En el marco de su estrategia de RSE, Verpack ha desarrollado una herramienta de colaboración que le permite informar a sus clientes sobre el impacto medioambiental de un estuche o caja, con el fin de identificar las áreas de mejora desde la fase de diseño.
Tras un largo proyecto de ingeniería dirigido por el departamento de RSC del Grupo, EcoLab vio la luz antes del verano. Los primeros estudios para optimizar la herramienta no tardaron en ponerse en marcha.
Esto se demostró con el reenvasado de una caja de cartón (los cambios introducidos en el cartón, el gramaje, el laminado y la decoración redujeron el impacto sobre el cambio climático en 40 %).
Un proceso sofisticado para análisis concluyentes
Basado en un enfoque holístico, EcoLab puede utilizarse para evaluar el impacto potencial de una caja o estuche desde su diseño hasta el final de su vida útil. Incorpora parámetros medioambientales referenciados de valor incalculable para el proceso de ecodiseño e innovación.
Respaldado por la base de datos internacional Eco Invent (elección de materiales, medios de transporte, extracción de materiales, etc.), EcoLab se basa en previsiones de hasta 100 años.
El proceso de análisis del ciclo de vida identifica y cuantifica los flujos físicos de materiales y energía asociados a las actividades humanas que un producto puede generar en cada etapa de su vida. Evalúa los impactos potenciales e interpreta los resultados a la luz de los objetivos fijados. La base de datos Eco Invent contiene importantes inventarios del ciclo de vida que abarcan la energía (fósil o renovable), los materiales (químicos o naturales) y el tratamiento de residuos (incineración, eliminación, saneamiento, modos de transporte). La herramienta calcula el impacto del producto en 14 criterios identificados, como el agotamiento de la capa de ozono, el cambio climático, la toxicidad humana y la ecotoxicidad marina y terrestre. Este estudio permite a la marca tomar sus decisiones.
"En consonancia con el compromiso del Grupo con la RSE, hemos optado por utilizar una herramienta de ACV adaptada a las limitaciones de nuestras actividades. Se basa en un método de análisis avanzado y en datos enriquecidos constantemente. Los resultados obtenidos nos permiten apoyar a nuestros clientes en sus elecciones de diseño, materiales, decoraciones, cuñas, etc., en función de sus objetivos medioambientales y de costes". Explica Géraldine Delaval. Responsable de RSE del Grupo.
