- publicidad -
Inicio Blog Página 138

Vegan Pro Brushes la nueva colección de Morphe

Este otoño, Morphe vuelve a sus inicios y a su experiencia emblemática con su primera línea exclusiva de brochas veganas. Compuesta por 20 referencias que incorporan la tecnología más avanzada, la colección Serie Vegan Pro reúne lo esencial para los ojos y la tez, para realzar cada mirada, cada día. 

Características :

  • En cerdas sintéticas alta tecnología para una aplicación perfecta sin pérdida de material
  • Cepillos para consejos dobles para un uso versátil y multifuncional
  • Asas de madera certificadas FSC

Tecnología sintética. Alto rendimiento. La gama Vegan Pro Series incluye pinceles, herramientas y sets veganos esenciales 100%, especialmente diseñados para realzar los looks artísticos todos los días, sea cual sea el nivel. Cada pieza está fabricada con
precisión a partir de materiales de calidad y cerdas sintéticas de última generación para una aplicación perfecta.

Calidad profesional
20 nuevos pinceles diseñados por maquilladores para usuarios de todos los niveles
nivel.
Centrarse en el rendimiento
Las cerdas sintéticas de última tecnología recogen y depositan
perfectamente.
Ingeniería de precisión
Probado para minimizar la pérdida de material y maximizar la sujeción.
100% vegano

Hierbas medicinales para cosmética ecológica cultivadas en granjas verticales inteligentes: Capsum inaugura una granja laboratorio en su centro de investigación con tecnología iFarm

Capsum, fabricante francés de cosméticos artesanales, ha puesto en marcha una innovadora granja vertical para cultivar sus ingredientes naturales con un enfoque basado en las tecnologías de la información en un entorno totalmente controlado. Una granja laboratorio piloto es capaz de producir microgreens, hierbas y flores. Todos los procesos se gestionan mediante software, sin factores humanos, meteorológicos ni logísticos, lo que permite obtener nutrientes totalmente predecibles con absoluta seguridad ecológica. La agricultura vertical está muy extendida en las ciudades para producir verduras y hortalizas de hoja verde ultrafrescas.

iFarm ha finalizado las obras del laboratorio agrícola de última generación de Capsum, un proyecto conjunto anunciado para finales de 2021. Ubicado en el actual centro de investigación y desarrollo de la empresa en su fábrica de Marsella, el laboratorio permitirá a los científicos de Capsum cultivar sus propios ingredientes de alta calidad para nuevas fórmulas cosméticas. Gracias a las tecnologías de cultivo vertical de iFarm, Capsum cultivará diversos productos, como microgreens y flores. La granja experimental está controlada por el software iFarm Growtune, que proporciona a Capsum las herramientas y los datos necesarios para optimizar el crecimiento de las plantas.
El cultivo en interior es perfecto para la industria de la belleza, ya que nos permite cultivar en un entorno totalmente controlado, sin pesticidas ni productos químicos nocivos. La tecnología de iFarm satisface las necesidades de nuestros investigadores, ya que pueden variar una amplia gama de parámetros ", ha declarado el Director General de Capsum, Anthony Briot. El laboratorio piloto incluye el sistema de control automático y tres salas de cultivo con bastidores experimentales basados en la tecnología hidropónica Ebb-and-Flow. Las instalaciones permiten a Capsum realizar experimentos, probar nuevas variedades de plantas y agilizar su cadena de suministro con ingredientes cosméticos cultivados en casa y libres de pesticidas. Los microgreens son uno de los tipos de plantas utilizados en los cosméticos ecológicos de Capsum, que actualmente investiga métodos de extracción innovadores. El proceso de investigación es largo y complejo, pero ya se dispone de todas las tecnologías necesarias para continuar la producción y la I+D durante todo el año. Los beneficios potenciales de la agricultura de interior para las empresas cosméticas innovadoras van más allá del entorno del laboratorio. " Con iFarm, los clientes pueden empezar con un proyecto de I+D y luego ampliarlo a la producción industrial de hierbas, flores y microvegetales, con asistencia completa de hardware y software durante todo el proceso. Una cosecha estable y predecible a lo largo del año, así como la garantía de no sufrir contaminación por pesticidas u otros productos químicos nocivos, también serían beneficiosas para los grandes volúmenes de producción. ", afirma Timo Koljonen, Vicepresidente de Ventas de iFarm.

Silab mejora aún más su puntuación EcoVadis

La plataforma de calificación EcoVadis ha recompensado una vez más la política de RSE de SilabB otorgándole la categoría Oro.

Año tras año, Silab refuerza su compromiso con la RSC, una inversión que se refleja en una mejora constante de su puntuación EcoVadis. En 2022, la empresa alcanzó una puntuación de 74/100 (frente a 73/100 en 2021 y 2020 y 69/100 en 2019), y por primera vez obtuvo un nivel "avanzado" en todas las áreas evaluadas (Medio Ambiente, Derechos Sociales y Humanos, Ética y Compras Responsables). Este resultado sitúa a Silab entre las 2% empresas mejor valoradas por EcoVadis.

Xavier GAILLARD, Director General Adjunto de Estrategia de Silab, comenta: " Estamos encantados con esta nueva calificación, pero somos conscientes de que aún podemos mejorar. Este aumento de la puntuación es una clara ilustración de la estrategia de RSE proactiva y sostenible de Silab, y refleja un compromiso compartido por parte de la dirección y de todos nuestros equipos, del que podemos estar orgullosos. Desgraciadamente, sin embargo, este aumento no nos permite mantener el nivel Platino de los dos años anteriores, ya que EcoVadis ha endurecido sus exigencias elevando el umbral mínimo para esta categoría a 75/100. Las palancas de optimización han sido claramente identificadas, y nos proponemos proseguir nuestro compromiso de mejora continua, en particular en el marco de nuestro programa Actively Caring, que fija objetivos claros y ambiciosos de desarrollo sostenible para los próximos cinco años. ".

Los detalles de este programa y el informe anual que detalla todas las acciones emprendidas por la empresa (en términos de estrategia sostenible, desarrollo del potencial humano, abastecimiento responsable, preservación del medio ambiente y apoyo a las comunidades) pueden consultarse en su sitio web.

CosmeticBusiness: inspiración, innovaciones y tendencias

CosmeticBusiness 2022 Foto: Leipziger Messe GmbH / Fotograf: Martin Klindtworth

Del 1 al 2 de junio de 2022, 326 expositores y representantes de empresas de 26 países presentaron en tres pabellones de Múnich sus innovadores productos y ofertas para el desarrollo, la producción y el lanzamiento de productos cosméticos. La exposición y el programa especializado ofrecieron a los profesionales de la cosmética nuevos enfoques para optimizar el desarrollo de sus productos.

Los expositores, divididos en cuatro áreas de exposición (ingredientes, producción, envasado y servicios), presentaron sus nuevos productos y soluciones para la industria cosmética en una superficie total de 11.000 m2. Asistieron representantes de 26 países, entre ellos Francia, Italia, Polonia, Países Bajos y Suiza.

Noticias e innovaciones

El tema de la feria, "Convertir las tendencias en negocio", se abordó tanto en los actos especiales como en el programa especializado, para poner de relieve las tendencias del sector y las innovaciones de los expositores. Los conceptos de productos sostenibles, los envases reciclables y el potencial de reducción de costes dominaron la gama de temas tratados. Por primera vez, CosmeticBusiness contó con un espacio dedicado a las start-ups en el Rincón de la Innovación. El formato "Meet the Start-up" ofreció a las jóvenes empresas del sector de la subcontratación de cosméticos la oportunidad de presentarse ante un amplio público especializado y de establecer contactos profesionales con fabricantes de cosméticos.

Expositores y visitantes se mostraron muy satisfechos

Los expositores valoraron muy positivamente el salón. Según una encuesta realizada por el instituto independiente de estudios de mercado Gelszus Messe-Marktforschung, 89 % de los expositores consideran que su participación en el salón ha sido un éxito, y 93 % tienen previsto volver a exponer en CosmeticBusiness el año próximo.

Los visitantes no se quedaron atrás: 84 % consideraron que su visita al salón había sido fructífera. Casi todos los visitantes (95 %) tienen previsto volver a CosmeticBusiness el año que viene. Estar al corriente de los nuevos productos y tendencias, intercambiar ideas con socios comerciales y establecer y mantener contactos profesionales fueron las principales motivaciones de los visitantes. Una cuarta parte de los visitantes de este año procedían del extranjero, sobre todo de Austria, Suiza, Polonia, Italia y España. En total, los visitantes profesionales procedían de 33 países.

La próxima edición de CosmeticBusiness tendrá lugar los días 14 y 15 de junio de 2023 en el MOC de Múnich.

Shiseido Beauty Innovations Fund, principal inversor en Trautec

El Shiseido Beauty Innovations Fund, creado por la filial china de Shiseido Company, Limited ("Shiseido"), Shiseido China Co, Ltd. y Boyu Capital, anuncia su primera inversión en Jiangsu Trautec Medical Technology Co, Ltd (Trautec). Shiseido será el inversor principal con una inversión de casi 100 millones de RMB. Además, Shiseido formará una asociación estratégica con Trautec para trabajar juntos en áreas como I+D de productos, abastecimiento de materias primas y canales de venta para acelerar la exploración de nuevas áreas en el cuidado funcional de la piel.

Fundada en 2015, Trautec se dedica al desarrollo y la producción de biomateriales a base de colágeno recombinante para las industrias médica y cosmética, principalmente. Como pionera del sector, Trautec opera toda la cadena de valor, desde la I+D hasta la distribución, ostenta múltiples derechos de propiedad intelectual sobre el desarrollo de colágeno recombinante y es propietaria de su planta de producción situada en Changzhou, provincia de Jiangsu. El mercado del cuidado funcional de la piel está creciendo significativamente a medida que más y más consumidores chinos buscan soluciones eficaces a sus problemas cutáneos. La necesidad de colágeno recombinante es cada vez mayor debido a su estabilidad y eficacia, así como a su amplia aplicación en medicina, sanidad y cosmética.

El Shiseido Beauty Innovations Fund explora oportunidades de inversión entre las empresas emergentes de cosmética y bienestar de China, así como negocios tecnológicos relacionados, como el comercio electrónico y los servicios digitales. A través de este fondo, Shiseido fusionará sus propios valores con los de las empresas emergentes para mejorar su cartera de negocios en China, satisfacer las necesidades diversificadas de los consumidores y fortalecer de forma constante el negocio en China, que es uno de los pilares de la estrategia a medio y largo plazo de la empresa "WIN 2023 and Beyond".

La belleza sin género es la nueva norma

Es hora de hablar de tendencias y darse cuenta de que la belleza de género neutro se ha convertido en la norma en lo que se refiere a productos de belleza. Famosos, influencers y el público en general, especialmente las generaciones más jóvenes, están adoptando cada vez más una estética de género fluido que utiliza la ropa, los peinados, el maquillaje y otros elementos visuales para honrar la autoexpresión y la inclusión.

Este cambio se está produciendo a escala mundial. Según el informe de Mintel "The Next Genderation", al 53 % de las jóvenes chinas les gusta cada vez más llevar ropa de género neutro. Más de la mitad de los hombres canadienses han utilizado o quieren utilizar productos de belleza de género neutro y 56 % de los consumidores británicos creen que la diversidad se ha convertido en una obligación para las marcas de belleza. Las expectativas de los consumidores han influido en el lanzamiento de marcas que promueven la neutralidad, con figuras públicas como Harry Styles, Fedez y Pharrell Williams como fundadores y cabezas de cartel. Promueven desde productos para el cuidado de la piel hasta esmaltes de uñas, todos ellos neutros desde el punto de vista del género.

Según Marcia Bardauil, Market Insights Lead de Quadpack, estas personas influyentes están ayudando a captar a un tipo de cliente al que antes era más difícil llegar: los hombres. "Ellas abren nuevas posibilidades simplemente siendo juguetonas, hombres auténticos, maquillándose, pintándose las uñas o incluso añadiendo más pasos de cuidado de la piel a su rutina. "

Los principales actores del sector de la belleza están invirtiendo en este prometedor mercado, ya sea asociándose con iconos del género fluido como el diseñador de moda Harris Reed, como ha hecho MAC, o adquiriendo marcas de éxito, como ha hecho recientemente Coty con Orveda.

El envasado es la clave

Los envases de belleza desempeñan un papel clave para ayudar a las marcas a navegar por este nuevo escenario. Cada vez más, el cuidado de la piel, el maquillaje y las fragancias tienen una imagen no sexista, diseñada para atraer tanto a hombres como a mujeres. Los envases de líneas limpias y formas sencillas, prácticos y duraderos, son los más populares entre estas marcas, y la decoración es clave para transmitir neutralidad de género. Las colecciones masculinas de cuidado de la piel, por ejemplo, están perdiendo su aspecto "machista" e incorporan más productos para el cuidado de la piel y el maquillaje, una decoración colorista y mensajes frescos.

Lutz Hübner, nuevo Director General de Ada Cosmetics

Ada Cosmetics nombra a Lutz Hübner nuevo Director General. Con efecto inmediato, Hübner dirigirá todas las actividades del fabricante líder de cosméticos para hoteles.

El Sr. Hübner tiene una larga y exitosa carrera profesional. Natural de Hamburgo, en los últimos 18 años ha ocupado diversos cargos directivos en BWT (Best Water Technology), la empresa líder en Europa en tratamiento de aguas. Más recientemente, como COO Point of Entry y CMO del Grupo BWT, desarrolló con éxito la marca BWT en todo el mundo. También dirigió BWT en Alemania como Director General. En este puesto, contribuyó decisivamente al cambio de marca de la empresa y permitió a BWT ser pionera en tendencias tecnológicas innovadoras en el tratamiento del agua.

Con su experiencia internacional en liderazgo y gestión de mercados, Lutz Hübner pretende impulsar el crecimiento del Grupo Ada Cosmetics en todo el mundo y reforzar su posición de liderazgo. El desarrollo de productos y estrategias sostenibles y orientados al futuro ocupa un lugar prioritario en su agenda, en línea con el objetivo corporativo "Putting Beauty into Travel".

" Nuestros clientes pueden contar con Ada Cosmetics como socio de alto rendimiento para el sector de la hostelería. Con centros de producción en todo el mundo y una red de distribución global, podemos garantizar un servicio de máxima calidad. Nuestro entusiasmo por la belleza, la higiene, la seguridad y la salud está detrás del mejor sistema de dosificación higiénica del mundo para cosmética hotelera, así como de nuestra exclusiva cartera de marcas. Nuestros 600 empleados inspirarán a nuestros clientes con su experiencia, fiabilidad y creatividad, así como con un nuevo dinamismo. ", dijo Hübner.

Nuevas generaciones de compradores: el 27% de los franceses prefiere comprar por Internet

Las compras en línea siguen creciendo tras la pandemia. En Francia, más del 27% de los compradores prefieren ahora hacer la mayor parte de sus compras en línea. Este resultado sitúa a Francia en el 9º puesto de 13 países en una comparación internacional realizada por Klarna, proveedor líder de servicios bancarios, de pago y de compras, en su última actualización trimestral de su Shopping Pulse* en la que participaron más de 14.000 consumidores.

La Generación Z, a la vanguardia de la transformación digital

Esta generación destaca por ser especialmente aficionada a la experiencia de compra en línea y favorece la compra en línea para la mayoría de las categorías de productos. Sin embargo, siguen prefiriendo las compras en tienda para los productos de alimentación (48% prefieren comprar principalmente en tienda, 24% en línea).

Aunque las compras en línea aumentan constantemente, el tráfico en tiendas físicas fue elevado durante el segundo trimestre de 2022, con 71% de compradores franceses que realizaron sus compras en tiendas físicas, mientras que 31% hicieron lo mismo en línea en el transcurso de una semana. La tendencia se invierte entre las generaciones más jóvenes, que se sienten más cómodas y seguras con la tecnología digital. Entre los miembros de la generación Z, la proporción de compradores semanales es de 57% en tienda y 45% en línea. 

La experiencia de compra mantiene la popularidad de las tiendas

La mayoría de los franceses afirman tener una mejor experiencia de cliente en las tiendas (61%) que en Internet (39%). Este resultado está impulsado por los baby-boomers (72%), la generación X (59%), la generación Z (54%) y los millennials (57%), que siguen prefiriendo principalmente comprar en la tienda. 
La elección de las preferencias de compra de los compradores depende mucho de si buscan ahorrar tiempo y dinero, o una mejor interacción social y un servicio de atención al cliente más receptivo, algo que 85% consideran actualmente en las tiendas. Sin embargo, cuando se trata de comprar por Internet, las principales ventajas son el ahorro de tiempo (74%), de dinero (72%) y una mayor oferta de productos (70%). 

2 de cada 3 miembros de la Generación Z recurren a soluciones digitales para salvar las distancias

Las innovaciones tecnológicas están dando lugar a nuevos comportamientos y preferencias, y la tendencia podría invertirse. Las generaciones más jóvenes (24% de la generación Z y 22% de los millennials) ya creen que consiguen una mejor interacción social en línea que en la tienda. Las redes sociales tienen mucho que ver con esto: 64% de la generación Z compran a través de las redes sociales cada mes (frente a 29% de las generaciones mayores) y 24% han asistido a eventos de compras en directo (frente a 10% de las generaciones mayores).

Facebook ya no puede con Instagram y TikTok

TikTok e Instagram, las alternativas más visuales a Facebook, son con diferencia las redes sociales más populares para comprar entre las generaciones más jóvenes, con más de la mitad de los miembros de la Generación Z realizando una compra en al menos una de las plataformas. En el conjunto de la población, el porcentaje de personas que compran en Tik Tok ha aumentado de 27 % a 33 %, e Instagram de 41 % a 47 % en comparación con el primer trimestre de 2022. La popularidad de Facebook ha descendido de 58 % a 46 % y ya no es la red social más popular para realizar compras en Francia.

"Los hábitos de compra de los franceses evolucionan con su estilo de vida, lo que refuerza su confianza en lo digital y en las nuevas posibilidades omnicanal". comenta Eric Petitfils, Director de Klarna en Francia. "Hoy en día, los franceses siguen prefiriendo las tiendas físicas para sus interacciones sociales, aunque las nuevas generaciones de compradores están invirtiendo la tendencia y se decantan por la flexibilidad y la experiencia de cliente de las compras en línea. Para seguir el ritmo de esta tendencia fundamental, los minoristas tienen que empezar a invertir en estos nuevos canales desde ahora mismo, para satisfacer las necesidades de los consumidores de la forma más eficaz posible". 

El éxito del proyecto para los pequeños productores de la cadena de suministro de manteca de karité contribuye a la misión Climate Care de Beiersdorf

Beiersdorf se complace en anunciar avances significativos en los proyectos actualmente en curso en los países de África Occidental de Burkina Faso y Ghana para empoderar a las mujeres en la cadena de suministro del karité: hasta la fecha, más de 4.000 mujeres han participado en su formación, por ejemplo, como parte de la Iniciativa para Estufas Limpias. En el proceso, las mujeres han aprendido a utilizar materiales locales para construir alternativas más seguras y eficientes a las cocinas tradicionales. También han aprendido a proteger su preciada fuente de ingresos gestionando parques de karité; hasta la fecha, se han plantado 5.000 plantones del único árbol de karité.

Los proyectos empoderan a las mujeres y aseguran su fuente de ingresos

" Los comentarios de las mujeres implicadas ilustran el impacto positivo que nuestra participación ha tenido sobre el terreno. Estamos increíblemente orgullosos de que el proyecto haya tenido tanto éxito, a pesar de todos los retos planteados por la pandemia, y de haber podido apoyar a estas mujeres en la producción sostenible de karité mediante el intercambio de conocimientos y la formación. ", afirma Julia Beier, Directora de Abastecimiento Responsable de Beiersdorf AG. Las mujeres obtuvieron acceso a microcréditos mediante formación adicional en asociaciones de ahorro y crédito de las aldeas, lo que les permitió invertir en otras oportunidades empresariales y comerciales. " Durante nuestra visita, pudimos ver de primera mano cómo las mujeres ponen directamente en práctica sus conocimientos recién adquiridos, mejorando sus vidas y el bienestar de sus comunidades. ", añade Lisette Townsend.

Beiersdorf está empoderando a las mujeres de la cadena de suministro de karité en Ghana y Burkina Faso con varias iniciativas desde 2019: se trata de una parte importante de nuestros programas de abastecimiento responsable, que contribuye a nuestro programa de sostenibilidad Care Beyond Skin y a nuestra misión Climate Care. En 2019, la empresa con sede en Hamburgo se ha fijado el objetivo de apoyar a 10.000 mujeres recolectoras de karité en África Occidental en un plazo de cinco años. La manteca de karité, el "oro de las mujeres africanas", es un hidratante versátil y una materia prima importante para los productos de Beiersdorf, especialmente en el cuidado corporal y labial. El proyecto lo lleva a cabo Beiersdorf en cooperación con el proveedor sueco de karité AAK, y cuenta con el apoyo del proveedor alemán de soluciones para la protección del clima First Climate y la Global Shea Alliance. Todas las nueces de karité se recolectan en estado silvestre en árboles aislados muy dispersos por la sabana y en tierras de cultivo propiedad de agricultores locales. La plantación de plántulas de karité favorece el proceso de regeneración controlado por los agricultores al promover la germinación natural de los árboles.

Reducción sostenible de las emisiones mediante la inserción de carbono

En 2022, la empresa reforzó su compromiso y se apoyó en otros socios competentes, First Climate y SustainCERT, para añadir otro elemento a su compromiso existente: el "Carbon Insetting". " A través de este programa pionero, Beiersdorf contribuirá a reducir de forma sostenible las emisiones generadas en su propia cadena de suministro." afirma Mike Hatert, Director de Operaciones de First Climate. La empresa gestionó el proceso administrativo que condujo a la validación del proyecto como proyecto de reducción de emisiones reconocido por SustainCERT. Mientras que antes las mujeres locales utilizaban simples estufas de tres piedras alimentadas con leña para preprocesar los granos de karité, ahora utilizan estufas de bajo consumo que ellas mismas construyeron. Estas cocinas son 2,5 veces más eficientes que las tradicionales y pueden utilizarse tanto para procesar las semillas de karité como para cocinar en casa. Esto reduce la necesidad de leña y las emisiones asociadas. Con un total de 11.000 estufas producidas y utilizadas, la reducción global de emisiones prevista -incluido el uso privado de las estufas- asciende a unas 53.000 toneladas métricas en un periodo de 5 años. Se espera reducir un total de 2.890 toneladas métricas sólo mediante el procesamiento más eficiente de las semillas de karité durante el mismo periodo.

En Beiersdorf, creemos que son las pequeñas cosas las que marcan una gran diferencia: el proyecto proporciona a las mujeres valiosas habilidades para asegurar su sustento y mantenerse a sí mismas y a sus familias de forma independiente. También es un ejemplo del compromiso de Beiersdorf de apoyar proyectos de pequeños agricultores, como los que ya existen para el aceite de palma, contribuyendo al mismo tiempo a una cadena de suministro más sostenible. " Los resultados de este proyecto son muy prometedores y nos aportan valiosas ideas sobre cómo podemos alcanzar nuestro ambicioso objetivo climático, que pretende reducir las emisiones de Alcance 3 en 30 % en términos absolutos de aquí a 2025. ", afirma Jean-François Pascal, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de Beiersdorf SA.

La etiqueta Braille de Amorepacific gana el Red Dot Design Award

Amorepacific ha desarrollado etiquetas en braille para productos de baño y ha ganado el Red Dot Design Award 2022 en la categoría de Diseño de Marcas y Comunicación.

El producto ganador es la "etiqueta Braille" para productos capilares y corporales. La etiqueta se ha diseñado pensando en los consumidores con discapacidad visual, a los que les resulta difícil distinguir entre distintos productos de baño, como champú y gel de ducha, ya que no hay marcas en Braille en los envases de los productos.

Se presentan en forma de cuatro tipos de etiquetas en braille con base de silicona, dos tarjetas postales y una lista escrita en braille. El braille que indica el limpiador corporal, la loción corporal, el champú y el acondicionador está escrito en coreano e inglés en cada una de las etiquetas. Y en la parte inferior de las etiquetas hay grabadas diferentes formas para ayudar a los consumidores a distinguir los productos. Las etiquetas también están diseñadas para colocarse en una variedad de productos de baño de diferentes formas y tamaños.

Amorepacific se aseguró de que las etiquetas fueran revisadas por consumidores con discapacidad visual durante el proceso de desarrollo de las etiquetas en braille y donó las etiquetas a estudiantes de la Escuela Nacional de Ciegos de Seúl, en Yongsan-gu, Seúl.

El Red Dot Design Award, concedido por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen de Alemania, está considerado uno de los tres premios de diseño más prestigiosos del mundo, junto con el iF Design Award de Alemania y el International Design Excellence Awards (IDEA) de Estados Unidos. Cada año selecciona y premia productos creativos e innovadores.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol