Hoy en día, el aceite de semilla de higo chumbo ecológico se ha convertido en la punta de lanza de la nueva cosmética tunecina. Para situar a Túnez a la cabeza en este campo, las instituciones tunecinas, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), han publicado una norma técnica para el aceite de semillas de higo chumbo. Túnez se convierte así en el primer y único país del mundo que normaliza las características de este aceite. Esta nueva norma fomentará aún más las exportaciones tunecinas en el sector de los cactus, que siguen mostrando una clara tendencia al alza a pesar de la crisis económica mundial.
El aceite de semillas de higo chumbo ecológico se ha convertido en la punta de lanza indiscutible de la nueva cosmética tunecina. Este preciado producto antiedad se exporta desde Túnez a los cinco continentes y se vende a cientos de dinares el litro. Con el fin de posicionar a Túnez como país líder en la producción de aceite de semillas de higo chumbo, y para garantizar una calidad normalizada óptima de este apreciado producto cosmético, el Instituto Nacional de Normalización y Propiedad Industrial (Innorpi Tunisie) ha publicado la norma tunecina para el aceite de semillas de higo chumbo bajo el código NT:118.152 (2021). Túnez se convierte así en el primer y único país del mundo que normaliza las características de este preciado aceite, lo que refleja la importancia que el país concede a este sector estratégico.
Los trabajos de elaboración de la norma comenzaron hace dos años y medio, gracias a una colaboración público-privada en la que participaron varias partes interesadas, como el Ministerio de Agricultura y la Asociación Nacional para el Desarrollo del Cactus (Anadec Tunisie), que desde 2018 agrupa a las empresas del sector y estuvo detrás de la solicitud de elaboración de la norma. El proceso de elaboración de la norma contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en el marco del proyecto Pampat, financiado por la Secretaría de Estado de Economía (Seco) de Suiza.
La norma establece las especificaciones técnicas, así como los criterios de calidad y composición del aceite de semillas de higo chumbo tunecino. Esta referencia oficial determina los valores límite de cada parámetro fisicoquímico, lo que permite a los operadores tunecinos asegurar la calidad exigida y garantizar la conformidad del producto.
Esta nueva norma contribuirá sin duda al desarrollo de las exportaciones del sector. Según una encuesta realizada por la ONUDI, las ventas internacionales representan alrededor de la mitad del volumen de negocios de las empresas tunecinas de transformación de cactus, y han mostrado una clara tendencia al alza incluso durante el año 2020, marcado por la crisis económica mundial.
De hecho, el sector sigue viento en popa. El número de empresas transformadoras de cactus ha pasado de cinco en 2014 a 42 en 2020 en todo el país.
El gran éxito del producto estrella del sector, el aceite de semillas de higo chumbo, se debe a sus numerosos beneficios dermatológicos. Este elixir de belleza es rico en Omega 6 y vitamina E. De hecho, los estudios clínicos realizados en 2020 por Onudi confirmaron que el aceite de semillas de higo chumbo tunecino ecológico certificado es un auténtico elixir de belleza, con efectos antimanchas, antiojeras, antiarrugas y reafirmantes.
Los estudios clínicos tuvieron lugar durante 28 días en un laboratorio internacional de renombre y contaron con la participación de una población de mujeres de entre 45 y 65 años, que siguieron el protocolo de uso para determinar la eficacia del aceite de Túnez. En total, 97 % de las voluntarias que siguieron el protocolo de aplicación del aceite durante el estudio clínico confirmaron su satisfacción con las características y la eficacia del producto, y manifestaron su intención de seguir utilizándolo.
Los estudios clínicos y la norma tunecina para el aceite de semillas de higo chumbo permitirán a los operadores tunecinos aprovechar mejor las oportunidades en el extranjero. Según Onudi, todas estas señales apuntan a un futuro brillante para el producto punta de lanza de la nueva industria cosmética tunecina, y confirman que el potencial de este sector naciente dista mucho de estar plenamente explotado.