- publicidad -
Inicio Blog Página 186

Cosmed lanza su nuevo servicio global de expertos "Cosmed Environment

site-industries-cosmetiques Una maceta llena de flores y hojas sobre una superficie blanca, símbolo del compromiso de Cosmed con el medio ambiente con su nuevo servicio global de expertos "Cosmed Environment".

Conocida por su experiencia normativa, Cosmed -la asociación comercial de la industria cosmética en Francia, que representa a 920 VSE, PYME y ETI- añade un nuevo servicio integral para ayudar a las empresas a gestionar su transición ecológica.

La transición ecológica está en el centro del plan "France Relance" anunciado por el Gobierno. Se han destinado unos 30.000 millones de euros para reducir las emisiones de carbono en 40 % de aquí a 2030 y apoyar el desarrollo de tecnologías verdes. Pero para las empresas, las repercusiones concretas empiezan a ser evidentes. En 2019, Cosmed había respondido a 3.000 preguntas de fabricantes, 350 de las cuales ya se referían al medio ambiente. En 2020, se han respondido más de 1.000 preguntas relacionadas con el medio ambiente, es decir, el triple, en solo 10 meses. Más que una señal, esta cifra es para Cosmed una potente sirena que llama a la acción. Desde finales de 2018, se estaba gestando un proyecto de "vigilancia medioambiental". Escuchar a las empresas y sus expectativas nos convenció para dar un paso adelante.

Necesidades de las empresas

La industria cosmética no es ninguna novata en cuestiones medioambientales y sociales. Sus inicios se remontan a 1974. En 2012, siete empresas de cosméticos fueron nombradas entre las más éticas y comprometidas del mundo por el Instituto Ethisphere, una ONG estadounidense independiente. Según el Barómetro Cosmed de Indicadores Clave del sector (4º trimestre de 2020), el 76% de los directivos orientarán sus inversiones hacia la transición ecológica. Sobre todo, son conscientes de que el momento del cambio se impone ahora, tanto por parte de los consumidores y sus representantes como de los legisladores. 83 % de los consumidores quieren que los productos se diseñen y fabriquen de forma que se proteja el medio ambiente, y piden pruebas. Las expectativas de los gestores se formulan en términos muy pragmáticos: ¿cuál es el estado actual de mi proyecto? ¿Qué medidas debo tomar primero? ¿Cómo puedo financiarlo a largo plazo? ¿Cómo puedo gestionar el cambio en mi planta industrial? ¿Cómo puedo promover mis acciones e inversiones ante los consumidores a lo largo del proceso de progreso, cumpliendo al mismo tiempo las distintas normativas? ¿Qué certificaciones necesitaré finalmente?

Los cambios en los productos (ecodiseño, ACV, limitación o sustitución del plástico, etc.) representan los primeros esfuerzos y cambios esenciales de primer nivel. El ahorro de energía y agua, la mejora de la huella de carbono, la reducción de los residuos, etc. siguen lógicamente a la aplicación de buenas prácticas medioambientales. A medio plazo, a los directivos les interesa prestar mucha atención al concepto de "empresa orientada a la misión", iniciado por la ley Pacte votada en 2019. Un nuevo estatuto jurídico virtuoso centrado en los valores medioambientales y sociales, pero susceptible de modificar profundamente los modelos de gobernanza, las relaciones generales dirección-accionistas, el papel de los empleados... Cosmed acompañará a las empresas en todas estas etapas.

Principales recursos

El servicio Cosmed Medio Ambiente se basa en cinco acciones especialmente importantes para las empresas: un diagnóstico, una recomendación para definir la estrategia y el plan de acción, la evaluación continua, la búsqueda de cofinanciación y, sobre todo, la ayuda para coordinar las acciones de las partes interesadas, tanto internas como externas a la empresa. El servicio Cosmed Medio Ambiente se diseñó para preparar la certificación ISO 14001 (norma de gestión medioambiental).

Según Cosmed, se trata del primer servicio medioambiental mundial dedicado a la industria cosmética. Este conocimiento "empresarial" facilita el establecimiento de planes de acción adecuados, en particular para las VSE, las PYME y las ETI. "Se ha establecido una colaboración a largo plazo con Corinne Lepage, antigua Ministra de Medio Ambiente. Ella y su equipo tienen una visión de futuro extremadamente aguda de la evolución tecnológica, reglamentaria y legislativa, y de las tendencias de opinión del mañana".dice Cosmed.

Lancôme, nuevo miembro de Grasse Expertise

site-industries-cosmetiques Vista aérea de un olivar en Grecia, destacando la experiencia de Lancôme en la zona.

Grasse Expertise, la marca territorial y colectiva de los cuatro sectores de excelencia de la región de Grasse -perfumería, aromas alimentarios, cosmética y salud y bienestar- incluye ahora a Lancôme entre sus 52 miembros comprometidos.

"Lancôme se enorgullece de ser miembro de la marca regional Grasse Expertise, que reúne a profesionales de la perfumería, el aroma, la cosmética, la salud y el bienestar radicados en la región, afirma Françoise Lehmann, Directora General Internacional de Lancôme. Con esta adhesión, Lancôme refuerza su arraigo en la región de Grasse y demuestra su compromiso con la región y con la protección de sus recursos únicos y la promoción del saber hacer perfumero del Pays de Grasse".

La casa de lujo se une a un grupo de profesionales con una experiencia emblemática y fuertes compromisos locales.

Jérôme Viaud, Alcalde de Grasse y Presidente de la Comunidad Urbana de Pays de Grasse, explica: "El Pays de Grasse está encantado de acoger en sus tierras a Lancôme, una de las marcas de belleza de lujo más importantes del mundo, que acaba de adquirir una finca agrícola en Grasse: el Domaine de la Rose by Lancôme. La voluntad de Lancôme de reforzar sus raíces en la región se ve respaldada por su pertenencia activa a Grasse Expertise. La marca territorial representa un reto territorial estratégico y un enfoque de desarrollo económico sostenible que valoramos mucho.

Michel Gschwind, Presidente del Club de Empresarios del País de Grasse y portador de la marca Grasse Expertise, explica: "Lancôme se une a un grupo de empresas que comparten el mismo orgullo de pertenecer a nuestra excepcional región, que se distingue por su riqueza cultural, artesanal e industrial tanto como por su terroir. Sobre esta base de valores y compromisos se construye la marca Grasse Expertise para aportar soluciones a los numerosos retos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI.

Las instalaciones de Lancôme constan de cuatro hectáreas de campos de cultivo ecológico, terrazas centenarias y una destilería. Lancôme también cultiva en Grasse la rosa Centifolia, el jazmín y la lavanda. La situación geográfica única de la cuenca de Grasse, combinada con las influencias climáticas, dan vida a flores de una calidad excepcional. Los miembros de Grasse Expertise podrán visitar el Domaine de la Rose. 

Firmemente centrado en la innovación sostenible y la naturalidad, el enfoque profesional de Grasse Expertise refuerza el reconocimiento del "Savoir-faire lié au Parfum en Pays Grassois" registrado el 28 de noviembre de 2018 por el Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Hasta la fecha, Grasse Expertise cuenta con 52 profesionales que representan a más de 4.000 empleados y un volumen de negocio de 1.000 millones de euros en los distintos ámbitos de especialización de la industria.

Jornadas Cosmet'in Lyon de Ciencias de la Piel: 20 y 21 de mayo de 2021, en línea

site-industries-cosmetiques Logotipo para las Jornadas Cosmet'in Lyon de Ciencias de la Piel que se celebrarán en Lyon (Francia) los días 20 y 21 de mayo de 2021.

"Cómo la experiencia clínica pone de relieve los mecanismos de la biología de la piel" es el tema propuesto por Cosmet'in Lyon (antiguo CED) para sus XXX Jornadas CIL de Ciencias de la Piel (antiguas Journées européennes de dermocosmétologie). El evento tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo de 2021, con el profesor Richard Gallo como invitado de honor. Se celebrará en inglés y en forma de conferencia en línea, debido al contexto sanitario mundial.

Una veintena de expertos internacionales en dermocosmetología aportarán sus puntos de vista desde una perspectiva investigadora, clínica e industrial en ocho sesiones que se detallan en el programa para descargar del sitio web. Los miembros de Cosmet'in Lyon se benefician de una tarifa preferente.

Organizado cada dos años, y de un altísimo nivel científico reconocido por la profesión, este evento reunió en 2019 a más de 170 participantes, investigadores e industriales. El contexto sanitario motivó este año la decisión de utilizar el formato de conferencia web.

Cosmet'in Lyon ofrece un atractivo programa de visibilidad con motivo del trigésimo aniversario del certamen.


Entrevista con Nico Forraz , Presidente de Cosmet'in Lyon

¿Qué representan las Jornadas Cosmet'in Lyon de Ciencias de la Piel para la profesión?

Nico Forraz: En primer lugar, me gustaría señalar que este es nuestro 30º congreso, ¡así que es un aniversario! Nos hubiera gustado celebrarlo en persona, ya que estamos orgullosos de recibir en nuestro país a expertos en dermocosmetología de todo el mundo. Pero las circunstancias lo impidieron. La conferencia se celebra cada dos años desde la fundación de la asociación en 1962. Su objetivo es poner de relieve las últimas innovaciones y avances científicos en biología de la piel. Esto es tanto más importante cuanto que la biología de la piel está directamente relacionada con la dermatología y la cosmetología. Se trata, pues, de una oportunidad única para reunir a todos los agentes que contribuyen a los avances innovadores en el cuidado y el bienestar de la piel.

¿Qué hace que los Días de la Ciencia de la Piel sean tan especiales?

Nico Forraz: La organización del evento corre a cargo de un comité de voluntarios, con sede en la región AURA y procedentes de los ámbitos académico, clínico e industrial, que comparten un interés común: la dermocosmetología. Es esta alianza única la que constituye el ADN de la asociación, la singularidad de los eventos en general y de las Jornadas de las Ciencias de la Piel en particular.

¿Cuáles son los últimos descubrimientos y las nuevas tendencias en biología de la piel?

Nico Forraz: Estos son precisamente los temas que se abordarán durante la conferencia: la interacción entre la microbiota y la piel humana; los factores medioambientales, como la contaminación, y su influencia, sobre todo en el estado inflamatorio de la piel; los avances en el envejecimiento cutáneo, vinculados a una mayor esperanza de vida; los progresos realizados en la renovación, reparación y cicatrización de la piel. También nos ocuparemos de las nuevas tecnologías, que tienden puentes entre los tratamientos clínicos y la cosmetología, y de la ingeniería tisular, que permite modelar tratamientos cosméticos y estéticos. ¡Hay mucho de qué hablar!

¿Por qué eligió el tema del impacto de los experimentos clínicos en los mecanismos biológicos de la piel?

Nico Forraz: Tradicionalmente, el punto de partida son los descubrimientos realizados en el laboratorio, seguidos de los ensayos clínicos. Nosotros hemos querido abordar el tema desde el ángulo opuesto, haciendo balance de los descubrimientos realizados en los ensayos clínicos y mostrando cómo estimulan la investigación básica y la innovación en la biología de la piel.

¿Cómo se seleccionó a los ponentes?

Nico Forraz: El comité organizador, dirigido por Nicolas Bechetoille y Aurélie Pagnonminot, secretario y tesorera respectivamente de Cosmet'in Lyon, se asoció con investigadores universitarios y agentes industriales miembros de Cosmet'in Lyon. Juntos, designaron a los presidentes de sesión y propusieron temas de investigación científica, académica, clínica e industrial, al tiempo que ofrecían un foro a los jóvenes investigadores.

¿Cómo orienta/apoya este conocimiento el desarrollo de nuevos productos por parte de las marcas?

Nico Forraz: Las marcas deben ser conscientes de las tendencias del mercado, así como de las innovaciones científicas y tecnológicas. La visión de conjunto nos permite desarrollar y validar la pertinencia y eficacia de los futuros productos.

Más concretamente, ¿qué tipos de productos?

Nico Forraz: La cosmética se convierte en un medio preventivo para mantener el equilibrio de la piel, sobre todo a través de una rutina diaria. Sus principales objetivos son combatir la contaminación y el envejecimiento cutáneo, proteger del sol, regenerar e hidratar. Estas son las principales exigencias que contribuyen a una piel sana.

¿Qué perspectivas ofrecen estos descubrimientos a los consumidores?

Nico Forraz: Estos descubrimientos ofrecen a los consumidores innovación, eficacia y seguridad. Cosmet'in Lyon está muy implicada en estos tres ámbitos y quiere poner estos conocimientos a su alcance. También está preparando un evento para el gran público, que se celebrará en la región de Lyon a finales de 2021, para explicar cómo se desarrollan los productos cosméticos. A continuación, a principios de 2022, presentará la industria cosmética, su estructura y sus perspectivas profesionales a los estudiantes de secundaria. Actualmente se están preparando un folleto y un foro sobre las carreras en la industria de la belleza. La educación está en el centro de nuestra misión, para reunir a todos los agentes: académicos, clínicos, industria y público en general.

Les Places d'Or, el salón del diseño y el embalaje de lujo, se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2021 en París

site-industries-cosmetiques La ornamentada pieza se presentará en Places d'Or, una feria de diseño y envases de lujo que se celebrará en París del 16 al 18 de noviembre de 2021.

Les Places d'Or se celebrará en París del 16 al 18 de noviembre. Cada año, reúne en lugares excepcionales a una selección de unos cincuenta fabricantes de envases de lujo y agencias de diseño, reconocidos por la calidad de su trabajo. Una cita ineludible para el mercado de los envases de lujo, dedicada a la creatividad, la innovación y la experiencia.

Con más de 3.000 visitantes, Les Places d'Or es un acontecimiento único para las marcas de lujo que desean crear y desarrollar sus envases. Una selección de fabricantes de frascos de perfume y licores, tarros, garrafas, estuches, cajas y cofres, así como los líderes en embellecimiento de productos, presentan sus últimas novedades.

El talento de los envases de lujo

Se trata de un auténtico escaparate de talentos del envasado para los sectores de la belleza, los licores, la joyería, la relojería, la moda, las delicatessen y la edición. El salón ofrece a los responsables de la toma de decisiones de las marcas de lujo de todo el mundo la oportunidad de descubrir e inspirarse en las últimas tendencias que combinan creatividad, tecnología y artesanía.
En los últimos 27 años, miles de innovaciones y creaciones se han expuesto en este evento de networking. Ya procedan del marketing, del departamento artístico, de compras, de producción o de la dirección general, todos los implicados en proyectos de envasado se reúnen para debatir sobre el envasado de lujo del mañana.

La edición 2021 de Les Places d'Or - Design et Packaging de Luxe Paris se celebrará del martes 16 al jueves 18 de noviembre en los salones del Hotel Le Meurice de París.

iD Scent firma una asociación exclusiva con Inuru

site-industries-cosmetiques Una escena nevada sobre un cartel blanco.

El papel perfumado en el punto de mira 

2021 arranca con una colaboración sin precedentes para iD Scent. La empresa francesa se asocia con Inuru, una start-up alemana especializada en el diseño de circuitos electrónicos de iluminación para todo tipo de productos y superficies.
iD Scent destaca esta asociación en su tarjeta de felicitación 2021. Para la ocasión, la empresa francesa ha decidido combinar su experiencia con la de Inuru, ofreciendo un soporte perfumado luminoso con un diseño refinado y elegante. El objetivo de iD Scent es sorprender e innovar en su primera campaña publicitaria del año.

Encuentro de dos empresas innovadoras

iD Scent x inuru es la alianza de dos empresas innovadoras, impulsadas por una búsqueda constante de innovación y nuevos retos. Cuando una perfuma, la otra ilumina. Las dos marcas combinan sus conocimientos para ofrecer una experiencia multisensorial única y responder a la búsqueda de significado de los consumidores, que influye cada vez más en sus decisiones de compra.

Una asociación comprometida y ecorresponsable 

Desde su creación, iD Scent ha situado la ecorresponsabilidad en el centro de sus preocupaciones y del ADN de su marca. Producción Made in France, uso de materiales reciclados y reciclables, enfoque RSC... El enfoque de la empresa se rige por este deseo esencial: el respeto por el medio ambiente.
La colaboración entre iD Scent e Inuru fue una elección obvia. La principal misión de Inuru es diseñar productos respetuosos con el medio ambiente. OLED, la tecnología estrella de la empresa, se fabrica a partir de LED orgánicos. Las baterías y los circuitos se imprimen con tintas que no contienen metales pesados.

Una asociación exclusiva

Las dos empresas han decidido enmarcar su asociación mediante la firma de un acuerdo de exclusividad sobre la combinación de sus respectivas tecnologías por un periodo de un año, de enero a diciembre de 2021.

Quadpack añade tapones con fragancia respetuosos con el medio ambiente a su gama QLine

site-industries-cosmetiques Palabras clave : gorras, mesa, fábrica.descripción modificada : Gorras expuestas en una mesa de fábrica.

El alcornoque es una auténtica maravilla de la naturaleza. Es el único árbol del mundo al que se le puede quitar la corteza sin dañarlo: la corteza se regenera para proteger el tronco, mediante un proceso de fotosíntesis que absorbe hasta cinco veces más CO2 que los árboles a los que no se les ha quitado la corteza. Originario de la cuenca mediterránea occidental, se utiliza desde hace siglos para fabricar tapones de corcho para botellas de vino, y desempeña un importante papel tanto como hábitat de numerosas especies animales como fuente de empleo para muchos trabajadores tradicionales del sector.
Sus fantásticas propiedades ecológicas y regenerativas dieron al fabricante y distribuidor de packaging de belleza Quadpack la idea de desarrollar su propia colección de corcho en su gama QLine, utilizando un subproducto de la industria del corcho del vino. La innovadora gama de tapones con fragancia aprovecha al máximo las propiedades del corcho para las marcas de belleza:

- Hipoalergénico : El corcho no absorbe el polvo, por lo que ayuda a proteger contra alergias y enfermedades respiratorias.
- Impermeable : La suberina y las ceridas contenidas en las paredes celulares protegen al corcho de la humedad y le permiten envejecer sin deteriorarse.
- Aislamiento : El corcho aísla del calor, el ruido y las vibraciones gracias a los componentes gaseosos que contiene, atrapados en pequeños compartimentos herméticos en forma de panal.
- Elasticidad : El corcho se adapta a las variaciones de temperatura y presión sin perder su integridad.
- Tacto natural : Suavidad y flexibilidad combinadas con una superficie naturalmente irregular.
- Ligero : Más del 50% de su volumen está formado por aire. El corcho pesa hasta 0,16 gramos por cm3 y flota en el agua.

Los capós de la colección están aglomerados con alrededor de un 10% de poliuretano (PU) de calidad alimentaria para garantizar el buen funcionamiento del material: las cinco opciones de diferentes formas y tamaños son todas monomateriales, recicladas y reciclables. "El corcho es un producto totalmente ecológico, porque el material se utiliza en su totalidad, sin producir ningún residuo. Este lanzamiento supone un gran paso adelante en el compromiso de Quadpack con la circularidad de sus productos", explica Isabelle de Maistre, responsable de Comunicación de Producto de Quadpack.

Maison J.U.S recauda más de 600.000 euros

site-industries-cosmetiques La Maison J.U.S recauda más de 600.000 euros para diseñar etiquetas de botellas de vino.

Lanzada en 2019, Maison J.U.S (por Joyau Unique et Sensoriel) es la creación de tres fundadores procedentes del mundo de la perfumería de lujo, con el objetivo de crear su propia marca y ofrecer fragancias alternativas y sostenibles.

Tras 20 años en el mundo de la perfumería de lujo (Yves Saint-Laurent, Trussardi, MaxMara, Galliano, La Perla...) y el exitoso lanzamiento de varias marcas, Jean-Baptiste Roux (Director General) ha decidido lanzar su propia marca, con dos cómplices de toda la vida. 

Brigitte Wormser (directora olfativa) es licenciada por el Isipca (Institut supérieur international du parfum, de la cosmétique et de l'aromatique alimentaire). Tras trabajar para marcas de lujo (Nina Ricci, Germaine Monteil, Dior, Lacroix), compró dos perfumerías en París y fundó una empresa de consultoría. Basándose en su formación como nariz, su carrera internacional y su experiencia en la venta al por menor, ayudó a lanzar la marca J.U.S Parfums con el objetivo de sacudir la tradicional y conservadora industria de la perfumería. 

Thierry de Baschmakoff (director artístico) ha trabajado con algunas de las marcas de lujo más importantes del mundo en los campos de la perfumería y la cosmética, así como en marroquinería, relojería y accesorios (Dior, Guerlain, Bulgari, Lalique, Burberry, Cartier, Jimmy Choo). También ha trabajado para empresas chinas en tareas de branding.

La Maison J.U.S da carta blanca a varios maestros perfumistas de renombre para garantizar la originalidad y la calidad de sus fragancias, y apuesta por valores sólidos. 

"Nuestra filosofía es reforzar la libertad creativa dando carta blanca a nuestros perfumistas: Alexandra Carlin, Aurélien Guichard, Fabrice Pellegrin, Aliénor Massenet y Céline Ellena. El principio es simple: les damos total libertad para expresar su personalidad y sus deseos en sus creaciones. Esta confianza es una garantía de la calidad y originalidad de nuestras fragancias.dice J.U.S..

No se realizan pruebas de consumo ni se dan instrucciones de marketing de antemano para garantizar creaciones originales, personales y muy diferentes entre sí. 

Otros valores clave de la empresa son :

  • Ética y eco-responsable: los frascos son reutilizables gracias a las recargas y a las fuentes de fragancias. La marca reutiliza moldes antiguos para fabricar algunos frascos, y el mobiliario de las perfumerías y tiendas pop-up es de segunda mano. Todos los envases son reciclables.
  • Transparencia: Maison J.U.S hace públicas las fórmulas de sus perfumes sin temor a que se las copien, porque, según la empresa, es la calidad de las materias primas seleccionadas lo que determina la calidad de un perfume.
  • Color y placer: Maison J.U.S se desmarca de la oferta actual en un sector muy tradicional y estandarizado en el que los frascos son todos transparentes. Maison J.U.S devuelve el color al mundo de las fragancias, deleitando tanto a la vista como al olfato. "Ofrecemos una gama alternativa de fragancias creativas y únicas, alejadas de la perfumería selectiva tradicional, con frascos de colores y cajas de regalo gráficas estilo papel pintado, con un estilo pop vintage que refleja los valores alegres, coloristas y creativos de la marca", afirman los fundadores de la empresa.
  • 100 % Fabricación francesa: las botellas, los envases y la producción se realizan en Francia. Sólo se importan los ingredientes que no se producen en Francia. 

Recaudar fondos para financiar la expansión internacional

Maison J.U.S ha recaudado 617.000 euros de inversores informales franceses e inversores internacionales. 

Según WeLikeAngels, una de las redes de business angels que respaldan a la empresa, la perfumería nicho, valorada actualmente en 3.000 millones de euros (en todo el mundo), es el único segmento de mercado en crecimiento dentro de la perfumería. En 2019, creció un 14,9 %, mientras que el mercado mundial de fragancias solo creció un 5 %. La perfumería nicho atrae cada vez a más consumidores y ya no es marginal. Los consumidores que tradicionalmente compraban perfumes de lujo (Chanel o Dior) compran ahora fragancias únicas de otras marcas. En 2015, 500 de los 2.000 lanzamientos de fragancias fueron perfumes nicho. 

La Maison J.U.S está presente en 10 países y 42 puntos de venta: en Francia (Le Printemps Haussmann), Reino Unido (Harrods y Liberty London), Bélgica (Senteurs d'Ailleurs), Rusia (Tsvetnoy), Italia, Alemania, Líbano, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Cada mes, nuevos socios se unen a la aventura J.U.S en todo el mundo.

Pero es en Asia donde concentramos todos nuestros esfuerzos, porque la coyuntura es favorable: crecimiento muy fuerte de las compras de fragancias, apetito por las marcas y el saber hacer franceses, y una clientela cada vez más exigente que busca marcas nicho.

Los fondos obtenidos se utilizarán para desarrollar las ventas de comercio electrónico y lanzar la expansión en China.

Dos gamas de fragancias

La marca ofrece dos gamas de fragancias que llevan su nombre: la colección Joyaux Uniques y la colección Joyaux Sensoriels. "Estas dos colecciones expresan la libertad de expresión de los perfumistas, en la que lo excepcional está a la orden del día, la originalidad es comprensible y el placer es siempre sincero.

  • Joyas únicas...: frascos vintage excepcionales, reflejo de la historia de la perfumería francesa... frascos realizados a partir de moldes antiguos existentes. Fórmulas únicas, fruto de ideas libres, frescas, extremas, originales e intrigantes.
  • Joyas sensoriales...: un frasco redondeado, sensual, joven y colorista, que revela discretamente los jugos para descubrirlos mejor. Fórmulas sin florituras inspiradas en la tradición pero enraizadas en la perfumería contemporánea... odas a la sensualidad.

"J.U.S es una perfumería sin complejos comprometida con opciones olfativas y de envasado fuertes. Estamos orgullosos de ofrecer perfumería francesa 100% y de recurrir a proveedores franceses con su maravilloso saber hacer y su profundo compromiso. Estamos orgullosos de reivindicar valores alegres, impertinentes y éticos y esperamos que usted los comparta... y gracias a todas las narices francesas que han trabajado con nosotros con total libertad, sin cortapisas y que nos han dado lo mejor de sí mismas...".hacer hincapié en los directivos de la empresa.

Verescence se asocia con la start-up Marcelle Dormoy para una colección de perfumes rellenables para móviles

site-industries-cosmetiques Verescence colabora con Marcelle Dormoy en una colección de perfumes móviles rellenables.

Verescence, líder mundial en frascos de vidrio para la industria de la perfumería y la cosmética, se ha asociado con la joven casa de perfumes nicho Marcelle Dormoy para lanzar una línea de sprays de bolso. Las eaux de parfum Nacarat, Heliodor y Gemma Veneris están ahora disponibles en un nuevo frasco de vidrio tamaño viaje: el CARA recargable de 10 ml de La Collection Verescence. 

La botella de vidrio

Elegante y atemporal, el frasco CARA está disponible en formatos mini, para retoques de perfume o para viajes. De sección cuadrada, presenta una silueta esbelta, esquinas redondeadas y laterales planos que ofrecen un área de decoración óptima para serigrafiar o pegar etiquetas. La base de cristal capta la luz para realzar el elegante diseño del frasco. 

Diseño ecológico

En el marco de un enfoque respetuoso con el medio ambiente, Marcelle Dormoy ha elegido un modelo con tapón de rosca (GPI 15 400) que permite rellenar la botella y reciclar más fácilmente los distintos componentes. 

" Para esta nueva línea de perfumes de bolso, queríamos crear un producto tan bello como virtuoso, y la posibilidad de rellenar el frasco es un verdadero plus. Se entrega con un estuche personalizado de cuero de curtido vegetal, fabricado a mano por theWORKSHOP, un taller de marroquinería y dorado de París. ", afirma Louise du Bessey, fundadora de Marcelle Dormoy. 

CARA se beneficia de la experiencia vidriera de los equipos de Verescence La Granja. Situado en una reserva de la biosfera de la UNESCO, el lugar es el centro de excelencia de Verescence para la fabricación de las botellas estándar de La Collection. 

"Nos atrajo sobre todo el proyecto de Marcelle Dormoy, que está en consonancia con nuestro enfoque de ecodiseño, pero también nos entusiasma apoyar a una joven start-up que quiere poner la perfumería de nicho al alcance de todos a través de una innovadora experiencia de compra digital".afirma Bérangère Raguenet, Directora de Marketing y Comunicación de Verescence. 

Kimberly-Clark Professional advierte de los peligros de los secadores de manos eléctricos y de aire forzado

site-industries-cosmetiques Un líquido sale de una botella.

Kimberly-Clark Professional está acelerando el suministro de información y conocimientos sobre la higiene de las manos mediante la creación de un sitio web dedicado al secado de manos para ofrecer consejos sobre qué toallas utilizar y destacar los peligros de utilizar secadores de manos eléctricos y de aire forzado (Jad).

La pandemia de Covid-19 ha sensibilizado a los consumidores sobre la importancia de la higiene de las manos y los riesgos de propagar gérmenes. Casi el 95% de los adultos no se lavan las manos el tiempo suficiente para limpiar a fondo las bacterias y los virus, por lo que los gérmenes pueden permanecer en las manos después del lavado(1)

Aunque la atención se ha centrado en el lavado de manos regular y adecuado, Kimberly-Clark Professional desea abordar la cuestión crucial del secado de manos, que es tan importante como el lavado de manos: ¿cómo secarse las manos correctamente?

Para comprender mejor la importancia del tema y permitir que el mayor número posible de personas comprenda la verdad sobre el peligro de utilizar secadores de manos eléctricos y de aire forzado para la higiene, Kimberly-Clark Professional aporta su experiencia basada en estudios científicos:

"Los estudios científicos han demostrado que las toallitas de papel son la opción más higiénica para secarse las manos, pero existe preocupación por los peligros de los métodos de secado alternativos".afirma Elise Gouveia, Directora de Ventas en Francia de Kimberly-Clark Professional. Los secadores de manos de aire forzado pueden propagar gérmenes y bacterias si están presentes en las manos húmedas. En esta época de crisis sanitaria sin precedentes, es esencial abordar todos los focos de gérmenes para proporcionar un entorno más seguro e higiénico. Por ello, es importante que los usuarios estén plenamente informados de los riesgos higiénicos de los secadores de manos de aire forzado y puedan leer los resultados de los estudios científicos antes de utilizar o adquirir este tipo de secadores de manos."

Según Kimberly-Clark Professional, las pruebas son claras, "La investigación nos muestra algunos datos sorprendentes sobre los secadores de manos de aire forzado que podrían compararse con un estornudo de 12 segundos, el tiempo que dura el ciclo de secado de manos de este tipo de aparatos.

Kimberly-Clark Professional nos recuerda que :

  • Un secador de manos de aire forzado se proyecta hasta 2 metros(2) Se liberan gotas de agua en el aire que pueden contener gérmenes de las manos. Estas bacterias aerosolizadas pueden sobrevivir hasta 15 minutos en el aire. Los secadores de manos de aire forzado pueden aumentar el nivel de bacterias en los dedos hasta 42%(3).
  • Un secador de manos propaga 1300 veces más gérmenes que una toalla de papel(4)
  • Incluso con filtros Hepa y una limpieza y mantenimiento cuidadosos, los secadores de manos de aire forzado no dejan las manos y los lavabos tan limpios como las toallas de papel, 
  • Después de 15 minutos, quedan 100 veces más partículas en el aire cuando se utilizan secadores de manos de aire forzado que cuando se usan toallitas de papel de un solo uso.(5).La situación es aún más alarmante si se tiene en cuenta que estas partículas se encuentran a la altura de la cara de un niño pequeño.(6). En cambio, el secado con toallas de papel reduce los costes hasta 77%(7) bacterias en los dedos. 
  • Las superficies interiores de los secadores de manos de aire forzado pueden contener hasta 48 veces más bacterias que el asiento de un inodoro.(8). Los resultados de un estudio de la Universidad de Westminster han revelado que los secadores de manos de aire forzado y de aire caliente pueden albergar bacterias en las superficies interiores. Esto podría dar lugar a una contaminación cruzada si los usuarios tocan con la mano la superficie del aparato o si las bacterias son transportadas por la corriente de aire y se depositan en las manos mojadas.(9).

Para secarse las manos de forma higiénica, utilice toallitas de papel de un solo uso

Teniendo en cuenta todos estos datos, las recomendaciones de la OMS para la higiene de las manos en el ámbito sanitario recomiendan las toallas de papel para secarse las manos.

Según Kimberly-Clark Professional, las toallas de mano ofrecen "La mejor solución para la higiene de las manos y la higiene general en el aseo.

Según un estudio reciente, el 90 % de las personas que utilizan los aseos prefieren las toallas de papel cuando se les da a elegir entre toallas de papel de un solo uso y secadores de manos de aire forzado.(11). Este estudio demostró que las toallitas de papel superaban sistemáticamente a todas las demás técnicas de secado, sobre todo en cuanto a las bacterias que quedaban en las palmas de las manos y las yemas de los dedos.(12).

 "Con el énfasis actual en la importancia de la higiene de las manos, creemos que es esencial compartir estos hechos basados en estudios científicos para que los clientes puedan tomar decisiones informadas.dice Elise Gouveia. TPiense en la higiene de sus manos a lo largo del día y en los objetos que toca, desde el volante del coche hasta los botones del ascensor. Pregúntese no sólo con qué frecuencia se lava y seca las manos, sino también cómo lo hace y durante cuánto tiempo. La ciencia es clara, y las directrices oficiales de la OMS también: séquese bien las manos con una toalla de papel de un solo uso; utilice la toalla para cerrar el grifo; ahora sus manos están limpias.(13)"

(1) - Borchgrevink, C.P., Cha, J. y Kim, S., 2013. Prácticas de lavado de manos en el entorno de una ciudad universitaria. Journal of environmental health, 75(8), p.18.; Hand Washing Practices in a College Town Environment, Journal of Environmental Health; https://www.cdc.gov/mmwr/PDF/rr/rr5116.pdf: Boyce JM, Pittet D, Centers for Disease Control Guideline for hand hygiene in health-care settings. Recommendations of the healthcare infection control practices advisory committee and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA hand hygiene task force. Society for Healthcare epidemiology of America/Association for professionals in infection control/Infectious diseases Society of America. MMWR Recomm Rep. 2002;51 (RR-16):1-48.

(2/4/5) - P.T. Kimmitt & K.F. Redway, "Evaluation of the Potential for Virus Dispersal During Hand Drying: A comparison of Three Methods", Journal of Applied Macrobiology 120 (2016).

(3) - Estudio Eurofins-Inlab (2012)

(6) - E.L. Best, K. Redway, "Comparison of Different Hand-Drying Methods: The Potential for Airborne Microbe Dispersal and Contamination", Journal of Hospital Infection 89 (2015).

(7) - Universidad de Westminster, "Changes in the number of different types of bacteria on the hands before and after drying using paper towel, continuous cloth roller towel, warm air dryer and jet air dryer" (2010)

(8) - Estudio Eurofins-Inlab (2012)

(9) - Universidad de Westminster, "Changes in the number of different types of bacteria on the hands before and after drying using paper towel, continuous cloth roller towel, warm air dryer and jet air dryer" (2010)

(10) - Huang C, Ma W, Stack S, "The Hygienic Efficacy of Different Hand-Drying Methods: A Review of the Evidence", Mayo Clinic Proceedings, 2012; 87(8): 791-798. Y Organización Mundial de la Salud 'Directrices mundiales sobre el lavado de manos'. 

(11) - Estudio observacional ETS, ISSA/Interclean Amsterdam (mayo de 2016)

(12) - Snelling AM, Saville T, Stevens D, Beggs CB, "Comparative evaluation of the hygienic efficacy of an ultra-rapid hand dryer vs conventional warm air hand dryers," Journal of Applied Microbiology 2010; 110: 19-26

(13) - Organización Mundial de la Salud, Directrices mundiales sobre el lavado de manos

Iberchem Group anuncia un acuerdo para adquirir la casa francesa de fragancias Parfex

site-industries-cosmetics Iberchem adquiere la perfumería francesa Parfex.

Parfex reforzará la oferta de Iberchem en fragancias naturales y sostenibles, al tiempo que albergará un centro de creación para la división de fragancias finas del grupo.

Iberchem Group, parte de Croda International Plc, ha anunciado hoy que ha firmado un acuerdo para adquirir la empresa francesa de fragancias Parfex S.A. ("Parfex"). Con sede en Grasse, Francia, Parfex desempeñará un papel importante en el plan de Iberchem de aumentar su oferta de fragancias sostenibles y naturales certificadas, además de albergar un nuevo centro de creación para el negocio de fragancias finas del grupo. Además, la adquisición refuerza la presencia de Iberchem en el mercado europeo y, gracias a la privilegiada ubicación de Parfex, incrementa su cartera de ingredientes de origen natural dirigidos a mercados de alta gama. La adquisición de Parfex por parte de Iberchem es la primera que realiza desde su incorporación a Croda en noviembre de 2020.
Fundada en Grasse en 1985 y con 75 empleados en la actualidad, Parfex está especializada en la creación de fragancias para los mercados de la cosmética de gama alta y las fragancias finas. La empresa ha mantenido un crecimiento constante durante la última década gracias a su creatividad, la fiabilidad de sus operaciones de alta calidad y el dinamismo de su equipo. Actualmente vende sus fragancias en más de 50 países de todo el mundo. Parfex mantendrá su identidad independiente dentro del Grupo Iberchem, así como su estructura actual. Sin embargo, ahora se beneficiará de la experiencia técnica, el apoyo financiero y la red internacional de ventas de Croda e Iberchem, lo que le permitirá aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
Steve Foots, Director General de Croda, ha declarado: "Creemos que la transición hacia materias primas más naturales es un potencial diferenciador en el mercado de las fragancias. Parfex desempeñará un papel importante en los planes de Iberchem para ampliar su oferta de fragancias sostenibles y reforzar aún más nuestra posición en la creación de fragancias finas de mayor valor añadido." 

"Esta adquisición es una piedra angular del plan de crecimiento de la empresa", ha declarado Ramón Fernández, Consejero Delegado del Grupo Iberchem. "Con su historia y abundancia de materias primas naturales, Grasse es una ciudad francesa de renombre mundial especialmente relevante para cualquier casa de fragancias. Parfex reforzará aún más nuestra cartera de fragancias sostenibles y naturales, sirviendo a nuestra ambición de situarnos entre los líderes de esta industria."

"Es una gran satisfacción para nosotros integrar Croda y convertirnos en la marca premium de su dinámica división de fragancias Iberchem", ha declarado Kurt Tschopp, Director General de Parfex. "Estoy encantado con este acuerdo, que abre nuevos horizontes a nuestra empresa y asegura su futuro. Gracias a las numerosas sinergias entre las tres empresas, disponemos de importantes oportunidades para acelerar nuestro crecimiento. Nos centraremos en nuestra pasión por seguir creando fragancias que gusten a los consumidores, servir a nuestros clientes y reforzar nuestra marca a escala internacional.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol