Favorito del jurado en la primera edición de los Premios CFICFutura Gaïa presentará en el salón un ejemplo de su solución de cultivo rotativo sostenible. Preservar la biodiversidad, asegurar la producción y la producción local son los retos a los que la empresa pretende responder. Ya sea vendiendo los cultivos producidos en las granjas o los sistemas completos, Futura Gaïa pretende desempeñar su papel en el mercado de los cosméticos.
Amélie Thomas, Directora de Asociaciones Cosméticas, lo explica en un vídeo.
Futura Gaïa ha desarrollado una propuesta técnica innovadora basada en el uso de cilindros giratorios apilados rellenos de tierra viva. Estos dispositivos de cultivo de vanguardia se colocan en un entorno rigurosamente controlado y altamente automatizado para regular con precisión el clima, el riego y la fertilización. Esto mejora y estabiliza la calidad de las plantas, al tiempo que garantiza una trazabilidad completa a lo largo de toda la cadena de valor. El sistema geopónico utilizado no sólo es eficaz, sino que también respeta los límites planetarios, especialmente en lo que se refiere al agua. De hecho, reduce el consumo de agua en 90 % en comparación con la agricultura tradicional en campo abierto y en 20 % en comparación con otras formas de agricultura vertical. Gracias al uso de tierra, el sistema aprovecha los microorganismos normalmente presentes en la rizosfera de las plantas para reducir aún más el consumo de agua y nutrientes, suministrándolos de forma específica y controlada al sustrato. Además, gracias a su iluminación centralizada, el sistema geopónico rotativo reduce cuatro veces las necesidades energéticas en comparación con los sistemas tradicionales basados en estanterías.