En Cosmetic 360, que se celebrará en el Carrousel du Louvre de París los días 18 y 19 de octubre, Avery Dennison mostrará cómo las marcas y los minoristas pueden convertirse en impulsores del cambio y la innovación adoptando la tecnología de identificación digital, incluida la RFID y los productos conectados.
Por ejemplo, Bastille, una joven empresa francesa especializada en fragancias naturales y sostenibles, ha lanzado recientemente una iniciativa para que sus fragancias sean transparentes gracias a la tecnología RFID. El proyecto, que combina el uso de sensores RFID con la tecnología de códigos QR, ofrece una mayor visibilidad en toda la cadena de suministro y proporciona una experiencia de cliente enriquecida al compartir información con los consumidores.
La colaboración incluye la solución tecnológica completa de Avery Dennison, incluida su nube de productos conectados atma.io, así como los expertos en experiencia del cliente SharpEnd, un estudio de diseño global dedicado a ayudar a las marcas a adoptar el Internet de las Cosas.
Avery Dennison también mostrará soluciones para reducir los residuos de la cadena de suministro a través de su nube de productos conectados atma.io. La empresa detallará cómo la plataforma y la tecnología RFID permiten crear una verdadera tarjeta de identidad digital para cualquier producto, proporcionando información valiosa y transparente sobre la cadena de suministro, la trazabilidad del producto y la huella de carbono, lo que permite a las marcas y a los minoristas tomar mejores decisiones.
Maryna Grytsenko, Directora de Desarrollo del Mercado Europeo de Belleza y Cosmética de Avery Dennison Smartrac, afirmó: "Las marcas y los minoristas buscan transparencia, trazabilidad, sostenibilidad y formas de implicar a sus consumidores, pero también una manera de digitalizar y gestionar eficazmente la cadena de suministro. Quieren fomentar interacciones más enriquecedoras con los consumidores más allá del punto de venta. Los identificadores digitales atma.io de Avery Dennison y la nube de productos conectados establecen una única fuente de verdad en la que las marcas pueden confiar, proporcionando un nivel adicional de autenticidad y trazabilidad a lo largo de todo el recorrido de un producto: desde la fabricación hasta la estantería y más allá. Estamos deseando demostrar todas estas ventajas a los visitantes de Cosmetic 360."
El miércoles 18 de octubre a las 11 de la mañana, como parte de la conferencia CleanTech, Avery Dennison compartirá sus conocimientos sobre cómo gestionar mejor los residuos de la cadena de suministro y la sobreproducción. Además de compartir su experiencia y conocimientos únicos, la sesión también incluirá las principales conclusiones del informe de la empresa sobre el verdadero coste de los residuos en la cadena de suministro, " Los miles de millones que faltan ".