16.3 C
París
martes 3 octubre 2023
- publicidad -

Entre falsos positivos y estudios contradictorios: la realidad del riesgo alérgico de los Aceites Esenciales

En los últimos 10 años, los medios de comunicación han dado amplia cobertura a las propiedades potencialmente alergénicas de los aceites esenciales (AE). En un momento en que las revisiones propuestas de la normativa europea, en particular sobre sustancias químicas y cosméticos, pretenden volver a tratar este tema, es importante tener en cuenta los últimos avances de la investigación:

  1. en su conjunto, els HE son seguros
  2. no se conocen bien los riesgos de los alérgenos

Como resultado, el El Consorcio HE pide a las autoridades reguladoras que revisen su posición. El marco actual ya no es apropiado y tiene un impacto desproporcionado en un sector que es fuente de empleo, conocimientos técnicos y transición agroecológica.  

____________

Seguridad EH

La realidad y gravedad del riesgo alérgico que suponen los aceites esenciales se basa en estudios a menudo contradictorios y sistemáticamente estadísticamente sesgada ya que los datos clínicos son maximalistas en relación con la población general.

Por ejemplo, un estudio de 62.354 pacientes realizado entre 2009 y 2014 por la IVDK (Red de Información de Departamentos de Dermatología) (Alemania, Suiza, Austria) y el Grupo Norteamericano de Dermatitis de Contacto (NACDG) de EE.UU. y Canadá mostró que un tasa extremadamente baja de reacciones positivas (0,3%) para el AE de lavanda y el AE de árbol de té.

Así, lo que a menudo se identifica como una alergia resulta ser una simple irritación en la gran mayoría de los casos.

Los riesgos de alergia son poco conocidos

En julio de 2021, elOCDE (organismo de referencia para la validación de pruebas toxicológicas) advierte de que la prueba LLNA produce falsos positivos cuando se aplica a los constituyentes de la ES. Tanto es así que está incluido en la lista de 26 alérgenos que deben etiquetarse en los productos cosméticos, 5 ya no se consideran alergénicas según la OCDE[3] (alfa-isometil ionona, benzoato de bencilo, citronelol, limoneno, linalool).

Estos errores de apreciación suelen ser el resultado de una confusión entre los productos y sus versiones oxidadas. Hoy en día, todas las autoridades científicas han admitido que el carácter alergénico de los AE se debe principalmente a la oxidación de sus componentes. Las condiciones paraoxidación son particulares y no se producen en condiciones normales de almacenamiento.

Además, algunos los componentes aislados pueden tener efectos secundarios que desaparecen cuando están presentes de forma natural en un aceite esencial total. Es el caso, por ejemplo, del citral, cuyos efectos no son comparables si se prueba solo o en aceite esencial de citronela, donde se vuelve inofensivo en concentraciones equivalentes. 

Recomendaciones del Consorcio de la ES

  1. Evaluar el aceite esencial en su conjunto, en lugar de hacer suposiciones basándose en sus componentes aislados.
  1. Revisar la normativa a la luz de los últimos datos científicosComo mínimo, suprimir la obligación de indicar "Puede causar alergia cutánea" en los 5 componentes que ya no se consideran alergénicos.
  2. Recordatorio de buenas prácticas de conservación para el AE: mantener bien cerrado y al abrigo de la luz.

Publicidad
site-industries-cosmetiques Un cuadrado blanco sobre fondo verde.
Publicidad
site-industries-cosmetiques Una hoja verde con las palabras coverpa, septiembre octubre 2023.
Recursos externos
Página web

Contenido patrocinado

site-industries-cosmetiques Una máquina modernizada en el laboratorio de control de calidad de una fábrica.

Modernice su laboratorio de control de calidad

Revolucione sus pruebas de control de calidad por una fracción del coste, obteniendo resultados más rápidos, acortando la cadena de suministro y acelerando la toma de decisiones sobre los productos.

Cómo impulsa la innovación el software PLM

El complejísimo proceso de desarrollo de nuevos productos es fundamental en la industria cosmética. Descubra cómo puede ayudarle PLM.

Artículos relacionados

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol