- publicidad -
Inicio Blog Página 204

Hermès y g.pivaudran, una relación basada en la confianza

site-industries-cosmetiques Un frasco de perfume sobre una superficie blanca.

g.pivaudran, empresa francesa 100% de propiedad familiar desde 1948, diseña y fabrica innovadores objetos de aluminio a medida para los mercados mundiales de perfumería, cosmética y bebidas espirituosas. 
Basándose en su experiencia, la prestigiosa casa de moda francesa Hermès ha recurrido de nuevo a la experiencia de g.pivaudran para crear dos de las piezas centrales de la nueva fragancia masculina H24.
g.pivaudran fabricó dos conjuntos para H24 consistentes en un capó de aluminio ensamblado con un inserto de plástico lastrado y un aro con reborde de aluminio también ensamblado con un inserto de plástico.

Estamos muy orgullosos de haber trabajado con los equipos de Hermès en el desarrollo de H24, una gran continuación de Voyage d'Hermès y Jour d'Hermès. afirma Marc Pivaudran, Presidente de g.pivaudran.

El aluminio realza el capó 

El capó es de aluminio embutido, de aspecto "alto brillo" y tinte plateado, sobre el que se ha colocado un fino grabado calcográfico de la marca Hermès en una placa escalonada. En los laterales del capó hay dos líneas estriadas rebajadas que acentúan su forma, mientras que un borde enrollado en la base suaviza su línea. 
En el interior de este capó de aluminio, un inserto de polipropileno con el grabado interno de la marca se ensambla a gran velocidad en una máquina automática.
Este componente, realizado en colaboración con Rovip, tiene un grabado de fondo de la marca Hermès. También tiene 3 muescas que permiten engancharlo en la ranura del disco retráctil, de modo que quede enrasado con la parte superior de la placa de aluminio sin contacto.
El diseño de este delicado ajuste, en colaboración con los equipos de Hermès, pone de relieve la pericia de g.pivaudran para ofrecer un conjunto tapón/traste de altísima calidad en la botella producida por Pochet du Courval.
La chapa de aluminio y el capó debían coincidir para armonizar estéticamente, al igual que el nivel de brillo de la chapa, en la que el reflejo del capó se funde con elegancia.

El ajuste del inserto de plástico bajo la placa de aluminio, en una sección muy concreta, nos permitió controlar la orientación para garantizar la continuidad entre el faldón de la placa de aluminio y la botella. ", explica Hervé Delaigue, Director de Ventas y Desarrollo de g.pivaudran.

El tapón cubre los tres tamaños: 50 ml y 100 ml y el recambio de 125 ml.

Seppic inaugura su primera planta en Norteamérica

site-industries-cosmetiques Vista aérea de un gran edificio en una zona boscosa.
DCIM100MEDIADJI_0057.JPG

Seppic, una compañía de Air Liquide, anuncia la puesta en marcha de su primera planta de producción en Estados Unidos, la segunda mayor planta de Seppic para la producción de ingredientes especiales de alto rendimiento utilizados en los mercados cosmético y farmacéutico.
La nueva planta, que ya está en funcionamiento, proporciona a Seppic una capacidad de producción adicional de más de 50 % de agentes espesantes y texturizantes, para satisfacer la creciente demanda de sus clientes en Estados Unidos y en todo el mundo.
Situado cerca de Richmond (Virginia), el emplazamiento se seleccionó estratégicamente por su mano de obra cualificada y dinamizará la comunidad local con la creación de más de 50 puestos de trabajo. El emplazamiento también es ideal para atender al noreste de EE.UU., donde se encuentran el 80 % de los clientes estadounidenses de Seppic, y al mercado de exportación.
Las instalaciones se han diseñado para alcanzar los más altos niveles de calidad de acuerdo con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), y ya han obtenido las certificaciones ISO 9001, EFfCI y RSPO. En la actualidad, las instalaciones funcionan con unidades totalmente automatizadas que permiten una calidad constante y fácilmente trazable de nuestros ingredientes. Gracias a estas tecnologías de vanguardia y al reciclado de 95% de sus residuos, Seppic minimiza su impacto en el medio ambiente.
Los ingredientes especiales para la industria cosmética representan un mercado de más de 10.000 millones de dólares en todo el mundo, 25.000 millones de ellos en Estados Unidos.
Jean-Baptiste Dellon, Director General de Seppic, ha declarado: "Con esta nueva planta, aumentamos nuestra capacidad industrial para servir a nuestros clientes en todo el mundo. Esta planta de última generación responde a la estrategia de Seppic de producir ingredientes de alto rendimiento respetando el medio ambiente. Nuestra ambición en materia de RSE es seguir satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes al tiempo que alcanzamos nuestro objetivo de reducir nuestros residuos y nuestro consumo de energía."

Los nutricosméticos llegan a Monoprix

site-industries-cosmetiques Productos para el cuidado de la piel sobre una mesa con una cuchara y una botella.

Monoprix se dirige a quienes buscan una belleza holística e integradora. La marca ofrece una selección de productos para el cuidado de la piel que actúan desde el exterior y complementos alimenticios que actúan desde el interior, para restablecer eficazmente su sensación de bienestar".

La marca Edli comparte la riqueza de las plantas y el poder de la naturaleza con el mayor número de personas posible, gracias a complementos alimenticios con principios activos vegetales naturales de alta calidad. Los productos actúan a diario sobre el organismo para prevenir enfermedades. Según Monoprix, estos cosméticos rompen las barreras entre salud y belleza, "la mejor atención desde dentro". 

La misión de la marca Demain es volver a lo básico con fórmulas que excluyen ingredientes sospechosos de ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Demain es una marca comprometida que fabrica productos universales para el cuidado de la piel con certificación ecológica y envases ecodiseñados 100 % reciclables %. 

Les Miraculeux es una marca que combina belleza y placer con una gama de complementos alimenticios made in France en forma de caramelos afrutados. Las "gominolas" contienen los beneficios de las plantas de forma divertida y deliciosa.

La marca de desintoxicación Skinfood afirma combinar superalimentos y ciencia, equilibrando eficacia y naturalidad. "Nuestros productos para el cuidado de la piel utilizan potentes ingredientes activos que ayudan a mantener el equilibrio de la piel grasa. Se han desarrollado fórmulas innovadoras para aprovechar al máximo los ingredientes procedentes directamente de la naturaleza".dice Monoprix.

Los productos Garnier están aprobados por Cruelty Free International

site-industries-cosmetiques Variedad de productos para el cuidado del cabello sobre fondo blanco.

Todos los productos Garnier del mundo están ahora oficialmente aprobados por Cruelty Free International. La marca ha sido avalada por el programa Leaping Bunny de Cruelty Free International, una organización mundial dedicada a acabar con las pruebas de cosméticos en animales en todo el mundo.

Garnier es una de las principales marcas internacionales aprobadas por Cruelty Free International como parte del programa Leaping Bunny. 

"Garnier es una marca mundial que todos conocemos. Trabajar con ellos para declararlos oficialmente aprobados por el programa internacional Leaping Bunny es un paso importante. Garnier ha tardado varios meses en examinar a cada proveedor y conseguir la certificación.afirma Michelle Thew, Directora General de Cruelty Free International.

Leaping Bunny exige que las marcas puedan auditar toda su cadena de suministro, incluida cada materia prima e ingrediente, para verificar el cumplimiento de los exigentes criterios de su Carta. La aprobación debe concederse a todos los productos acabados de una marca, ya que los productos o artículos individuales no pueden aprobarse por separado.

Para Garnier, el reto consistía en obtener esta certificación para más de 500 proveedores de más de 3.000 ingredientes diferentes, en todo el mundo. Durante muchos meses, Garnier y Cruelty Free International trabajaron juntos para obtener esta prueba y garantizar que todos los productos de la cartera global de Garnier pudieran mostrar oficialmente el logotipo Leaping Bunny de Cruelty Free International, reconocido universalmente por luchar contra la experimentación con animales en todo el mundo. 

"Garnier lleva desde 1989 comprometida con un mundo sin experimentos con animales. Estar oficialmente aprobado por Cruelty Free International como parte del programa Leaping Bunny es un paso importante y siempre ha formado parte de nuestra misión de Belleza Verde. Hoy, Garnier está un paso más cerca de convertirse en una marca totalmente comprometida, sostenible y transparente, que ofrece Belleza Verde a todo el mundo".afirma Adrien Koskas, Director General Internacional de Garnier.

El anuncio de Garnier marca el inicio de un año histórico para la marca. En 2020, Garnier anunció su iniciativa Green Beauty, un enfoque de la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del producto, transformando cada etapa de su cadena de valor y reduciendo significativamente su impacto medioambiental.

Este anuncio va acompañado de una serie de innovaciones sostenibles. Cada nuevo producto encarna los compromisos de Green Beauty de la marca, y todos están ahora oficialmente aprobados por Cruelty Free International como parte del programa Leaping Bunny:

- Almohadillas limpiadoras reutilizables Garnier SkinActive
- Garnier Champú Sólido Ultra Suave
- Champú y acondicionador Garnier Fructis (ahora en botellas reciclables fabricadas con plástico reciclado 100 %).


Cifras clave de Garnier :

- 1ª marca natural del mundo (fuente: Euromonitor 2019)
- Vendido en 64 países
- Principales objetivos para 2025 :
- Cero plástico virgen, lo que supone un ahorro de 37.000 toneladas de plástico virgen al año.
- Centros industriales neutros en carbono, con 38.596 toneladas equivalentes de CO 2 ya ahorradas gracias al mayor uso de energías renovables.
- 100 % de envases de plástico reciclables, reutilizables y compostables para 2025.

Reclamaciones cosméticas: ¡haga limpieza!

site-industries-cosmetiques Foto monocroma de brochas de maquillaje en un contenedor.

Los tiempos cambian. Hubo un tiempo en que los consumidores creían en la palabra de los fabricantes de cosméticos sobre las cualidades de sus productos. En 2019, la situación se ha deteriorado considerablemente y reina la desconfianza. Las listas de ingredientes de cajas y frascos se estudian, descifran y escanean. La opinión pública se debate entre informaciones contradictorias hasta el punto de crear una verdadera cacofonía. Hace 6 años, la Comisión Europea puso en marcha un reglamento destinado a regular las reivindicaciones cosméticas, en particular las consideradas despectivas (las famosas "sin"). Este reglamento, que ha quedado en papel mojado, intenta resurgir de sus cenizas, tras haber entrado en vigor este mes de julio gracias a una recomendación de la ARPP (Autorité de régulation professionnelle de la publicité) y a una campaña orquestada por la Febea (Fédération des entreprises de la beauté).

Comunicación positiva

Los aficionados a las viejas historias de la cosmética sabrán que, durante mucho tiempo, la comunicación en torno a este tipo de productos ha sido positiva. El sitio Crema Simondesarrollado en 1860 por un joven farmacéutico de talento, se decía entonces que preservaba "el resplandor juvenil de la tez" y, además, combatía "las rojeces, las quemaduras solares y las picaduras de insectos".

file 20190723 110162 debpay.jpg?ixlib=rb 1.1- Opinión de expertos - Noticias del mercado
Publicidad para Crème Simon. janwillemsen/FlickrCC BY-NC-SA

En Crema TokalonPor su parte, promovía el uso de "Biocel", "un alimento maravilloso para la piel". La consumidora, seducida por el torio y el radio recién descubiertos, pero recelosa de utilizar bases de maquillaje ("el maquillaje daña la salud de la piel"), se dirigió decididamente al Gama Tho-Radia que en aquel momento parecía reunir todas las cualidades. Las afirmaciones eran a veces muy optimistas (el Crema Diadermine limpia la piel por la mañana y por la noche y protege la epidermis de las quemaduras solares), pero al fin y al cabo aún no existía el marco jurídico. L'ácido bóricoLos primeros productos cosméticos se fabricaron en la década de 1950, cuando se estableció la relación entre los cosméticos y el envenenamiento (e incluso la muerte infantil). Aunque los estudios científicos ya señalaban con el dedo una serie de ingredientes "indeseables", los consumidores de la época se dejaron engatusar por las buenas promesas. En una época en la que aún no existían listas de sustancias prohibidas y las autorizadas estaban sujetas a condiciones (esto era antes de la fatídica fecha de 1972), el miedo era un sentimiento desconocido para los consumidores, que confiaban plenamente en la incipiente industria cosmética.

Comunicación negativa

A partir de la década de 2000, el gusano está en la fruta... obras publicadas por Philippa Darbre El establecimiento de un vínculo (precipitado y mal investigado) entre el desodorante y el cáncer de mama ha dado a algunas empresas de cosméticos la idea de comunicar de otra manera. En lugar de contar una buena historia sobre un ingrediente que intentan promocionar, ahora van a estigmatizar una serie de materias primas, y en particular el parabenos. Los primeros productos "sin parabenos" llegaron a las estanterías, y con los años se les unieron los cosméticos sin "silicona, PEG, parafina, sulfatos...".

La industria de los alimentos ecológicos se está instalando rápidamente en una estrategia de comunicación basada en el miedo. No importa si los ingredientes en cuestión son en realidad inofensivos, lo principal es canalizar parte de la opinión pública hacia un segmento de la industria que quiere ganar cuota de mercado lo antes posible. En algunos casos, la angustia es tan grande que algunas mujeres incluso han dejado de lavarse el pelo y han sugerido recetas caseras en su blog El miedo a las bases lavantes de los champús es muy grande. Frente a este miedo irracional a un cierto número de ingredientes, es hora de hablar de cosmetofobia y advertir contra un método de comunicación que llevará a consumidores y fabricantes, a más o menos largo plazo, ¡a un callejón sin salida!

Comunicación supervisada

El Reglamento (UE) nº 655/2013 de la Comisión, de 10 de julio de 2013, por el que se establecen los criterios comunes que deben cumplir las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos para poder ser utilizadas, se puso entonces en marcha para frenar una comunicación que se salía de madre. Así, las nociones de "conformidad con la legislación", "veracidad", "prueba", "equidad" y "elección informada" se detallado.

Así que puede empezar a respirar aliviado: los cosméticos "no, no" son cosa del pasado. El Reglamento establece claramente que "las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos deben ser objetivas y no pueden denigrar ni a la competencia ni a los ingredientes legalmente utilizados". Sin embargo, en la práctica, parece que este Reglamento está pasando totalmente desapercibido... hasta el punto de que la ARPP se ve obligada a redactar un texto explicativo para facilitar la comprensión del texto europeo en vigor.

YouTube vídeo

En Recomendación de cosméticos V8 (en vigor desde el 1er julio de 2019) detalla así la necesidad de abandonar la mención "libre de", "con el fin de contribuir a una imagen positiva de los productos cosméticos", utilizando "una publicidad que debe dedicarse esencialmente a argumentos positivos". La prohibición de la mención "libre de" cuenta con el apoyo de Febea, que ha organizado un encuentro sobre el tema "libre de". campaña de radio campañas de información pública para dar a conocer la prohibición. No todo el mundo está de acuerdo, y así lo está haciendo saber en las redes sociales, como en el caso de laAsociación Cosmébio.

La necesidad de limpiar

Cuando se descubre que los productos cosméticos hacen alegaciones médicas, por ejemplo los cosméticos que promueven el sueñoel respiracióntratar el dolor de estómago y la hinchazónSi observa la industria cosmética europea, se le perdonará que piense que estamos muy lejos de las comunicaciones sobre cosméticos con cero defectos, y se le perdonará que se pregunte si estamos cumpliendo el Reglamento europeo sobre comunicaciones. Realmente queda trabajo por hacer.

Autores

Céline Couteau
Profesor titular de Farmacia Industrial y Cosmetología, Universidad de Nantes, Autores históricos The Conversation France

Laurence Coiffard
Profesor de Galénica y Cosmetología, Universidad de Nantes, Autores históricos La Conversación Francia

Este artículo ha sido publicado en La conversación bajo licencia Creative Commons. Leer elartículo original.

Croda obtiene la categoría Platino de EcoVadis

site-industries-cosmetiques Dos mujeres con bata trabajando en un laboratorio.

Croda International Plc, que utiliza la ciencia inteligente para crear, fabricar y suministrar ingredientes especiales que mejoran la vida, celebra este mes la obtención de la nueva categoría Platino de EcoVadis.

Este premio Platino sitúa a Croda no sólo entre las 1 % mejores de todas las empresas del sector químico, sino también entre las 1 % mejores de todas las empresas evaluadas por la plataforma. La rigurosa metodología de EcoVadis evalúa a más de 75.000 empresas de 160 países y 200 sectores empresariales. Se utiliza para determinar hasta qué punto una empresa ha integrado los principios de sostenibilidad/RSE en su sistema de gestión empresarial y sus actividades.

La metodología de evaluación se basa en normas internacionales de sostenibilidad, como la Global Reporting Initiative, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas e ISO 26000. La metodología, basada en pruebas, abarca la evaluación de cuatro temas: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y contratación sostenible. Croda fue identificada como poseedora de prácticas avanzadas de RSC en tres de estas categorías.

En relación con la evaluación, Stuart Arnott, presidente de la División de Sostenibilidad de Croda, ha declarado: "EcoVadis nos evalúa desde hace casi diez años, y en 2012 obtuvimos por primera vez la calificación de oro. Desde entonces, hemos seguido mejorando y estamos decididos a ir aún más lejos, con el objetivo de alcanzar una puntuación de al menos 85/100 en 2023 y ser 'Sobresaliente' en los cuatro temas en 2030. Esta ambición sustenta nuestra posición de liderazgo y nuestro compromiso de ser el proveedor más sostenible de ingredientes innovadores."

Un modelo de microtejido dérmico para estudiar las propiedades elásticas de la piel in vitro

site-industries-cosmetiques Una persona con guantes azules sostiene un recipiente con líquido.

A medida que la piel envejece, sus propiedades biomecánicas se deterioran, en particular su elasticidad, lo que provoca flacidez. Las fibras elásticas de la dermis son los principales elementos que confieren a la piel elasticidad y resistencia. Pero con el tiempo, su organización y funcionalidad se deterioran, lo que las convierte en un objetivo clave de las estrategias cosméticas antienvejecimiento.

Los sustitutos de la piel desarrollados mediante bioingeniería tisular, disponibles actualmente en el mercado, siguen siendo modelos imperfectos para estudiar la elasticidad de la piel. De hecho, contienen soportes exógenos y artificiales que sesgan la medición de las propiedades biomecánicas en dichos tejidos. Por lo tanto, era necesario desarrollar un modelo apropiado para el estudio mecánico de una estructura tisular como la piel.

Los laboratorios Gattefossé han desarrollado un nuevo modelo de microtejido dérmico que suprime la necesidad de matrices de cultivo, permitiendo la medición de in vitro las propiedades elásticas intrínsecas de la dermis. Para evaluar la elasticidad de estos microtejidos cutáneos llamados esferoides, Gattefossé eligió la experiencia de BioMeca para llevar a cabo una evaluación analítica innovadora utilizando tecnologías de vanguardia.

"Caracterizar modelos biológicos para evaluar el efecto de los ingredientes activos y los productos cosméticos en la restauración y el mantenimiento de la homeostasis de la piel es esencial hoy en día. BioMeca ofrece tecnologías de vanguardia para responder a los retos de la biología cutánea. En condiciones casi fisiológicas y a lo largo del tiempo, la microscopía de segundo armónico pone de relieve e ilustra las redes fibrosas, mientras que la microscopía de fuerza atómica evalúa la rigidez de los tejidos. Estudios topográficos y mecánicos, cuantificación y caracterización nanomecánica de los tejidos: la experiencia de BioMeca es clave para explorar las propiedades elásticas de los modelos cutáneos y abrir la puerta a una mejor comprensión de la biomecánica de la piel.afirma Julien Chlasta, cofundador y Presidente de BioMeca.

El cultivo en esferoides tiene la ventaja de utilizar la capacidad de las células para secretar su propia matriz extracelular, con el fin de producir in vitro su propio microentorno tisular. Esta tecnología ha permitido a Gattefossé producir in vitro cientos de microtejidos en pocos días, a partir de fibroblastos dérmicos cultivados en placas con muy baja adhesión celular. A continuación, se cuantificó el módulo elástico (o módulo de Young) mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) y se visualizaron las fibras elásticas mediante microscopía de generación de segundo armónico (SHG). Gattefossé y BioMeca han demostrado así la fiabilidad y pertinencia de este modelo de microtejido, cuya compleja organización forma una densa red de fibras elásticas maduras suficientemente extensa para modelizar in vitro mecánica elástica dérmica.

El desarrollo del modelo de microtejido esferoide se presentó en el 31º congreso de la IFSCC, celebrado en Yokohama a finales de 2020.

"Combinando dos técnicas analíticas de vanguardia, la microscopía de generación de segundo armónico (SHG) y la microscopía de fuerza atómica (AFM), hemos correlacionado con precisión la presencia y cantidad de fibras elásticas con las propiedades elásticas de los microtejidos, demostrando que las fibras elásticas recién formadas son funcionales".afirma el Dr. Nicolas Bechetoille, responsable de investigación en biología cutánea de Gattefossé.

Este modelo de microtejido cutáneo se utilizó para medir la eficacia de EleVastin, el nuevo activo cosmético desarrollado por Gattefossé para combatir la flacidez de la piel, que se lanzará en abril de 2021.

Cosfibel se entusiasma con el comercio electrónico

site-industries-cosmetiques Una caja con un cepillo de dientes, pasta dentífrica y un cepillo de dientes.

Gracias a sus competencias, desde los estuches de regalo hasta los accesorios, el grupo Cosfibel se posiciona en los mercados del comercio electrónico con una oferta global competitiva y eco-responsable.

En un contexto en el que el comercio electrónico está literalmente en auge, la compra desmaterializada exige nuevos códigos. Como los volúmenes implicados son considerables, este tipo de envases exige un cuidadoso cálculo de costes, pero eso no es todo. Cosfibel responde con una oferta global atenta también a la experiencia del cliente.

Seis líneas argumentales

Basándose en su experiencia en cajas de regalo, estuches, maletas y accesorios, Cosfibel considera la oferta de comercio electrónico como un todo, añadiendo a la función primaria del envase una noción de placer ligada al descubrimiento del producto y a su uso. Para ello, el grupo ha creado seis líneas que cuentan historias. Cada una de ellas incluye un embalaje primario para contener el producto, un estuche de cartón ondulado que se entrega plano y todos los accesorios necesarios, como papel de seda, cinta, tarjetas para imprimir, pegatinas, etc. Además, existe una selección de accesorios seleccionados por su funcionalidad, atractivo y precio competitivo. Una bolsita de terciopelo para reutilizar, una espátula decorada para acompañar una crema, un pincel de maquillaje, un guante de masaje o incluso una bonita lima de uñas están pensados para realzar la rutina de belleza y seducir a quien los recibe. Según Cosfibel, "Este gesto ha aportado a la marca una innegable buena voluntad.

Cuando el envase se convierte en una herramienta de marketing

Con esta colección de comercio electrónico de seis familias, Cosfibel pretende apoyar a las marcas en sus estrategias de venta permitiéndoles componer sobre una base "mix and match". De este modo, la empresa interviene en toda la cadena, desde el diseño del envase hasta el embalaje, ofreciendo un servicio completo.

Symrise firma Matcha Meditation para Maison Margiela

Notas de salida: té verde, bergamota; notas de corazón: matcha, azahar, jazmín; notas de fondo: benjuí de Siam, acorde de musgo: Matcha Meditation es una composición creada por Alexandra Carlin y Maurice Roucel, perfumistas de Symrise para Maison Margiela.

"Inspirada en una sesión de meditación en una tarde soleada, disfrutando de una taza de té matcha tradicional japonés, Matcha Meditation es una invitación a centrarse en el momento presente, disfrutar de cada gesto y despertar los sentidos".afirma Symrise.

Creada por Alexandra Carlin y Maurice Roucel, esta fragancia evoca la sensación de armonía entre cuerpo y espíritu que se experimenta tras una sesión de yoga. Ingrediente emblemático de la ceremonia del té japonesa, el matcha es el único té en el que se consume la hoja entera, lo que multiplica los beneficios del té verde.

"El té matcha, y el Gyokuro en particular, también se conoce como té de meditación, para un momento de calma y placer. Es innegable que el té matcha tiene propiedades calmantes. Es un ingrediente mágico que reduce los niveles de estrés y favorece la serenidad y la concentración".señala Maurice Roucel.

"La fragancia del azahar se asocia con la felicidad y la infancia en muchas culturas. Utilizamos el precioso absoluto, que tiene un aroma sensual y meloso. El sándalo natural me huele a pan caliente y suave, y la vainilla se asocia universalmente con la dulzura.explica Alexandra Carlin.

El resultado es una fragancia con múltiples facetas, tonos "increíbles" según sus creadores, colores sorprendentes y un toque reconfortante. Alexandra Carlin y Maurice Roucel han querido crear un elegante frescor en torno a bellos cítricos y té floral, subrayados por la luminosa nota verde del matcha. Tras los bálsamos, maderas rubias y almizcles blancos realzan la faceta cremosa del matcha.

Como un aire de primavera: VPI saca lo mejor de la nueva fragancia femenina Girl de Rochas

Rochas (Interparfums) ha elegido a VPI (Faiveley Plast Beauty), especialista francés en inyección y decoración de piezas plásticas estéticas, para fabricar el tapón de Girl de Rochas.

Una fragancia de nueva generación

Lanzada en Francia en marzo de 2021, Girl de Rochas rinde homenaje a la mujer y responde plenamente a las expectativas de las consumidoras actuales, que buscan cada vez más creaciones respetuosas con el medio ambiente.

Interparfums ha querido realzar el tapón de esta nueva fragancia femenina con un tono claro y mate, en consonancia con el diseño minimalista del frasco.

El tapón cilíndrico liso de plástico parcialmente reciclado está fabricado con PP de origen biológico en el interior y PET reciclado y PP de origen biológico relleno de minerales en el exterior. VPI garantiza así un mínimo de 42 % de material reciclado y de origen biológico en peso en el producto. Estas combinaciones de materiales han permitido conseguir y mantener el mismo color verde pastel de la botella.

"Las acciones respetuosas con el medio ambiente están firmemente ancladas en nuestra política de empresa. Hemos desarrollado este enchufe en respuesta a las peticiones de nuestros clientes y para apoyarles en su estrategia y enfoque de RSC.afirma Marc Beltrami, Director de Ventas de VPI.

Este tapón elegante y sobrio, un auténtico desafío técnico, es el resultado de una estrecha colaboración entre los equipos de Interparfums y VPI, en línea con un enfoque de diseño ecológico. Cubre los tres tamaños desarrollados por Rochas: 40, 60 y 100 ml.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol