Los hábitos de consumo se han visto muy afectados por la pandemia. El mercado de la higiene y la belleza no se ha librado, con un descenso de -22,4 % con respecto a 2019 para la primera contención y de -2,6 % para la segunda contención para todos los canales de distribución combinados, según la prensa.
El sector deja de contar con el apoyo de los canales especializados, que se ven obligados a cerrar. Al mismo tiempo, los consumidores están volviendo a lo básico, abandonando los productos de alto valor añadido, como el maquillaje y los perfumes. Los jabones, en cambio, se vendieron muy bien en el contexto de la salud.
El mercado de la higiene y la belleza también se ha reducido en las redes especializadas orgánicas en 2021 en comparación con el año anterior.
No obstante, el sector de los sólidos ha obtenido buenos resultados, con un crecimiento de todas las formas sólidas en el pasillo de higiene: +3 puntos de cuota de mercado en dos años (2019-2021). Solo los champús sólidos ganaron 2,3 puntos de cuota de mercado frente a 2019, alcanzando los 21,3 puntos de cuota de mercado. Los desodorantes (en barra, en polvo o sólidos) ganaron 2,1 puntos de cuota de mercado en 2021 frente a 2019. Las distintas formas de dentífricos (sólidos, en polvo, pastillas) ganaron 1,7 puntos de 2019 a 2021*.
Unos 13,4 millones de franceses compraron cosméticos sólidos en 2020, más de una cuarta parte de todos los adultos. Según un estudio de OpinionWay para Alkemics, el 43% de los franceses piensa que los productos de higiene y belleza están, en general, excesivamente envasados, según la prensa especializada. Y es cierto que el impacto del cuarto de baño en términos de botellas es considerable: según la empresa belga Wash Wash Cousin, una familia de cuatro miembros consume una media de 30 botellas de champú, 30 botellas de gel de ducha, 30 tubos de dentífrico y 30 desodorantes al año. Por eso, los consumidores sensibilizados con el consumo sostenible recurren por convicción a las versiones sólidas, con sus múltiples ventajas: residuo cero, practicidad, ahorro de costes, etc.
De recetas ancestrales a fórmulas innovadoras
Los jabones sólidos existen desde hace mucho tiempo, con los emblemáticos jabones de Marsella y Alepo, pero ahora los fabricantes se esfuerzan por desarrollar una gran variedad de fórmulas de alta calidad. Forma, aroma, abundancia de espuma... Cada consumidor puede encontrar las cualidades que busca gracias a una gama en constante expansión.
El champú sólido es un desarrollo más reciente y está ganando popularidad. Aunque en sus inicios suscitó el escepticismo de muchos, la creciente oferta de productos y la mayor experiencia de los consumidores han propiciado una tendencia positiva en su aceptación en el hogar.
En cuanto a los dentífricos sólidos, están apareciendo en diferentes formas: pastillas, polvo, stick sólido... Una vertiente divertida e innovadora que cada vez atrae más.
Las ventajas de los cosméticos sólidos
Los cosméticos sólidos ofrecen una serie de ventajas innegables:
- Más concentrados, sin agua, son eficaces;
- Respondiendo a las motivaciones ecológicas de los consumidores, eliminan los residuos: ¡ya no hay botellas que tirar!
- Otro punto importante es el factor económico: un champú sólido sustituye a unos tres botes de champú líquido;
- Son prácticos para viajar: no hay problema en el avión con la limitación de productos líquidos;
- Su fórmula es natural: ¡sin agua ni conservantes!
- Su concepto minimalista: un solo producto puede utilizarse a menudo para varios fines, liberando así los cajones del baño y los neceseres.
Marcas comprometidas
Pionera en el sector de los sólidos, Lamazuna lleva desde 2010 reduciendo los residuos domésticos ofreciendo alternativas de residuo cero y accesorios inteligentes. Hay un champú sólido para cada tipo de cabello: graso, seco, teñido, cuero cabelludo sensible, etc. Los jabones, las barras de afeitar, los desodorantes, la manteca de karité y los desmaquillantes completan la gama.
El Emporio Verde es la última creación de Laetitia Van de Walle, fundadora de Lamazuna. Su nueva versión de champús sólidos está disponible exclusivamente en supermercados e hipermercados. Su objetivo es limitar al máximo los residuos plásticos que asfixian los océanos. Para ello, The Green Emporium se ha asociado con Surfrider Foundation Europe. Comme Avant es la historia de una pareja que busca productos ecológicos cuando nace su hijo, fijándose, entre otras cosas, en la composición de los jabones. Una cosa llevó a la otra, y la empresa familiar creció hasta ofrecer una gama de jabones, un desodorante en polvo, una crema sólida, un desmaquillante sólido, detergente en polvo, detergente para lavavajillas... así como accesorios de algodón. Su gama se ha ampliado recientemente para incluir ropa de lino y algodón.
Endro significa "naturaleza" o "medio ambiente" en bretón. Para los dos fundadores, Marion y Boris, originarios de Lannion, en la región bretona de Côtes-d'Armor, esta palabra adquiere todo su significado. La marca, que empezó con cuatro tipos de desodorantes artesanales, se ha expandido rápidamente gracias al éxito de su campaña Ulule. Hoy, además de desodorantes, la gama incluye champús sólidos, pastas dentífricas, cremas faciales y corporales y mucho más. El tarrito de cristal con la espátula de madera es ya su marca de fábrica.
Especializada en jabón saponificado en frío desde 2009, Gaiia ofrece una amplia gama de jabones: jabones supergrasos, jabón de Marsella (a base de oliva, oliva-coco o oliva-coco y cáñamo), jabón de Alepo, jabón para bebés, jabón supergraso con acción antivírica, etc. Los dentífricos y los champús sólidos también forman parte de la gama.
Los polvos de ingredientes botánicos de Powder, envasados en bonitas cajas de cartón reciclado, embellecen el cabello de forma natural. Inspirados en las tradiciones ayurvédicas, estos polvos están disponibles puros (malvavisco, henna neutra, rhassoul marroquí, arcilla verde, neem, sidr...) o ya mezclados para ofrecer las mejores mascarillas capilares (reparadoras, sublimadoras, detox, 'no poo'). Los polvos puros tienen varios usos (champú seco, mascarilla para la piel, etc.). Para cada uno de ellos, la web ofrece recetas adecuadas.
Perlucine ha tenido una gran idea: aprovechar las conchas blancas de las ostras recogidas en el litoral bretón y convertirlas en atractivos cosméticos. Las conchas de ostra, ricas en oligoelementos y sales minerales, remineralizan la piel y el cabello. Ducha, champú, desodorante, limpiador facial... Los productos en polvo se mezclan con un poco de agua. Su champú en polvo ganó el Trofeo de Plata Natexpo 2021.
La empresa belga Wash Wash Cousin cree que ha llegado el momento de actuar. Con sus productos sólidos para el rostro, el cuerpo y el cabello, la empresa trabaja para conseguir cero residuos en el hogar y pretende que sus productos sean accesibles al mayor número de personas posible. Placer, practicidad y eficacia son sus leitmotiv.
Accesorios inteligentes
Para ayudar a los consumidores a hacer la transición hacia los residuos cero, Lamazuna está desarrollando accesorios prácticos y personalizados. Su organizador mantiene secos los cosméticos sólidos a la vez que los diferencia. Gracias a sus rejillas ilustradas por ambos lados, puedes reconocer tu producto capilar, corporal o facial. Se acabó el riesgo de equivocarse. Fácil de usar, se puede apilar, colocar o colgar. De diseño ecológico, tiene garantía de por vida.
J'aime mes dents ganó el Trofeo de Plata Natexpo 2021 en la categoría de Productos y Servicios para el Hogar y la Persona por su Jabonera Magnética, que permite mantener seco el jabón sólido en la ducha fijándola a la pared con una ventosa. Ayuda a maximizar la vida útil de los jabones sólidos y los champús. Un accesorio que se está convirtiendo en imprescindible.
Natexpo dará la bienvenida a estas marcas, comprometidas desde su creación con la reducción de residuos, en su próxima edición, del 18 al 20 de septiembre de 2022 en Eurexpo Lyon.
* Fuentes: Agence BIO, BioAnalytics, INC, biolineaires.com