Fair for Life), materias primas y productos cosméticos (Bio/EWG verified),
- Acción social para los trabajadores,
- Ética y transparencia,
- Acciones conjuntas con las comunidades y partes interesadas de Expanscience para desarrollar ofertas y modelos más sostenibles.
Miembro de la Convención de Empresas por el Clima, firmante de la Ley del Plástico de Febea y socio del programa Reset for Cosmetics, Expanscience se une hoy a la B Corp Beauty Coalition.
Transformar la industria cosmética
Expanscience ha unido sus fuerzas a cerca de 40 empresas B Corp del sector de la belleza para fundar la B Corp Beauty Coalition.
La ambición de esta alianza internacional de empresas B Corp es aplicar cambios profundos para mejorar la huella social y medioambiental de la industria cosmética. Sus miembros se comprometen a tomar medidas para mejorar los problemas clave a los que se enfrenta la industria cosmética. En particular: abastecimiento de ingredientes y sostenibilidad, logística más ecológica, envasado responsable.
Jean-Paul Berthomé, Presidente de los Laboratoires Expanscience, ha sido elegido miembro del Consejo de la B Corp Beauty Coalition. Este consejo está compuesto por 12 miembros procedentes de 12 empresas de tamaños y actividades complementarias con sede en 8 países diferentes. En calidad de tal, Jean-Paul Berthomé desempeñará un papel especial en la representación de la coalición y en la mejora de su visibilidad dentro de la industria cosmética.
"Con nuestras marcas Mustela y Babo Botanicals y nuestra actividad de cosmética activa, queremos contribuir a la transformación de la industria cosmética. La B Corp Beauty Coalition nos permite emprender acciones concretas junto a empresas que comparten nuestras convicciones. Juntos, queremos encarnar un nuevo enfoque de la belleza y acelerar la transición del sector. Este esfuerzo colectivo es esencial si queremos hacer frente a los grandes retos mundiales, como contribuir a la neutralidad global del carbono, luchar contra la destrucción de la biodiversidad y trabajar para conseguir cero residuos.dice Jean-Paul Berthomé.