En el salón in-Cosmetics Global, que se celebrará en París del 16 al 18 de abril de 2024, el grupo Solabia presenta su nuevo ingrediente para pieles sensibles con tendencia a la atopia. Serenibiome es un activo dual patentado a base de flocculosina. Este innovador glicolípido se obtiene por biofermentación de Pseudozyma flocculosa y se inspiró en este hongo epífito y en el concepto de holobionte.
Pseudozyma flocculosa es un hongo epífito que actúa como agente de biocontrol manteniendo un nicho ecológico saludable para su planta huésped. Pseudozyma flocculosa se ha identificado en las hojas de plantas infectadas por el mildiú velloso y se sabe que impide la colonización de fitopatógenos liberando un glicolípido extracelular específico con potentes propiedades: la flocculosina. La actividad de Serenibiome sobre un microbioma desequilibrado y una piel debilitada está bioinspirada por Pseudozyma flocculosa y sus interacciones con su huésped vegetal. Gracias a este potente glicolípido, Serenibiome protege el holobionte cutáneo.
Un glicolípido derivado de la biotecnología
Respaldado por 30 años de experiencia en biotecnología, el grupo Solabia ha logrado desarrollar un proceso industrial que imita la producción natural de flocculosina por Pseudozyma flocculosa. Serenibiome es la culminación de más de ocho años de I+D para desarrollar un proceso de fermentación bioguiado optimizado que induce la vía metabólica del hongo.
Según Sloabia, este proceso de biotecnología blanca cumple las estrictas normas de RSE gracias a la gestión del agua y la energía, un proceso a baja temperatura y bajas emisiones de carbono, y produce flocculosina de gran pureza.
Serenibiome es un activo natural 100 %, aprobado por Cosmos, sin conservantes, ecológico y fácilmente biodegradable, adecuado para pieles sensibles con tendencia a la atopia.
Eficacia probada
"Aplicado a la salud de la piel, Serenibiome ha demostrado una eficacia in vitro excepcional y sin parangón para atacar de forma bioselectiva el crecimiento de Staphylococcus aureus sin afectar a la población comensal de Staphylococcus epidermidis "dice Solabia.
S. aureus es la bacteria oportunista prevalente implicada en la disbiosis del microbioma en la piel propensa a la atopia, y estudios recientes han demostrado también su implicación en la inflamación neurogénica, induciendo el picor y el rascado mediante la estimulación de los pruriceptores en las neuronas sensoriales. Según la empresa, los estudios preclínicos han demostrado la eficacia de Serenibiome en los impulsores del círculo vicioso picor-rascado, y esta eficacia ha sido confirmada clínicamente por un estudio metagenómico con una reducción correlacionada de Scorad.
"Serenibiome mejora significativamente el estado de la piel de los niños con dermatitis atópica de leve a moderada al cabo de 28 días, calma la inflamación neurogénica, ayuda a limitar la señalización proinflamatoria, mejora los neurotransmisores del bienestar y favorece la barrera cutánea."añade Solabia.
Foto : Iqbal Nuril Anwar / Pixabay