- publicidad -
Inicio Blog Página 172

L'Oréal lanza una plataforma de información sobre fragancias

Ante la creciente demanda de los consumidores de información sobre la composición de los productos de belleza, L'Oréal prosigue su campaña de transparencia lanzando una nueva plataforma de fácil acceso dedicada a los ingredientes de las fragancias de su cartera, con un nivel de información sin precedentes, para que los consumidores puedan elegir con conocimiento de causa.

Como única empresa del sector de la belleza que opera en todos los canales de distribución y categorías de productos, L'Oréal quería desarrollar un modelo de información que funcionara no sólo para sus productos de consumo, sino también para su colección de fragancias de lujo.

El desarrollo de esta plataforma de información comenzó hace tres años con el análisis de más de 20.000 fórmulas de fragancias. Cada fragancia es una composición única y muy compleja creada por un experto que combina lo mejor de los extractos naturales y los ingredientes sintéticos de alta calidad. Algunas composiciones de fragancias pueden incluir un gran número de ingredientes de origen sintético o natural. El reto consistía, por tanto, en ofrecer el máximo nivel de transparencia preservando al mismo tiempo el saber hacer y la confidencialidad asociados a la singularidad de cada fragancia. Para desarrollar este modelo de información, L'Oréal trabajó mano a mano con sus proveedores, los cuatro líderes internacionales en la creación de fragancias: Firmenich, Givaudan, IFF y Mane.

Esta plataforma de información es mucho más que una simple lista de ingredientes. Construida junto con la investigación de los consumidores, también permite comprender el origen de los ingredientes, sus propiedades olfativas y la forma en que se combinan para crear la fragancia de los productos.

Esta iniciativa es un paso más en el compromiso del Grupo con la transparencia. Complementa la web "En el corazón de nuestros productos", lanzada en 2019 y dedicada a descifrar los ingredientes, y el PIL (Impacto del producto Etiquetado 2020) para mostrar el impacto medioambiental y social de los productos, así como la campaña de sensibilización sobre sus compromisos con la Ciencia Verde (2021).

"Nuestro compromiso con la investigación basada en rigurosos estándares científicos nos ha permitido construir una relación de confianza entre L'Oréal y sus consumidores. Ahora, con esta nueva plataforma de fragancias, respondemos a su deseo de información accesible y más profunda, afirma Barbara Lavernos, Vicepresidenta Ejecutiva de Investigación, Innovación y Tecnología de L'Oréal. La transparencia es la base de la confianza que los consumidores depositan en nuestras marcas, y estamos orgullosos de seguir respondiendo a sus expectativas proporcionándoles la información que necesitan para tomar decisiones de compra con conocimiento de causa.

La plataforma se desplegará por etapas, empezando en Estados Unidos con Atelier Cologne, Garnier e Yves Saint Laurent, que ya están en línea. A continuación, el Grupo extenderá gradualmente el modelo a todos sus mercados y marcas mundiales.

Como líder responsable de la industria de la belleza, L'Oréal desea que este modelo se extienda a otros agentes del sector, tanto fabricantes como distribuidores, con el fin de ofrecer a los consumidores una transparencia aún mayor.

Lanzamiento de la plataforma europea Go4Cosmetics

Go4Cosmetics es una plataforma diseñada para generar nuevas interacciones entre los agentes europeos de la industria cosmética. Se lanzó oficialmente al término de la Cumbre de Perfumería y Cosmética celebrada en París en octubre.

Reforzar el liderazgo de la industria cosmética europea

La industria cosmética, un sector de rápido crecimiento a escala mundial, representa un reto comercial, científico y social decisivo para la economía europea. Según Market Performance, se calcula que el mercado europeo de los cosméticos tendrá un valor de 79 800 millones de euros en 2019, con 1,8 millones de personas empleadas y 30 000 científicos en el sector de I+D. Impulsada por el reconocimiento de un gran público adepto al Made in France y la reputación de los productos fabricados en Italia, la industria cosmética europea debe, no obstante, replantearse y modernizar sus procesos industriales. Esto es especialmente importante si quiere ampliar su presencia en mercados extranjeros de rápido crecimiento como Asia.

Para que el ecosistema europeo de la cosmética pueda consolidar su posición en este mercado altamente competitivo, la región Centro-Val de Loira y la región de Lombardía apoyan la creación de una red europea de la cosmética, que la Comisión Europea aprobará en junio de 2021, en el marco de la plataforma de especialización inteligente para la modernización industrial (S3). Esta red, denominada Go4Cosmetics, será puesta en marcha y coordinada por Cosmetic Valley, DEV'UP Centre-Val de Loire, REI - Reindustria Innovazione, Cosmetica Italia y Polo Della Cosmesi.

Otras cinco regiones se han sumado a la iniciativa: Cataluña (España), la región Centro (Portugal), el Noroeste (Rumanía), Olomouc (República Checa) y Cerdeña (Italia).

Esta cooperación representa un nuevo paso estratégico para los actores del ecosistema, que ya están unidos en el seno del Cluster Europeo de Cosmética Global - Europa*. La plataforma Go4Cosmetics se basa en tener en cuenta toda la cadena de valor presente en Europa -desde los proveedores hasta los consumidores, pasando por la investigación- para crear nuevas empresas cooperativas, en términos de inversión, innovación e intercambio de experiencias, al tiempo que se hace balance de los últimos resultados de la investigación científica.

También será una forma de promover los intereses de la industria cosmética ante las instituciones europeas y de poner de relieve las políticas públicas vinculadas a la transición digital y ecológica.

Tres prioridades para apoyar a las empresas cosméticas

Go4Cosmetics promoverá el desarrollo de toda la cadena de valor de los cosméticos mediante un enfoque interregional y la participación de todas las partes interesadas.

La asociación desempeñará un papel central en la identificación y vinculación de conocimientos complementarios para crear nuevas soluciones y modelos empresariales que impulsen la competitividad del sector cosmético, estimulen el crecimiento sostenible y aceleren la transición.

Los socios han definido tres prioridades:

  • Transición digital: apoyando proyectos de modernización industrial para que la industria cosmética sea más fuerte y ágil, en conjunción con otros planes de apoyo como el proyecto EDIH (Centro Europeo de Innovación Digital), la Estrategia Digital Europea y el programa Plan de Recuperación.
  • Transición ecológica: apoyando iniciativas vinculadas a la economía circular, la gestión de residuos y la aplicación de los objetivos del Pacto Verde para Europa y el Plan de Recuperación.
  • Informar a los consumidores y al público en general: promoviendo las ventajas de las regiones y el atractivo de la industria cosmética, informando a los consumidores sobre los valores y la experiencia del sector y desarrollando el turismo de bienestar.

Al capitalizar el potencial del ecosistema cosmético europeo, la plataforma Go4Cosmetics facilitará y ampliará la capacidad de inversión en innovación, permitiendo a las empresas optimizar recursos y ahorrar. Tener en cuenta las transiciones medioambiental y digital permitirá a todos los agentes de la cadena ganar en competitividad y establecer un crecimiento sostenible.

Presentación oficial en la feria internacional Cosmetic 360

El lanzamiento oficial de la plataforma Go4Cosmetics tuvo lugar el jueves 14 de octubre de 2021, durante la Cumbre de la industria de la perfumería y la cosmética, celebrada paralelamente al salón Cosmetic 360, organizado por Cosmetic Valley, en el Carrousel du Louvre de París. El plan se presentó a los agentes del sector en una mesa redonda titulada "La estrategia europea para la innovación y la internacionalización de las empresas", en la que participaron François Bonneau, Presidente de la Región Centro-Val de Loira, DEV'UP Centro-Val de Loira y Vicepresidente de Régions de France; Anne Besnier, Vicepresidenta de Enseñanza Superior, Investigación e Innovación de la Región Centro-Val de Loira; Fabrizio Sala, Ministro de Educación, Enseñanza Superior, Investigación e Innovación de la Región de Lombardía; Christophe Masson, Director General de Cosmetic Valley; Renato Ancorotti, Presidente de Cosmetica Italia y Matteo Moretti, Presidente de Polo Cosmesi.

En esta ocasión, las dos regiones líderes formalizaron su coordinación y colaboración mediante la firma de un memorando de entendimiento. El comité organizador se reunió al día siguiente, viernes 15 de octubre, para definir los procedimientos de aplicación y el plan de acción de esta nueva estructura. 

*Coordinado por Cosmetic Valley, Clúster mundial de cosméticos - Europa (GCC.EU) agrupa a seis clusters europeos de cosméticos y cuenta con el apoyo del programa Cosme. Este plan de la Comisión Europea financia acciones llevadas a cabo directamente por las agrupaciones para apoyar la internacionalización de sus PYME y facilitar su acceso a nuevos mercados.

El programa de aceleración para PYME del sector cosmético durará 24 meses, hasta finales de agosto de 2022. Incluye cuatro componentes: conocimiento del mercado; desarrollo de capacidades (formación y sensibilización en internacionalización, coaching, etc.); desarrollo comercial y asociaciones (mercado, misiones de evaluación comparativa y eventos B2B); oportunidades de financiación.

Fight With Care, un ambicioso programa internacional de apoyo a los enfermos de cáncer

Las terapias contra el cáncer, cada vez más eficaces, tienen efectos secundarios graves. Alrededor del 80 % de los pacientes sufren efectos secundarios cutáneos.1lo que a veces les lleva a interrumpir su tratamiento. La Roche-Posay lleva ya diez años trabajando junto a estos pacientes, y ahora va un paso más allá con el lanzamiento de Fight With Care.

Como acelerador de la investigación científica, herramienta de formación para los profesionales y vector de apoyo para los pacientes y las asociaciones, Fight With Care adopta un enfoque práctico y útil.

Sus ambiciones para 2025 son sensibilizar a 1.000 millones de personas en todo el mundo sobre los efectos secundarios del tratamiento del cáncer, formar a 1 millón de personas en cuidados de apoyo para paliarlos y apoyar a 100.000 pacientes en su lucha contra la enfermedad.

Rechazo de la fatalidad

Piel seca, picor, quemazón, inflamación alrededor de la uña son efectos secundarios causados frecuentemente por las terapias contra el cáncer. Estas alteraciones, que tienen un fuerte impacto físico y psicológico, suelen ser consideradas por los pacientes como inevitables. Algunos llegan incluso a suspender su tratamiento para no tener que enfrentarse a ellos, comprometiendo así sus posibilidades de recuperación.

Sin embargo, existen tratamientos dermocosméticos específicos que pueden aliviar a los pacientes... siempre que estén informados sobre ellos. En 2018, el 84 % de los pacientes con cáncer no fueron derivados a un dermatólogo.2. Esta situación es tanto más perjudicial cuanto que aliviar los problemas cutáneos relacionados con el tratamiento es esencial: el 80 % de los pacientes considera que los cuidados de apoyo son tan importantes como su tratamiento principal.3.

Con esta perspectiva, La Roche-Posay, que ya lleva más de diez años trabajando al lado de los enfermos de cáncer, ha decidido intensificar su acción lanzando el programa Fight With Care.

"La Roche-Posay, junto con dermatólogos de todo el mundo, lleva más de 10 años trabajando junto a pacientes con cáncer. Pero todavía oímos a pacientes decir: "¡Si hubiera sabido que existían soluciones dermatológicas, me habría cambiado la vida! Por eso vamos un paso más allá con Fight with Care. Creemos que es esencial dar a conocer estas soluciones, que pueden aportar un alivio muy necesario a los pacientes.afirma Laetitia Toupet, Presidenta de La Roche-Posay Internacional.

El programa Fight With Care se articula en torno a cuatro pilares y una serie de acciones concretas.

Avanzar en el conocimiento

Para ayudar a avanzar en el conocimiento de este importante problema de salud pública, La Roche-Posay amplía su colaboración de larga data con los expertos más reconocidos en su campo, y une fuerzas con la MASCC (Multinational Association of Supportive Care in Cancer) y la AFSOS (Association francophone pour les soins oncologiques de support). En diciembre de 2021, La Roche-Posay contribuirá al desarrollo del primer consenso internacional destinado a publicar recomendaciones para el tratamiento de los efectos secundarios cutáneos asociados a los tratamientos contra el cáncer. El trabajo de este comité internacional de expertos, apoyado por una amplia red de colaboradores del mundo médico, tendrá como objetivo informar a los profesionales sanitarios mediante consejos prácticos y un enfoque global de las toxicidades cutáneas.

Apoyo a los pacientes

Fight with Care ofrece una serie de medidas prácticas para apoyar a los pacientes estén donde estén (hospital, farmacia, domicilio, etc.). La marca lanza una nueva plataforma en internet (mapeaupendantuncancer.fr) para sensibilizar y apoyar a los pacientes, y una nueva guía del paciente que ofrece consejos de expertos y relatos personales para apoyar a los pacientes, pero también para que las personas de su entorno puedan ofrecer consejos útiles (véase el recuadro siguiente).

Para ofrecer a los pacientes una información más clara, La Roche-Posay también ha decidido añadir un logotipo específico en la parte posterior de 14 de sus productos. Este nuevo logotipo identificará los productos que han sido probados dermatológicamente por pacientes con cáncer y que han mejorado su calidad de vida.

Formación de farmacéuticos

Las formas en que se atiende a los pacientes están cambiando: la hospitalización a domicilio y la quimioterapia oral administrada en officinas son cada vez más comunes. En consecuencia, el papel del farmacéutico es cada vez más importante en la atención sanitaria de estos pacientes.

En Francia, por ejemplo, se ha confierido a los farmacéuticos, desde el 1 de enero de 2021, la responsabilidad de ofrecer charlas farmacéuticas a los pacientes sometidos a quimioterapia oral (QTO). Sin embargo, en la actualidad, sólo el 6 % de las pacientes con cáncer de mama solicitan información a su farmacéutico. Y de ellas, 77 % admiten que no saben responder a todas sus preguntas4.

Por ello, La Roche-Posay, con el apoyo de Afsos, ofrece dos nuevos cursos de formación (en línea y/o presenciales) para farmacéuticos, validados por un comité de expertos. En ellos se impartirá formación sobre los distintos tipos de cáncer, las vías de atención, las terapias contra el cáncer y sus efectos secundarios. Los farmacéuticos también recibirán consejos sobre cómo realizar una entrevista farmacéutica en oncología, para que puedan responder mejor a las expectativas de los pacientes.

Apoyo a las asociaciones de pacientes

Las asociaciones de pacientes son relevos esenciales en la lucha diaria contra el cáncer. Por eso Fight With Care también pretende apoyar varios proyectos de asociaciones mediante donaciones.

La Roche-Posay ya colabora con la Asociación RoseUp 5 en Francia. Esta asociación ha ayudado a financiar..:

- La digitalización de los Centros Rosas, que acogen a los pacientes y ofrecen asesoramiento y apoyo asistencial.

- La creación de un film de presentación de la asociación y sus 10 años de acción.

- Co-construcción de un método sencillo y eficaz para enseñar a las mujeres a cuidar de sí mismas y de su piel durante el cáncer.


Fight With Care, en el centro de un compromiso más global contra el cáncer

El último de los programas de acción contra el cáncer de La Roche-Posay, Fight With Care, forma parte de un compromiso más amplio de la marca. Paralelamente, La Roche-Posay está llevando a cabo otras dos importantes iniciativas:

"Salva tu piel": un programa dedicado a prevenir el cáncer de piel. Durante más de 20 años, la marca ha realizado más de 400.000 revisiones gratuitas de melanoma con dermatólogos en 35 países. Para 2025, su objetivo es aumentar esta cifra a 500.000.

"Una vida mejor para los niños con cáncer": este programa de apoyo a la oncología pediátrica fue lanzado en 2019 por la Fundación La Roche-Posay y su socio Childhood Cancer International. Creado con un comité científico multidisciplinar y familias, su objetivo es mejorar la calidad de vida y romper el aislamiento de los niños con cáncer y sus seres queridos.

"Fight With Care" da un nuevo impulso a nuestro compromiso. De aquí a 2025, nuestra ambición es informar a casi 1.000 millones de personas sobre los problemas asociados a la toxicidad cutánea de los tratamientos contra el cáncer; formar a 1 millón de ellas en cuidados de apoyo para ayudarlas, y apoyar directamente a 100.000 de ellas en su lucha contra la enfermedad. El cáncer puede afectarnos a todos. Directa o indirectamente. Más allá de las cifras, Fight with Care tiene un único objetivo final: ser útil y mejorar la vida cotidiana del mayor número posible de mujeres y hombres en todo el mundo.afirma Laetitia Toupet, Presidenta de La Roche-Posay Internacional.


Cifras clave

  • 80 % de los pacientes sufren efectos secundarios cutáneos durante el tratamiento del cáncer
  • 93 % de los usuarios de La Roche-Posay consideran que su comodidad y bienestar han mejorado
  • 80% de los pacientes creen que los cuidados de apoyo son tan importantes como el tratamiento
  • La Roche-Posay ha realizado 9 estudios científicos y 12 publicaciones dedicados a los efectos de los tratamientos contra el cáncer.
  • Más de 10 años de compromiso con la marca

1. Charles C, et al. Impacto de la toxicidad cutánea asociada a terapias dirigidas sobre la calidad de vida. Resultados de un estudio exploratorio longitudinal. Boletín sobre el cáncer. Marzo 2013;100(3):213-22.

2. Asociación de Centros Comunitarios de Cáncer / accc-cancer.org Abordaje de los efectos adversos dermatológicos asociados a las terapias oncológicas por Stephanie Kao, ba, y adam friedman, MD Diciembre de 2018.

3. Estudio Afsos/Odoxa Enero 2020

4. Encuesta a mujeres con cáncer de mama por parte de la asociación Rose up. Recogida de testimonios de 135 mujeres entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2020.

5. RoseUp es una asociación de interés general fundada por pacientes y familiares de pacientes. Apoya, informa y defiende los derechos de las mujeres afectadas por el cáncer. https://www.rose-up.fr/

Mibelle Biochemistry presenta MelanoGray para limitar la aparición de canas

El blanqueamiento del cabello es uno de los fenómenos más tempranos y visibles asociados al envejecimiento. Aunque los factores genéticos desempeñan el papel más predominante en el blanqueamiento del cabello, las variaciones hormonales y los problemas relacionados con el estilo de vida se han relacionado con una mayor probabilidad de blanqueamiento prematuro. Nuevos estudios científicos han confirmado que el estrés emocional también favorece el blanqueamiento del cabello, además del envejecimiento biológico.

MelanoGray es una esencia antiblanqueamiento del cabello obtenida de forma sostenible mediante el sobreciclado de la pasta de cáscara de mandarinas de Quíos ecológicas únicas. Según Mibelle Biochemistry, gracias a su actividad estimulante de la melanina y antioxidante, MelanoGray reduce significativamente la cantidad de canas en hombres y mujeres.

Según Mibelle Biochemistry, MelanoGray :

  • Reduce la proporción de cabellos blancos en un 21,6 %,
  • Proporciona un efecto repigmentante duradero (> 1 mes),
  • Estimula la síntesis de melanina,
  • Aumenta la resistencia de los melanocitos al estrés.

Un lugar de producción de moléculas de quitina y quitosano en Lacq

La empresa está invirtiendo 14 millones de euros para producir 150 toneladas anuales de quitosanos a partir de biorecursos vegetales y animales a partir de 2023. La empresa ya tiene previsto aumentar su capacidad de producción a 1.500 toneladas anuales a partir de 2025.

Alpha Chitin, empresa emergente de bioquímica que aspira a convertirse en el primer productor europeo de quitina/quitosanos, ha puesto la primera piedra de su centro de producción en la plataforma Lacq (64).

Una inversión de 14 millones de euros

Este emplazamiento representa una inversión de 14 millones de euros financiados por los accionistas iniciales, Bpifrance, la región de Nouvelle-Aquitaine, el departamento de los Pirineos Atlánticos, la Oficina de Desarrollo y Atractivo Económico del Adour (BDEA), la Mancomunidad de Municipios de Lacq-Orthez (CCLO), los socios bancarios (Crédit Agricole Pyrénées Gascogne, BNP, Caisse d'Épargne Pyrénées-Atlantiques, Société Générale), Financière Pouyanne y Total Energies Développement Régional.

En Lacq, la empresa, ganadora del Plan de Relance pour l'Industrie "apoyo a la inversión y la modernización de la industria", va a ampliar sus procesos y empezar a comercializar quitosanos. Su nueva planta, con una superficie total de 1,2 ha (incluidos servicios y edificios de producción), constará de :

  • Edificio para el cultivo de larvas y la producción de micelio,
  • Un edificio de extracción y purificación equipado con biorreactores para una producción de hasta 250 t/año,
  • Un laboratorio de I+D,
  • Una zona de oficinas.

Unos 20 empleos directos de aquí a 2022

Desde que perfeccionó su proceso para garantizar la trazabilidad, la repetibilidad y el control de calidad en toda la fabricación de quitina extraída del insecto Hermetia Illucens, Alpha Chitin ha proseguido su labor de investigación y desarrollo. Además de Hermetia Illucens, la start-up trabaja ahora con dos nuevas fuentes: el krill antártico para la producción de quitosanos cristalinos, y un micelio elegido para la producción de quitosanos, en particular quitosanos veganos.

"Los quitosanos, con sus cualidades antibacterianas y antifúngicas naturales, 100 % compatibles con el cuerpo humano, ofrecen nuevas perspectivas y soluciones innovadoras, sobre todo en salud humana. Pretendemos responder a la creciente demanda de los fabricantes y empresas biotecnológicas francesas y europeas suministrándoles quitosanos de calidad farmacéutica totalmente trazables, algo que ninguno de nuestros competidores en el mundo puede ofrecer hoy en día". La plataforma de Lacq es ideal para desarrollar nuestra actividad, y el apoyo de TotalEnergies Développement Régional ha sido inestimable tanto desde el punto de vista financiero como logístico, permitiéndonos concluir esta operación de construcción en un plazo ajustado a pesar de la crisis sanitaria.afirma Philippe Crochard, Presidente de Alpha Chitin. 

"Cuando conocimos a los fundadores de Alpha Chitin, nos convenció su avanzado proyecto y su clara visión del mercado. Por eso decidimos apoyarles, tanto industrialmente, con la ayuda de Sobegi, como financieramente, para la construcción de su centro de producción en Lacq. La instalación de Alpha Chitin contribuirá al éxito de la reconversión industrial de la cuenca de Lacq, un proceso en el que TotalEnergies está muy comprometida.afirma Isabelle Patrier, Directora de Relaciones Francia y Desarrollo Regional de TotalEnergies.

"Disponer de una capacidad de producción de moléculas de quitina y quitosanos en Francia es estratégico. China, principal proveedor mundial, restringió las exportaciones durante la crisis sanitaria que afectó a muchas empresas francesas y europeas. Por eso estamos encantados de que Alpha Chitin, el único productor francés de quitosanos, se haya instalado en Francia.concluye Patrice Laurent, Presidente de la Comunidad de Municipios Lacq-Orthez.

Aplicaciones cada vez más prometedoras

La demanda de quitina y quitosanos está creciendo con fuerza (+17 %/año), debido a sus numerosas aplicaciones en campos tan variados como el tratamiento del agua, la alimentación y las bebidas, la cosmética, la industria, la biomedicina y la farmacia, y la agroquímica, por ejemplo.

Alpha Chitin tiene previsto empezar comercializando quitosanos de alto valor añadido entre profesionales sanitarios, fabricantes y biotecnólogos con los que la empresa ya mantiene estrechas relaciones de colaboración. La empresa se ha fijado cuatro programas principales:

  • Quitosano fúngico para aplicaciones en las que se requiere una cualificación rápida y la calidad vegana es importante;
  • El transporte de moléculas y/o el uso de quitosanos como adyuvantes, para vacunas o terapias dirigidas, por ejemplo;
  • Funcionalización de quitosanos para la ingeniería de tejidos (producción de piel biocompatible);
  • Desarrollo de un material extrudible a base de quitosanos para fabricar dispositivos médicos implantables y reabsorbibles.

La puesta en marcha de la planta de producción de Alpha Chitin de aquí a 2025 (150 empleados in situ) permitirá llevar a buen término estos desarrollos. La empresa se ha fijado un ambicioso calendario para los próximos 18 meses, con varios hitos para :

  • Disponer de parte de los edificios a finales de marzo de 2022
  • Integrar máquinas y procesos para finales de mayo de 2022
  • Aceptación de todo el edificio a finales de mayo de 2022
  • Realización de pruebas de producción en junio y julio de 2022
  • Inicio de la producción de lotes que se comercializarán en julio de 2022 para alcanzar una producción de 150 toneladas/año a principios de 2023

Como parte de su hoja de ruta, Alpha Chitin tiene previsto lanzar un estudio para aumentar la producción a 1.500 toneladas anuales en 2025. A principios de 2023 se lanzará una nueva e importante campaña de captación de fondos.

¿Cuál es la diferencia entre quitina y quitosano?

La quitina es el componente estructural de los insectos, los crustáceos (principalmente gambas y cangrejos) y las paredes celulares de los hongos. Es el segundo polisacárido natural más abundante después de la celulosa.

El quitosano se obtiene por desacetilación de la quitina y puede funcionalizarse en función de las aplicaciones a las que se destine.

Alpha Chitin extrae la quitina de los biorecursos que ha seleccionado, únicamente para obtener la materia prima trazable que utilizará en la producción de sus quitosanos. La start-up solo comercializará quitosanos de alto valor añadido, que producirá "a medida" en función de las aplicaciones previstas por sus clientes.

Sepiplus K, un modificador reológico para fórmulas sensoriales "Clean Beauty

En un momento en que la industria cosmética experimenta una creciente demanda por parte de los consumidores de productos más respetuosos con la piel y el planeta, al tiempo que conservan su eficacia y sensorialidad, Seppic presenta Sepiplus K, un modificador reológico. Lanzado en todo el mundo para el mercado cosmético, este polímero líquido concentrado, además de su alto rendimiento de aplicación, se ha desarrollado para dar un toque de elegancia sensorial a fórmulas especialmente exigentes como fórmulas minimalistas o de "Belleza Limpia".

Sepiplus K, que ya lleva un año en el mercado asiático, donde ha cosechado un rápido éxito, ha sido galardonado con el premio Ringier a la Innovación Tecnológica 2021 en China por su rendimiento y su capacidad de formulación en frío.

Sepiplus K no contiene disolventes, conservantes ni etoxilados. Formulado en frío, requiere muy poca energía para su procesamiento, lo que supone una ventaja considerable para el desarrollo de fórmulas más respetuosas con el medio ambiente.

No considerado un microplástico*, Sepiplus K se presenta en forma de emulsión inversa concentrada. Ofrece un alto rendimiento en términos de espesamiento, estabilización del aceite y resistencia a los electrolitos. Pre-neutralizado, es eficaz en una amplia gama de pH de 3 a 12.

Sepiplus K proporciona una sensación resbaladiza "similar a la silicona" con un acabado no pegajoso. En un estudio realizado en China con la puntuación R3M**, se demostró científicamente que activa las emociones positivas del consumidor, un factor importante en la apreciación de los productos cosméticos.

*Según Documento de referencia para el dictamen sobre el informe del anexo XV en el que se proponen restricciones a los microplásticos añadidos intencionadamente (10 de diciembre de 2020).

**Prueba realizada por Repères. Lo más rápidamente posible y sin pensar, los consumidores tienen que indicar 3 palabras que les vengan espontáneamente a la mente después de aplicar el producto. Se calcula una puntuación R3M en función del carácter gramatical, la lógica del enunciado, la valencia de la emoción, la clasificación, la asociación entre las palabras y el consenso. Cuanto más alta es la puntuación, más positivamente activa las emociones el producto.

Tecnología pionera de impresión 3D para modelos funcionales ultrarrealistas

Gracias a la impresora 3D Stratasys J850 Prime, el centro de prototipado rápido de Quadpack está desarrollando materiales, mejorando la reproducción del color Pantone y aumentando la productividad.

El fabricante y proveedor internacional de packaging de belleza Quadpack ha mejorado las capacidades de impresión 3D de su centro de prototipado rápido con sede en el Reino Unido. Tras una actualización de la impresora 3D Stratasys J850 Prime, la empresa puede ofrecer ahora nuevos materiales y acabados, así como una amplia gama de texturas y colores Pantone. La configuración actual permite producir maquetas totalmente funcionales con un aspecto más realista que nunca. Utilizados en las primeras fases del diseño de envases, los modelos 3D permiten visualizar y optimizar mejor el diseño del producto, al tiempo que estimulan la creatividad.

Quadpack fue uno de los primeros proveedores de packaging en adoptar la tecnología de impresión 3D líder del mercado de Stratasys, y trabaja e innova en colaboración con el socio local de Stratasys, Tri-Tech 3D. Entre las nuevas características se incluye el uso de los nuevos materiales Vero UltraClear, que imitan el PET y el vidrio -especialmente importantes en los envases de belleza- y VeroVivids, que permite producir piezas de color con validación Pantone. Quadpack, probador beta de Keyshot, ha integrado plenamente el programa en el proceso creativo de su equipo de diseño. Las últimas mejoras han permitido consolidar varias fases de producción en una sola, reduciendo varias horas de lo que antes era un proceso de fabricación muy largo y permitiendo conseguir nuevos efectos decorativos, incluida la serigrafía.

"En el sector de la belleza, el tiempo de comercialización es crucial y la Stratasys J850 nos permite presentar a nuestros clientes prototipos de aspecto muy realista desde la fase inicial de creación, para acelerar la validación de conceptos. Esta optimización nos permite convertir nuestras ideas en proyectos comercializables mucho más rápidamente. Es un auténtico valor añadido y una ventaja frente a nuestros competidores, porque somos el único proveedor de envases de belleza que dispone de este servicio".explica Oliver Drew, experto en impresión 3D de Quadpack.

Según Quadpack, la Stratasys J850 Prime es la única impresora 3D del mundo que ofrece impresión multimaterial en color.

MS Beautilab adquiere la italiana Gi Picco's, líder europeo en polvos cosméticos

Olivier Salaun, Director General de Marvinpac, confirma el despliegue del plan estratégico Pulse 2025 de MS Beautilab, con una gama completa de soluciones para el cuidado de la piel y el maquillaje y un fuerte desarrollo internacional. 

La adquisición de la referencia europea en polvos Gi Picco's Cosmetics refuerza la oferta de MS Beautilab y completa su experiencia histórica. 

" Las tecnologías de fabricación de polvo de Gi Picco son punteras, con soluciones increíblemente creativas y atractivas, influenciadas por el mundo del diseño italiano y el arte de la moda que está en el ADN de esta magnífica pepita familiar desde 1967. ", explica Olivier Salaun, Director General del Grupo. " También están firmemente arraigados en la realidad ecológica y económica de satisfacer las necesidades de las marcas de todo el mundo. Es un gran placer para nuestros accionistas familiares, nuestros equipos y para mí mismo dar la bienvenida a los equipos de Gi Picco al Grupo, y estoy encantado con este importante paso en el despliegue de nuestro plan estratégico Pulse 2025." 

"Una de las tecnologías estrella de Gi Picco, Top Injection, permite crear fórmulas en polvo a partir de una mezcla de ingredientes sólidos y líquidos, por lo que resultan cremosas y confortables, con una mayor proporción de nácar que los polvos compactos, para un efecto iluminador y luminoso.", explica Irene Inguaggiato, Directora General de Gi Picco's. 

Enrico Colombo, Director de Operaciones, explica: " A diferencia de la retroinyección, la inyección superior permite verter varios colores sin separador, lo que da rienda suelta a una gran variedad de composiciones o a la personalización de la paleta. La personalización puede llegar incluso a la creación de diseños tridimensionales. Motivos, relieves, purpurina o efectos nacarados, todo es posible". Una buena ilustración del lema: La idea se convierte en color. 

Con esta fusión, la división cosmética de MS Beautilab cuenta con 3 laboratorios de I+D en maquillaje y cuidado de la piel en Francia, Italia y Suiza, y 4 centros de producción, incluida una unidad de servicio completo en la República Checa. Más adelante se anunciarán nuevos desarrollos. 

"Nuestra fuerza reside en combinar creatividad, experiencia y un enfoque ecorresponsable con nuestras propuestas, que se basan en un análisis en profundidad de las tendencias del mercado y las necesidades de nuestros clientes. dice Olivier Salaun. 

Véronique Bontemps, nueva Directora General del Grupo Guinot-Mary Cohr

El Grupo Guinot-Mary Cohr anuncia el nombramiento de Véronique Bontemps como Directora General a partir de septiembre de 2021. Para el Grupo, se trata de una decisión estratégica destinada a reforzar su presencia en toda Francia y proseguir su expansión internacional. 

Véronique Bontemps ha ocupado varios puestos de dirección general en el grupo Kimberly Clark, entre ellos el de Directora General de la división de Consumo en Francia y, posteriormente, Directora General de la división de Marcas de Distribuidor para la región EMEA. Comenzó su carrera en marketing en Pierre Fabre en Francia, y luego en Casino en América Latina.

"Estoy encantada de que se me haya confiado la responsabilidad de dirigir el Grupo Guinot-Mary Cohr. En este contexto tan especial, mis prioridades son garantizar el bienestar y la seguridad de nuestro personal y de nuestras esteticistas, que son la fuerza de nuestra red, y también proseguir nuestro crecimiento en Francia y a escala internacional. El modelo de negocio ganador de Guinot-Mary Cohr es una baza real para nuestros socios afiliados y agentes, que nos permite aprovechar las oportunidades para recuperarnos en un entorno postcovida. La calidad de nuestros productos para el cuidado de la piel está en el centro del éxito del grupo, y nuestros Institutos asociados están más que nunca al servicio de nuestros consumidores.dijo Véronique Bontemps.

La tecnología de extracción enzimática arraiga en las Antillas francesas y Guyana

En el salón Cosmetic 360, Biolie, empresa de biotecnología especializada en el desarrollo y la producción de ingredientes naturales por extracción enzimática, formalizó la licencia de su patente exclusiva para las Antillas y la Guayana Francesa a Bio Stratège Guyane, laboratorio industrial de ecoextracción de la Guayana Francesa, y a Lafayette, filial de la Cámara de Comercio e Industria de Martinica, dedicada al desarrollo de los biorecursos naturales de Martinica. Las tres partes firmaron el acuerdo en el stand de la colectividad guayanesa, en el que se presentaban las actividades de varios agentes de la industria de materias primas naturales de Guayana y de la filial local de Cosmetic Valley.

La patente de Biolie protege una tecnología de extracción enzimática industrial que permite extraer biomasas vegetales y subproductos de las industrias agrícola, agroalimentaria y forestal con un impacto medioambiental mínimo. Esta tecnología patentada conduce a la producción de ingredientes originales, ecológicos, activos e innovadores para una amplia gama de mercados, incluidos los cosméticos y los nutracéuticos.

La localización de esta tecnología única permitirá el desarrollo de ingredientes ecorresponsables de alta calidad que realzarán el perfil de las Antillas francesas y Guyana, y promoverán el valor de la biodiversidad de la región para los mercados nacionales e internacionales.

La firma de esta licencia tripartita brinda la oportunidad de forjar una auténtica asociación entre las tres empresas Biolie, Bio Stratège Guyane y Lafayette. Esta colaboración científica, tecnológica y económica combina los puntos fuertes de las Antillas Francesas y la Guayana Francesa para responder a la creciente demanda de productos naturales derivados de recursos tropicales, con las normas de calidad francesas y las garantías medioambientales europeas. Las empresas podrán trabajar en sinergia para aprovechar al máximo los biorecursos de las Antillas y la Guayana francesas, añadiendo valor local en un enfoque de economía circular que respeta el protocolo de Nagoya.

Gracias a este acuerdo, Biolie technology reduce aún más su huella de carbono instalando equipos de extracción enzimática lo más cerca posible de las materias primas y de los expertos locales. Acerca de Biolie

Biolie está especializada en el desarrollo de ingredientes naturales, aceites y principios activos vegetales para los mercados de la cosmética y la salud y nutrición. Gracias a una tecnología patentada de extracción enzimática, los productos se desarrollan sin utilizar disolventes orgánicos, en un concepto de biorrefinería. Cada fracción vegetal se recupera como ingrediente natural o se transforma en energía en un concepto de "residuo cero". Biolie ofrece una alternativa de etiquetado limpio para los mercados que buscan productos naturales, auténticos y saludables, con un alto valor nutritivo y funcional, y procesos "eco-responsables".

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol