- publicidad -
Inicio Blog Página 168

Los champús de Laos obtienen un pasaporte Sorga para demostrar su compromiso

Los champús de Laos van a ir equipados con pasaportes digitales individuales a prueba de manipulaciones para ofrecer una prueba verificable de su compromiso con cada producto. Esta innovación ha sido posible gracias a la solución francesa Sorga technologie.

Cuando los champús Lao afirman ser naturales, ahora permiten a los consumidores comprobar el origen de las materias primas, las certificaciones y toda la historia del champú en cualquier momento y en cada producto, gracias a un pasaporte digital Sorga que puede leerse fácilmente mediante un código QR, único para cada producto. Cada uno de los sólidos compromisos de la marca está probado por documentos originales anclados en una blockchain pública de bajo consumo energético que Sorga permite verificar en tiempo real, sin necesidad de descargar ninguna aplicación ni proporcionar datos personales. Estas pruebas indelebles y a prueba de manipulaciones contienen un marcador que permite comprobar si el documento del pasaporte coincide con el original en todos los aspectos.

"Hacer cosméticos más responsables es necesario, pero ya no basta para los clientes de hoy: ¡hay que poder probarlo para demostrar que no se está haciendo greenwashing!", explica la fundadora de los champús Lao, Lisa Schino. "Por eso nuestros próximos productos irán equipados con un pasaporte único Sorga, donde todo es fácil de comprobar y seguro".

Lao: una marca comprometida, una marca para los cosméticos del mañana

"Al dotar a una marca de productos cosméticos retornables, Sorga demuestra una vez más que responde a los nuevos actores que apuestan por la cosmética del mañana", afirma Philippe Guguen, Presidente de MAP Emulsion, editor de la solución Sorga.

Por eso Lao ha querido reducir su impacto utilizando botellas de aluminio, que son retornables. El aluminio es un metal ligero que protege de los rayos UV y es perfectamente reciclable, con más de 97% recicladas en Francia.


Más que información segura, un enlace único tras la compra

Con esta innovación de pasaportes SORGA exclusivos para cada producto, los clientes no sólo podrán acceder a la prueba de los compromisos de LAO, sino también a mensajes en directo con Lisa Schino, beneficiarse de recompensas de fidelidad, ser invitados por la marca o incluso probar nuevos productos.

"Sorga es la herramienta que necesitábamos para volver a crear un vínculo y confianza con nuestros clientes", afirma Lisa Shino. "Es 100% francesa, como nosotros; está diseñada para causar impacto, como nosotros; es altamente innovadora, como nosotros. Así que era una elección obvia para nosotros".
"Cuando Lisa te habla de Guillaume y David, cultivadores de cáñamo en Alsacia, o de Samuel, su cultivador de ortiga y melisa, te das cuenta de que no está trayendo ingredientes baratos del otro lado del mundo, sino que va por el buen camino", explica Philippe Guguen. "Hace un esfuerzo suplementario, por una cosmética más comprometida que limite su impacto". Sorga pone los medios para explicarlo de forma segura en cada producto: la transparencia y la trazabilidad son claras y legibles para todos, y de fácil acceso".

Édition Spéciale de Luxe Pack vuelve el 31 de mayo y el 1 de junio de 2022

Édition Spéciale de Luxe Pack, la feria dedicada a los envases premium sostenibles, se celebrará los días 31 de mayo y 1 de julio.er junio de 2022 en el Carreau du Temple de París, donde se esperan cerca de 70 expositores y más de 2.000 visitantes.

Aplazado a finales de agosto en 2021 debido a la situación sanitaria, el salón vuelve a ponerse en marcha y se celebrará a finales de mayo o principios de junio, subrayando su posicionamiento exclusivo como único salón en Francia que promueve la innovación de los envases en el ámbito del desarrollo sostenible para todos los sectores de actividad, desde la perfumería y la cosmética hasta los vinos y licores, la alimentación fina y la moda.

"Marcas de lujo, fabricantes de envases, miembros de nuestro comité directivo... Todos coinciden: integrar la cuestión medioambiental es el factor clave del éxito de las innovaciones en materia de envases", explica Fabienne Germond, directora del salón. "Impulsada por la necesidad de abordar esta cuestión, Édition Spéciale by Luxe Pack presentará soluciones de envasado aún más sostenibles y ofrecerá contenidos informados y vanguardistas para dar un paso más en el ecodiseño de los envases del mañana".

El evento acogerá a más de 70 expositores seleccionados por sus conocimientos y experiencia en el diseño ecológico de envases sostenibles.

Entre ellos figuran los principales fabricantes de envases de lujo, así como nuevos actores, para garantizar a los visitantes una gama de soluciones de envasado diseñadas pensando en el medio ambiente: aligeramiento, rellenabilidad, acabado "limpio", materiales de origen natural, acolchado vegetal, etc.

En el programa: un ciclo de conferencias construido íntegramente en torno a marcas comprometidas con el desarrollo sostenible. La serie se estructura en torno a formatos educativos e interactivos:

  • Sesiones plenarias matinales con un panel de ponentes que incluye marcas icónicas y prometedoras, así como asociaciones y expertos, que actuarán como mentores, proporcionando las claves para afrontar los retos actuales de la industria del envasado en términos de desarrollo sostenible,
  • comentarios
  • lanzamientos de nuevos materiales
  • una sesión "Pregúntame lo que quieras": 45 minutos para hacer preguntas libremente a un embajador de la feria de envases

A un programa rico e instructivo se sumarán una serie de actos, todos ellos con el mismo objetivo: unir a marcas y fabricantes en torno a una cuestión clave para la industria, debatir sobre un tema prioritario e iniciar una experiencia de colaboración en favor del respeto al medio ambiente.

Más información

Un método de análisis para probar alérgenos

En su laboratorio de Rouen, SGS, especialista mundial en ensayos, inspección y certificación, lleva varias décadas especializándose en análisis químicos, fisicoquímicos y ecotoxicológicos.

Desde 2021, la empresa ofrece a los fabricantes y distribuidores de cosméticos un método de análisis único para probar los 57 alérgenos definidos en el dictamen 1459/11 del CCSC, de junio de 2012, que actualmente es objeto de un proyecto de reglamento europeo cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2010.er trimestre de 2022.

Adaptado de Ifra (Asociación Internacional de Fragancias), este nuevo método se ha desarrollado utilizando cromatografía de gases (GC) acoplada a espectrometría de masas (MS). El reducido número de inyecciones por muestra ahorra tiempo a la hora de reprocesar los datos. Además de los ingredientes, los análisis se centran especialmente en los productos acabados, ya que la presencia de posibles precursores de alérgenos y la inestabilidad de determinadas fórmulas pueden generar alérgenos que no se habían previsto durante la fase de desarrollo.

Después de la alergia al níquel, la alergia a las fragancias es la alergia cutánea más extendida. Las fragancias están casi siempre presentes en los productos cosméticos, ya sea en forma de sustancias sintéticas o de origen natural, como los aceites esenciales. Pueden desencadenar una alergia de contacto que afecte a la piel, generalmente la cara, las axilas y las manos, o provocar irritaciones cutáneas en determinadas personas, como eccemas*.

El laboratorio de SGS en Rouen, especializado en análisis químicos, fisicoquímicos y ecotoxicológicos, emplea a más de 100 personas y procesa unas 50.000 muestras al año procedentes de todos los sectores, incluidos cosméticos, detergentes y productos de higiene. Dispone de equipos de última generación, incluidas técnicas cromatográficas y espectrales, que le permiten buscar trazas de sustancias químicas contempladas por la normativa.

Para satisfacer las necesidades de los fabricantes y distribuidores de productos cosméticos, en relación con los 57 alérgenos definidos en el aviso 1459/11 del CCSC de junio de 2012, SGS ha desarrollado un método de análisis único. Adaptado del método Ifra, se ha desarrollado utilizando cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC/MS). Detecta y cuantifica 57 sustancias de fragancia, incluidos ciertos isómeros, en concentraciones inferiores a 0,001% en productos sin enjuagar y 0,01% en productos enjuagados. Por encima de estas concentraciones, los alérgenos deberán etiquetarse para informar a los consumidores.

"Para permitir el análisis de productos acabados y matrices complejas, hemos adaptado el método Ifra, desarrollado originalmente para ingredientes de perfumes. Utilizamos dos columnas de polaridad diferente y un dopaje sistemático de la matriz para garantizar la fiabilidad de nuestros resultados. Basándonos en nuestra experiencia, recomendamos realizar estos análisis en productos acabados debido a las posibles interacciones durante la mezcla de ingredientes, la posible presencia de precursores de alérgenos y la inestabilidad de ciertas fórmulas con el paso del tiempo. De este modo, los clientes pueden garantizar la conformidad de sus productos hasta el final de su vida útil estimada", explica Audrey Guibet, experta estratégica en Cosmética e Higiene de SGS Francia.

Los consumidores serán advertidos de los componentes alergénicos en la lista de ingredientes etiquetados en el producto (lista Inci). Cuanto mayor sea la concentración de un ingrediente presente, mayor será su posición en la lista Inci.

"Este análisis de los productos acabados nos permite garantizar a fabricantes, distribuidores y consumidores que nuestros productos cosméticos cumplen la normativa actual y futura.concluye Carine Dumas, Directora de Desarrollo de Cosméticos e Higiene de SGS Francia.

L'Oréal y Texen desarrollan una generación de tapas de tarro de PP reciclado 100 %

Para la nueva colección de cuidado de la piel Biotherm, L'Oréal sigue replanteándose sus envases, cada vez más ecorresponsables. Como socio desde hace muchos años, Texen asumió este nuevo reto de ecodiseño, combinando nuevos materiales, decoración y resultados estéticos.
Blue Beauty aboga por una belleza eco-responsable. Para proteger los fondos marinos, este movimiento pide a las marcas que sean aún más éticas y transparentes. Biotherm se dedica a la Belleza Azul, la belleza en la intersección de la biotecnología azul y los Compromisos Azules. El objetivo de Blue Beauty para Biotherm es diseñar productos pensando en una economía circular. Esto incluye el uso de materiales reciclados.

Trabajar juntos para promover la transición ecológica en los envases

Persiguiendo su misión de "transformar materiales en experiencias de forma virtuosa", Texen actúa como pionero para sustituir un material convencional, que aún se domina poco en su versión reciclada, garantizando al mismo tiempo su decoración y toda la cadena de suministro.

Con un pliego de condiciones estricto que abarca el aprovisionamiento de materiales, la optimización del proceso industrial y el cumplimiento de las normas y reglamentos, Texen puso su experiencia industrial y sus conocimientos en la transformación de materiales ecológicos y su decoración al servicio de un proyecto estratégico. Su éxito es fruto de una intensa colaboración entre los equipos.

Capó de nueva generación

El tapón puede adaptarse a tarros de distintos tamaños y para fórmulas de cuidado de la piel masculinas y femeninas, como Cera Repair y Blue Therapy. Se han cuidado mucho los valores estéticos: estampación en caliente sobre toda la superficie de la pieza sin rastro de recubrimiento, todo un reto para este tipo de material. Lo mismo ocurrió con el logotipo de la marca, que se ejecutó en reserva, dejando deliberadamente visible la materia prima en el centro. Y para reducir la huella ecológica, la excelente resistencia de la estampación en caliente sobre el rPP hizo que Texen no necesitara aplicar un barniz protector.

Este enfoque global de ecodiseño, en el que el uso de rPP es la piedra angular, se beneficia de la agilidad de una línea automática dedicada.

TNT Global Manufacturing produce el envase rellenable de la barra de labios Phyto-Rouge Shine de Sisley

TNT Global Manufacturing ha desarrollado el envase de la barra de labios Phyto-Rouge Shine de Sisley, diseñado en aluminio anodizado dorado con un inserto de plástico y decorado con una serigrafía blanca, protegida por un barniz. El envase rellenable lleva una S serigrafiada en la parte superior y un logotipo en relieve en la base. TNT Global Manufacturing también suministra el mecanismo de este elegante diseño.

Cofundada en 2013 por Toby Cattermole y Thomas Diezinger, TNT Global Manufacturing diseña, desarrolla y fabrica componentes metálicos -zamak, aluminio, latón, acero inoxidable- y plásticos de alta gama para la industria de la perfumería, la cosmética y el maquillaje, como tapas, protectores, placas, cajas, estuches y componentes de aplicadores cosméticos.

4º Pharmatech Cosmetech del 31 de mayo al 2 de junio de 2022

Con unas ventas previstas en el sector farmacéutico de 987 000 millones de euros en 2020 y en el sector cosmético de 200 000 millones de euros, los profesionales son cada vez más exigentes y tienen muchas expectativas.

La nueva edición de Pharmatech Cosmetech, salón de soluciones industriales para la salud y la belleza, organizado por GL Events Exhibitions Industrie, reunirá a los profesionales de la industria farmacéutica y cosmética en el corazón del Cosmetic Valley para debatir sobre las últimas innovaciones y tendencias del sector. En Chartrexpo, durante tres días, del 31 de mayo al 2 de junio de 2022, el salón descifrará la evolución del sector y ofrecerá respuestas concretas a los actores presentes.

Novedades y aspectos destacados

Para responder lo mejor posible a las expectativas de los visitantes, Pharmatech Cosmetech presentará dos nuevos productos en 2022:

1/ Los ingredientes del pueblo

Como consecuencia de la crisis sanitaria, los medicamentos y los productos farmacéuticos han invadido la escena pública, lo que ha aumentado la demanda pública de una mayor transparencia y consideración medioambiental por parte de las empresas farmacéuticas y cosméticas.

Para ayudarles a responder a estas exigencias, el salón Pharmatech Cosmetech reunirá en la Villa de los Ingredientes a expositores que ofrecen soluciones innovadoras que responden a las expectativas de los prescriptores y de los responsables operativos (industria farmacéutica, cosmética, química y biológica, consumidores finales). 

Creado en colaboración con NutriMarketing, este espacio, dedicado íntegramente a la innovación en el sector, ofrecerá una visión de las tendencias y presentará cifras clave sobre el comportamiento y los deseos de los consumidores.

2/ El folleto de nuevos productos

En este documento en el que se recogen todas las novedades, Pharmatech Cosmetech ofrece una visión general de los últimos avances del salón en materia de procesos, equipos industriales, seguridad y trazabilidad, ingeniería y servicios, logística y envasado, y pone de relieve las tendencias del sector.

Los visitantes también podrán asistir a conferencias técnicas, cuyo programa de este año se centra en los ingredientes, el envasado y las tendencias en productos farmacéuticos y cosméticos.

La exposición de servicios, equipos y procesos

Situada estratégicamente en el corazón del Valle de la Cosmética, Pharmatech Cosmetech se celebra en Chartres, cerca de muchos de los centros de producción farmacéutica de Francia.

Su formato a escala humana favorece la colaboración entre profesionales y la creación de contratos y relaciones comerciales. Para los profesionales, significa que pueden encontrar rápidamente respuestas concretas y consejos adaptados a sus necesidades específicas.

Su objetivo es responder a las necesidades de equipamiento y servicios de los agentes industriales, así como a la evolución de los procesos en estos dos sectores clave de la economía francesa, ofreciéndoles :

  • Una oferta tecnológica representativa que reúne todas las competencias, conocimientos, soluciones y saber hacer de las industrias farmacéutica y cosmética.
  • Una vigilancia tecnológica que pone de relieve las innovaciones y nuevos productos propuestos por los expositores.
  • Las conferencias y actos técnicos brindarán la oportunidad de conocer los últimos avances y tendencias del mercado, así como de ver, comprender, probar y comparar nuevas aplicaciones y demostraciones específicas de estos dos sectores industriales.

Un espectáculo apoyado por toda la industria

Pharmatech Cosmetech, que reúne a todo el ecosistema de la industria de la salud y la belleza, desde fabricantes y distribuidores de materiales hasta equipos y servicios para las industrias farmacéutica, cosmética, de perfumería y química fina, cuenta con el apoyo de actores reconocidos y comprometidos con el sector. El salón se organiza en colaboración con

  • Chartres Métropole, sede de Cosmetic Valley y del cluster Pharma, lleva más de 30 años acogiendo y apoyando el desarrollo de grandes empresas de la industria de la perfumería y la cosmética, y de la industria farmacéutica desde hace más de 20 años.
  • División Pharma, 1er Cluster farmacéutico europeo: red de excelencia e innovación en el sector sanitario, estimula el desarrollo económico e industrial de los actores de la industria farmacéutica y biofarmacéutica francesa, y trabaja junto a Pharmatech Cosmetech para crear una nueva dinámica en el vital sector farmacéutico.
  • Cosmetic Valley, polo de competitividad de la industria de perfumería y cosmética, ayuda a los fabricantes del sector a desarrollar su actividad (creación de redes, apoyo a la exportación para PYME) y mejorar su competitividad (puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación).

Un segundo comité del sector cosmético de éxito

El lunes 21 de febrero, durante casi dos horas en el Centro Pierre Mendès France de Bercy, el Comité Sectorial de Cosmética se reunió por segunda vez bajo la presidencia de Agnès Pannier-Runacher, Ministra Delegada del Ministro de Economía, Hacienda y Recuperación Económica, responsable de Industria. Alrededor de la mesa se encontraban Marc-Antoine Jamet, Secretario General de LVMH y Presidente de Cosmetic Valley, así como Christophe Masson, Director General del polo de competitividad, Emmanuel Guichard, Delegado General de la Federación de Empresas de Belleza (Febea) y Pierre Pelouzet, Defensor de las Empresas.

Junto a ellos, más de 40 representantes de la industria, fabricantes de todos los eslabones de la cadena de valor, radicados en cada una de las regiones donde se encuentran los principales centros de producción de cosméticos.

La reunión se celebró en el contexto de un fuerte repunte de la industria cosmética francesa, como describió el presidente del cluster en su introducción. La industria cosmética francesa registra cifras históricas de exportación, con un saldo positivo de 12 900 millones de euros, un fuerte crecimiento en Estados Unidos y China y un aumento de las ventas. Sin embargo, su cuota de mercado se reduce, su posición en Europa se desmorona y sus competidores chinos, coreanos y taiwaneses son cada vez más ambiciosos. La industria cosmética necesita ahora desarrollar una visión estratégica y reforzar su cohesión, tanto dentro del sector como con las autoridades públicas. 

En la reunión del Comité de Industria, Agnès Pannier-Runacher elogió el trabajo realizado en cuatro áreas clave: la competitividad de las empresas francesas de belleza, las prioridades de innovación e investigación, la respuesta a las necesidades de la transición ecológica y la consolidación de las posiciones internacionales.

dijo Marc-Antoine Jamet: "Una reunión tiene que ser productiva. Este comité sectorial ha sido productivo. Hemos presentado proyectos, tanto realizados como incipientes, para consolidar, modernizar y hacer que nuestra industria y nuestros productos sean cada vez más sostenibles y deseables. Marca internacional, distribución, presencia europea: la pelota está en el tejado del Gobierno.

Emmanuel Guichard : "A través de estos numerosos proyectos colectivos, la industria cosmética, ya campeona del Made in France, demuestra su voluntad de ir aún más lejos, contribuyendo a la reconquista industrial que pretende el Gobierno y acelerando su transición ecológica".

Lanzamiento del Año Internacional del Vidrio

El 18 de mayo, la Asamblea General de la ONU adoptó por consenso una resolución que proclama 2022 Año Internacional del Vidrio.

Tras una ceremonia de inauguración en Ginebra el 10 de febrero de 2022, el evento se lanzó oficialmente en Francia en una conferencia organizada por la Federación de Industrias del Vidrio y la Federación de Cristal y Vidrio.

La conferencia inaugural, titulada "Vidrio para una vida cotidiana sostenible", se celebró en el Palacio de Luxemburgo bajo el patrocinio de Catherine Dumas, senadora por París y presidenta del grupo de Métiers d'art del Senado.

Catherine Dumas tomó la palabra para subrayar el hecho de que el arte y la artesanía requieren gestos técnicos y destreza. En su opinión, el Año Internacional del Vidrio es una oportunidad para "Sensibilizar a la opinión pública sobre la ubicuidad de este material, las distintas profesiones asociadas y el potencial de innovación.

Jacques Bordat, Presidente de la Federación Francesa de Industrias del Vidrio, y Jérôme de Lavergnolle, Presidente de la Federación Francesa del Cristal y el Vidrio, recordaron que el vidrio era "Un material versátil que ha superado la prueba del tiempo y ahora forma parte de nuestra vida cotidiana, al tiempo que se establece como material del futuro. Recylcable y fuente de innovación, el vidrio sigue enfrentándose al reto de Descarbonizar la producción de vidrio para un futuro sostenible".

A continuación, el diseñador de vidrio Emmanuel Barrois habló de su taller y sus proyectos, destacando el potencial creativo e innovador del vidrio.

A continuación se celebraron dos mesas redondas. La primera se centró en el cambio climático, mientras que la segunda examinó la diversidad de usos del vidrio a través de una serie de testimonios.

Irène Gosset, Presidenta del Grupo Pochet, participó en la mesa redonda sobre la descarbonización de la industria del vidrio, a la que también asistieron Emmanuel Normant, Vicepresidente responsable del desarrollo sostenible en Saint-Gobain, y Olivier Rousseau, Director General de Verallia France.

El Grupo Pochet ha anunciado que está trabajando en un ambicioso plan de descarbonización para los próximos 10 años, así como en un proyecto para electrificar un horno."Con este plan, redoblamos nuestros esfuerzos para reducir nuestro impacto ambiental y asumimos el firme compromiso de reducir nuestras emisiones de CO2 en más de 40 % de aquí a 2030. ", dijo Irène Gosset.

A lo largo del año se organizarán diversos actos para dar a conocer el vidrio y las profesiones relacionadas con este material polifacético.

Foto: ©Pochet

David Greenberg, nuevo Director General de L'Oréal USA

David Greenberg ha sido nombrado Director General de L'Oréal USA, Presidente de la Zona Norteamericana y miembro del Comité Ejecutivo de L'Oréal, con efecto inmediato. Sucede en el cargo a Stéphane Rinderknech, que ha decidido proseguir su carrera fuera del grupo.

Actualmente Presidente de la división de Productos Profesionales en Norteamérica, un potente motor de crecimiento, David Greenberg lleva más de 28 años en L'Oréal, donde ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en mercados, divisiones y marcas. Más recientemente, encabezó la aceleración y transformación del modelo de negocio de la división de Productos Profesionales en Norteamérica. Durante su mandato de cinco años, David Greenberg supervisó el desarrollo de SalonCentric, aceleró el crecimiento del negocio a través de nuevos canales y modernizó el negocio de productos profesionales para convertirlo en digital y omnicanal.

A lo largo de su carrera, David Greenberg ha acumulado conocimientos y legitimidad como actor clave en el mercado norteamericano de la belleza. Consejo de Productos de Cuidado Personal (PCPC), la principal asociación comercial que representa a la industria cosmética en Estados Unidos, y el consejo asesor de la industria del instituto tecnológico de la moda (FIT). Escuela de Estudios de Posgrado en Marketing y Gestión de Cosméticos y Fragancias.

Antes de ocupar su cargo actual, David Greenberg fue Presidente de Maybelline, Garnier y Essie dentro de la División de Productos de Consumo de L'Oréal USA durante ocho años, y Director de Marketing de Marca de L'Oréal Paris durante otros seis años.

A lo largo de su carrera, también ha participado en la identificación, integración y expansión global de numerosas adquisiciones de marcas estadounidenses, como Pulp Riot, NYX Professional Makeup, Essie y Matrix. Conocido por su capacidad para desarrollar y formar equipos altamente comprometidos, David Greenberg inició la transformación y profesionalización de la función de Recursos Humanos como Director de Recursos Humanos de L'Oréal USA en 2005, en aquel momento bajo la presidencia de Jean-Paul Agon y Laurent Attal. David Greenberg pasó cuatro exitosos años como Director de Productos de Consumo en L'Oréal México.

Nicolas Hieronimus, Consejero Delegado de L'Oréal, ha declarado: "JConozco a David desde hace muchos años. David fue uno de los artífices de la conquista del liderazgo del mercado estadounidense por parte de L'Oréal, y dirige las entidades bajo su responsabilidad con el mismo espíritu emprendedor y competitivo. Es un formador de equipos con talento. Estoy muy orgulloso de nombrar al primer estadounidense al frente de la zona de Norteamérica y de darle la bienvenida a nuestro Comité Ejecutivo del Grupo. Norteamérica es uno de nuestros motores de crecimiento más potentes, y David es la persona adecuada para llevar a nuestro equipo y nuestro negocio a nuevas cotas. "

David sucede en el cargo a Stéphane Rinderknech, que ha desarrollado una larga, variada y muy exitosa carrera en Japón, Corea del Sur y China. Stéphane ha sido nombrado CEO de L'Oréal USA y Presidente de Norteamérica en 2019.

añadió Nicolas Hieronimus: "Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer calurosamente a Stéphane sus significativas contribuciones a L'Oréal durante los últimos 20 años, particularmente en China y recientemente en Estados Unidos, donde deja un fuerte equipo que continuará asegurando nuestro éxito en Norteamérica."

Facturación anual del Grupo PAT conforme a las previsiones

Las ventas consolidadas no auditadas del Grupo PAT en el ejercicio 2021 ascendieron a 2.304 millones de euros, lo que supone un aumento de +34 1TP6Q con respecto a 2020. La actividad del Grupo se ajusta a las previsiones, en particular gracias a la actividad de activos cosméticos de Plant Advanced Technologies PAT SA y al dinamismo de sus filiales Couleurs de Plantes y StratiCELL. El Grupo se benefició de la aceleración de su asociación con Clariant en el sector cosmético, del lanzamiento de un producto cosmético con Seppic en Dermophil y del lanzamiento de un principio activo por un gigante del lujo.

Plant Advanced Technologies PAT registró unas ventas de 1.537.000 euros a 31 de diciembre de 2021, frente a los 1.271.000 euros de 2020.

StratiCELL, filial belga especializada en estudios de eficacia in vitro de productos para el cuidado de la piel, registró unas ventas de 818 000 euros hasta el 31 de diciembre de 2021. Este crecimiento se debe en particular a un claro repunte del mercado en 2021, pero también está vinculado a los esfuerzos de investigación y desarrollo, incluidos los estudios sobre la microbiota cutánea y patologías inflamatorias como la psoriasis, la dermatitis atópica y el acné. Las iniciativas de marketing y ventas en los mercados cosmético y farmacéutico estadounidenses también contribuyen al crecimiento de las ventas.

Couleurs de Plantes, filial con sede en Rochefort-sur-Mer, produce tintes y pigmentos vegetales. La actividad de Couleurs de Plantes fue muy dinámica en 2021, con unas ventas récord de 569.000 euros a 31 de diciembre de 2021 desde su creación en 2005. En particular, la actividad ha crecido en el sector cosmético, donde la demanda de productos naturales está bien establecida. Además, el sector textil está experimentando un profundo cambio, y el uso de tintes vegetales se perfila como una de las soluciones técnicas para comercializar productos menos contaminantes, lo que abre interesantes perspectivas.

PAT Zerbaz, filial con sede en la Isla de la Reunión y especializada en el descubrimiento de principios activos y moléculas vegetales raras a partir de la biodiversidad tropical, registró unas ventas de 482.000 euros a 31 de diciembre de 2021.

Por último, Temisis, una filial con sede en Vandœuvre-lès-Nancy, está desarrollando un antiinflamatorio de gran potencial para el tratamiento de la psoriasis. Temisis trabaja para dilucidar el mecanismo de acción de este primer compuesto de su clase, el TEM1657. TEM1657 es el regulador más potente conocido de la diana NFKBIZ, en el corazón de las enfermedades inflamatorias autoinmunes, diana para la que aún no existe ninguna molécula en el mercado. Temisis señala que necesita entre 8 y 10 millones de euros para financiar el ensayo clínico de fase 1 previsto para 2023 de su compuesto TEM1657, que se financiará con futuras suscripciones. La empresa se dedica principalmente a I+D y no registra ventas.

Cellengo, filial con sede en Vandœuvre-lès-Nancy, está especializada en el desarrollo y la producción de principios activos mediante tecnologías de ingeniería metabólica y biología sintética para los mercados del Grupo: nutracéutico, farmacéutico, agroquímico y cosmético. Por el momento, esta filial se dedica íntegramente a I+D y no genera ventas.

¿Cuáles son las perspectivas a corto y medio plazo?

Según PAT, la asociación con Clariant debería seguir creciendo en cosmética, y en farmacia la fase preclínica de su primer compuesto TEM1657 es muy prometedora.

Además, hay proyectos en marcha en nutracéuticos y agroquímicos, que deberían impulsar el crecimiento en los próximos tres a cinco años.

El Grupo PAT confía en alcanzar sus objetivos de crecimiento, en particular el umbral de rentabilidad en 2023.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol