El Cfic (Carrefour des fournisseurs de l'industrie cosmétique) se celebrará los días 21 y 22 de noviembre de 2023 en Eurexpo Lyon, como punto de encuentro de las soluciones industriales de la industria cosmética, centrándose en las grandes transiciones del sector (energética, medioambiental, digital, tecnológica y social).
El concurso Premios Cfic, organizado coincidiendo con el salón, nos invita a descubrir las innovaciones, tendencias y conocimientos estratégicos necesarios para desarrollar nuestras actividades y transformar nuestros negocios a largo plazo.
El concurso es un auténtico escaparate de soluciones prácticas, que pone de relieve tanto las innovaciones que ya están en el mercado como los prototipos. Divididos en cuatro categorías (transición medioambiental; transición energética; transición digital y digital; transición social), 26 servicios y productos (de 22 empresas) optaban a esta primera edición del concurso.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en el salón el martes 21 de noviembre de 2023 a las 17.00 horas (sala de conferencias).
La categoría "Transición Energética" premia las innovaciones que contribuyen a mejorar el balance energético de las empresas: eficiencia energética, sobriedad energética, energía verde, neutralidad de carbono, etc. El ganador en esta categoría es Bachiller B S.A. por su homogeneizador HRB con recirculación externa/interna y entrehierro ajustable. Esto proporciona una calidad de dispersión óptima en una amplia gama de viscosidades, reduciendo los tiempos de producción y ahorrando energía para la empresa de cosméticos.
La categoría "Transición digital" engloba las soluciones que apoyan a las empresas en su transformación digital, así como las iniciativas exitosas de transición digital en materia de ciberseguridad, robotización, IA, cobótica o desarrollo de competencias... El proyecto Good Face se llevó el premio en esta categoría. La idea: revolucionar la industria de la belleza con Cara, una IA. que, gracias a su base de datos, puede responder a preguntas técnicas precisas frente a un ChatGPT falto de precisión, sobre todo en materia de eficacia, comprobación del cumplimiento de la normativa, optimización y garantía de la seguridad de las fórmulas o preservación del medio ambiente.
La categoría "Transición social" se centra en las innovaciones que contribuyen a mejorar los valores sociales o societales de la empresa, las acciones más responsables y la calidad de las relaciones internas y con los equipos, los clientes o los socios. Greez ha sido seleccionada en esta categoría por su solución innovadora para luchar contra el despilfarro de cosméticos no vendidos, dándoles una segunda vida (donaciones a redes caritativas, reciclaje, reventa a los consumidores a precios reducidos en una tienda en línea dedicada). Se trata de un enfoque global de la reutilización, que refleja las necesidades de los más desfavorecidos, ya que 3 millones de personas en Francia carecen de productos de higiene básicos.
En la categoría "Transición medioambiental", que premia las grandes innovaciones dedicadas al medio ambiente (gestión de residuos, reciclaje, ecodiseño, gestión del agua, economía circular, gestión de flujos, etc.), BR Conditionnement fue galardonada por Niugreen, su nueva plataforma de limpieza innovadora e industrial de alto valor medioambiental para la reutilización de botellas de vidrio. El uso de bio-CO2 para lavar las botellas y retirar las etiquetas reduce la huella de carbono de la empresa en más de 50 % de CO2 en comparación con el proceso tradicional de reciclado de vidrio. El marcado con tinta ultravioleta invisible también garantiza la trazabilidad individual y protege contra las falsificaciones.
El favorito del jurado fue para Futura Gaia (en la categoría "Transición medioambiental") por Geocosm, una solución resistente para la trazabilidad y seguridad de las materias primas vegetales. Este innovador sistema de granja vertical basado en la geoponía rotativa responde al reto de una agricultura sostenible, local, resiliente y sin pesticidas para la producción de materias primas vegetales de alta calidad destinadas a las industrias cosmética, farmacéutica y nutracéutica. Esta solución también permite reproducir las condiciones de cultivo de plantas raras.