La empresa neerlandesa Royal DSMempresa científica mundial, ha anunciado una asociación con Albéa para proporcionar envases sostenibles a sus fórmulas prototipo de protección solar y hacer realidad su visión de una oferta de productos responsable.
La tendencia hacia productos de belleza y cuidado de la piel más sostenibles no es nada nuevo. Pero cada vez más, los consumidores que buscan opciones respetuosas con el planeta amplían este enfoque para incluir también el envase, fijándose en el propio envase para tomar decisiones responsables. Según un estudio reciente de Mintel, al 83 % de los adultos malasios les gustaría ver más ideas innovadoras de sostenibilidad por parte de las grandes marcas de belleza, mientras que más de la mitad de los adultos alemanes piensan que los envases ecológicos para productos de belleza y cuidado de la piel no contienen plástico. Además, la creciente preocupación de los consumidores por la seguridad y la facilidad de uso de los envases está impulsando la demanda de envases seguros. Dado que la industria cosmética produce más de 120.000 millones de unidades de envases al año, la oportunidad de lograr un impacto positivo en el planeta mediante envases más sostenibles es enorme.
Dos empresas, un compromiso con una cadena de valor sostenible
La asociación entre DSM y Albéa es un hito clave y subraya el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad. Gracias a esta asociación, DSM puede ofrecer a sus clientes una solución completa y sostenible de protección solar. Como primer paso, DSM planea transferir la mayoría de sus fórmulas prototipo de protección solar a tubos, conocidos por ser el formato de envase con el mayor impacto en la sostenibilidad, así como beneficios en seguridad e higiene. Además de proteger contra la contaminación microbiana, los tubos también ofrecen una pérdida mínima de producto (en comparación con las fórmulas en spray, por ejemplo).
El tubo Albéa utilizado en los prototipos de formulación de DSM combina las 3R: contenido reciclado, listo para reciclar y peso reducido. El tubo de Albéa se compone de un tapón Slim con un aspecto ligero y ecodiseñado, combinado con una estructura ligera derivada de la tecnología Thin-Wall para una solución de peso reducido. Este tubo, listo para ser reciclado en los flujos de reciclado actuales, también incorpora un nivel máximo de contenido reciclado postconsumo (PCR), alcanzando el tubo 38 % de PCR (62 % excluyendo el tapón) para un tubo D35 de 50 ml, contribuyendo así al avance hacia una economía circular.
Cada paso cuenta
"Los clientes y consumidores buscan un compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Para que nuestra oferta sea más sostenible, tenemos que trabajar juntos y esforzarnos por introducir prácticas sostenibles en cada fase y en cada área de nuestro negocio", explica Gaelle Bathany, Director Global de Sostenibilidad Ingredientes aromáticos y de cuidado personal de DSM. Esto nos obliga a pensar de forma diferente y a dar muchos pasos pequeños pero bien pensados en la dirección correcta, como la formalización de nuestra asociación con Albéa. Albéa comparte nuestro compromiso más amplio de fomentar prácticas sostenibles en este sector mediante el desarrollo de soluciones y servicios que ayuden a los clientes a minimizar su huella ambiental."
Caroline Hughes, Directora de Marketing de Albéa Tubes, añade: "Estamos repensando los envases para hacerlos circulares, de bajo impacto ambiental y seguros. Este cambio radical requiere la colaboración de toda la cadena de valor, como ilustra esta asociación entre DSM y Albéa. Estamos combinando nuestra experiencia, nuestra capacidad de innovación y nuestra responsabilidad social y medioambiental para que las marcas de belleza y cuidado de la piel puedan cumplir sus propios compromisos con sus grupos de interés."