- publicidad -

Shiseido, Sekisui Chemical y Sumitomo Chemical colaboran para implantar una economía circular en los envases de plástico de cosméticos

Shiseido Company, Limited (Shiseido), Sekisui Chemical Co, Ltd (Sekisui Chemical) y Sumitomo Chemical Co, Ltd (Sumitomo Chemical) pondrán en marcha una iniciativa conjunta para establecer una economía circular para los envases de cosméticos de plástico, en la que los envases de cosméticos de plástico usados se recogen, se convierten en recursos y materiales sin clasificar y se reciclan en envases de cosméticos de plástico.

Los envases de cosméticos se fabrican con una gran variedad de plásticos debido a la importancia que se concede a la protección del contenido, la facilidad de uso y el diseño. Como resultado, es difícil clasificar los envases de cosméticos para su reciclaje, lo que supone un gran reto para reciclarlos y convertirlos en recursos plásticos. Para resolver este problema, Shiseido, Sekisui Chemical y Sumitomo Chemical han acordado trabajar juntos para establecer un nuevo sistema de recogida de envases de plástico usados de cosméticos y reciclarlos en nuevos envases de cosméticos, aprovechando sus respectivos conocimientos.

Shiseido creará un nuevo sistema de recogida de envases de plástico para cosméticos en tiendas minoristas y utilizará poliolefina reciclada (1) para sus envases de cosméticos. Sekisui Chemical utilizará la tecnología de etanol BR (2) para convertir los plásticos usados en etanol, materia prima de los plásticos, transformando los residuos combustibles en gas sin clasificarlos y convirtiendo el gas en etanol mediante microbios. Al mismo tiempo, Sumitomo Chemical fabricará etileno (3) a partir de este etanol utilizando tecnología renovable de conversión de etanol en etileno, y producirá productos de poliolefina a partir del etileno de calidad equivalente a las poliolefinas convencionales que utilizan recursos fósiles.

Las tres empresas llevarán adelante esta alianza intersectorial, al tiempo que harán un llamamiento a las industrias y empresas relacionadas para que se sumen al esfuerzo y se esfuercen por crear una economía circular.

(1) Poliolefina: Término genérico para ciertos tipos de plástico (resinas sintéticas), como el polietileno y el polipropileno.

(2) Tecnología de etanol BR: Una tecnología que gasifica los residuos combustibles acumulados en las instalaciones de eliminación de residuos sin clasificar y convierte el gas en etanol utilizando microbios sin la aplicación de calor o presión. BR significa biorrefinería.

(3) Etileno: Materia prima de resinas sintéticas como el polietileno y de compuestos orgánicos.

Recursos externos
Página web

Contenido patrocinado

site-industries-cosmetiques Stand de exposición en el que se muestran diversos productos cosméticos y para el cuidado de la piel en botellas, tarros y tubos, con paneles informativos. En el fondo, una pancarta azul y blanca presenta a ALPOL Cosmétique como "Su socio OEM", destacando la innovación en la fabricación de productos de belleza.

Una temporada de innovación para ALPOL Cosmétique

Longevidad, exosomas, cuidado del cuero cabelludo, protección solar híbrida... ALPOL Cosmétique presenta sus últimas creaciones.
site-industries-cosmetiques Tres placas Petri de cristal sobre una superficie verde claro muestran modernos productos botánicos: un líquido amarillo, un líquido transparente con burbujas y capullos de flores moradas. Alrededor de las placas hay tallos y capullos de plantas verdes que reflejan el énfasis de Croda Beauty en el rendimiento natural.

Rendimiento y procedencia: el enfoque de Croda Beauty de los productos botánicos modernos

Descubra cómo Croda Beauty combina naturalidad, eficacia probada y abastecimiento local responsable para establecer un nuevo estándar de ingredientes botánicos.

Artículos relacionados

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín