Expanscience inauguró el martes 4 de junio su segunda planta de transformación de materias primas vegetales en Perú. Esta nueva planta permitirá a la empresa reforzar su enfoque de "abastecimiento vegetal responsable".
Los Laboratoires Expanscience están presentes en Sudamérica desde hace más de 20 años. La empresa, especializada en dermocosmética, reumatología, dermatología y comercialización de cosméticos activos, ha reforzado su presencia en Perú, en particular con la adquisición de Deshidratados Tropicales en 2016.
Con sede en Lima desde hace más de 30 años, Deshidratados Tropicales procesa materias primas vegetales para usos farmacéuticos y cosméticos. Bajo la dirección de Sébastien Debrock desde su adquisición, la empresa cuenta con 55 empleados y mantiene asociaciones con más de 500 productores locales.
Deshidratados Tropicales ha dado un paso más con la inauguración de su segundo centro de producción en el país, dedicado principalmente a la producción de aceite de aguacate.
Como materia prima, el aguacate se utiliza en siete cosméticos activos producidos por Expanscience, así como en Piasclédine300, un medicamento para el tratamiento de la artrosis, uno de los productos estrella de la empresa, y en varios productos dermocosméticos de Mustela.
Producción virtuosa
En Perú, Expanscience realiza actualmente un análisis del ciclo de vida (ACV) del cultivo del aguacate en colaboración con la Universidad Católica de Lima, con vistas a una mejora continua y a la reducción de su impacto.
Gracias a un flujo de producción optimizado y modernizado, la nueva planta peruana ya ha reducido significativamente el consumo de gas necesario para secar el aguacate, al tiempo que ha mejorado las condiciones de trabajo de los empleados, según Expanscience.
Deshidratados Tropicales promueve la compra de aguacates clasificados por separado, lo que supone una fuente de ingresos para los pequeños productores y combate el despilfarro. El aguacate entero se recicla vía upcycling.
Una de las prioridades de Expanscience es el "abastecimiento vegetal responsable", un enfoque iniciado hace más de 15 años para sus cadenas de suministro en Francia y en el extranjero. La empresa se basa en las buenas prácticas respetuosas con las personas y la biodiversidad establecidas por la UEBT (Unión por el Biocomercio Ético), de la que es miembro desde 2011, así como el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre acceso a los recursos naturales y derechos humanos.
"Estamos orgullosos de inaugurar esta planta, que demuestra nuestra determinación de controlar nuestra cadena de valor para contribuir a un desarrollo más sostenible, tanto económica como medioambientalmente", comenta Jean-Paul Berthomé, Presidente de Expanscience.
" Cultivamos relaciones estrechas y asociaciones beneficiosas para todos con los productores locales. Este compromiso nos permite reducir nuestro impacto al tiempo que estimulamos el desarrollo económico local", afirma Sébastien Debrock, Director General de Deshidratados Tropicales.
Foto: ©APU Productions