- publicidad -
Inicio Blog Página 55

Una barra de labios de 100 % PET, recargable y reciclable.

Beso puro - Albéa

"Nuestro objetivo para 2025 es ofrecer a las marcas de belleza una gama estándar de envases de pintalabios rellenables fabricados con materiales que fomenten el reciclaje de envases".explica Laëtitia Beavogui, Directora de Marketing de Albéa Cosmetics & Fragrance. 

Pure Kiss, fabricado íntegramente en PET, cumple estas especificaciones, marcando todas las casillas para un envase con un impacto medioambiental reducido. Fabricada a partir de un único material, esta barra de labios es reciclable. Elegante y discreto según sus diseñadores, con forma cuadrada, incorpora el mecanismo Unigreen, un nuevo mecanismo de PET 100 % compuesto también de tres piezas. Rellenable con sólo pulsar un botón, UniGreen ha sido diseñado para permitir una ligera rotación. Su mecanismo no guiado sólo puede utilizarse si se encaja en la base de la barra de labios.

Pure Kiss se adapta a distintos tipos de fórmulas y ofrece a las marcas de cosméticos una solución personalizable para ayudarles a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Microphyt lanza un activo 3 en 1 para borrar las imperfecciones de la piel

Microfito DunaPure

Microphyt desarrolla, produce y comercializa soluciones a base de microalgas para la salud y la belleza. Su nuevo ingrediente, DunaPure, proporciona una nueva solución perfeccionadora de la piel 3 en 1 que respeta el equilibrio natural de la epidermis para conseguir un cutis más claro y saludable. 

Desarrollado para las pieles con imperfecciones, DunaPure es un activo derivado de las microalgas del Ártico que actúa en sinergia para reducir las imperfecciones, preservando al mismo tiempo la salud y la homeostasis de la piel.

"Estimulada por la popularidad de los filtros de belleza en las redes sociales, la demanda de los consumidores de un cutis impecable nunca ha estado tan extendida. Estos filtros, cuyo objetivo es ocultar imperfecciones como poros obstruidos y dilatados, rojeces y marcas, han influido significativamente en la forma en que los consumidores perciben la belleza hoy en día, y cada vez son más los que buscan replicar el efecto de estos filtros más allá del ámbito digital, en su rutina diaria."dice la empresa.

Según Microphyt, la mayoría de los principios activos antimanchas convencionales disponibles en la actualidad suelen provocar irritaciones cutáneas, sensibilización o fotosensibilidad. Para hacer frente a este reto, esta empresa del sur de Francia ha desarrollado una solución suave que respeta la integridad de la piel.

Los beneficios de DunaPure: un activo bioinspirado que concentra el potencial astringente de una microalga del Ártico; una solución 3 en 1 para las pieles con imperfecciones: purifica, calma y atenúa las marcas; un activo suave que respeta el equilibrio de la piel: no irritante, no sensibilizante, no fotosensible.

La clave del principio activo es una microalga verde muy adaptable, la Dunaliella tertiolectaSus fuertes propiedades astringentes y protectoras le permiten vivir en una gran variedad de entornos, desde el agua dulce al agua salada. Estas propiedades adaptógenas, junto con los efectos protectores y regeneradores de la luteína y los ficosteroles, se anticipan a las fluctuaciones del entorno. Utilizado en DunaPure, Dunaliella tertiolectaSegún Microphyt, reduce el impacto del exposoma en la piel, purificando los poros y reduciendo las rojeces y las marcas. Las microalgas se cultivan utilizando los fotobiorreactores hidrobiomiméticos de Microphyt, que permiten el control total y el cultivo de Dunaliella tertiolecta en condiciones óptimas. 

Generación "Alfa": un objetivo sobre el que se puede influir

Kantar - Gen Alpha

Los preadolescentes -la "Generación Alfa" nacida a partir de 2010- representan un nuevo público para las marcas de cuidado de la piel. La empresa de investigación Kantar destaca el creciente impacto de estos nuevos consumidores en la industria de la belleza. Un fenómeno que está suscitando un animado debate, sobre todo en los medios de comunicación y en Internet. 

Nuevas rutinas

Según Kantar, los preadolescentes incorporan cada vez más productos auxiliares a su rutina, con un notable aumento del uso de cremas de noche (+22 %), sueros faciales (+125 %) y productos dirigidos a problemas específicos (+34 %), así como productos para las arrugas (+9 %) y soluciones para la piel cansada o apagada (+10 %). El lavado de cara (+9 %) y la crema facial hidratante (+5 %) para chicas de 11 a 16 años también aumentan con respecto al año pasado.

Los productos de protección solar también van en aumento, con un crecimiento del 26 % en su uso.

El estudio también revela un gran interés entre los consumidores jóvenes por las recomendaciones de personas influyentes en las redes sociales a la hora de elegir cremas hidratantes, con un aumento de 17 % en este ámbito.

"Estos datos subrayan la importancia de que las empresas de belleza respondan responsablemente a las necesidades de esta generación emergente, no empujándoles a consumir. Será su deber apoyarles y educarles frente al mal uso y el consumo desenfrenado de este grupo objetivo fácilmente influenciable".analiza Kantar.

Metodología del estudio Kantar: WorldPanel Usage, diciembre 2023 y 2024 / Target: Mujeres de 11 a 16 años / Países: GB, ES, FR, DE, BR, US.

Desarrollos innovadores en óxido de zinc

Eclipse G1 Gránulos - Uviva Technologies

La empresa alemana Uviva Technologies (Grupo Grillo) ha desarrollado una forma de óxido de zinc que simplifica el proceso de formulación de ingredientes cosméticos. Eclipse G1 Granules se presentó en la feria in-cosmetics Global 2024, celebrada en París del 16 al 18 de abril.

Eclipse G1 Granules evita la formación de polvo cuando se añade el polvo a los recipientes de mezcla, al tiempo que mantiene la misma calidad y rendimiento que se espera del óxido de zinc Eclipse. Según Uviva Technologies, este innovador producto es el primero de su clase en el mercado, "Establecer una nueva norma para los ingredientes cosméticos".

La forma granulada de Eclipse G1 simplifica el proceso de formulación sin comprometer el rendimiento. Los gránulos de Eclipse G1 se componen de óxido de zinc 100 %, sin aditivos añadidos, sin comprometer la composición de la fórmula final.

"Estamos encantados de presentar Eclipse G1 Granules a las industrias cosmética y solar.ha declarado Jeroen van den Bosch, Director General de Uviva Technologies. Este revolucionario producto representa un avance largamente esperado en la tecnología del óxido de zinc. La combinación de facilidad de uso y prevención del polvo sin necesidad de trabajar con dispersiones es una nueva y revolucionaria forma de que los formuladores trabajen con óxido de zinc conservando una total libertad de formulación."

"Trabajar con gránulos de óxido de zinc ofrece una experiencia de formulación sin fisuras a la vez que proporciona resultados excepcionales. Esto es una ventaja para todos los formuladores".afirma Mattia Battistin, formulador de Kalis.

Productos hoteleros ecorresponsables

Grupo GM

En el marco de su programa "Cuidemos la Tierra", el Grupo GM, especialista mundial en productos de hostelería sostenibles para hoteles, ha declarado su ambición de eliminar por completo el plástico virgen derivado de combustibles fósiles en favor de materiales más sostenibles, como los reciclados o de origen vegetal.

Varios productos nuevos

El grupo acaba de lanzar el primer tubo de cartón para el sector hotelero. Este envase -que, según la empresa, contribuye a reducir el uso de plástico en 99 % en comparación con los tubos de plástico convencionales- puede personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de los hoteleros.

Groupe GM también ha lanzado una gama completa de accesorios de plástico 0 %, fabricados con materiales de origen biológico, reciclables y sostenibles, para ofrecer una alternativa a los hoteles que deseen adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente.

La colección incluye peines y cepillos de dientes de bambú, así como jabones de afeitar sólidos, innovadoras pastillas dentífricas, bastoncillos de algodón y algodones, y un kit de costura de papel con un botón de nácar. También hay disponibles zapatillas de lona de algodón y cartón, todas ellas con certificado de plástico 0 % por la SGS.

Todos los artículos de la línea de plástico 0 % se envasan en sobres de papel reciclado que conservan su color natural, sin blanqueo químico, y se imprimen con tinta a base de soja. Esto hace que el envase sea totalmente reciclable y reduce el impacto ambiental asociado a las tintas convencionales derivadas del petróleo.

Groupe GM también ofrece otras soluciones innovadoras. Entre ellas se encuentran los dispensadores rellenables de gran formato, denominados Ecofill, con una capacidad máxima de 400 ml. Además de tener un menor impacto medioambiental, el Grupo GM considera que un dispensador Ecofill es más seguro que un sistema tradicional de llenado a granel, gracias a sus bolsas de recambio selladas fabricadas con tan solo 8 g de plástico reciclable, que evitan la contaminación bacteriana y garantizan el origen, la calidad y la trazabilidad del producto.

Groupe GM también ofrece productos sólidos como jabones tradicionales, champús, geles de ducha y acondicionadores. Estos productos 100 % sin plástico utilizan nueve veces menos agua en su fabricación. Además, el Grupo colabora con la asociación Unisoap en Francia para recoger los jabones tradicionales de los hoteles y darles una segunda vida reciclándolos con fines humanitarios.

Care About Earth: un programa responsable

Desde su creación en 2018, el programa Care About Earth ha permitido al Grupo GM afirmar su compromiso con la ecoinnovación y su liderazgo en la promoción de prácticas sostenibles dentro de la industria hotelera mundial.

"El Grupo GM favorece los recursos ecológicos, centrándose en la reutilización y reducción de los plásticos derivados de combustibles fósiles. La principal iniciativa, el ecodiseño, pretende reducir los residuos y preservar unos recursos escasos", Cada fase del desarrollo del producto incorpora consideraciones medioambientales, desde el abastecimiento de materias primas hasta el reciclado. 

Una botella sin aire que combina lujo y durabilidad

Quadpack - Crystal-Ballet

Crystal Ballet, el nuevo envase de Quadpack, es rellenable y está fabricado con materiales reciclables. Tiene una doble pared rellenable y una botella de vidrio. Su elegante diseño alberga una potente tecnología airless.

Todos los componentes están fabricados con materiales reciclables, desde la botella de vidrio exterior hasta el recambio interior, la bomba y el tapón. Según el sistema de evaluación Positive Impact Packaging (PIP) de Quadpack, basado en exhaustivos análisis del ciclo de vida, Crystal Ballet tiene un nivel avanzado de sostenibilidad.

Robusto, transparente y "frío al tacto", el cristal añade un toque de lujo. Se pueden aplicar diversas técnicas decorativas. Las marcas también pueden jugar con la estructura de doble pared para encontrar una solución que se adapte a su ADN.

Los componentes internos (cartucho de recarga, motor de la bomba y tapón) son de PP, mientras que el tapón de recarga es de PE. La bomba airless no contiene ningún metal. Todos los componentes pueden desmontarse fácilmente para su reciclaje.

Dado el impacto del vidrio en el peso del producto, Quadpack ha optado por capacidades más pequeñas para los productos faciales: 15, 20, 30 y 50 ml. La tecnología Airless protege la integridad de la fórmula y garantiza un bajo desperdicio, gracias a su alta tasa de restitución. Con una dosificación precisa de 0,20 cc por exprimido, este envase es adecuado para fórmulas dermocosméticas y de cuidado de la piel, como tratamientos e hidratantes.

Syensqo adquiere el especialista en ceramidas JinYoung Bio

Syensqo - JinYoung Organic

Syensqo, la empresa de especialidades químicas de Solvay, ha anunciado la adquisición de JinYoung Bio, un proveedor surcoreano de ingredientes especiales para cosméticos.

Syensqo refuerza así su posición en los mercados del cuidado de la piel y la biotecnología, orientándose hacia especialidades más naturales y de mayor valor añadido, compuestas tanto de principios activos como de ingredientes funcionales.

"Esta adquisición demuestra nuestro profundo compromiso con la innovación y nuestro enfoque en soluciones sostenibles basadas en el poder de la biotecnología. Estamos decididos a tener un impacto significativo en la industria cosmética abordando cuestiones críticas, tanto medioambientales como sociales, mediante soluciones circulares pioneras".afirma Ilham Kadri, Director General de Syensqo.

La incorporación de las tecnologías de JinYoung Bio mejorará la cartera de productos de Syensqo con ceramidas biomiméticas para aplicaciones tanto en el cuidado del cabello como de la piel, y una gama de ingredientes funcionales de origen natural para satisfacer las necesidades de los mercados del cuidado de la piel, el cabello y el maquillaje. 

Las ceramidas, gama de productos estrella de JinYoung Bio, se obtienen mediante un proceso de química blanca conocido como fermentación, en línea con el trabajo de la plataforma de desarrollo de biotecnología y materiales renovables Syensqo.

"Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes soluciones de vanguardia para aplicaciones de cuidado de la piel que aprovechen el poder natural de ingredientes especializados como las ceramidas. Esta inversión posiciona a Syensqo como un actor clave en el dinámico mercado de las ceramidas, ingredientes de referencia en belleza, incluida la dermocosmética, que gozan actualmente de un fuerte crecimiento".afirma Michael Radossich, Presidente de la división de Consumo y Recursos de Syensqo.

Las capacidades técnicas y comerciales de JinYoung Bio serán desarrolladas por Syensqo gracias a su proximidad a clientes de todo el mundo, sus conocimientos técnicos, de aplicación y formulación, y sus competencias en marketing y reglamentación.

El primer producto de la gama de ceramidas de Syensqo, junto con cuatro ingredientes funcionales, se presentará en el segundo trimestre de 2024 en el Día del Proveedor de Nueva York. 

El objetivo declarado de la división Home & Beauty Care de Syensqo es crecer el doble que el mercado. 

Inclusium, de Silab, premiado

Silab - Premio_CIC

El jueves 25 de abril, en la Conferencia Internacional de Innovación Cosmética (Icic) de Shanghái, Silab ganó el Premio Icic en la categoría de Innovación en Materias Primas por su ingrediente activo multifuncional natural Inclusium. 

Inclusium es un activo natural multifuncional que estimula las vías biológicas esenciales para las funciones epidérmicas y dérmicas. Para desarrollar este ingrediente, Silab centró su atención en la belleza inclusiva. La empresa empezó por identificar las principales características de la piel de los consumidores en términos de etnia, sexo y edad. 

Destacan tres expectativas: una piel bonita y de calidad, un cutis uniforme y radiante y la reducción de los signos del envejecimiento. Para satisfacer estas necesidades, Inclusium ofrece un amplio espectro de beneficios cosméticos para todos los tipos de piel. 

"El desarrollo de este principio activo requirió una gran experiencia interna, en ámbitos como la ingeniería de tejidos y la ómica. Pero el trabajo ha sido colosal sobre todo desde el punto de vista clínico. Silab ha optado por tener en cuenta las preocupaciones específicas de cada grupo étnico, por lo que se han diseñado específicamente cinco estudios clínicos en consulta con expertos de cuatro países distintos, explica 

Brigitte Closs-Gonthier, Presidenta del Consejo de Administración y Directora General responsable de I+D, Calidad y Comunicación de Silab. Estamos encantados de recibir este premio, que reconoce el gran trabajo realizado para desarrollar un ingrediente activo natural capaz de satisfacer las necesidades cosméticas universales de forma rápida y a largo plazo.

La empresa afirma en su página web que este ingrediente responde a las expectativas cosméticas universales gracias a sus propiedades hidratantes y perfeccionadoras de la tez tras sólo siete días de aplicación, y a su efecto antiedad clínicamente probado.

Equipo de dorado digital ultracompacto

Kurz_dm_smartliner

Kurz, especialista mundial en tecnología de película fina, hace accesible la metalización con su unidad compacta de metalización digital DM-Smartliner.

"Todo empieza con tóner o electrotinta. Luego sigue un sencillo proceso de tipo "decalcomanía"; donde hay tinta, hay dorado digital con un registro perfecto. La tecnología no es nueva, pero lo que sí es nuevo es la calidad óptica y la velocidad.dice Kurz.

El DM-Smartliner viene con una gama de colores predefinidos. Los clientes pueden elegir fácilmente el color, el brillo y el tono. También pueden optar por sobreimpresiones sobre una base plateada.

Loción corporal marca Kurz- Envase - Información del producto

La unidad de metalización puede procesar materiales de 120 g/m² a 350 g/m². Puede adaptarse a papeles cerrados o abiertos, creativos o estructurados. Robusta, puede procesar pequeñas tiradas, o incluso trabajos puntuales, y puede trabajar a una velocidad de hasta 3.100 hojas/hora.

DM-Smartliner puede utilizarse, por ejemplo, para maquetas, estuches, tarjetas de felicitación, eventos, cubiertas de catálogos personalizadas, etc. También puede utilizarse para soluciones de serialización e identificación. También puede utilizarse para soluciones de serialización e identificación. 

En modo "plug and play", esta máquina digital es sencilla y fácil de usar. No requiere formación especial ni planchas de impresión.

El DM-Smartliner funciona en modo autónomo. Esto significa que puede utilizarse de forma remota para gestionar rápidamente los requisitos y las solicitudes de acabado sin ralentizar la producción.

Además, el equipo ocupa muy poco espacio, lo que facilita su instalación en un taller de producción. 

La DM-Smartliner es una de las tres novedades que se presentarán en primicia en el stand de Kurz (pabellón 3, stand E71) en Drupa, la feria de la industria gráfica que se celebrará en Düsseldorf (Alemania) del 28 de mayo al 7 de junio de 2024.

Pruebas: Skinobs lanza la V2 de su plataforma

Skinobs V2

Skinobs presentó la última versión de su plataforma clínica en in-Cosmetics Global Paris. Con un nuevo diseño y nuevas funciones, Skinobs V2.0 pretende redefinir la experiencia en pruebas para usuarios de todo el mundo. 

Con su plataforma en línea, Skinobs lleva guiando a los expertos a través de la jungla de las pruebas desde 2016. En 2023, la plataforma fue utilizada por más de 6.000 expertos del sector en 84 países.

La evaluación de principios activos, ingredientes o cosméticos es tanto más necesaria cuanto mayor es la demanda de cosméticos seguros, eficaces e innovadores. Los retos a los que se enfrentan fabricantes, investigadores y organismos reguladores no dejan de aumentar.

"Comprender la importancia de la evaluación preclínica y clínica es una gran ventaja para garantizar el proceso de ensayo adecuado.Skinobs subraya.

Nuevo diseño, nuevas funciones

La nueva versión de la plataforma facilita a los expertos en pruebas la elección de las pruebas, laboratorios o consultores adecuados para sus proyectos de evaluación. Lo que antes llevaba días de investigación ahora puede hacerse en minutos. 

Las nuevas funciones incluyen herramientas de gestión de proyectos, un sistema integrado de mensajería privada, preguntas frecuentes y una interfaz intuitiva. 

"La evaluación de los productos cosméticos está en el corazón de la industria de la belleza y es clave para que se desarrollen con éxito.afirma Anne Charpentier, directora general y fundadora de Skinobs. Nuestro objetivo actual es funcionar como un eje central en el que converjan los laboratorios y los profesionales de la cosmética. Con Skinobs, nos esforzamos por facilitar la colaboración y la comunicación entre estas dos entidades esenciales del sector".

Según la empresa, Skinobs es la principal plataforma de referencia para pruebas preclínicas y evaluación clínica. Con sus herramientas completas e independientes, Skinobs pretende ofrecer a los profesionales de la industria de la belleza de todo el mundo una base de datos intuitiva y gratuita de todas las soluciones de pruebas para la piel, las uñas y el cabello. Skinobs ofrece dos aplicaciones en su plataforma: una dedicada a los ensayos preclínicos (in-silico, in-tubo, in-vitro o ex-vivo) y otra a la evaluación clínica (in-vivo en humanos) para optimizar el desarrollo de productos en términos de rendimiento, coste, rapidez e innovación. 

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol