Director general y fundador de Cosmetic Valley, Jean-Luc Ansel acaba de defender una tesis doctoral sobre el "Concepto de cosmetopoeia a través de los usos tradicionales y las propiedades fitoquímicas de las plantas leñosas de la Polinesia Francesa". Este trabajo de investigación se presentó el 21 de noviembre de 2016 en la Universidad de la Polinesia Francesa.
Jean-Luc Ansel recibió su doctorado con honores de primera clase y la felicitación del jurado.
Tras la conferencia de Nagoya en 2010, Jean-Luc Ansel propuso el concepto de una "Cosmetopoeia", inspirada en la Farmacopea, que enumera las plantas de uso terapéutico. La ambición era lanzar un proyecto de investigación similar en el campo de los cosméticos. El polo de competitividad del Valle de la Cosmética se embarcó entonces en un proyecto específico dedicado a la "Cosmetopoeia", con el objetivo de salvaguardar la biodiversidad, identificar y preservar las plantas cosméticas y las técnicas tradicionales de belleza, patrimonio cultural y natural de las poblaciones afectadas. Este programa forma parte ahora del proyecto Sud Expert Plantes, que reúne a 22 países del sur de África, Asia y el Océano Índico. Realizada en la Polinesia Francesa, lugar ideal para el estudio de la cosmetopoeia, la tesis de Jean-Luc Ansel pretende fundamentar teórica y académicamente el concepto de cosmetopoeia. "La invención de este concepto de etnocosmetología debería dar lugar a nuevos desarrollos económicos y de investigación, sobre todo en países con una gran biodiversidad que han conservado sus tradiciones cosméticas", declaró Jean-Luc Ansel al término de su presentación.