- publicidad -
Inicio Blog Página 4

Un sustituto del aceite de palma derivado del reciclado de CO2

Grupo Mibelle Aceite de palma alternativo

El Grupo Mibelle, LanzaTech y el Instituto Fraunhofer IGB (ingeniería de interfaces y bioprocesos) han logrado obtener una grasa sin aceite de palma de CO₂.

Debido al alto rendimiento, la larga vida útil y la resistencia al calor de la palma aceitera, el

El aceite de palma -materia prima esencial para la industria por su alto rendimiento, larga conservación y resistencia al calor- es perjudicial. Su cultivo provoca la deforestación de una proporción cada vez mayor de bosques tropicales. Esto amenaza a muchas especies animales y vegetales y libera grandes cantidades de CO₂ almacenado. 

Consciente de esta situación, la industria cosmética se abastece principalmente de aceite de palma procedente de cultivos certificados. Este enfoque garantiza que la materia prima procede de fuentes gestionadas de forma sostenible. Sin embargo, esta solución no puede satisfacer la creciente demanda de la industria a largo plazo. De ahí la búsqueda de alternativas.

Mediante una moderna biotecnología basada en el CO₂, el Grupo Mibelle, LanzaTech y el Instituto Fraunhofer IGB han logrado obtener una grasa sin aceite de palma. Esta innovadora tecnología permite sustituir de forma sostenible el aceite de palma en todos los productos en los que está presente.

Una nueva tecnología

La combinación de dos procesos sucesivos de fermentación permite transformar el gas de efecto invernadero CO₂ en una mezcla de grasas sin aceite de palma. La composición de esta mezcla es tan similar a la del aceite de palma que en el futuro podrá sustituir a los aceites tropicales en muchas aplicaciones, según el Grupo Mibelle, LanzaTech y el Instituto Fraunhofer IGB.

Inicialmente, el gas que se habría liberado en forma de CO₂ se transforma en alcohol mediante biotecnología utilizando el proceso de fermentación gaseosa desarrollado por LanzaTech. Este proceso es comparable al utilizado para fabricar cerveza, aunque en este caso se utiliza CO₂ como materia prima en lugar de cereales.

En el segundo proceso de fermentación, desarrollado en gran medida por Fraunhofer IGB, el alcohol producido a partir del CO₂ es convertido en las grasas deseadas por levaduras oleaginosas especializadas. En ambos procesos de fermentación sólo se utilizan microorganismos naturales no modificados genéticamente.

El producto final es una grasa multiusos de alta calidad, 100 % sin aceite de palma y totalmente natural. Según sus creadores, también tiene excelentes propiedades nutritivas, una característica importante para los productos cosméticos.

"Esta innovación es fruto de nuestra larga colaboración con LanzaTech y representa un hito importante para la industria cosmética. Combinada con la fuerza innovadora del Fraunhofer IGB, nos permite establecer nuevos estándares para todo el sector y subraya nuestro compromiso de responsabilizarnos del futuro de nuestro planeta al tiempo que hacemos más robustas las cadenas de suministro".afirma Peter Müller, Director General del Grupo Mibelle.

Del prototipo al mercado 

Tras el éxito de los ensayos de laboratorio realizados en el Fraunhofer IGB y las prometedoras pruebas de aplicación en los laboratorios del Grupo Mibelle, los socios se lanzan ahora a la producción a escala industrial de la mezcla de grasas similares al aceite de palma. Para ello, los procesos de fermentación se están transfiriendo gradualmente a una escala mayor en el Centro Fraunhofer de Procesos Químicos y Biotecnológicos CBP de Leuna, una división del Fraunhofer IGB.

"Tras el éxito de la investigación en laboratorio, pudimos empezar a desarrollar el proceso piloto, afirma encantada Susanne Heldmaier, Directora de Investigación e Innovación Técnica del Grupo Mibelle. Se trata de un paso importante que nos permitirá obtener las primeras cantidades de una grasa de alta calidad. Esto nos permitirá desarrollar productos cosméticos que no sólo protejan nuestra piel, sino que también ayuden a proteger el medio ambiente. En el futuro, con el apoyo de nuestros proveedores de materias primas, esperamos poder convertir cada vez más materias primas a base de aceite de palma a esta solución sostenible."

Hace cinco años, el Grupo Mibelle ya había lanzado un producto reciclado a partir de CO₂, pudiéndose transformar el CO₂ en etanol gracias al proceso de fermentación desarrollado con LanzaTech. Una materia prima utilizada en grandes cantidades para fabricar productos de limpieza doméstica.

Berkem Group anuncia la prueba de la eficacia digestiva de Biombalance, su extracto de pepitas de uva

Uvas

Biombalance, que forma parte de la gama BeGrape, es un extracto de pepitas de uva desarrollado para el mercado nutracéutico a partir de uvas seleccionadas y vendimiadas en la región de Champaña. 

Pionero en polifenoles, el departamento de I+D del Grupo Berkem invierte continuamente en investigación y ensayos preclínicos y clínicos propios para explotar al máximo los OPC (Proantocianidinas oligoméricas), explorando sus reconocidos beneficios para la salud humana.

En los últimos estudios científicos, se observó un bienestar digestivo rápido y duradero cuando se tomó Biombalance como complemento alimenticio, lo que lo convierte, según el Grupo Berkem, en uno de los complementos digestivos más eficaces, "El primer y único extracto de semilla de uva con eficacia probada sobre la salud intestinal y la calidad de vida.

"El 72 % de los voluntarios afirmaron que ya no necesitaban cambiar su dieta para evitar molestias. La suplementación con Biombalance mejora realmente la calidad de vida. Se trata de un gran avance para el mercado de los nutracéuticos.afirma Amandine Brochot, Directora Científica de la división de Salud, Belleza y Nutrición del Grupo Berkem.

Estos resultados siguen a los publicados sobre el efecto prebiótico en la revista científica "Antioxidants".

Cellogic de Bio Logica: una gama biomimética con exosomas vegetales

Gama BIO LOGICA CELLOGIC (R)

Bio Logica combina innovación científica y naturalidad. Inspirándose en la biomímesis, la marca ofrece productos para el cuidado de la piel que contienen más de 99,5 % de ingredientes de origen natural, diseñados para reproducir los mecanismos de la piel. Gracias a los exosomas vegetales, su gama Cellogic optimiza la comunicación celular y estimula la regeneración de la piel. 

El desarrollo de esta gama se basa en años de investigación y en una tesis doctoral dedicada a la biomímesis. En el corazón de sus fórmulas se encuentran los exosomas PhytoBolites, mensajeros biológicos capaces de optimizar la comunicación intercelular para estimular la regeneración de la piel, según la marca. Su enfoque innovador se basa en una doble biomímesis: la biomímesis composicional, con ingredientes bioidénticos fieles a las estructuras de la piel, y la biomímesis funcional, concebida para facilitar una mejor interacción celular. 

"Durante mi carrera en dermatología y cosmetología, me di cuenta de que muchos productos para el cuidado de la piel, por eficaces que fueran, seguían conteniendo demasiados ingredientes petroquímicos alejados de las necesidades fundamentales de la piel. Convencida de que otro enfoque era posible, dediqué mis investigaciones a la biomímesis para desarrollar productos de cuidado de la piel que respetaran la inteligencia de los organismos vivos. Bio Logica nació de este deseo: ofrecer una gama dermocosmética de altas prestaciones, sin compromisos, en perfecta afinidad con la piel".afirma Laurent Blasco, fundador y Director Científico de Bio Logica.

La eficacia de un producto para el cuidado de la piel no depende únicamente de la concentración de principios activos, ya que el mejor principio activo dermocosmético sigue siendo ineficaz si no alcanza su objetivo. "En este sentido, la gama Cellogic destaca por sus avances tecnológicos, en particular la Tecnología Actifusion y su innovación patentada*, el sistema ASR (Amplified Skin Release), diseñado para difundir los ingredientes activos en profundidad en la piel y optimizar su eficacia. Además de su eficacia, Bio Logica ha apostado por una cosmética ética y responsable, con cuidados veganos formulados con más de 99,5 % de ingredientes de origen natural, sin sustancias petroquímicas ni moléculas controvertidas; activos ecológicos de Provence Verte, como el aceite de oliva ecológico del Domaine de la Pommé y el extracto de orujo de uva del Château de Roquefeuille; y envases ecodiseñados para reducir su huella medioambiental".dice la marca.

Desde la primavera de 2025, Bio Logica ha dado un nuevo paso al poner sus productos a disposición de las farmacias, facilitando así el acceso a sus innovaciones tecnológicas.

*Patente publicada en el Bulletin Officiel de la Propriété Industrielle con el número FR2201921 INPI el 06/03/2022.

Fiabila combina sus barnices con los tejidos de moda 

Fiabila

Fiabila invita a diseñadores, estilistas, vendedores y compradores a descubrir sus propuestas de colores, texturas y efectos en Première Vision Paris, el evento más importante de la industria de la moda, que se celebrará del 16 al 18 de septiembre de 2025 en el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte. En su primera participación, el experto mundial en belleza de uñas desvelará una interpretación original de las tendencias otoño/invierno 2026-2027.

La empresa ha ideado una colección en la que los colores, efectos y texturas de barnices exclusivos interactuarán con las paletas textiles y materiales más destacados de la temporada. Cada tema, ilustrado por un moodboard, estará disponible en cuatro tonos originales, realzados por efectos inspirados en el tweed, la seda, el lino, la piel, el lúrex, el terciopelo, la cachemira, el cuero e incluso... la arena, un guiño al espectacular vestido creado por Balmain para Tyla en la Gala del Met.

" La laca de uñas es uno de los productos cosméticos más rápidos de sacar al mercado para acompañar el lanzamiento de una colección textil o de otro universo.explica Candice Jagut, Directora de Marketing e Innovación de Fiabila. Con más de 200.000 colores en su biblioteca, 200 efectos especiales y al menos 150 nuevos tonos desarrollados cada semana, Fiabila se ha consolidado como un socio esencial para el diseño de colecciones cosméticas en perfecta sinergia con la moda, el prêt-à-porter, la automoción, el deporte y otros sectores. Agradecemos calurosamente a Première Vision y a Frédéric Loeb que nos hayan asociado a esta fiesta de las tendencias. "

La belleza sigue siendo esencial para los franceses, incluso en tiempos de inflación

Belleza

Criteo es el creador de la tecnología basada en IA para el comercio, que se ha enriquecido en los últimos 20 años gracias al análisis continuo del comportamiento de compra. 

Su reciente estudio " Pulso mundial de la salud y la belleza 2025 La encuesta "French Beauty" muestra que los franceses siguen dando prioridad a los productos de belleza, a pesar de la presión sobre su poder adquisitivo. Alrededor del 80 % de los encuestados afirman haber mantenido o aumentado su gasto en belleza en los últimos seis meses. Entre abril y mayo de 2025, las ventas de productos de belleza en Francia aumentaron un 15 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Lealtad: ¿una antigua tradición? 

Aunque solo 27 % de los encuestados se declararon fieles a su marca de belleza favorita, los consumidores franceses están bastante abiertos a descubrir nuevos productos, según el estudio: 54 % de ellos han consumido productos de una marca de cuidado de la piel que nunca habían probado en los últimos 12 meses, una tendencia al alza en comparación con 2024 (52 %). Esta cifra se eleva a 55 % en el caso de las fragancias y a 58 % en el de los productos de baño y corporales.

Un proceso de compra más largo y meditado

El estudio de Criteo destaca que las consumidoras de belleza en Francia son extremadamente estratégicas: el 71% de las entrevistadas compara precios en varios sitios y una de cada dos consulta las reseñas en línea cuando está de compras. La fase de investigación se está convirtiendo en algo central, medible y omnipresente.

La omnicanalidad se impone en Francia

Criteo señala que su estudio revela que, para los franceses, la experiencia de compra se construye entre el mundo digital y el físico, ya que 52 % de los consumidores realizan una búsqueda en línea antes de comprar en una tienda. La mitad de los franceses (50 %) realizan sistemáticamente sus compras en tienda. " En 2025, la omnicanalidad ya no es una tendencia, sino una norma que estructura toda la cadena de valor en la búsqueda de las mejores ofertas de belleza.subrayan los autores del estudio.

Valores: disparidades generacionales

Los criterios ecológicos y éticos siguen siendo importantes en las decisiones de compra, sobre todo para los consumidores europeos. Sin embargo, la forma en que se expresan varía según el perfil: los Millennials valoran la composición de los productos, en particular los ingredientes naturales, mientras que la Generación Z concede más importancia a las recomendaciones de los creadores de contenidos.

El nuevo tratamiento calmante de Sisley, bien protegido gracias a Irresistible Airless de Aptar

Aptar-Beauty-Sisley-Irresistible

Sisley ha elegido Irresistible Airless de Aptar Beauty para su nuevo tratamiento facial para pieles sensibles, formulado con 100 ingredientes % de origen natural. La marca francesa eligió esta solución por su tecnología airless de alta protección, reforzada por un sistema de barrera patentado que impide cualquier contaminación microbiológica. 

Envases de alta tecnología

Irresistible es la solución airless que ofrece el mayor nivel de protección de la gama Aptar Beauty. Incorpora una tecnología de barrera patentada diseñada específicamente para fórmulas sin conservantes: el Sistema Sin Conservantes (PFS). El PFS combina microfiltros esterilizadores en la bomba con una punta herméticamente sellada (sistema Tip Seal), que evita cualquier recontaminación microbiológica de la fórmula.

La fórmula sin conservantes de Peaux Sensibles Soin Apaisant de Sisley está protegida en una bolsa herméticamente cerrada dentro del frasco. Se evita cualquier contacto con el metal de la bomba cuando se activa. 

Esta bolsa multicapa refuerza las propiedades de barrera del sistema PFS contra las bacterias aerotransportadas y otros contaminantes externos.

La bomba Irresistible, con su motor sin POM, dispensa una dosis constante de 150 µl mediante un pulsador bloqueable. Actualmente se está desarrollando una versión totalmente de plástico, fabricada íntegramente con poliolefinas y dotada de un microfiltro sin Pfas, que estará disponible a principios de 2026.

Envases específicos

Para conseguir que la fórmula experta de Sisley esté totalmente libre de conservantes, Aptar Beauty recurrió al grupo francés P&B y a su tecnología UHT (Ultra High Temperature) patentada. Este proceso tecnológico dinámico de calentamiento rápido seguido de enfriamiento inmediato garantiza la destrucción total de los microorganismos. 

El tiempo y la temperatura de exposición se controlan y adaptan al tipo de fórmula y a su viscosidad, con el fin de preservar la calidad y las propiedades de la fórmula. Se ha desarrollado una línea de llenado al vacío específica en un entorno estéril para evitar cualquier contaminación durante el llenado o el montaje.

Irresistible by Aptar ha superado los protocolos de homologación microbiológica CVIT¹ y TSIT², que garantizan la ausencia de contaminación antes y después de la apertura (PAO). Durante todo su uso, este envase protege la fórmula sin conservantes de Sisley frente a la contaminación microbiana interna, así como frente a agresiones externas como el contacto con los dedos o el aire ambiente.

"Irresistible Airless es nuestra solución que mejor responde a las expectativas de los consumidores de productos sin conservantes, garantizando su seguridad, calidad e integridad. La tecnología UHT es especialmente pertinente para productos de alto valor añadido, como Soin Apaisant de Sisley".afirma Florence Roullet, Directora de Desarrollo de Laboratorio y Calidad de Aptar Beauty.

El tratamiento calmante para pieles sensibles de Sisley, de 40 ml, está fabricado en Francia y decorado con una sofisticada serigrafía de doble pasada, en consonancia con el universo estético de la marca. El estuche de metal plateado brillante del producto añade un toque premium.

¹ CVIT (Container Ventilation Integrity Test): prueba la integridad de las conexiones entre las distintas piezas (móviles, estáticas, funcionales) para evaluar el riesgo de contaminación microbiana a través del aire ambiente.
² TSIT (Tip Seal Integrity Test): somete el sistema de bombeo a una contaminación microbiana intensa y repetida en un entorno húmedo, simulando los riesgos del uso cotidiano, en particular el contacto con los dedos de los usuarios.

Amorim Top Series: tapas de diseño ecológico

Amorim Top Series

Especializada en tapones de corcho, Amorim Top Series es una filial del Grupo Amorim, líder mundial del corcho.

La empresa presentará su Colección Sostenible en Luxe Pack Mónaco 2025, con los nuevos FullCork (una solución totalmente de corcho), Re.Cork (un conjunto que contiene hasta 40 % de corcho con un polímero de base biológica o reciclado como aglutinante) y Re.Wood (un compuesto a base de fibras de madera combinado con 100 % de polímeros de base biológica y reciclables), que ofrecen alternativas a los tapones de corcho estándar, con una menor huella de carbono y un ciclo de vida más largo.

Se duplica la capacidad de producción

Con la creación de dos nuevas unidades industriales, Biocape, dedicada a la transformación de la madera en bruto, y Elfverson, centrada en la producción de cabezales de madera, la empresa confirma su estrategia de integración vertical de su cadena de producción en los principales mercados de Portugal, Francia, Estados Unidos, México y Escocia.

Con una superficie total de 55.000 m2, las plantas de Elferson y Biocape permitirán a Amorim Top Series duplicar su capacidad de producción de cabezales de madera.

Estas dos unidades industriales están equipadas con tecnologías de vanguardia, como inteligencia artificial y robótica, lo que refuerza la apuesta de Amorim Top Series por la modernización y la productividad.

"La construcción de las nuevas unidades de Biocape y Elfverson representa un momento clave en el desarrollo estratégico de Amorim Top Series. Demuestra tanto nuestro compromiso de reforzar nuestra capacidad de producción como nuestro deseo de integración vertical en las industrias del corcho y la madera".afirma Christophe Sauvaud, Director General de Amorim Top Series Francia.

Embalaje: soluciones de lana reciclada de Woola en Luxe Pack Mónaco

site-industries-cosmetiques Dos sobres blancos acolchados de lana reciclada sobre fondo morado. El sobre más grande, a la izquierda, está escrito en francés, mientras que el más pequeño contiene instrucciones y un símbolo de reciclaje.

Las soluciones de envasado de lana reciclada de Woola se expondrán en Luxe Pack Mónaco, en el stand de Enterprise Estonia, la agencia de desarrollo económico del país.

Con sede en Tallin, Woola ofrece una alternativa sostenible a los envases de plástico de un solo uso. Esta joven empresa ha desarrollado un innovador proceso industrial para reciclar los residuos de lana y transformarlos en envases. Según la empresa, cada año se queman o entierran unas 200.000 toneladas de lana en varios países europeos porque se considera inadecuada para la industria textil.

"Todo reto crea también una oportunidad, y Woola encarna esta filosofía a la perfección. Estoy encantado de participar en este evento y ayudar a Woola a dar a conocer sus fantásticos productos a un público más amplio.afirma Viljar Lubi, embajador de Estonia en Francia.

Esta empresa, que lleva tres años operando en Francia, ha desarrollado una gama de soluciones de envasado con lana reciclada: fundas para botellas, sobres o láminas de lana, así como un servicio a medida para satisfacer necesidades específicas.

Woola señala que la lana -que puede reciclarse o compostarse- tiene cualidades superiores al plástico, como la elasticidad, la impermeabilidad y la resistencia a las variaciones de temperatura. 

Las soluciones de envasado de Woola ya han conquistado a varias marcas y empresas en Francia, entre ellas Mademoiselle bio, Casa Zanoni, Cravan, Maison Matine, así como dos casas del grupo LVMH.

Favoreciendo una cadena de suministro corta, la empresa trabaja con pequeños criadores radicados en Estonia, a los que compra la lana considerada inadecuada, y de este modo ha reciclado 128.000 toneladas de lana.

Luxe Pack Mónaco se celebrará del 29 al 1 de septiembre.er Octubre de 2025.

Embalaje: brillo y durabilidad con la tecnología Kurz slim

Kurz Slim

Leonhard Kurz lleva el acabado de superficies a un nuevo nivel con una tecnología patentada esbelto. Al reducir el grosor del sustrato de 12 µm a 10 µm para la estampación en caliente, y hasta 6 µm para la transferencia en frío, esta innovación ofrece ventajas concretas a los transformadores: técnicas, económicas y ecológicas.

Procesos optimizados para aumentar la productividad

La estructura optimizada de las capas proporciona un nivel de brillo significativamente superior, un desprendimiento más preciso y una mayor eficacia de producción. Al reducir el número de cambios de bobina, los convertidores pueden racionalizar sus operaciones y minimizar el tiempo de inactividad. La tecnología esbelto mejora todo el proceso de acabado, tanto desde el punto de vista operativo como de la calidad.

Sostenibilidad integrada

La tecnología esbelto también establece nuevos estándares en términos de sostenibilidad. En comparación con los sustratos tradicionales, el menor uso de PET implica un menor consumo de material, menos residuos y menores costes de procesamiento, todo lo cual se traduce en una reducción significativa de la huella de carbono, según Kurz. Con rollos más ligeros que ofrecen la misma longitud de película, los usuarios también se benefician de una manipulación más sencilla y de la reducción de las emisiones del transporte.

Estas ventajas forman parte del compromiso de Kurz con la sostenibilidad. El proceso de acabado no deja ninguna película de plástico ni laminado en el producto final, lo que preserva su reciclabilidad. Además, gracias al sistema de recuperación y reciclaje Recosys 2.0, los sustratos de PET utilizados se recuperan y reciclan de forma ecológicamente responsable. 

"Con la tecnología slim, ofrecemos a nuestros clientes una solución que combina ganancias de eficiencia, calidad de acabado superior y compromiso sostenible en un solo producto. Nuestro objetivo era diseñar una tecnología que hiciera la vida más fácil a los transformadores y, al mismo tiempo, conservara los recursos.afirma Stéphane Royère, Director de la División de Embalaje e Impresión, Ventas Internacionales y Marketing.

Una innovación patentada diseñada para uso industrial

La tecnología esbelto de Kurz se aplica en una nueva generación de productos, como KPS slim 2.0, KPW XU slim y Ecofin CWO slim, todos ellos protegidos por una patente europea.

Lush celebra 30 años de compromiso 

Lush-30 años

Fundada en 1995 en Poole (Reino Unido), Lush en 2025 cumple tres décadas de innovación cosmética y activismo. La empresa, conocida por sus productos frescos, hechos a mano y veganos que no se prueban en animales, se ha consolidado como una alternativa comprometida a los estándares de la belleza industrial.

Fruto de la aventura Cosmetics To Go, la marca fue creada por seis fundadores unidos por su pasión por la cosmética ética y artesanal. Lush ha construido su reputación sobre productos con ingredientes frescos -frutas, verduras, aceites esenciales- obtenidos de forma responsable, y sobre procesos de fabricación con bajo impacto medioambiental.

Sus principales productos son champús sólidos, aceites de masaje sólidos y bombas de baño. Los equipos de investigación replantean constantemente las fórmulas, dando lugar a un sinfín de innovaciones como el uso de aquafaba como alternativa al huevo y el arte de la autoconservación para los productos cosméticos.

Lush también reivindica un enfoque minimalista: 47 % de sus productos están "desnudos", es decir, sin envase.

Además de por sus productos, la marca también es conocida por su activismo. Desde 2016, Lush ha llevado a cabo 17 campañas en países francófonos, centradas en la protección de la fauna, la salud mental, la lucha contra el plástico y la inclusividad.

En la actualidad, Lush pretende continuar con su misión: demostrar que los cosméticos pueden ser eficaces, responsables y provocar un cambio social.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol