- publicidad -
Inicio Blog Página 53

Givaudan presenta House of Naturals para reforzar su experiencia en ingredientes naturales

Givaudan - La Casa de lo Natural

Givaudan, especialista mundial en fragancias finas, ha creado House of Naturals, una entidad dedicada al desarrollo de ingredientes exclusivos. La ambición es reforzar su experiencia en ingredientes naturales, desde el campo hasta la fragancia, centrándose en la calidad constante, la artesanía y los procesos sostenibles para cumplir los más altos estándares.

"House of Naturals refleja la ambición de Givaudan de ir más allá de los límites del dominio de los ingredientes. Con nuestro futuro centro de excelencia, Campus 52, que tendrá su sede en el corazón de Grasse, nos anclamos en esta zona donde convergen la historia y la experiencia de la perfumería. Este nuevo espacio de innovación creativa es un paso importante en nuestra estrategia, para satisfacer y anticipar la demanda de nuestros clientes de fragancias excepcionales", explica Xavier Renard, Director Mundial de Fragancias Finas de Givaudan.

"Nuestro objetivo es alcanzar un nivel inigualable de singularidad y calidad en nuestras fragancias combinando la experiencia y la creatividad de nuestros equipos. House of Naturals se basará en tecnologías pioneras utilizadas en diversos sectores, lo que abrirá oportunidades ilimitadas.afirma Maxence Billas, responsable de House of Naturals.

House of Natural se basa en cuatro pilares: agronomía (abastecimiento responsable y puesta en común de conocimientos), innovación (métodos de extracción), operaciones (un puente entre innovación, ingeniería y tradición) y perfumistas.

Givaudan afirma que House of Naturals lidera la aplicación de mejoras estructurales y operativas desde el campo hasta la fragancia. "House of Naturals desempeñará sin duda un papel clave en la configuración del futuro de la creación de fragancias, ampliando los límites de lo que es posible con ingredientes naturales".dice la empresa.

Cosmogen y Boiron se unen para un efecto reparador y relajante

Boiron - Cosmogen

El gel roll-on CBD by Boiron está diseñado para ayudar a calmar y relajar las tensiones cotidianas, así como para relajar los músculos. El rodillo masajeador extraíble de acero inoxidable Squeeze'n Roll de Cosmogen facilita el automasaje de las zonas de difícil acceso.

Squeeze'n Roll forma parte de la gama Squeeze'n de Cosmogen, fabricante de soluciones de aplicación innovadoras. Presenta una punta aplicadora patentada con un cierre giratorio de encendido/apagado, que permite dispensar la fórmula (encendido), aplicarla y lavar el aplicador (apagado).

La gama Squeeze'n, disponible en formatos micro, mini, regular y maxi, está diseñada con elementos separables para su clasificación y reciclaje. En particular, el aplicador puede reutilizarse en un nuevo tubo. Esta gama puede fabricarse con plástico reciclado.

Soluciones de envasado adaptadas a las necesidades de la industria cosmética

Línea K-S - CDA

CDA está especializada en el diseño y la fabricación de soluciones de envasado de alto rendimiento. 

La K-Line S es una llenadora automática que permite dosificar con precisión productos líquidos y viscosos como cremas, aceites y geles, gracias a una bomba específica ajustada a la viscosidad del producto. 

Equipada opcionalmente con un depósito presurizado autolimpiable, la K-Line S garantiza un entorno de trabajo higiénico. Con dos a ocho bocas de llenado, incluida una boca de inmersión para productos espumosos, y un bastidor de acero inoxidable 304 L, garantiza, según sus diseñadores, durabilidad y fiabilidad, cumpliendo las rigurosas exigencias de la industria cosmética.

Muchas máquinas diseñadas por CDA incorporan tecnologías de dosificación adaptadas a la viscosidad de los productos (cremas, pomadas, aceites corporales, jabones, aceites esenciales, etc.). Los sistemas de enroscado, por ejemplo, permiten automatizar el guiado de una pipeta de vidrio en un recipiente. Además, las etiquetadoras CDA están especialmente adaptadas para aplicar etiquetas a productos cónicos, habituales en cosmética, así como para aplicar etiquetas de librillo en los laterales o la parte inferior de los envases.

Con sede en Narbona, en la región francesa de Occitania, CDA no deja de crecer. Fundada en 1991, la empresa emplea actualmente a cerca de 150 personas. Su gama de productos incluye llenadoras, atornilladoras, etiquetadoras y monobloques (soluciones de envasado 3 en 1). Estos equipos permiten a la empresa ofrecer soluciones completas adaptadas a una amplia gama de problemas.

Amoéba: resultados convincentes para el uso del lisado de ameba en cosméticos

Ameba - Willaertia magna C2c Maky

Amoéba es una greenech industrial especializada en el tratamiento del riesgo microbiológico, que desarrolla un agente de biocontrol para la protección de las plantas en la agricultura, así como una gama de ingredientes cosméticos. La empresa ha anunciado que ha recibido los resultados de un estudio clínico que confirma los beneficios del uso de su ingrediente en cosméticos para el cuidado de la piel.

Paralelamente al desarrollo de sus aplicaciones biocidas y de biocontrol, Amoéba ha descubierto los beneficios del lisado de ameba. Willaertia magna C2c Maky para aplicaciones cosméticas. Esta ameba se ha aislado del medio ambiente y tiene muchas ventajas.

En marzo y abril de 2024, el Instituto de Peritaje Clínico llevó a cabo un primer estudio clínico en 30 voluntarios con media cara (n=60). Según Amoéba, este estudio confirma los beneficios del uso de su ingrediente en cosméticos para el cuidado de la piel, con resultados "estadísticamente significativos" que justifican las siguientes afirmaciones: 

  • "mejora del grosor dérmico
  • "efecto reparador en la dermis superficial". 
  • " mejora de la densidad de la piel
  • "textura dérmica mejorada

Además, Amoéba ha obtenido la inclusión de este principio activo en la lista Inci, lo que allana el camino para su comercialización y la búsqueda de asociaciones comerciales sin necesidad de ninguna otra autorización. 

Se calcula que el mercado del cuidado de la piel tendrá un valor de 200.000 millones de dólares en 2023, con una tasa de crecimiento anual prevista de 6% al año hasta 2030 (fuente: McKinsey). El mercado de la belleza en 2023).

Foto tomada de la página web de Amoéba.

FaiveleyTech y Sulapac: una asociación duradera

FaiveleyTech-Sulapac-mármol

FaiveleyTech, grupo internacional de origen francés especializado en el moldeo por inyección de plásticos de alto valor añadido, presenta un nuevo acabado jaspeado para envases de cosméticos utilizando materiales de base biológica Sulapac. Este es uno de los muchos proyectos resultantes de la colaboración iniciada allá por 2018 entre ambas empresas.

Envases respetuosos con el medio ambiente 

FaiveleyTech, especializada en el moldeo por inyección de plásticos para los sectores industrial, sanitario y de belleza, se ha asociado con Sulapac, empresa pionera en innovación de materiales, para ayudar a sus clientes del sector cosmético a desarrollar envases más sostenibles. 

Con sede en Helsinki, Sulapac fue fundada por científicos en 2016 y cuenta con clientes en diversos sectores de todo el mundo. Su innovación patentada, denominada Sulapac, ha recibido el respaldo de inversores de alto nivel como Chanel y Sky Ocean Ventures. FaiveleyTech afirma que sus materiales de base biológica, estéticos y funcionales, tienen una baja huella de carbono y no dejan microplásticos permanentes ni rellenos tóxicos. 

Como reconocido experto en la fabricación de productos basados en materiales Sulapac, la empresa francesa es el primer proveedor que crea envases cosméticos Sulapac con efecto jaspeado. 

Los tapones de perfume producidos en diferentes tonos se han creado utilizando Sulapac Luxe Flex, un material de base biológica altamente funcional diseñado para sustituir a los plásticos fósiles técnicos en los envases para el sector de la belleza. Gracias al proceso de transformación, el patrón es repetible, pero cada pieza sigue siendo única.

"Sulapac es el primer material de base biológica que cumple los requisitos funcionales, estéticos y de calidad definidos por nuestros departamentos operativos y nuestros clientes del sector de la belleza, afirma Béryl Tomaschett, Director Comercial de FaiveleyTech Orgelet. El hecho de que hayamos demostrado que podemos conseguir este magnífico efecto mármol, así como espesores elevados, abre aún más posibilidades para que las marcas utilicen Sulapac en lugar de plásticos convencionales".

Una búsqueda conjunta de la excelencia 

FaiveleyTech y Sulapac, que fabrica tapas Sulapac para parte de la gama de productos de belleza N°1 de Chanel, también han trabajado juntos para producir las tapas de toda la línea Ulé de Shiseido, así como los tapones de perfume para los frascos de 125 ml de Chanel Les Eaux.

"Estamos muy agradecidos por nuestra colaboración con FaiveleyTech. Han demostrado un compromiso inquebrantable con el avance de la industria hacia un futuro más limpio presentando Sulapac a sus clientes e invirtiendo en el desarrollo conjunto de productos. ", afirma Colin Strobant, Director de Ventas de Cosméticos de Sulapac.

FaiveleyTech ha adquirido experiencia con nueve grados diferentes de materiales Sulapac, entre ellos Sulapac Premium con virutas de madera de gran tamaño, Sulapac Barrier utilizado para las piezas en contacto con la fórmula, Sulapac Solid con su aspecto cerámico, así como la receta específica desarrollada para incorporar residuos vegetales a la formulación. FaiveleyTech ya ha procesado más de 100 toneladas de materiales Sulapac.

Unidas por la búsqueda de la excelencia, las dos empresas siguen prestando sus servicios a algunas de las marcas de lujo más emblemáticas del sector. Los próximos lanzamientos se desvelarán a finales de año.

Dsm-firmenich se concentra en sus actividades de crecimiento y apuesta por la innovación

Dimitri de Vreeze, Director General de dsm-firmenich

Dsm-firmenich, especialista mundial en innovación para la nutrición, la salud y la belleza, celebró su Capital Markets Day (CMD) en París el 3 de junio de 2024. En este evento, la empresa presentó su estrategia a inversores y analistas, así como sus capacidades en ciencia, innovación y creación.

El Consejero Delegado explicó cómo está aplicando la empresa su estrategia. Entre ellas, la fusión, la apuesta por negocios de alto margen y crecimiento, y la aceleración de su expansión.

"Nuestro viaje comenzó con un sueño audaz y la visión de dar vida al progreso combinando lo esencial, lo deseable y lo sostenible. Hemos combinado los puntos fuertes de dos empresas emblemáticas para crear dsm-firmenich, líder mundial en nutrición, salud y belleza, capaz de ayudar a los clientes a ofrecer lo que los consumidores quieren, lo que necesitamos colectivamente y lo que nuestro planeta exige. Con el telón de fondo de un 2023 lleno de retos, (...) hemos decidido quitar prioridad a determinados segmentos de negocio, y nuestro camino a seguir está guiado por una estrategia afinada que prioriza los segmentos de alto crecimiento y margen en nutrición, salud y belleza."comentó Dimitri de Vreeze, Director General de dsm-firmenich.

Dsm-firmenich invierte en ciencia e investigación para innovar, centrándose en el desarrollo sostenible. Las cuatro áreas de investigación son: biotecnología, microbioma, biología de receptores y ciencias sensoriales, así como ciencia de datos e inteligencia artificial. 

Bajo la nueva estructura corporativa, dsm-firmenich comprenderá tres unidades de negocio complementarias: Perfumería y Belleza, Sabor, Textura y Salud y Salud, Nutrición y Cuidado.

Los objetivos a medio plazo incluyen un crecimiento de las ventas del 5 al 7 %.

Foto: captura de pantalla de la conferencia, en la que aparece Dimitri de Vreeze, Director General de dsm-firmenich.

Proyecto de ley sobre PFAS: Cosmed pide un calendario en dos fases

Fotocosméticos

El plan de la Comisión Europea para una restricción universal de todas las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) debe presentarse a los Estados miembros antes de 2025. Francia, por su parte, prepara un proyecto de ley para prohibir la comercialización de productos cosméticos que contengan PFAS antes del 1 de enero de 2026, adelantándose a Europa.

Cosmed, la asociación comercial que representa a 1.030 empresas de cosméticos, ha puesto en marcha un grupo de trabajo sobre PFAS para ayudar a la industria de la belleza a abordar este problema, en particular con un estudio del impacto del uso de esta familia de 4.000 compuestos químicos, de los que se cree que unos cuarenta se utilizan en productos cosméticos.

Si bien la asociación apoya y fomenta la supresión de los PFAS en los productos cosméticos, defiende una armonización del marco reglamentario y la definición de criterios a escala europea, garantizando la libre circulación de los productos mediante el establecimiento de un mercado único, y en un doble plazo.

1- Prohibición de la adición intencionada y directa de sustancias PFAS a la fórmula - definición de un umbral

La industria cosmética reaccionó rápidamente ante el problema de las PFAS adoptando muy pronto alternativas para sustituir estas sustancias en los productos de belleza. Los formuladores ya disponen de soluciones de sustitución, y el sector mantiene su compromiso de eliminar los PFAS de las fórmulas cosméticas.

Sin embargo, según Cosmed, esta prohibición sólo puede aplicarse, como primer paso, a la adición intencionada de PFAS a las formulaciones. Por lo tanto, es crucial definir un umbral racional, aplicable y verificable para el contenido de PFAS, con el fin de centrarse en estas adiciones intencionadas. Esto permitirá una interpretación clara de esta intencionalidad y facilitará los controles por parte de las autoridades.

2- PFAS en forma de trazas: recopilación de datos esenciales

El uso generalizado de PFAS en muchos sectores industriales significa que pueden estar presentes en cantidades traza en los productos como resultado del envasado o del agua.

El agua suele ser el ingrediente principal, ya que representa entre el 60 % y el 95 % en muchas cremas, lociones, geles de ducha y champús.

Por lo que respecta a los envases, Cosmed señala que la recogida de presencia potencial sólo puede hacerse sobre la base de un intercambio de información con los proveedores. Sin embargo, según la organización, cualquier recogida de información que no esté regulada por una obligación reglamentaria es muy delicada, cuando no prácticamente imposible para las PYME. Esta incertidumbre en la recogida de datos sólo puede resolverse mediante una norma europea.

La evaluación de las distintas fuentes posibles de contaminación y de los niveles de trazas asociados requiere la recogida de datos en todas las fases de la cadena de fabricación. Cosmed subraya la importancia de definir un calendario de aplicación realista y escalonado para permitir una comunicación eficaz de la información y una aplicación progresiva de la restricción en todos los niveles de la cadena de fabricación, hasta el producto cosmético acabado.

Foto: uluer servet yüce / Pixabay

Una instalación de IA sobre el cuidado de la piel coreano en París

Amore Pacific - Exposición ⓒ Centro Cultural Coreano

Con motivo de " Noli Juegos coreanos", gran exposición dedicada a la historia del espectáculo en Corea en el Centro Cultural Coreano de París, presenta un espacio interactivo dedicado íntegramente a la experimentación futurista. El público puede descubrir obras vinculadas a las nuevas tecnologías. Entre ellas, "The Authentic Color Play", del gigante surcoreano de la belleza Amore Pacific.

The Authentic Color Play presenta una cabina de análisis del color basada en inteligencia artificial (IA). Este equipo analiza las características físicas de los visitantes, como el color de la piel, el cabello y los labios, para descubrir la paleta de colores que mejor les sienta y encontrar los colores de maquillaje más adecuados para cada individuo: The Authentic Color Play ofrece la posibilidad de descubrir un universo cosmético personal de forma divertida, basándose en las características físicas de cada persona.

Los visitantes pueden echar un vistazo al dispositivo y marcharse con un código QR que les permite comprar en línea el producto resultante.

Desde 2018, la empresa coreana de cosméticos Amore Pacific y el Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnología Kaist colaboran en estudios sobre el color en el ámbito de la belleza para comprender los matices únicos de cada individuo. Es el fruto de esta investigación conjunta lo que se presenta en esta exposición, revelando el futuro de la cosmetología personalizada. La tecnología utilizada para diagnosticar los colores auténticos y crear productos de maquillaje personalizados les valió el Premio a la Innovación Robótica en el CES 2023 de Las Vegas.

Cosmetic Valley trabaja para promover la cosmetopoeia en territorios de ultramar

Cosmetic Valley trabaja para promover la cosmetopoeia en territorios de ultramar

El término "cosmetopoeia", creado y registrado por el polo de competitividad del Valle de la Cosmética en 2010, hace referencia al inventario de recursos naturales y sus usos tradicionales para el cuidado de la piel y el bienestar.

La segunda edición del "Taller de Cosmetopoética Ultramarina", organizado por la red de Cosmetopoética Ultramarina, se celebró los días 30 y 31 de mayo de 2024 en La Reunión.

El objetivo de este acto, dirigido a los agentes de los ámbitos de la investigación y la empresa, es federar y estructurar una dinámica común y estimular las iniciativas de exploración, desarrollo y conservación de la biodiversidad, en el contexto de la cosmetopoeia domesiana.

Organizado por el CIRAD en colaboración con el Valle de la Cosmética y Qualitropic, polos de competitividad de la bioeconomía de Ultramar, y con el apoyo del Ministerio francés de Ultramar, este "Taller de Cosmetopoética de Ultramar" reunió a expertos, investigadores y empresas del sector cosmético de ultramar para debatir sobre los últimos avances, innovaciones y retos relacionados con la cosmetopoética en los territorios de ultramar. 

El objetivo de la red "Cosmétopée ultramarine" es promover el conocimiento de las plantas y sus usos tradicionales con fines cosméticos y fomentar los intercambios entre los territorios franceses de ultramar. Su objetivo es poner en común las iniciativas y los agentes de la red para apoyar el desarrollo de las industrias cosméticas en los territorios franceses de ultramar. La red reúne a agentes socioeconómicos, institucionales, educativos, de investigación e innovación, todos ellos deseosos de poner de relieve y proteger la excepcional biodiversidad de los territorios franceses de ultramar.

G.pivaudran invierte en una nueva línea automática de anodizado

Línea automática de anodizado -g.pivaudran

Gracias al crecimiento de su actividad, g.pivaudran, con sede en Souillac (Lot), está construyendo una nueva línea automática de anodizado de última generación. 

Especializada en la fabricación de piezas de aluminio para el mercado mundial de perfumería, cosmética y bebidas espirituosas, la empresa duplicará su capacidad actual de tratamiento de superficies, al tiempo que reducirá en un tercio su consumo de agua, energía y productos químicos. La continuación de un enfoque de RSE acorde con su estrategia y la de sus clientes.

Desde hace un año se están realizando importantes obras: g.pivaudran ha invertido 7,5 millones de euros en esta nueva línea de anodizado, que estará equipada con 80 cubas de 3.000 litros. Se trata de la mayor inversión desde la fundación de la empresa.

Esta inversión está en consonancia con las exigencias cada vez mayores de nuestros clientes, que impulsan a g.pivaudran a actualizar sus recursos hasta el nivel técnicamente más avanzado, acompañado de opciones específicas.

"Con esta nueva línea de anodizado y sus instalaciones ultramodernas, queremos seguir atendiendo a nuestros clientes y ganar nuevos mercados.afirma Marc Pivaudran, Presidente de g.pivaudran.

g.pivaudran, que generó unas ventas de 37 millones de euros en 2023, es uno de los principales empleadores locales. Como parte de esta inversión, la empresa tiene previsto contratar a unos cincuenta empleados en los próximos tres años.

Foto: La futura línea automática de anodizado © g.pivaudran

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol