Agrimer desarrolla soluciones innovadoras gracias a su tecnología patentada NaDES Marine, que extrae compuestos activos de las algas marinas para cuidar el microbioma cutáneo. Se han creado dos ingredientes activos, SeaCalm y AlgaMoisturize, para modular el microbioma e hidratar la piel.
Agrimer ha presentado recientemente su tecnología patentada NaDES Marine en el marco de un programa de investigación académica de cinco años de duración. Esta tecnología, inspirada en los líquidos intracelulares de las algas, permite extraer biomiméticamente compuestos activos preservando su estructura y mejorando su solubilidad y biodisponibilidad.
Un marco de investigación innovador
La creciente importancia concedida a la salud del microbioma cutáneo y a sus efectos sobre el bienestar de la piel ha llevado a Agrimer a desarrollar soluciones específicas. " El microbioma cutáneo, un complejo ecosistema de microorganismos, desempeña un papel clave en la protección frente a patógenos y en la regulación inmunitaria. ", explica un portavoz de la empresa.
Utilizando la tecnología NaDES Marine, Agrimer ha creado dos principios activos patentados: SeaCalm y AlgaMoisturize. SeaCalm, derivado de algas verdes Codium tomentosumes rico en polisacáridos hidrolizados y actúa como agente prebiótico antienrojecimiento, modulando la microbiota para calmar la piel sensible. AlgaMoisturize, obtenido de algas pardas Phyllacantha fibrosaestimula el crecimiento de bacterias beneficiosas como Staphylococcus epidermidisEsto mejora la hidratación de la piel y refuerza la barrera cutánea.
Citatech ha apoyado el desarrollo de estos productos con rigurosas pruebas clínicas, demostrando una eficacia probada en la reducción del enrojecimiento y la promoción de la hidratación duradera de la piel.
Los usuarios de cosméticos recurren cada vez más a soluciones que favorecen el microbioma, una tendencia que estas innovaciones de Agrimer deberían absorber. " Nuestro enfoque, que combina el respeto por el medio ambiente con la eficacia científica, ofrece una solución única en el mercado ", afirma el investigador que participa en el proyecto.