- publicidad -
Inicio Blog Página 3

El cuentagotas con punta giratoria para productos cosmecéuticos

Quadpack_Freedom_Dropper

El Freedom Dropper de Quadpack satisface la creciente demanda de soluciones de envasado para fórmulas líquidas cosmecéuticas. 

En parte cuentagotas, en parte accesorio de belleza, en parte herramienta de masaje, esta última innovación del Creative Hub del fabricante de envases se basa en su solución de vidrio estrella, el frasco Skin-Up de 30 ml, que cuenta con una forma estilizada y elegante y un aplicador giratorio para mejorar la experiencia del usuario.

"¡Es un concepto totalmente innovador!explica Alejandra Isern, especialista de categoría. La combinación de un cuentagotas y un aplicador rotativo ofrece exactamente la solución de valor añadido que buscan las marcas de lujo. Es una nueva experiencia para los usuarios que les da el control. Desenrosque el tapón y aplique una gota en la mano o directamente en el rostro. A continuación, extiéndala con la punta giratoria flexible. Utilícelo como gotero o como accesorio de belleza. Puedes utilizarlo como quieras.

El Freedom Dropper convierte la aplicación del producto en un ritual de belleza. Alojado en un formato familiar con funciones de eficacia probada, le ofrece un control total sobre la fórmula. Las gotas se destilan gradualmente ejerciendo una suave presión sobre la pipeta y, a continuación, se aplican sobre la piel mediante el aplicador giratorio. La punta de textura suave presenta un diseño ondulado inspirado en las formas de la naturaleza. Su movimiento rotatorio combinado con las ondulaciones ejerce un efecto masaje, produciendo suaves vibraciones que activan la circulación de la piel, facilitando la absorción de la fórmula. También es posible desarrollar un aplicador a medida a un coste reducido, por ejemplo para personalizar una marca.

Un escurridor especialmente diseñado elimina el exceso de fórmula, garantizando que la varita y el aplicador permanezcan inmaculados, al tiempo que reparte gotas para una experiencia de cuidado.

Freedom Dropper ha sido creado para productos de cuidado de la piel y maquillaje de baja viscosidad, y está especialmente recomendado para aceites faciales hidratantes y sérums con ingredientes activos. El frasco de cristal permite utilizarlo con la mayoría de las fórmulas, incluso las más complejas.

Pueden aplicarse multitud de técnicas de decoración para adaptarse a la identidad de la marca. La botella de fondo grueso se presta a diversos acabados, desde degradados de color hasta efectos holográficos. El vástago y el cabezal del aplicador pueden colorearse por inyección, mientras que la tetina y el cuello pueden ser brillantes o mates. También se puede añadir un anillo de aluminio al cuello.

Freedom Dropper es un ejemplo del enfoque de desarrollo con visión de futuro de Quadpack. "Confiamos en lo que mejor funciona y utilizamos componentes de eficacia probada, como el frasco Skin-Up. Esto nos permite crear colecciones modulares con rapidez y agilidad, al tiempo que ampliamos su alcance y funcionalidad. En el caso de Freedom Dropper, estamos explorando nuevos aplicadores para manejar distintos tipos de fórmulas, como los productos de maquillaje con color. Lo que ven hoy es sólo el principio de una innovación apasionante.dice Alejandra Isern.

La solicitud de patente está en curso.

YouTube vídeo

La ciencia cosmética: forjar el futuro

Simposio del SFC

La 19ª edición del simposio internacional "Cosmetic Science: Shaping the Future", organizado por la Société française de Cosmétologie (SFC), se celebrará los días 2 y 3 de diciembre de 2025, en París y en línea. Se tratará un amplio abanico de temas:

  • biología cutánea, aplicada tanto en la piel como en el cuero cabelludo,
  • microbiota, actores clave en el mantenimiento del equilibrio de la piel,
  • las aportaciones de la neurociencia y la ciencia cognitiva,
  • pensamiento innovador, estimulado por la innovación abierta,
  • nuevos recursos de alto potencial,
  • y herramientas disruptivas, en particular las basadas en la inteligencia artificial.

Este acontecimiento científico reúne a investigadores, científicos, fabricantes, empresas emergentes, proveedores de servicios y estudiantes.

Un programa dinámico y trepidante, íntegramente en inglés, incluirá conferencias magistrales (charlas plenarias de 30 minutos impartidas por expertos internacionales), sesiones científicas (presentaciones de 15 minutos seleccionadas por un jurado científico por su relevancia, carácter innovador y contribución a la cosmetología) y debates interactivos.

Espacio de inspiración, encuentros e intercambios, este año el simposio adoptará un formato híbrido para llegar a un público más amplio. Los participantes podrán asistir en persona en el cine Pathé Alésia, 73 avenue du Général Leclerc, en el distrito 14 de París. A distancia, a través de un acceso en línea específico.

Otra novedad es un sistema de patrocinio rediseñado, concebido para aumentar la visibilidad de los socios y ofrecer a los agentes del sector una mayor oportunidad de poner de relieve su compromiso con la comunidad científica y cosmética.

BDK Parfums: una colección con sabor mediterráneo

Trío BDK Parfums x Edith Carron

Homenaje a los sabores y aromas del Mediterráneo, la colección Azur de BDK Parfums captura el espíritu del viaje y una promesa de otros lugares. Es también la historia de un encuentro entre David Benedek, fundador de BDK Parfums, y la ilustradora Édith Carron.

Por segundo año consecutivo, el diseñador y el artista, cuya obra ha sido publicada en The New Yorker Magazine y The New York Times, colaboran. Este encuentro entre perfumería e ilustración ha dado lugar a una colección efímera de tres fragancias. El estilo gráfico y colorista de Édith Carron se utiliza no sólo en los envases, sino también en las etiquetas de cada fragancia. "Con un estilo fresco y acuarelado, añade una fuerte dimensión cultural a la evocación del lugar de vacaciones, invocando a su vez las obras de Pablo Picasso, Jean Giono y Jean-Luc Godard. Aquí, un trozo de cerámica de Vallauris, una página de una novela de Francis Scott Fitzgerald o Ernest Hemingway, y allá, recuerdos de la Villa Malaparte que emergen en una salpicadura de luz solar. Cada fragancia traduce a su manera la atmósfera de un lugar, su luz única, hasta la melodía que podría escucharse allí".dice la marca.

Las tres fragancias de la colección forman parte de este vibrante retablo sensorial. Las luminosas notas de mandarina, limón y haba tonka de Citrus Riviera transportan instantáneamente al ambiente festivo e indolente de la Costa Azul, para tomar el sol en el pontón del hotel Cap d'Antibes, en el laberinto de la Villa Maeght o incluso en el estudio de Picasso en Vallauris.

Las tres cajas de Citrus Riviera, Sel d'Argent y Villa Néroli forman una sola imagen, una panorámica de 180° del Mediterráneo, desde el amanecer hasta la puesta de sol. Este tríptico policromado -que solo durará un verano- reinventa la Colección Azur.

Ralf Schwieger, perfumista de Mane, Anne-Sophie Behaghel, perfumista de Flair, y Alexandra Carlin, antigua perfumista de Symrise, están detrás de cada una de las tres fragancias.

"La frescura ácida y la impresión cítrica de la salida se deben a la esencia de neroli, combinada con Nerolione, seguida rápidamente por el absoluto de azahar. Sus facetas melosas y pajizas se hacen eco del absoluto de rosa búlgara. En la base, una reconfortante impresión de bálsamos y resinas, gracias al absoluto de vainilla y al ládano de jara, ilustran la humedad del aire, antes de que el trío de ambrox, musgo y cachemira transmita la mineralidad salada de Faraglioni. Una imagen olfativa de esta isla símbolo de belleza y refinamiento".explica Alexandra Carlin.

Las ediciones limitadas de las eaux de parfum BDK Parfums × Édith Caron de la Colección Azur están disponibles desde el 16 de junio de 2025 hasta septiembre de 2025 en la boutique BDK Parfums, en las principales boutiques de perfumería independientes francesas, en puntos de venta internacionales seleccionados y en bdkparfums.com.

Prod&Pack 2025: el producto envasado, protagonista

Prod&Pack

Del 18 al 20 de noviembre de 2025, se celebrará la 3ª edición de Prod&Pack Eurexpo Lyon para los profesionales del envasado, los procesos y la producción.

El programa incluye demostraciones y comentarios sobre procesos para optimizar las líneas de producción, integrar soluciones de reutilización y anticiparse a los cambios normativos.

El "Showroom": una experiencia inmersiva en el corazón de cinco materiales

Con su diseño innovador y su nueva sala, el "Showroom" albergará cinco líneas de envasado que representan las tecnologías de hoy y de mañana. 

Madera, cartón, metal, plástico y vidrio: se destacarán cinco materiales en particular, cada uno con sus propias limitaciones.

Los visitantes podrán descubrir soluciones innovadoras capaces de responder a las expectativas de rendimiento industrial y a las exigencias de reutilización, reciclabilidad y reducción de envases. 

Una zona de pitch permitirá a los participantes presentar sus soluciones.

AMC2, Barcodis, Bfr Systems, Cgp Coating, Domino Equans Digital, Marquage, Dune, Faber, Guignard Robotisation, Ima, Massilly Services, Mecapack, Novexx, Pandobac, Rescaset, Robocc, Vif... ya han confirmado su participación.

La "Pépinière", un espacio dedicado a proyectos emergentes

Un nuevo espacio dentro de Prod&Pack, la "Pépinière", ofrecerá a los inversores en busca de proyectos audaces e innovadores la oportunidad de conocer a start-ups y jóvenes empresas que han desarrollado productos, soluciones y conceptos con gran potencial para las industrias de producción, procesos y envasado.

El pasillo de las tendencias sostenibles

Adoptado a finales de 2024, el reglamento europeo sobre envases y residuos de envases (PPWR Packaging and Packaging Waste Regulation) establece una serie de objetivos, entre ellos alcanzar 70 % de reciclado en 2025 y 75 % en 2030.

Para las empresas que buscan soluciones, el Callejón de Tendencias Sostenibles mostrará las últimas innovaciones en ecodiseño, etiquetado, trazabilidad, etc. 

La reutilización en el punto de mira

Desde su creación en 2011, Prod&Pack ha estado en el centro de las transformaciones del sector de los envases. En 2019, se convertirá en el primer salón de Francia que hará de la reutilización un tema central para la industria. Con su nueva identidad que se lanzará en 2021, Prod&Pack afirma plenamente su misión: anticipar los cambios futuros, proponer soluciones concretas y contribuir activamente a la transición hacia una economía circular.

La Aldea de la Reutilización volverá a ser un escaparate, en colaboración con la Red de Graneles y Reutilización. Una veintena de empresas expondrán sus soluciones para integrar modelos eficaces de reutilización en toda la cadena de valor: producción, distribución y consumo.

Seleccionadas por su madurez operativa y sus conocimientos técnicos, estas empresas apoyarán a los visitantes que deseen integrar la reutilización en su cadena de producción, conocer nuevos modelos logísticos o desarrollar sus estrategias de RSE. Eternity Systems, Magicpallet, Mecapack, Options Solutions, Pandobac, Reempack y Uzaje estarán presentes.

Les Assises nationales du Réemploi: balance y perspectivas

Evento exclusivo organizado en el marco de Prod&Pack, las Assises nationales du Réemploi permitirán hacer balance de las distintas iniciativas emprendidas por las instituciones y empresas nacionales. Además de proporcionar información y testimonios sobre la utilización y el desarrollo de la reutilización en Francia, la conferencia ofrecerá un primer balance de :

- El objetivo de la operación Go!Réemploi es poner en marcha un dispositivo nacional de reutilización agrupada de envases alimentarios en supermercados e hipermercados, con el fin de alcanzar 10 % de envases reutilizados en Francia de aquí a 2027, tal como establece la ley Agec. Desde junio de 2025, en el marco de la iniciativa ReUse, la eco-organización Citéo despliega esta operación para poner a disposición de los consumidores envases reutilizables en cuatro regiones piloto (Hauts-de-France, Normandía, Bretaña y Pays-de-la-Loire). 

- El experimento ReCosm. Codirigida por We don't need road y Circul'R, la coalición ReCosm ha puesto en marcha dos iniciativas para la reutilización de envases de cosméticos y frascos de perfume. Comenzaron en septiembre de 2024 y a principios de 2025, respectivamente.

EcoBeautyScore: ¡allá vamos!

EcoBeautyScore

EcoBeautyScore, el primer sistema científico de calificación medioambiental de cosméticos y productos para el cuidado de la piel, se ha lanzado oficialmente en toda Europa.

Marcas de belleza pioneras, como Eucerin, Garnier, L'Oréal Paris, Neutrogena, Nivea y Schauma, entre otras, han empezado a publicar sus puntuaciones en algunos mercados europeos, así como en el Reino Unido.

Desarrollado a lo largo de tres años por la asociación sin ánimo de lucro EcoBeautyScore, en colaboración con más de 70 empresas y federaciones del sector de la cosmética y la higiene, este sistema de calificación ofrece a marcas y distribuidores una herramienta clara, transparente y coherente para medir y comunicar la huella medioambiental de sus productos.

Basada en la metodología europea de la Huella Ambiental de Producto (PEF), la EcoBeautyScore otorga a los productos una calificación de la A a la E, según su impacto en el suelo, el agua y el aire a lo largo de su ciclo de vida.

Se prevé que el gasto de los consumidores europeos en productos de belleza y cuidado personal supere los 150.000 millones de dólares en 2025, con una demanda creciente de alternativas más sostenibles. Sin embargo, uno de cada dos consumidores europeos sigue mostrándose escéptico ante las afirmaciones ecológicas de las marcas, pues sospecha que no reflejan con exactitud el impacto medioambiental real de los productos.

En este contexto, EcoBeautyScore ofrece una respuesta práctica y oportuna: un sistema de calificación científico y accesible que simplifica una realidad compleja. El riguroso proceso de evaluación tiene en cuenta el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el origen de los ingredientes y los materiales de envasado hasta su uso y eliminación por el consumidor.

La metodología y la plataforma EcoBeautyScore han sido revisadas y validadas por expertos independientes. Las marcas que utilicen este sistema se someterán a auditorías periódicas por parte de una organización independiente.

La demanda de esta transparencia por parte de los consumidores ya es fuerte: en una encuesta mundial realizada a más de 9.000 personas en China, Estados Unidos, Francia y Brasil, más de dos tercios afirmaron que la etiqueta EcoBeautyScore inspira confianza, y la mayoría piensa tenerla en cuenta a la hora de hacer sus compras.

"EcoBeautyScore ofrece a la industria de la belleza la transparencia de la que ha carecido durante mucho tiempo. Por primera vez, las marcas pueden comunicar su impacto ambiental de una forma científica, coherente y comprensible para los consumidores. Gracias a una plataforma de calificación fácil de usar, las empresas tienen acceso a una gran cantidad de datos sobre los puntos críticos medioambientales de sus productos, lo que la hace accesible a todas las marcas, sea cual sea su nivel de experiencia en desarrollo sostenible, afirma Jean-Baptiste Massignon, Director General de la Asociación EcoBeautyScore. Es alentador ver que las primeras empresas pioneras publican sus puntuaciones. Es un paso importante hacia una mayor apertura y responsabilidad colectiva en el sector. Sabemos que no ocurrirá de la noche a la mañana, pero así es como empieza el progreso: con un marco común, datos honestos y el compromiso de tomar mejores decisiones para el planeta.

Tras años de desarrollo y pruebas, el sistema EcoBeautyScore ya está en marcha, con un lanzamiento inicial en cuatro categorías de productos: champús, acondicionadores, geles de ducha y productos de cuidado facial. El sistema está abierto a todos los fabricantes de cosméticos y productos para el cuidado de la piel, con algunas marcas ya comprometidas y otras que se incorporarán en los próximos meses.

Se puede probar gratuitamente, con soporte de integración para marcas de todos los tamaños. Lanzada primero en Europa, se extenderá gradualmente al resto del mundo, con el objetivo de abarcar todos los productos de belleza.

"Evaluar el impacto ambiental de un producto de belleza es un proceso intrínsecamente complejo, que tradicionalmente requiere amplios conocimientos técnicos. Lo que hemos hecho con EcoBeautyScore es traducir esta complejidad en una plataforma de calificación que es a la vez científicamente rigurosa y de fácil acceso, comenta Laurent Gilbert, Director Científico de EcoBeautyScore. Basada en una metodología reconocida por la Comisión Europea como la más eficaz para medir la huella ambiental, la calificación evalúa los productos en 16 dimensiones, incluidas las emisiones de carbono, el consumo de agua y el agotamiento de los recursos. Este nivel de detalle permite a las marcas y distribuidores identificar mejor sus áreas de mejora, al tiempo que ofrece a los consumidores una puntuación sencilla y transparente para orientar elecciones más responsables. Es a la vez exigente desde el punto de vista técnico y sencillo de entender, y es precisamente esta combinación la que lo convierte en una poderosa palanca para impulsar la industria cosmética".

Las marcas interesadas en un enfoque más transparente y sostenible pueden probar el sistema gratuitamente. 

Para más información, pulse aquí: www.ecobeautyscore.com.

La innovación científica de Exsymol, premiada en el Congreso Mundial IFSCC 2025 de Cannes

Exsymol - IFSCC 2025

Exsymol participará este año en el prestigioso congreso de la IFSCC (Federación Internacional de Sociedades de Químicos Cosméticos), que se celebrará en Cannes del 15 al 18 de septiembre de 2025.

De entre los cientos de solicitudes recibidas por el comité científico, se han seleccionado cuatro trabajos propuestos por Exsymol:

  • 1 conferencia oral sobre el estrés psicológico,
  • 3 pósteres científicos sobre skinificación, transcriptómica y silicio.

Esta selección supone un importante reconocimiento a la calidad y relevancia del trabajo realizado por el equipo de Innovación de la empresa monegasca.

Se trata de una excelente recompensa colectiva, que atestigua el compromiso permanente de Exsymol con el avance de la ciencia al servicio de la cosmética de alto rendimiento, segura y responsable.

En el stand nº 43

Exsymol también estará presente en el stand 43 de la feria IFSCC. Esta es una oportunidad para que los visitantes conozcan a los equipos, hablen de las últimas innovaciones y exploren nuevas vías de colaboración científica.

La biotecnológica Äio recauda 1 millón de euros 

Äio - Nemailla Bonturi

La start-up estonia Äio, especializada en el desarrollo de grasas y aceites sostenibles sin origen animal mediante procesos avanzados de fermentación, ha recaudado un millón de euros para acelerar el desarrollo de alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente a los aceites utilizados tradicionalmente en cosméticos y productos químicos. 

Fundada en 2022 como spin-off de la Universidad Tecnológica de Tallin, Äio utiliza biomasa y fermentación de precisión para transformar subproductos industriales en aceites y grasas ricos en nutrientes. Según los datos de la empresa, este proceso requiere 97 % menos de tierras agrícolas y 90 % menos de agua que la producción tradicional de aceite de palma. Para la industria cosmética, las soluciones de Äio ofrecen una alternativa eco-responsable, de alto rendimiento y rentable a los aceites de palma y coco, omnipresentes en los productos de cuidado personal. Gracias a sus propiedades nutritivas y beneficios bioactivos adicionales, estos ingredientes son una alternativa natural a los aceites minerales derivados del petróleo, que son perjudiciales para la piel y contaminan el medio ambiente.

La financiación de un millón de euros llega en forma de subvención del Programa de Investigación Aplicada (RUP) del gobierno estonio, coordinado por la Agencia Estonia de Innovación y Desarrollo Económico (EIS). La subvención apoyará un proyecto de I+D de tres años centrado en los lípidos y derivados derivados de la fermentación microbiana, con especial atención a las aplicaciones en cosmética y cuidado personal. El presupuesto total del proyecto asciende a 1,8 millones de euros.

"Esta subvención es mucho más que financiación: es el reconocimiento por parte del gobierno estonio de que nuestra tecnología puede transformar fundamentalmente la producción de ingredientes cosméticos, afirma Nemailla Bonturi, cofundadora y consejera delegada de Äio. Ahora estamos preparados para desplegar este impacto a escala internacional, ofreciendo alternativas más inteligentes y sostenibles en un sector que afecta a la vida cotidiana de todos. Estamos deseando comercializar nuestra innovación y colaborar con marcas de belleza y cuidado de la piel con visión de futuro en todo el mundo."

"Apoyamos activamente el desarrollo de innovaciones estonias con fuerte potencial de crecimiento mundial, capaces de aportar un verdadero valor añadido y de responder a los grandes retos de nuestro tiempo. La biotecnología y los materiales de base biológica sostenibles figuran entre nuestras prioridades estratégicas, explica Ene Viiard, experto en I+D del programa RUP. La competencia por una beca OR es feroz, pero en el caso de Äio vemos un equipo excepcional con los conocimientos científicos y el espíritu disruptivo necesarios para demostrar que un país pequeño como Estonia puede producir innovaciones con impacto mundial."

El momento de esta subvención coincide perfectamente con importantes avances normativos, en particular la normativa europea sobre deforestación, que tendrá un profundo impacto en el suministro de aceite de palma y acentuará la demanda de alternativas sostenibles y trazables dentro de cadenas de suministro "preparadas para el futuro". Las soluciones a base de levadura de Äio ofrecen una respuesta directa a estos retos, con una trazabilidad superior y una calidad constante, a diferencia de los ingredientes agrícolas que están sujetos a los caprichos del clima y la geopolítica.

Al mismo tiempo, la industria cosmética se enfrenta a normas cada vez más estrictas, sobre todo con las restricciones sobre los PFAS y la creciente preocupación por los riesgos de los microplásticos para la salud humana y el medio ambiente. Los ingredientes derivados de la fermentación representan alternativas naturalmente "limpias" que cumplen los requisitos normativos y las expectativas de transparencia de los consumidores.

Los ingredientes desarrollados por Äio son compatibles con una amplia gama de aplicaciones cosméticas: jabones de uso diario, cremas hidratantes de alta gama, sueros y maquillaje a base de pigmentos especializados. Esta versatilidad hace de Äio un socio de elección tanto para las grandes marcas internacionales que buscan cadenas de suministro sostenibles a gran escala como para las marcas independientes disruptivas centradas en la innovación de la formulación.

"La industria cosmética se encuentra en un punto de inflexión. Todas las marcas, grandes y pequeñas, se están dando cuenta de que la sostenibilidad ya no es un extra, sino un requisito esencial impulsado por los consumidores, explica Magdalena Koziol, responsable de desarrollo de cosméticos de Äio. Hasta hace poco, las soluciones sostenibles se veían obstaculizadas por las barreras de rendimiento o coste de ingredientes como el aceite de palma o de coco. A través de la investigación, el desarrollo y una rigurosa validación científica, estamos demostrando que los ingredientes derivados de la fermentación tienen un inmenso potencial comercial para un futuro en el que la belleza, ya sea cotidiana o de lujo, ya no será a costa del planeta o de la salud humana".

Äio mantiene actualmente conversaciones activas con fabricantes de cosméticos interesados en incorporar sus ingredientes a diversas fórmulas. La empresa ya ha empezado a enviar muestras a los fabricantes, en preparación de la siguiente fase de su desarrollo comercial. Está prevista una ronda de captación de fondos a finales del tercer trimestre de 2026 para apoyar su expansión. Se calcula que el mercado de las grasas alternativas crece a un ritmo anual de 6 %, hasta alcanzar los 4.500 millones de dólares en 2032.

"Estamos observando un interés sin precedentes por parte de los fabricantes, que comprenden que el abastecimiento sostenible ya no es una opción, continúa Magdalena Koziol. Estamos dispuestos a intensificar nuestros esfuerzos y buscamos activamente socios que nos apoyen en nuestra misión de crear un cambio real en la industria. La cuestión ya no es si la industria cambiará a ingredientes alternativos, sino con qué rapidez. Y el momento de actuar es ahora.

MakeUp in Paris: una edición 15ᵉ récord

Maquillaje en París

La 15ᵉ edición de MakeUp in Paris tuvo lugar los días 18 y 19 de junio de 2025, reuniendo a 4.580 participantes y registrando una tasa de participación internacional del 30 %. 

La edición de este año reunió a profesionales de 59 países, con un fuerte aumento de la participación de los países escandinavos, especialmente Dinamarca y Suecia. Italia y Corea del Sur batieron récords de asistencia, con un aumento medio de 80 % en el número de participantes, seguidos de cerca por España y Portugal.

En cuanto a los expositores, el certamen acogió a 145 fabricantes y 14 agencias de tendencias que representaban a 19 países. Las delegaciones más numerosas procedían de Italia, Francia y Corea del Sur.

Otros países representados son Alemania, Bélgica, China, España, Estados Unidos, Hong Kong, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

Como en cada edición, MakeUp in Paris ofreció un programa rico en contenidos: 16 conferencias y 12 talleres con 95 ponentes expertos.

Los Premios de Informática también fueron muy concurridos, con 65 expositores que presentaron 116 productos, desglosados del siguiente modo:

  • Accesorios: 4 productos
  • Formulación : 64 productos
  • Servicio completo: 21 productos
  • Envasado: 27 productos
  • Ocean Beauty (nueva categoría cruzada): 23 productos

Los ganadores:

  • Futura - Avant Lab - Pennelli Faro, en la categoría Accesorios
  • Barra de Labios Cristalina-Acuática sin Transferencia - A&H Cosmetics, en la categoría Formulación
  • Eco Formelt Multi-Pencil - Cosmax, en la categoría Servicio completo 
  • SEamless Powder Tech - Grupo Ancorotti, en la categoría Golpe de efecto público 
  • Barra de labios Cheeky - La French Company & Cap Innovation en la categoría de Envases 
  • Waterburst Dazzle Top Coat - Gotha Cosmetics en la categoría Ocean Beauty

Amoéba firma un acuerdo con Metron Technology, filial del grupo Oriental Beauty Valley

Amoéba

Amoéba, greentech industrial especializada en el desarrollo de soluciones microbiológicas naturales basadas en el uso patentado de amebas, anuncia la firma de un acuerdo con Metron Technology, filial del grupo chino Oriental Beauty Valley (OBV Group). Este acuerdo confirma los principales términos del memorando de entendimiento anunciado el 1 de abril de 2025 y cubre tanto los aspectos reglamentarios como comerciales del ingrediente cosmético de Amoéba en China.

El acuerdo prevé el apoyo y asesoramiento del grupo Oriental Beauty Valley para obtener la aprobación del ingrediente cosmético de Amoéba en China, así como la prioridad de Metron Technology para distribuir el ingrediente cosmético de Amoéba en China una vez obtenida la aprobación.

Amoéba intensifica el desarrollo de su negocio de cosméticos

En 2024, Amoéba ya obtuvo la inclusión de su ingrediente cosmético en la lista INCI, lo que permite comercializarlo sin más autorización en todo el mundo, a excepción de China. Este acuerdo permitirá a Amoéba acelerar su entrada en el mercado chino, el segundo mercado mundial de cosméticos después de Estados Unidos.

Tras la llegada a su Consejo de Administración de Charlotte Franceries -ex miembro de la alta dirección de L'Oréal durante 25 años y actual Presidenta de la agencia francesa del Grupo McCann-, que aportará toda su experiencia y conocimiento de la industria cosmética, Amoéba ha dado un nuevo paso en el desarrollo de su actividad cosmética.

"Estamos muy satisfechos de firmar este acuerdo con el grupo Oriental Beauty Valley (OBV), que es el socio ideal para apoyar nuestro desarrollo en China. Aunque este año ya hemos alcanzado una serie de hitos clave en biocontrol, ahora estamos acelerando el desarrollo de nuestro segmento cosmético con actores reconocidos mundialmente por su experiencia. Estamos orgullosos de que todo el potencial de nuestro ingrediente cosmético haya sido reconocido por el grupo OBV, líder mundial, y estamos demostrando nuestra capacidad para proseguir nuestra ambiciosa trayectoria de desarrollo".ha declarado Benoît Villers, Presidente de Amoéba.

El grupo Oriental Beauty Valley tiene su sede en Shanghai y es un polo industrial apoyado por las autoridades chinas en el marco de su estrategia nacional de desarrollo del sector cosmético. Reúne a más de 1.000 empresas (entre ellas L'Oréal, Shiseido, etc.), laboratorios, centros de investigación y organismos especializados, formando un ecosistema que fomenta las sinergias entre innovación, producción y regulación y ofrece un entorno estructurado para apoyar proyectos innovadores, desde la formulación hasta el cumplimiento de la normativa.

Foto tomada de la página web de Amoéba.

Cosm'ing 2025: un enfoque ético esencial para los cosméticos del mañana 

Cosming Junio 2025
site-industries-cosmetiques Una mujer de mediana edad con el pelo rubio de longitud media lleva una americana oscura sobre una blusa estampada. Está de pie delante de un fondo gris liso y sonríe ligeramente a la cámara, como si estuviera lista para escribir su próxima idea en Auto Borrador.
Delphine Pirot-Ayesse - Biotech Santé Bretagne

Frente a los retos medioambientales y sociales, el mundo de la cosmética está dando un giro: cada vez son más los actores que revisan sus prácticas para adoptar enfoques más sostenibles, transparentes y justos. Del 11 al 13 de junio, el Palais du Grand Large de Saint-Malo acogió Cosm'ing 2025, cita ineludible desde hace más de 25 años para los expertos en ingredientes cosméticos de origen biotecnológico. Organizado por Biotech Santé Bretagne, el evento reunió a profesionales para compartir sus últimos avances. Su objetivo era mostrar cómo la sinergia entre naturaleza, ciencia e innovación tecnológica puede apoyar la transición del sector hacia un futuro más responsable.

La ética, ¿la brújula del progreso en cosmética?

La palabra "ética" se está convirtiendo cada vez más en un pilar del discurso cosmético. Así lo subrayó Michèle Barbier, investigadora del Centro Inria de la Universidad de la Costa Azul, al inicio de su intervención. En su opinión, adoptar un enfoque ético significa ante todo adoptar una visión a largo plazo, en la que los avances tecnológicos y científicos deben beneficiar tanto a la sociedad como al medio ambiente. Para ello hay que afrontar grandes retos: preservar la biodiversidad, limitar el agotamiento de los recursos naturales y, sobre todo, encontrar un equilibrio entre innovación, preservación del planeta y sociedad. En un campo como el de la biotecnología, basado en gran medida en la explotación de organismos vivos, se plantean cuestiones delicadas: ¿qué lugar deben ocupar los OMG? ¿Qué límites deben fijarse a las nuevas técnicas de edición genómica? Lo mismo ocurre con herramientas digitales emergentes como la inteligencia artificial y los gemelos digitales. ¿Qué aceptación social debe darse a todas estas nuevas tecnologías?

Hacia la optimización de la bioproducción en cosmética 

Cosm'ing 2025 presentó las últimas innovaciones en bioproducción de ingredientes cosméticos, gracias sobre todo a los numerosos microorganismos que se han convertido en fábricas celulares que promueven la diversidad de vías metabólicas. Entre ellos Saccharomyces cerevisiae Givaudan para la producción de ácido hialurónico de bajo peso molecular, y Lantana Bio para la producción de antocianinas. Mibelle Biochemistry ha desarrollado la producción biotecnológica de biomasa de musgo, conocida como mossCellTec. Por último, en Roelmi HPC France, el proceso SeidoTech Lux utiliza una cepa de Lactiplantibacillus plantarum para producir un complejo bioactivo rico en polifenoles, polisacáridos, proteínas y fibras.

También están surgiendo nuevos conceptos, como el SKin-Biotech de Codif International, en el que la microbiota de la piel actúa como una microfábrica de principios activos mediante fermentación. Lallemand está demostrando que las bacterias marinas y algunas bacterias de la piel humana, como el Staphylococcus epidermidis, pueden coexistir e interactuar para proteger y regenerar la piel. Seppic apuesta por un banco de macroalgas raras, cultivadas de forma sostenible para enriquecer las fórmulas cosméticas. Por último, STH Biotech explota las raíces pilosas de la planta del cáñamo, prometedoras por sus metabolitos protectores, sobre todo en antienvejecimiento.

Plantas y microbiota: los holobiontes en el corazón de la innovación bioinspirada

El enfoque holobionte sitúa a la planta en un ecosistema dinámico que evoluciona conjuntamente. Hoy es la base de numerosas innovaciones en biotecnología vegetal. Es el caso de Bioeurope, que se ha inspirado en el hongo Pseudozyma flocculosa para desarrollar un glicolípido activo frente a Staphylococcus aureus, dirigido a las pieles sensibles. En Croda, utilizan un polisacárido derivado de la microbiota del coral, el plexaurano, para proteger la piel contra la contaminación. Por último, Greentech utiliza la fermentación de Gentiana lutea regenerar el holobionte cutáneo de la piel madura. 

Los exosomas atacan la belleza 

Los exosomas están actualmente en el centro de la investigación avanzada en dermocosmética. Producidas de forma natural por las células para comunicarse entre sí, estas diminutas vesículas extracelulares suscitan un interés creciente por su capacidad para transportar moléculas activas (proteínas, ARN, lípidos) directamente a las células cutáneas. Utilizadas como vectores de ingredientes específicos, favorecen la regeneración de la piel, estimulan la producción de colágeno y mejoran la reparación de los tejidos. Por ejemplo, Capacités está explorando la producción de vesículas extracelulares (VE) a partir de Chlorella, una prometedora microalga de agua dulce. EVerZom ofrece una plataforma industrial innovadora dedicada a la producción, ingeniería y caracterización de exosomas, vía un servicio CDMO (Organización de desarrollo y fabricación por contrato). Por último, Vytrus Biotech ha desarrollado una estrategia pionera para aislar y caracterizar exosomas a partir de Centella asiática y Cúrcuma longarico en péptidos con efectos probados sobre la piel y el cabello, mediante pruebas in vitro y ensayos clínicos.

Las nuevas claves de la investigación científica 

Las técnicas de análisis están evolucionando gracias a la convergencia de los enfoques "ómicos" (genómica, proteómica, metabolómica, etc.) y las herramientas bioinformáticas. En el Institut de Chimie Organique et Analytique d'Orléans, los investigadores destacan el creciente interés de las redes moleculares para identificar más rápidamente compuestos bioactivos en mezclas complejas. Phytox, en colaboración con el grupo Rocher, está llevando a cabo el fraccionamiento guiado de diatomeas. Cylindrotheca fusiformis y adopta el enfoque de redes moleculares para revelar grupos bioactivos. Además, nuevas herramientas como el modelo tisular 3D ExAdEx y los organoides cutáneos BioHive ofrecen plataformas avanzadas para probar la eficacia, seguridad y reposicionamiento de los principios activos cosméticos con un enfoque más personalizado.

¿Y la inteligencia artificial en los cosméticos?

Aunque están surgiendo problemas éticos, sobre todo en relación con la gestión de los datos personales y la transparencia de los algoritmos, la inteligencia artificial (IA) también está transformando profundamente el sector cosmético. En I+D, la IA está acelerando el descubrimiento de ingredientes activos, optimizando las formulaciones y prediciendo la eficacia de los productos. También desempeña un papel clave en el diagnóstico personalizado de la piel a través de aplicaciones móviles o herramientas conectadas, y en la producción, mejora los procesos de fabricación y la trazabilidad. También está ayudando a reducir los ensayos con animales mediante la simulación de respuestas biológicas utilizando modelos predictivos. Así pues, la inteligencia artificial se perfila como un importante motor de innovación en cosmética. En el marco del proyecto europeo CYPher, el Centro de Biomoléculas de la Universidad de Gante propone una plataforma de producción estandarizada de terpenos y flavonoides que combina IA y biología sintética. Otras iniciativas refuerzan esta tendencia a utilizar la IA para mejorar el rendimiento. Por ejemplo, MorphGen utiliza la IA generativa para diseñar nuevos copolímeros, MeNow identifica bioactivos bacterianos mediante una plataforma de modelización estructura-actividad y Elysia Bioscience acelera el procesamiento de datos proteómicos con su software ElyOm. Por último, Cargill Beauty explora el mapeo inteligente de polímeros para desarrollar alternativas más naturales a los polímeros derivados del petróleo. La IA está allanando el camino hacia ingredientes ecodiseñados, personalizados y de alto rendimiento.

Todos los temas abordados en este simposio apuntan a nuevas promesas de resultados a más o menos largo plazo, que sin duda se pondrán de relieve en el próximo Cosm'ing 2025, ¡previsto del 30 de junio al 2 de julio de 2027!

Concurso "Étonnants découvreurs": ¡la ciencia en modo stand-up!Desarrollado en colaboración con el GDR Cosm'actifs, este concurso está dirigido a estudiantes de doctorado que tienen la tarea de presentar su trabajo de tesis de forma original, en 180 segundos. El premio 2025 ha recaído en Morag Davidson, que ha realizado su tesis en el laboratorio LABCiS de la Universidad de Limoges, sobre la ecoextracción de compuestos bioactivos a partir del orujo de frutos rojos. El objetivo es desarrollar un proceso de extracción innovador basado en los principios de la química verde. En un solo paso, utilizando una combinación de enzimas, agua y ultrasonidos, obtiene compuestos bioactivos que revelan, mediante ensayos in vitroTiene propiedades antioxidantes y prebióticas de gran interés en los productos cosméticos para el cuidado de la piel.

Delphine Pirot-Ayesse
Responsable de Investigación y Vigilancia del Mercado - Biotech Santé Bretagne

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol